Etiqueta: NASA

  • El 22 de julio de 2024: El día más caluroso registrado en la historia, según NASA

    El 22 de julio de 2024: El día más caluroso registrado en la historia, según NASA

    El 22 de julio de 2024 se ha registrado como el día más caluroso en la historia del mundo, según un análisis de la NASA basado en datos de temperatura diaria global. Este día, junto con el 21 y el 23 de julio, superaron el récord anterior establecido en julio de 2023. La NASA atribuye estas temperaturas récord a una tendencia de calentamiento a largo plazo impulsada por las actividades humanas, especialmente la emisión de gases de efecto invernadero.

    Bill Nelson, administrador de la NASA, comentó sobre la gravedad de la situación: “En un año que ha sido el más caluroso registrado hasta la fecha, estas últimas dos semanas han sido particularmente brutales”. Este hallazgo se basa en los análisis de los sistemas Modern-Era Retrospective analysis for Research and Applications, Version 2 (MERRA-2) y Goddard Earth Observing System Forward Processing (GEOS-FP), que combinan millones de observaciones globales de instrumentos en tierra, mar, aire y satélites mediante modelos atmosféricos.

    Contexto de la Crisis Climática

    Estos datos se enmarcan en un contexto de crisis climática global. La tendencia de calentamiento global, impulsada por la quema de combustibles fósiles y la deforestación, ha llevado a un aumento constante de las temperaturas globales. Los científicos han advertido repetidamente sobre los peligros de no abordar adecuadamente el cambio climático, que incluye fenómenos meteorológicos extremos, aumento del nivel del mar y efectos devastadores en la biodiversidad.

    La NASA y otras agencias científicas continúan monitoreando las temperaturas globales y sus impactos. Los modelos utilizados para este monitoreo, como MERRA-2 y GEOS-FP, son herramientas esenciales que permiten a los investigadores combinar millones de datos para obtener una imagen precisa del estado del clima de la Tierra.

    Importancia de la Acción Climática

    El récord de temperatura alcanzado en julio de 2024 subraya la necesidad urgente de acciones concretas para mitigar el cambio climático. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la transición a energías renovables y la implementación de políticas sostenibles son pasos cruciales para frenar el calentamiento global.

  • La NASA Informa: Cambio climático está prolongando la duración de los días en la Tierra

    La NASA Informa: Cambio climático está prolongando la duración de los días en la Tierra

    La NASA ha revelado que la rotación de la Tierra está experimentando cambios significativos debido al clima, lo que está causando que los días sean más largos. En un comunicado de prensa emitido el pasado viernes 19 de julio, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) explicó que el eje del planeta se ha desviado unos 10 metros en los últimos 120 años, como resultado del derretimiento del hielo, la disminución de las aguas subterráneas y el aumento de los mares.

    El Impacto del Cambio Climático en la Rotación de la Tierra

    Los científicos de la NASA han descubierto que los días en la Tierra se están haciendo ligeramente más largos y que este fenómeno se está acelerando. Según los expertos, “el 90% de las fluctuaciones recurrentes en la rotación de la Tierra y la duración de los días entre 1900 y 2018 podían explicarse por cambios en las aguas subterráneas, las capas de hielo, los glaciares y el nivel del mar. El resto se debía principalmente a la dinámica interior de la Tierra, como el bamboleo provocado por la inclinación del núcleo interno con respecto a la masa del planeta”.

    Estudios Financiados por la NASA

    Estos hallazgos provienen de dos estudios recientes financiados por la NASA, que se centraron en cómo la redistribución del hielo y el agua relacionada con el clima ha afectado la rotación de la Tierra. Los estudios subrayan que la redistribución del hielo y el agua ocurre cuando las capas de hielo y los glaciares se derriten más de lo que crecen debido a las nevadas, y cuando los acuíferos pierden más agua subterránea de la que reponen las precipitaciones.

    Causas de la Redistribución del Hielo y el Agua

    La agencia espacial indicó que estos cambios están principalmente vinculados al calentamiento global, el cual está provocando un aumento en el nivel del mar y la reducción de las capas de hielo y los glaciares. Este proceso de redistribución del hielo y el agua no solo está afectando la rotación de la Tierra, sino que también podría tener implicaciones a largo plazo para el clima y la geografía global.

    TE PUEDE INTERESAR: