Etiqueta: Nacional

  • Transportistas amenazan con paro en CDMX

    Transportistas amenazan con paro en CDMX

    La organización Transportistas Unidos advirtió este lunes 1 de julio sobre un nuevo bloque en las carreteras de México si no reciben el pago de 90 millones de pesos por el material acarreado a la construcción del Tren Maya.

    En torno a esto, Marco Reyes, coordinador de dicho colectivo, explicó que sostendrán una mesa de diálogo con el Gobierno  a fin de llegar a un acuerdo para recibir el presupuesto que les deben a los conductores de unidades pesadas.

    “El día de hoy vamos a tener un diálogo con mesa de Gobierno, aquí en la casa Puebla y personal de Sedena. La intención era que fuera directamente con el general Vallejo, encargado del proyecto del Tren Maya, pero no fue posible, entonces nos va a mandar a personas de mesas de adquisiciones, que son los que distribuyen las partidas”, aclaró. Además, dijo que de no llegar a una solución, convocarán al bloqueo de diferentes puntos de acceso a la Ciudad de México (CDMX).

    “En caso de que exista una negativa o no se llegue a un acuerdo, convocaríamos el día martes y ya les diríamos que se volverían a hacer paros, pero esta vez sí en las entradas de la Ciudad de México”, abundó.

    También expresó que los transportistas no buscan dañar a terceros, pero es la única forma en la que las autoridades atiendan sus peticiones: “No quisiéramos que ocurriera esto porque lamentablemente se afectan a terceros, pero es la única forma en que nos toman en cuenta y nos consideran porque ya nos habían cancelado varias citas con personal de Gobierno y pensaban que madamas estábamos jugando”.

    ¿Por qué prevén un nuevo bloqueo?

    De acuerdo con el coordinador de Transportistas Unidos, las vialidades podrían ser bloqueadas de nuevo debido a que la actual administración no les pagó a los constructores por transportar cargas de balasto a las obras del Tren Maya; lo que resultó en un adeudo de 90 millones de pesos.

    “Por concepto de entrega roca basáltica del acarreo y suministro a los tramos 4, 6 y 7 del Tren Maya, gracias a eso se hace posible la construcción en lo que es la seguridad, porque como es lo que estabiliza y distribuye el impacto de la vibración, sino se podría descarrilar el tren”, explicó.

  • Finanzas públicas sólidas a pesar de deuda: SHCP

    Finanzas públicas sólidas a pesar de deuda: SHCP

    Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que “las finanzas públicas se mantuvieron sólidas ” durante los primeros cinco meses del año, a pesar de que el gasto público sobrepasó lo programado en 20 mil 389 millones de pesos (mdp), gracias a mayores ingresos petroleros y tributarios, lo que reportó un menor déficit respecto de lo esperado.

    Asimismo, preciso que en dicho periodo, el gasto total del sector público fue de tres billones 779 mil 777 y los ingresos presupuestarios sumaron tres billones 222 mil 382.7 mdpdando como resultado un déficit de 557 mil 394.2 mdp.

    El dato anterior se traduce en un balance negativo inferior en 67 mil 21.9 mdp a lo previsto en el programa económico, sin embargo, también significa que el sector público tuvo que recurrir al endeudamiento para completar el gasto.

    Hacienda también puntualizó que los ingresos presupuestarios superaron lo previsto en 87 mil 411.1 mdp en el lapso, apuntalados por los ingresos petroleros por 473 mil 551.9 que resultaron mayores a lo previsto en 10 mil 192.8 mdp, favorecidos por un aumento del precio del petróleo que promedió 72.7 dpb, 13.7 por ciento más alto de lo calculado.

    Con respecto a los ingresos tributarios, la Secretaría informó que también resultaron mayores en cinco mil 513.1 mdp a lo estimado, cifrándose en dos billones 132 mil 374.8 mdp.

    En cuanto a los ingresos por el concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), informó que disminuyeron en 0.9 por ciento en comparación con lo recaudado entre enero y mayo del año previo; no obstante, en el mes de mayo, se observó un incremento real anual de 2.4 por ciento.

    Con información de Bloomberg

  • Banxico mantiene tasa de interés en 11%

    Banxico mantiene tasa de interés en 11%

    El Banco de México(Banxico) anunció este jueves que mantuvo la tasa de interés interbancario sin cambios, cifrándola en 11 por ciento, tal como lo esperaban los mercados, y dijo que prevé que “hacia adelante, el entorno inflacionario permita discutir ajustes”.

