Etiqueta: Oil & Gas

  • Soluciones avanzadas de sostenibilidad para la industria del petróleo y el gas

    Soluciones avanzadas de sostenibilidad para la industria del petróleo y el gas

    HCLTech, una empresa de tecnología líder a nivel mundial, ha anunciado que ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con UPES Dehradun, Uttarakhand para colaborar en el desarrollo de soluciones avanzadas para la industria del petróleo y el gas con un enfoque sobre soluciones de sostenibilidad.

    Los estudiantes e investigadores de UPES Dehradun tendrán la oportunidad de realizar prácticas en HCLTech y, una vez finalizadas con éxito, a los candidatos seleccionados se les ofrecerá empleo en el equipo de consultoría de petróleo y gas de la empresa.

    La colaboración agregará rigor a la experiencia de HCLTech en el desarrollo de soluciones digitales y el aprovechamiento de la inteligencia artificial en la exploración y producción de hidrocarburos, ofreciendo un valor significativo a las empresas de petróleo y gas.

    “Esta iniciativa estratégica introducirá soluciones que promuevan la sostenibilidad, la innovación, la optimización del valor y la priorización de soluciones bajas en carbono en la industria del petróleo y el gas. La asociación se centrará en el desarrollo de soluciones avanzadas para la industria del petróleo y el gas utilizando tecnologías avanzadas como AI/ML, GenAI, IoT, Industria 4.0, ingeniería de datos y computación en la nube”, dijo Ajay Bahl, vicepresidente corporativo de HCLTech.

    “Estamos entusiasmados de anunciar nuestra colaboración con HCLTech, creando oportunidades únicas para que estudiantes e investigadores trabajen en proyectos y pasantías de vanguardia en el sector energético. Estos proyectos tienen como objetivo abordar desafíos críticos, reducir las huellas de carbono y brindar valor al petróleo y organizaciones de gas. Esperamos organizar seminarios web y foros para explorar nuevas posibilidades en sostenibilidad, seguridad en las operaciones de yacimientos petrolíferos y excelencia operativa. Esta asociación fomenta fuertes vínculos entre el mundo académico y la industria, ofreciendo a los estudiantes estudios de casos prácticos y conectando a patrocinadores con profesores para abordar la industria. en beneficio tanto de la academia como de la industria”, dijo el Dr. Ram Sharma, Vicerrector de la UPES.

    Acerca de la UPES

    Establecida mediante la Ley UPES de 2003 de la Legislatura estatal de Uttarakhand, la UPES es una universidad privada de primer nivel y reconocida por la UGC. Según el Marco de Clasificación Institucional Nacional (NIRF) 2023, el Ministerio de Educación del Gobierno de la India, UPES ocupó el puesto 52, con un puesto 54 en ingeniería y un puesto 39 en gestión. Además de esto, la universidad ha sido clasificada como la universidad privada número uno en reputación académica en la India según el QS World University Rankings 2024 y se encuentra entre el 3% de las mejores universidades del mundo. La UPES también ha sido acreditada por NAAC con una calificación ‘A’ y ha recibido 5 estrellas en Empleabilidad (colocaciones), según QS Rating, aclamado a nivel mundial. La universidad ha tenido más del 90% de colocaciones en los últimos años.

    La UPES ofrece programas de grado y posgrado a través de sus ocho escuelas: Escuela de Ingeniería Avanzada, Escuela de Ciencias de la Computación, Escuela de Diseño, Escuela de Derecho, Escuela de Negocios, Escuela de Ciencias y Tecnología de la Salud, Escuela de Medios Modernos y Escuela de Estudios Liberales. con alrededor de 13.000 estudiantes y más de 1.500 profesores y miembros del personal.

