Etiqueta: Nearshoring

  • Registran exportaciones mexicanas primera caída desde 2020

    Registran exportaciones mexicanas primera caída desde 2020

    México podría experimentar un menor crecimiento en sus exportaciones de productos para 2024, como consecuencia de un menor dinamismo del mercado estadounidense en la segunda mitad del año, según analistas.

    El país registró una disminución interanual de 5.7 por ciento en sus exportaciones, es decir, su primera caída en un mismo periodo desde 2020, y una baja de 3.6 por ciento en sus importaciones de productos en junio.

    En tanto, las ventas externas fueron de 48 mil 870.7 millones de dólares, mientras que las compras extranjeras totalizaron 49 mil 907. 5 millones de dólares, lo que produjo un déficit de 1, 036.9 millones en la balanza comercial de México.

    Con respecto a esto, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, revisó a la baja la expectativa de crecimiento de las exportaciones mexicanas de 3.5 a 2.5 por ciento, argumentando una desaceleración en el crecimiento de las exportaciones, y a una baja en los riesgos para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

    “Las cifras disponibles al primer semestre muestran un claro deterioro en el crecimiento de las exportaciones, explicado principalmente por las manufacturas, tanto automotrices como el resto”, dijo Siller.

    Además, recordó que las exportaciones de manufacturas dependen principalmente de la demanda de Estados Unidos, misma que en meses recientes se vio afectada por la confianza del consumidor a la par de los indicadores de crédito y empleo, por lo que probable que el crecimiento del PIB estadounidense se desacelere en la segunda mitad del año con un escenario central, para cerrar con un crecimiento de 2.5 por ciento a tasa anual.

    De forma específica, las exportaciones petroleras fueron las más afectadas, con una caída de 26.8 por ciento interanual, mientras que las de productos manufacturados se redujeron de forma anual en 4.9 por ciento.

    Con información de Reuters

    Te puede interesar:

  • Tras freno a planta de Tesla, Gobierno de Nuevo León aún no recibe notificación formal

    Tras freno a planta de Tesla, Gobierno de Nuevo León aún no recibe notificación formal

    Después de que Elon Musk, CEO de Tesla, informara que detendrá la construcción de su Gigafactory en Nuevo León (NL), el gobierno de la entidad señaló que respeta dicha decisión, pero que aún no reciben un aviso formal por parte de la compañía.

    Tanto Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía de NL, como el gobernador Samuel García Sepúlveda no han dado ninguna versión oficial, sin embargo, la administración estatal emitió un breve posicionamiento.

    El gobierno del Estado informó en un comunicado que la armadora de autos de origen estadounidense tiene una inversión importante en el estado de Nuevo León.

    “Si en algún momento la compañía decide ajustar su cronograma de trabajo por circunstancias ajenas a Nuevo León, el gobierno del Estado lo comprende y respeta.

    “Al día de hoy, no se ha recibido ningún aviso formal de la compañía, pero cualquiera que sea el escenario, el gobierno seguirá trabajando con la empresa y brindando todo el apoyo, siempre y cuando sea procurado el beneficio del estado”, se lee en el comunicado.

    Además, establece que la entidad ha cumplido con todos los compromisos que tiene con la empresa “planeando la infraestructura de rutas y el desarrollo de proveedores”.

    “Se trabaja en la planeación de la zona para detonar un polo de desarrollo económico”, manifestó.

    Por otra parte, el gobierno neoleonés agregó que ya tiene todo listo para la llegada de Tesla, y que incluso muchos de sus proveedores ya están invirtiendo y produciendo en la entidad.

    “Porque Nuevo León es el mejor destino para la inversión extranjera de alto valor en México, gracias a su cercanía con Estados Unidos, al tener la mejor cadena de valor para la industria automotriz y el mejor capital humano.

    “Nuevo león seguirá siendo u aliado estratégico del norte y continuará trabajando para atraer inversiones en beneficio de ambas economías” finalizó la postura oficial.

    Te puede interesar:

  • ¿Trump de vuelta? México podría enfrentar desafíos comerciales, advierten expertos

    ¿Trump de vuelta? México podría enfrentar desafíos comerciales, advierten expertos

    Ante la posibilidad de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca, después de que Joe Biden anunciara su retiro de la contienda por la presidencia de Estados Unidos, México podría enfrentar serios retos de corte arancelario, de acuerdo con expertos.

    El panelista del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y exnegociador del TLCAN, Gustavo Uruchurtu, comentó que ve de forma preocupante las recientes declaraciones de Trump en la Convención Nacional Republicana; el expresidente y candidato amenazó con imponer aranceles de hasta 200 por ciento a los automóviles eléctricos fabricados en México por empresas chinas, así como presionar a las empresas automotrices a producir en Estados Unidos si quieren vender en dicho territorio.

