Etiqueta: NYSE

  • Caen precios del crudo ante posibilidad de que Arabia Saudí rebaje su precio objetivo

    Caen precios del crudo ante posibilidad de que Arabia Saudí rebaje su precio objetivo

    Este jueves los precios del petróleo cayeron más del tres por ciento, después de que Arabia Saudí, el principal exportador de crudo a nivel mundial, renunciara a su precio objetivo de 100 dólares por barril. Así, los futuros del Brent bajaron 1.86 dólares, o 2.53 por ciento, a un precio de 71,60 dólares por unidad, mientras que el West Texas Intermediate terminó bajando 2.02 dólares, o un 2,90 por ciento, a 67,67 unidades.

    Bolsa de Nueva York cierra en verde

    El S&P 500 obtuvo un máximo histórico de cierre, el Dow y el Nasdaq subieron; Micron Technology se recuperó y un sólido informe de solicitudes de desempleo en Estados Unidos alivió las preocupaciones del mercado laboral.

    De esta manera, el S&P 500 cerró en 23,11 puntos, o 0,40 por ciento, en 5.745,37 unidades, después de subir a un máximo intradía récord de 5.767,37 dólares

    El Dow Jones Industrial Average subió 260,36 puntos, o 0,62 por ciento, a 42.175,11. El Nasdaq Composite avanzó 108,09 puntos, o 0,60 por ciento, a 18.190,29.

    El S&P 500 y el Dow han alcanzaron múltiples máximos históricos este año, mientras que el índice tecnológico Nasdaq, está aproximadamente un 2 por ciento por debajo de su propia marca. Los repuntes del mercado han sido impulsados por el optimismo en torno a la IA y las expectativas de tasas de interés más bajas.

    Mercado local cierra optimista ante recorte de tasas

    Hoy, la Bolsa Mexicana tuvo un aumento de 0.8 por ciento para cerrar en 53,590 puntos. GISSA experimentó la mayor ganancia, con un aumento de 4.4 por ciento, llegando a 20.0 pesos, seguida de Grupo México, que subió 4.2 por ciento a 112.7 pesos.

    Grupo México (GMEXICO) e Industrias Peñoles (PE&OLES) tuvieron una jornada positiva, con una ganancia de 4.2 por ciento ambas, con las que acumulan un aumento de 6.0 y 11.1 por ciento en la semana. Estos movimientos al alza se han visto impulsados por la subida en los precios del cobre, el oro y la plata, como consecuencia de los estímulos fiscales propuestos por China y los compromisos del país asiático por estabilizar tanto su mercado inmobiliario como su economía. 



    Te puede interesar:

  • Índice de commodities aumenta 5.7% en la primera mitad del año

    Índice de commodities aumenta 5.7% en la primera mitad del año

    La canasta de contratos de materias primas (Commodities), registró un comportamiento volátil durante los primeros seis meses del año y un incremento de 5.7 por ciento, impulsado principalmente por el precio del café, el cacao y el petróleo, de acuerdo con el Bloomberg Commodities Spot Index.

    Al interior del índice, el cacao es la materia prima que más volatilidad experimentó, toda vez que sus futuros en la Bolsa de Nueva York llegaron a un máximo de 10 mil 884 dólares por tonelada y cayeron a los siete mil 850 dólares el pasado 5 de julio, traduciéndose en un incremento de 84 por ciento.

    Commodities

    También el precio del café aumentó 22.3 por ciento en lo que va del año, toda vez que su precio pasó de 1.87 dólares por libra al cierre de 2023 a  las 2.29 unidades por libra el pasado 5 de julio.

    Además, el precio a futuro de trigo registró una pérdida de 8.88 por ciento, mientras que el maíz anotó una reducción de 12.73 por ciento durante el primer semestre de 2024.

    Lo anterior en concordancia con las malas condiciones climáticas y volatilidad de mercado derivada de eventos geopolíticos. 

    Con respecto a materias primas no agrícolas, dicho índice indicó que el petróleo de referencia del West Texas Intermediate (WTI), registró un avance en su precio del 16 por ciento entre el 29 de diciembre de 2023 y el 5 de julio de 2024.

    En torno a esto, Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes de Bogotá, explicó que “basado en el balance de la demanda versus oferta, se proyecta que los precios de las referencias de Brent y WTI promedian alrededor de 84 y 80 mil dólares por barril respectivamente durante el segundo semestre de 2024”.

    Además, agregó que la Agencia Internacional de Energía (AIE) estima una desaceleración en el crecimiento de la demanda mundial de petróleo, llegando a 960 mil barriles por día este año, hasta alcanzar un récord de más de 102 millones de bpd.

    Te puede interesar:

  • NYSE experimenta falla técnica: caen acciones de Berkshire Hathaway

    NYSE experimenta falla técnica: caen acciones de Berkshire Hathaway

    La Bolsa de Nueva York (NYSE) informó este lunes  a las 10:11 horas que detenía la operación de 28 valores, argumentando una “falla técnica” relacionada con mecanismos utilizados para detener las acciones en caso de excesivo volátil.

    Debido a dicho problema también se interrumpieron momentáneamente las operaciones de Barrick Gold y  Nuscale Power.

    Por otra parte, al momento de la suspensión operativa, las acciones de clase A de Berkshire Hathaway se ubicaban en un nivel de 185.10 dólares, tras un cierre positivo el viernes a 627 mil 400 dólares por acción y se registraban alrededor de 4 mil operaciones en este tipo de activos. Los de tipo B bajaron un 1%.

    Luego de que la Bolsa de Nueva York tomara medidas, la Consolidated Tape Association, encargada de proporcionar cotizaciones bursátiles en tiempo real para las principales bolsas, anunció que un error previo había activado las alertas en su centro de emergencia.

    La suspensión de estas cotizaciones no tuvo efecto en los principales índices de Wall Stret, que permaneciero en terreno mixto, presentando oscilaciones poco notables tal como en su apertura.