    El banco central de México dijo en su última minuta que “tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de una actividad económica más débil de lo que se tenía previamente anticipado. Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”.

    Asimismo, precisó que dicha decisión no fue unánime, toda vez que la gobernadora de la institución, Victoria Rodríguez, junto con sus homólogos, Galia Borja Gómez, Irene Espinosa y Jonathan Heath votaron por mantener la tasa en 11 por ciento.

    El subgobernador que consideró necesario un recorte fue Mejía Castelazo, quien además de llevar menos tiempo como integrante de la Junta de Gobierno de Banxico, votó por recortar la tasa de interés en 25 puntos base a 10.75 por ciento.

    Volatilidad postelectoral

    La decisión de Banxico se da en un contexto en el que la inflación se resiste a ceder, y que ha repuntado principalmente por la inflación no subyacente, que es el rubro más volátil. No obstante, aunque la inflación subyacente ha mantenido una trayectoria a la baja, los servicios no muestran un punto claro de inflexión.

    Ante factores idiosincráticos se observó una importante volatilidad en los mercados financieros nacionales. Las tasas de interés de valores gubernamentales de mediano y largo plazo aumentaron significativamente. El peso mexicano registró una visible depreciación. Sin embargo, más recientemente los mercados nacionales han presentado un mejor comportamiento”, reconoció el Banco Central.

    Por otra parte, el banco central informó que prevé que la inflación general promedie 4.7 por ciento para el segundo trimestre de este año, 4.6 por ciento por encima de lo previsto en la última decisión de política monetaria, mientras que para el tercer trimestre, elevó la proyección del indicador a 4.5 por ciento

    En torno a esto, Gabriela Siller Pagaza dijo que Banxico “envía la señal que el riesgo inflacionario por la depreciación del peso se contrarresta con la desaceleración económica. Esto deja abierta la puerta a recortes de la tasa de interés en los próximos meses”

  • Elena González a Energía y Buenrostro a Función Pública: Sheinbaum presenta a más integrantes de su Gabinete

    Elena González a Energía y Buenrostro a Función Pública: Sheinbaum presenta a más integrantes de su Gabinete

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este jueves 27 de junio los nombres de quiénes serán los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario a partir del próximo 1 de octubre.

    En conferencia de prensa en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Sheinbaum Pardo reveló que Luz  Elena González Escobar será la nueva encargada de la Secretaría de Energía, y destacó que, además de ser economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una especialidad en derecho fiscal.

    Por su parte, González Escobar reiteró su compromiso “con servir al pueblo de México a través de una política energética que seguirá garantizando la soberanía nacional y al mismo tiempo avanzará en la transición energética”.

    Asimismo, designó al exasesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal y Director de Obras de Infraestructura, Jesús Esteva, como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

    Además, informó que la actual secretaria de Economía y extitular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, estará al frente de la Secretaría de la Función Pública.

    En torno a la Secretaría de Salud, Sheinbaum indicó que estará a cargo de David Kershenobich, quien se desempeñó como director general del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán.

    Finalmente, nombró a la exdirectora general de vivienda del entonces Distrito Federal, Edna Elena Vega Rangel, como nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

  • Gobierno de Sheinbaum creará Consejo de nearshoring 

    Gobierno de Sheinbaum creará Consejo de nearshoring 

    La siguiente administración buscará crear un Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización (nearshoring), además de una Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, adelantó la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum Pardo durante un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

    En torno a la creación del Consejo, dijo que estará conformado por la Secretaría de Economía, y que le solicitará a Altagracia Gómez, coordinadora de Desarrollo Económico Regional durante su campaña, que potencie conversaciones con el CCE.

    Asimismo, detalló que la creación de dicho consejo tiene como fin aprovechar los beneficios de la tendencia de relocalización de cadenas productivas nacionales, a fin de seguir con la industrialización del país y generar potencial de desarrollo.

    Con respecto a la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, indicó que no implicará mayores costos de operación, sino que se consolidarán las áreas de digitalización gubernamentales.

    Nuestro objetivo es ambicioso: el 50 por ciento de disminución de trámites, 50 por ciento menos tiempo, 50 por ciento menos requisitos y 80 por ciento de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas que nos permitan la relación entre los distintos niveles de gobierno y que faciliten la inversión, en donde evidentemente no solamente esta agencia, sino la propia Secretaría de Economía, pues tendría un papel fundamental en el desarrollo de todas estas acciones”, abundó Sheinbaum Pardo.