    “Está preocupante lo que ha dicho Trump”, señaló Uruchurtu, destacando la sensibilidad del sector automotriz y el superávit comercial que México mantiene con E.E U.U.

    Asimismo, subrayó la ironía de que el T-MEC, considerado por Trump como “su mejor tratado de comercio”, ahora sea objeto de críticas por parte del mismo político que lo impulsó, anticipando posibles tensiones de cara a la revisión del tratado que está programada para 2026.

    Para Kenneth Smith, socio de la firma Agon, las declaraciones del candidato republicano “no deberían sorprendernos”, argumentando que utiliza el nacionalismo económico y “la exageración sistemática como herramienta de negociación comercial”.

    Además, afirmó que tanto México como Canadá tienen una ventaja gracias al T-MEC, por lo que están protegidos en contra de las acciones unilaterales de Estados Unidos.

    “Llegue quien llegue a la presidencia de EU, sabrá que si impone barreras comerciales en contra de las exportaciones mexicanas, se estaría dando un balazo en el pie porque México puede imponer represalias comerciales multibillonarias en contra de las principales exportaciones agrícolas y agroindustriales de Estados Unidos”, advirtió.

    Sin embargo, también señaló que existe una alta probabilidad de que a Trump no le importen las consecuencias económicas de violar abiertamente el T-MEC.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Elon Musk detiene construcción de planta de Tesla en Monterrey

    Elon Musk detiene construcción de planta de Tesla en Monterrey

    Elon Musk, CEO del gigante tecnológico Tesla, anunció este martes 23 de julio que la inversión de la compañía en el estado de Monterrey se detendrá al menos hasta que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

    “Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México, así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va a pasar”, declaró Musk durante una teleconferencia con medios de comunicación y analistas

    Lo anterior debido a que Tesla había anunciado la construcción de una planta de montaje en México para producir automóviles a partir de 2026.

    Cabe mencionar que Donald Trump ha dicho a lo largo de su campaña que tiene el objetivo de recaudar más recursos la imposición mediante aranceles a vehículos provenientes de China, lo que podría afectar a México y a los autos producidos en territorio nacional para ser enviados a Estados Unidos.

    En la misma línea, Musk declaró públicamente su apoyo a Trump y se comprometió a donar a su campaña decenas de millones de dólares para facilitar que gane la elección presidencial a celebrarse en noviembre.

    Tesla había empezado las labores de construcción de la Gigafactoría de México en Monterrey e incluso en febrero de este año, el gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García, aseguró que las obras se iniciarían en marzo pasado.

    La construcción de planta en Monterrey, que fue anunciada en marzo de 2023 por Musk y que ha contado con sustanciales ayudas estatales, ya había sido retrasada a finales de ese año debido a altas tasas de interés.

  • Invertirán Afores en polos de desarrollo de Sheinbaum: Amafore

    Invertirán Afores en polos de desarrollo de Sheinbaum: Amafore

    Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) invertirán en los proyectos de infraestructura que se construirán como parte de los 10 polos de desarrollo anunciados por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Guillermo Zamarripa.

    “La consecuencia son los polos de desarrollo. En lo que vamos a invertir es en los proyectos de infraestructura, que muchos van a estar ligados al tema de desarrollo regional y desarrollo de ciertos polos”, dijo Zamarripa durante la inauguración de la Feria de las Afores 2024 en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Además, recordó que, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), uno de cada dos pesos de financiamiento en infraestructura en el país, lo aportan las Afores, por lo que, “son un participante muy relevante”.

    Asimismo, explicó que debido al horizonte de inversión de largo plazo que tiene el próximo gobierno, es “natural” que las Afores financien proyectos de infraestructura.

    “Ahí hay un área de oportunidad de trabajo conjunto entre el sector público y sector privado para el desarrollo de estos proyectos”, agregó.

    Cabe mencionar que Claudia Sheinbaum ha mencionado en múltiples ocasiones que su estrategia para aprovechar la tendencia de relocalización de cadenas productivas o nearshoring, consiste en seguir impulsando los polos de desarrollo que comenzaron con la actual administración en el sureste del país.

    La presidenta electa también ha planteado que adicionalmente a dichos proyectos, durante su gobierno se construirán más en diferentes zonas del territorio; espera que al finalizar su administración, México cuente con 10 corredores industriales.

    De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las Afores tenían al cierre de junio de 2024 un total de 628,702 millones de pesos invertidos en el sector infraestructura, a través de instrumentos de deuda privada y estructurados, lo que representa el 10 por ciento de todo el portafolio que administran (6.232 billones de pesos).

