Etiqueta: Octavio Romero

  • Octavio Romero pasará de Pemex a Infonavit en gobierno de Sheinbaum

    Octavio Romero pasará de Pemex a Infonavit en gobierno de Sheinbaum

    De acuerdo con una publicación de El CEO, el actual director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, no ostentará dicho cargo en el próximo sexenio de Claudia Sheinbaum, pues se convertirá en titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

    Según fuentes con conocimiento del asunto —no fueron reveladas por El CEO— Romero Oropeza será el encargado de liderar la estrategia de Claudia Sheinbaum para construir un millón de viviendas.

    Dicha iniciativa será impulsada por una reforma que permitirá al Infonavit involucrarse de forma directa en la construcción habitacional mediante una modificación del artículo 123 de la Constitución; fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso el pasado 5 de febrero.

    La reforma supone la posibilidad de que el Instituto construya viviendas más asequibles para los trabajadores, y contempla la implementación de esquemas de renta social para sus afiliados, pues actualmente se limita a otorgar créditos.

    En dicha publicación, citaron al analista energético Víctor Ramírez Cabrera, quien recordó que “la política energética de López Obrador fue un asunto de discurso más que de acción efectiva, ninguno de los problemas estructurales del sector se resolvieron, y ahora se presentan nuevos desafíos, como la creciente deuda de Pemex y los apagones frecuentes por el incremento en demanda de electricidad”.

    También incluyeron la declaración de César Augusto Rivera, investigador en Transición Energética y Medio Ambiente del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP); dijo que “Pemex enfrenta un significativo reto con los vencimientos de deuda programados durante el sexenio del nuevo presidente electo” y señaló que aproximadamente el 38 por ciento de la deuda deberá ser pagada en los primeros años del nuevo sexenio.

  • Pemex sigue sin actualizar información de deuda: genera desconfianza

    Pemex sigue sin actualizar información de deuda: genera desconfianza

    Petróleos Mexicanos (Pemex), que dirige Octavio Romero Oropeza, nuevamente incumplió con la actualización de reportes de deuda a proveedores, por lo que se ha generado preocupación en torno a la estabilidad financiera y transparencia de la empresa.

    Después de tres meses sin actualizaciones sobre el estado de deuda, en febrero pasado, la petrolera del Estado reveló cifras que solo correspondían al mes de marzo, por lo que las sospechas de incumplimiento de pago a proveedores y contratistas se han intensificado.

    Además, el reporte también omitió conceptos como embargos administrativos, en revisión o en conciliación, y montos por Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    Sumado a lo anterior, la empresa publicó nuevamente los datos de abril y mayo, pero no han sido actualizados, aumentando también la sospecha de incumplimiento, toda vez que la última cifra fue reportada el 31 de mayo del año anterior y mostraba una deuda total de 133 mil 900 millones de pesos.

    Cabe mencionar que normalmente Pemex actualiza dicha información en los primeros 10 días del mes siguiente, sin embargo, en esta ocasión ya han transcurrido 22 sin que los datos estén disponibles en su portal oficial: https://www.pemex.com

    En consecuencia, se han generado preocupaciones acerca de la transparencia y la situación financiera de la petrolera, perjudicando la confianza y margen de maniobra de sus proveedores y contratistas, dado que muchos de ellos están al borde de la quiebra por esta falta de cumplimiento.

    De igual modo, Pemex ha omitido en diversas ocasiones la publicación de datos sobre la deuda cuando esta tiende a aumentar, como ocurrió en septiembre de 2023 y desde noviembre de ese mismo año hasta enero de 2024.

    En torno a esto, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) y la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) manifestaron su preocupación por dichos impagos, pues argumentan que están causando graves problemas en los estados de Campeche y Tabasco.

    Te puede interesar:

  • Pemex reduce a la mitad  participación de pasivos en deuda pública

    Pemex reduce a la mitad participación de pasivos en deuda pública

    Las obligaciones financieras de Petróleos Mexicanos (Pemex) se redujeron casi a la mitad, así como su participación en la deuda pública del país. Esto ocurre después de que al cierre de 2027, la deuda de la petrolera del Estado representara aproximadamente una quinta parte de todos los pasivos del sector público de México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Según los datos de Hacienda y de Pemex, hasta el primer trimestre de este año, los pasivos de la compañía representaron el 11 por ciento del saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público.

    Dicho monto es equivalente a una reducción casi de la mitad en comparación al 20.3 por ciento que la deuda de la petrolera ocupó en el saldo histórico al cierre del 2027, casi al final del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

    Por otra parte, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tomó como meta el saneamiento financiero de la empresa. Desde 2019 ha sido apoyada con inyecciones de capital para pagar amortizaciones de deuda, con inversión directa en infraestructura y reducción de carga tributaria.

    En torno a esto, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda de esta y la siguiente administración, declaró que de acuerdo con las estadísticas de la empresa, “hay resultados”, pero aseguró que aún es insuficiente para una reestructura que “tomará años”, dada la dimensión de los pasivos.

    Asimismo, explicó que la reducción de la deuda de Pemex como proporción de todos los pasivos en balance público se debe a que los requerimientos del balance público aumentaron, impulsado por la deuda que contrata directamente el Gobierno Federal, pero también a que de forma general, las obligaciones de la petrolera han disminuido.

    En la misma línea, apuntó que la valuación del tipo de cambio también ha ayudado a bajar las obligaciones de Petróleos en moneda mexicana, pues en pesos corrientes se redujo en 389 mil 482 millones de pesos desde finales de 2018 hasta el primer trimestre de 2024, lo que se traduce en una caída nominal de 18.7 por ciento.

  • Pemex dispara producción de crudos ligeros a 47% en el primer trimestre

    Pemex dispara producción de crudos ligeros a 47% en el primer trimestre

    De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), al término del primer trimestre de este año, los crudos de tipo ligero constituyeron el 47 por ciento de su producción total, impulsado principalmente por la incorporación de nuevos campos productores de este tipo de hidrocarburo, informó el director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza.

    Romero Oropeza explicó que los crudos de tipo ligero y superligero son de alta calidad, por lo que pueden alcanzar precios competitivos en el mercado internacional.

    Asimismo, destacó que la cifra que representan este tipo de hidrocarburos es nueve puntos superior en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando dicho tipo de  producción era del 38 por ciento.

    “Prácticamente toda la producción desarrollada en esta administración corresponde a crudos ligeros”, afirmó.

    Además, recordó que el año pasado, la petrolera del Estado introdujo al mercado crudo de origen Zapoteco: un nuevo tipo de hidrocarburo ligero totalmente producido en la Región Sur.

    Por su parte, Luis Enrique Aguilera, subdirector de Pemex Exploración y Producción, enfatizó en que el descubrimiento del campo Bakté fue uno de los más significativos, toda vez que cuenta con reservas de 127 millones de barriles de crudo y produce gas y condensados de 43.5 grados API.

    “Es el descubrimiento más relevante de los últimos dos años, comenzó a producir en abril y actualmente genera cerca de 900 barriles diarios de excelente calidad”, indicó Aguilera

    En concordancia con lo anterior, detalló que en dicho trimestre, se produjo un 23 por ciento de crudo ligero, 9 por ciento de tipo superligero y un 15 por ciento correspondiente a condensados. El porcentaje restante del 53 por ciento pertenece a crudo de tipo pesado.

    Con lo anterior, el procesamiento de crudo ligero alcanzó los 508 mil barriles diarios, lo que se traduce en un incremento productivo diario de 82 mil barriles.