  • Sin incrementos en combustibles y un déficit controlado para 2025: Claudia Sheinbaum

    Sin incrementos en combustibles y un déficit controlado para 2025: Claudia Sheinbaum

    La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otros organismos empresariales como el Consejo Mexicano de Negocios, de la Confederación Patronal de la República Mexicana. El evento también contó con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

    En la reunión, Sheinbaum dijo que en su administración trabajarán para hacer de México “un país con prosperidad compartida”, ya que se debe asegurar la prosperidad de todos los ciudadanos, especialmente de las poblaciones vulnerables.

    “No puede haber prosperidad si solamente unos prosperan, tiene que haber prosperidad de todos y de todas, y particularmente de quienes menos tienen”, abundó.

    Además, recordó que durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se generaron más de 370 mil empleos, impulsados principalmente por las obras de infraestructura.

    En torno a las finanzas públicas del país, aseguró que durante su gestión, buscarán que el déficit llegue máximo al 3.5 por ciento con relación al Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, así como evitar incrementos a los precios de gasolinas, gas y electricidad.

    En la misma línea, aseguró que no habrá una reforma al sistema hacendario, sino que se creará la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal para aumentar la eficiencia recaudatoria y reducir la corrupción.

    De igual manera, adelantó que está trabajando con su equipo en un Plan Nacional de Energía, el cual tiene como objetivo lograr una “Comisión Federal de Electricidad (CFE) fuerte” que cuente con una inversión  privada de 46 por ciento y el porcentaje restante corresponderá a inversión del estado priorizando la generación renovable.

  • Exfuncionarios de la CDMX y allegados a AMLO están en camino de unirse al gabinete de Claudia Sheinbaum.

    Exfuncionarios de la CDMX y allegados a AMLO están en camino de unirse al gabinete de Claudia Sheinbaum.

    Diversos excolaboradores en el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), líderes de Morena y funcionarios cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador se perfilan como posibles integrantes para integrar el gabinete de la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    En conferencia de prensa, la virtual presidenta dijo que el próximo jueves 20, presentará a los integrantes de su gabinete; se espera que cuente con paridad de género, es decir, que de las 19 secretarías de Estado, al menos 10 estarán encabezadas por mujeres.

    ¿Quiénes formarán parte del nuevo gabinete?

    Hasta el momento, Rogelio Ramírez de la O, actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es el único confirmado a estar presente en el gabinete. Además de él, Juan Ramón de la Fuente, quien funge como coordinador del equipo de transición de Sheinbaum, se perfila a fungir como canciller.

    Asimismo, Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX podría encabezar ahora la Secretaría de Protección Ciudadana Federal, ya que ha participado en mesas referentes a este rubro en las reuniones referentes a la transición gubernamental.

    En cuanto a la secretaría de gobernación, diversos analistas han considerado que Rosa Icela Rodríguez, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, podría ser la próxima encargada de dicha dependencia.

    Sumado a lo anterior, se anticipa que Zoe Robledo continúe al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Bertha Alcalde en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y Carlos Martínez a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

  • Crece 53%  importación de autos usados en el sexenio de AMLO

    Crece 53% importación de autos usados en el sexenio de AMLO

    Desde el comienzo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la importación de automóviles usados desde Estados Unidos a (México) creció en 52.7 por ciento en comparación con la administración anterior.

    De 2019 a junio de 2024 han entrado al país más de 2 millones 587 mil 954 unidades usadas, debido principalmente al arranque de regularización de vehículos de este tipo en 2022, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA).

    Comparado con el sexenio de Enrique Peña Nieto (EPN), la regularización de los autos denominados “de chocolate” aumentó 52.7 por ciento.

    Además, los datos de la Asociación indican que Europa y Asia son los territorios con el segundo registro más alto de importación y regularización; hasta el primer trimestre del 2024 los recursos obtenidos por la regularización de estos vehículos superaron los 5 mil 313 millones 197 mil 500 pesos, mismos que fueron destinados a la pavimentación y mantenimiento de infraestructura vial.

    Dentro de los estados que más autos regularizaron, se encuentra Tamaulipas, con 374 mil 955 vehículos importados desde el extranjero, traduciéndose  en una recaudación de aproximadamente 937 millones de pesos (mdp)

    Le sigue Chihuahua con 370 mil 511 autos importados y más de 926 mil millones de pesos y Baja California con 333 mil 622 vehículos y una recaudación aproximada de 834 mdp

    Por su parte, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA calificó la estrategia del gobierno Federal como un “fracaso”, argumentando que aún se permite la entrada a vehículos ilegales, que contaminan e impiden la modernización del parque vehicular nacional.