  • USI expande operación en Jalisco con nueva planta en Tonalá

    USI expande operación en Jalisco con nueva planta en Tonalá

    La empresa de electrónica industrial Universal Scientific Industrial (USI), inauguró esta mañana su nueva planta en Tonalá, Jalisco, que se suma a la que ya tienen en Guadalajara; el complejo, que contó con una inversión de 82 millones de dólares, estará destinado al ensamble de componentes electrónicos para la industria automotriz, el hogar y sistemas electrónicos.

    En torno a esto, el secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Luis Roberto Arechederra, comentó que “el anuncio de esta inversión por parte de USI abre la puerta a seguir consolidado los que desde 1962 está pasando en Jalisco, una visión de largo plazo”.

    “Estamos muy honrrados de que USI confíe en el estado y celebramos esta tecnología que la empresa estará haciendo en Jalisco, y celebramos su expansión en nuestro País”, enfatizó el funcionario.

    USI amplía su presencia global Apertura del sitio de Tonalá en México

    Por su parte, Clement Chen, vicepresidente Senior Corporativo de GS&S/COD, en representación del corporativo de USI, expuso los objetivos estratégicos de la empresa en materia de sustentabilidad y la importancia de México en ese marco.

    “Como miembro responsable de nuestra alianza de empresas sustentables para la responsabilidad social empresarial, USI prioriza los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de cuatro estrategias claves: bajas emisiones de carbono, economía circular y colaborativa e inclusión. En 2023, nuestra planta de GDL logró un ratio de electricidad verde del 100 por ciento.

    “El programa de sostenibilidad pronto se extenderá a nuestra fábrica de Tonalá, reforzando nuestra dedicación a las prácticas comerciales responsables y la gestión ambiental”, abundó el ejecutivo.

    En tanto, el alcalde de Tonalá, Sergio Armando Chávez Dávalos agregó: “Tonalá es el 5to municipio con más población de Jalisco, con un crecimiento enorme, y lo que hace unos meses eran solo terrenos vacíos, hoy habrá tecnología que se exportará a Europa, Asia y América. Hablamos de una inversión de casi 82 millones de dólares con 3000 nuevos empleos y es lo que los alcaldes tenemos que promover, debemos de hacer que llegue la inversión, cuidarlos y ayudarlos con los permisos necesarios”.

    Te puede interesar:

  • ONE abre nueva ruta Asia-México

    ONE abre nueva ruta Asia-México

    La compañía naviera Ocean Network Express (ONE), anunció que lanzará un nuevo servicio de transporte que conectará al continente más grande y poblado del mundo, Asia, con la costa oeste de México, a fin de satisfacer la mayor demanda de capacidad de cargas en ambos puntos.

    La empresa naviera informó mediante un comunicado que dicho servicio, nombrado Asia Latín América Express 4 (ALX4) realizará su primer zarpe con el buque MV ONE Reputation, cuya ruta comenzará el 16 de agosto en la ciudad china de Shanghái, pasará por Busan, Corea del Sur, y arribará al puerto Lázaro Cárdenas ubicado entre Michoacán y Guerrero para retornar a China.

    Además, aseguró que este nuevo servicio ofrecerá a sus clientes una rotación de balance premium que atienda el comercio entre el norte de Asia y México, así como una cobertura de red y una frecuencia adicionales entre ambos territorios.

    Asimismo, apuntó que ALX4 se suma a los servicios existentes de Ocean Network Express, ALX1, ALX2 y ALX3 para proporcionar una extensa red de conexión entre Asia y Sudamérica.

    “Estamos comprometidos a mejorar la convivencia y ampliar las soluciones de transporte, garantizando una cobertura integral del servicio y elevando la excelencia del servicio para el crecimiento de su negocio”, se lee en el comunicado.

    Cabe mencionar que, de acuerdo con datos de Alphaliner, ONE se ubica como la sexta compañía transportista de contenedores por la vía marítima en el mundo, toda vez que administra un millón 916 mil 867 contenedores de 20 pies (TEU) y 243 buques portacontenedores.

    Te puede interesar:

  • Marcelo Ebrard descarta renegociaciones del T-MEC

    Marcelo Ebrard descarta renegociaciones del T-MEC

    El próximo titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que no modificará el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a que “ha funcionado bien” en los últimos años y afirmó que la próxima revisión del mismo no será una renegociación.

    Durante su reunión con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario precisó que buscará cambiar “lo menos posible” el T-MEC, donde agregará “algunas condiciones” a fin de beneficiar a las naciones que lo componen.

    “El tratado ha sido un instrumento muy exitoso para los tres países. En este caso, lo que viene es una revisión, no es una negociación. Luego podrá haber algunas adiciones, pero no pretendemos revisar todo el tratado”, puntualizó.

    En la misma línea, mencionó que entre los principales retos en materia económica, está trazar una ruta para atraer inversiones que hoy no están en México; explicó que hasta el momento ya se tienen identificados algunos polos de desarrollo para impulsar la economía en el país.