    “Concluirá el 30 de septiembre con el récord de vehículos de contrabando regularizados en la historia por cualquier administración gubernamental, estaremos cerrando arriba de 2 millones y medio de vehículos que formarán parte de un tráfico ilegal”, acusó.

    En cuanto a la importación de vehículos pesados de segunda mano, Alejandro Osorio, director de asuntos públicos y comunicación de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), explicó que la entrada de este tipo de transporte ha aumentado en los últimos meses; 166 por ciento en el primer trimestre de 2024 y 373 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022.

    “La importación de vehículos pesados desde Estados Unidos ha tenido recientemente un incremento pronunciado, desproporcionado y esto tiene diferentes implicaciones negativas”, dijo. Agregó que la mayoría de estos vehículos son considerados ‘chatarra’ al no cumplir con normativas en Estados Unidos, dijo Osorio.

    Asimismo, señaló que “mientras que a los vehículos nuevos se les establecen normas ambientales y de seguridad estrictas y con los cuales estamos de acuerdo, del otro lado vemos vehículos en calidad de chatarra que vienen de Estados Unidos, que ya fueron desechados por no cumplir y entran al país, eso representa afectaciones para la planta productiva”.

  • SHCP refinancia deuda para mitigar costos.

    SHCP refinancia deuda para mitigar costos.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este jueves  que volvió a refinanciar deuda por un monto de 181 mil 754 millones de pesos, a fin de evitar que el costo financiero sea mayor ante la reciente depreciación que ha experimentado el peso frente al dólar.

    De acuerdo con la dependencia, dicha operación consistió en el refinanciamiento de instrumentos de tasa fija a corto plazo por instrumentos de tasa flotante y udizados con vencimiento entre 2027 y 2034.

    Asimismo, aseguró que con este movimiento, se podrán reducir las amortizaciones de los próximos años, beneficiar la liquidez de los instrumentos en el mercado secundario, así como las condiciones de operación.

    Además, informó que durante el proceso de refinanciamiento se contó con la participación de diferentes inversionistas y que se sustrajeron un total de 181 mil 754 millones de pesos.

    “La condición alcanzada en esta transacción refleja la confianza que mantienen los inversionistas nacionales y extranjeros en los fundamentos macroeconómicos de nuestro país”, se lee en el documento publicado por Hacienda.

    Por su parte, Jorge Cano, investigador de México Evalúa, afirmó que estas operaciones son parte de una “estrategia para evitar que el tipo de cambio incremente el costo de la deuda el próximo año” y que de forma implícita ” Hacienda está viendo que el tipo de cambio seguirá subiendo hasta el siguiente año”.

    También explicó que, si bien estas operaciones pueden favorecer a que la siguiente administración tenga menos presiones financieras por el pago de deuda, en realidad no se está disminuyendo.

  • Hallan restos humanos en mina Pasta de Conchos

    Hallan restos humanos en mina Pasta de Conchos

    A 18 años del incidente en la mina Pasta de Conchos, la Secretaría de Gobernación informó del hallazgo de los primeros restos humanos, mismos que fueron localizados en una de las galerías de la mina a 146 metros de profundidad; las autoridades comenzarán con los protocolos correspondientes para su identificación.

    A cuatro años de que se iniciaran los trabajos de rescate, fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras apuntan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente, informaron las secretarías de Gobernación (SG) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) en un comunicado conjunto con la Comisión Federal de Electricidad.

    Las autoridades federales dijeron que aún se desconoce el número de personas a las que pertenecen dichos restos, sin embargo, apuntaron que a partir de dicho hallazgo, la Comisión Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional de Medicina Genómica se encargarán de los peritajes para determinar las causas del accidente.

    Sumado a lo anterior, las dependencias precisaron que además de dichos hallazgos, localizaron diferentes objetos de trabajo y detallaron que en la  galería antes mencionada, “no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión”, como inicialmente se planteó.

    Por su parte, la organización Familia Pasta de Conchos calificó dicho descubrimiento como un logro de la actual administración e hizo un llamado a las autoridades para que los restos sean resguardados de forma adecuada a fin de garantizar su pronta identificación.