    “Ya tenemos la clasificación de los polos de desarrollo, para conocer dónde, en qué velocidad los podemos imprimir, qué tipo de sectores son y también cómo nos vamos a engarzar de la mejor manera con lo que se llama relocalización; no debemos confiarnos porque hay que estar presente en Estados Unidos y en otras partes del mundo”, declaró.

    Asimismo, destacó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles “tiene mucho avance” y que en ese mismo tenor se encuentran el polo Fronterizo, el tren Interoceánico y el Tren Maya”. Sin embargo, detalló que el principal objetivo del Gobierno es atraer inversiones y trabajar conjuntamente con los grupos económicos más fuertes del país.

    “Estamos hablando con los 25 principales sectores económicos de México y para el 1 de octubre tiene que estar listo (…) Hay que trazar una ruta para atraer inversiones que hoy no están en México, pero podrían estarlo”, abundó Ebrard.

    Finalmente, recordó que participó en la renegociación de dicho convenio internacional en 2018, cuando Donald Trump era el presidente de Estados Unidos, por lo que “vamos a estar preparados” para lo que pase en las próximas elecciones en el extranjero.

    Con información de Investing

    Te puede interesar:

  • Aranceles al acero: México y EE. UU. buscan evitar evasión de China

    Aranceles al acero: México y EE. UU. buscan evitar evasión de China

    Estados Unidos (EE. UU.) y México anunciaron medidas para combatir la elusión de los aranceles estadounidenses sobre el acero y aluminio por parte de China y otros países que triangulan productos a través de territorio mexicano. Implementarán una norma de “fundido y vertido” para el acero.

    En torno a esto, la Casa Blanca manifestó que, en virtud de una nueva política aplicada por el presidente Joe Biden, las importaciones de productos de acero procedentes de México estarán sujetas a aranceles estadounidenses del 25 por ciento, a menos que se documente que dicho producto fue fundido y vertido en México, Estados Unidos o Canadá.

    También precisó que para las importaciones de productos de aluminio desde México se libren de dichos aranceles, no deberán contener aluminio primario fundido o colado en China, Rusia, Bielorrusia o Irán.

    Por otra parte, explicó que los importadores de estos productos en Estados Unidos tendrán que presentar un certificado de análisis al Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras, en el que conste el origen de los materiales.

    Por su parte, México acordó exigir a los importadores de productos de acero que proporcionen más información sobre el país de origen.

    Ambos países implementarán políticas para prevenir conjuntamente la evasión arancelaria en acero y aluminio, y fortalecer las cadenas de suministro de acero y aluminio de América del Norte”, se lee en el comunicado difundido por la Casa Blanca.

    Cabe mencionar que los nuevos requisitos de importación se producen en un contexto de creciente preocupación por el exceso de capacidad industrial de china, que inunda los mercados mundiales con exportaciones.

    Además, dichas medidas llegan después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, subiera en mayo los aranceles sobre una amplia gama de productos estratégicos procedentes del país asiático, incluidos el acero, el aluminio, los vehículos eléctricos, las baterías, los semiconductores y minerales críticos.

    Con información de Reuters

    Te puede interesar:


  • Acumula Querétaro anuncios de inversión por 6,249 mdd

    Acumula Querétaro anuncios de inversión por 6,249 mdd

    De acuerdo con registros de la Secretaría de Economía, de enero a mayo de este año, el estado de Querétaro acumuló anuncios de inversión por 6 mil 249 millones de dólares (mdd), manteniéndose como principal receptor de recursos.

    La cifra anterior representa el 16 por ciento de los 39 mil 156 millones de dólares que pretenden entrar a las 32 entidades federativas en anuncios de inversión, lo que se traduce en la incorporación de cuatro mil 248 millones de empleos para el estado de Querétaro, equivalente al 8 por ciento de las plazas laborales del país.

    En torno a esto, el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero, explicó que entre dichos anuncios de inversión, hay proyectos por concretarse, pero que otros ya están en proceso de instalación e incluso algunos iniciaron actividades recientemente.

    “Muchos de ellos se estarán concretando, muchos de ellos ya están instalándose, muchos de ellos ya arrancaron, pero es una buena noticia que en anuncios de inversión, Querétaro está en primer ligar por más de seis mil millones de dólares”, abundó.

    Además, precisó que entre las inversiones anunciadas este año destacan los cinco mil millones que apostará Amazon Web Services (AWS), mismo que “avanza conforme a lo programado” con miras a comenzar operaciones el próximo año.

    “Tuve la oportunidad de hablar con directivos de Amazon, el proyecto va caminando de acuerdo con lo programado y estimamos poder levantar el ‘switch’ de esta región de centro de datos, de Amazon Web Services, para el año que entra”, expuso.