    Acerca de HCLTech

    HCLTech es una compañía de tecnología global, hogar de 222,000 + personas en 60 países, que ofrece capacidades líderes en la industria centradas en digital, ingeniería y nube, impulsadas por una amplia cartera de servicios y productos tecnológicos. Trabajamos con clientes en todas las principales verticales, proporcionando soluciones industriales para servicios financieros, fabricación, ciencias de la vida y atención médica, tecnología y servicios, telecomunicaciones y medios, venta minorista y CPG y servicios públicos. Los ingresos consolidados a partir de 12 meses que finalizaron en diciembre de 2022 totalizaron $ 12.3 mil millones. Para saber cómo podemos potenciar el progreso para usted, visite hcltech.com.

  • Perspectiva de 2023 para el sector petróleo y gas

    Perspectiva de 2023 para el sector petróleo y gas

    Es importante considerar los riesgos de las alzas de precios y las consecuencias de nuevas medidas monetarias por parte de los principales bancos centrales. Además, la realidad es que la pandemia sigue siendo un riesgo difícil de mitigar que podría frenar el crecimiento dependiendo del alcance de las medidas para reducir los contagios. Y, una más, los cuellos de botella de las cadenas de suministro no se resolverán en el corto plazo.

    Ante esto, en 2023 se pronostica crecimiento de la demanda de petróleo a la par de que es posible esperar una la caída de los inventarios mundiales del hidrocarburo a principios del año, lo cual precipite un alza de los precios del Brent por encima de los $90 dólares por barril a principios del segundo trimestre.

    Anteriormente, en ese pasado remoto prepandemia, los precios del petróleo solían tener una oscilación estacional predecible: se esperaban alzas en la primavera a medida que los productores anticipaban la demanda alta durante verano. Una vez que la demanda alcanzaba su punto máximo, los precios solían caer en otoño e invierno.

    De cara a 2023, los precios seguirán siendo extremadamente volátiles. Varios factores jugarán un rol importante: el embargo petrolero a Rusia, la caída en la producción de OPEP+, una menor disponibilidad de shale en Estados Unidos, la escalada de inflación, la caída en la demanda en China y una potencial recesión mundial serán factores que ejercerán más presión sobre los precios mundiales.

    El sector petrolero global en 2023 estará influenciado por esos cambios económicos, sociales, de salud pública y geopolíticos por lo que se podrá observar desajustes oferta y demanda en muchas regiones.

    La guerra en Ucrania

    Rusia es el tercer mayor productor de combustibles líquidos y petróleo, por lo que cuando el país invadió Ucrania a fines de febrero de 2022, tuvo un impacto inmediato en los precios de los futuros del Brent. A medida que el conflicto continuó, los precios del crudo han tomado una trayectoria ascendente, alcanzando casi $130 dólares por
    barril a principios de marzo, y manteniéndose muy por encima de $100 por buena parte del verano.

    Estados Unidos

    La pandemia y los eventos naturales siguen afectando el mercado petrolero estadounidense. Primero se experimentó una caída en la producción tras el paso del huracán Ida, ya que la tormenta cerró al menos nueve refinerías.

    La Agencia de Información Energética de EUA (EIA) estima que la producción promediará 12.01 millones de barriles diarios en 2022 y 12.95 millones en 2023.

    Producción de la OPEP

    Los aumentos del precio del petróleo también reflejan las limitaciones de suministro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los países socios de la OPEP. En 2020, la OPEP redujo la producción de petróleo debido a la disminución de la demanda durante la pandemia. Posteriormente la producción de petróleo aumentó gradualmente, pero las interrupciones de la cadena de suministro a fines de 2021 afectaron el comercio mundial, por lo que se generaron desbalances sobre todo en Asia.

    En su reunión de octubre de 2022, la OPEP declaró que ajustaría la producción de petróleo a la baja a partir de noviembre de 2022 en 2 millones de barriles por día (mb/d), lo cual implica un recorte de cerca de 2% de la producción mundial.

    Gas natural

    Los países de Asia en general dependen del carbón para la generación de electricidad, pero la escasez reciente ha presionado por una reconversión al gas natural. Las temperaturas más altas en partes de Asia y Europa han llevado a una alta demanda de gas natural.

    Como resultado, los precios del gas natural se dispararon en 2021 y se mantuvieron altos en 2022, ya que Rusia bloqueó las entregas a Europa y se espera una tendencia al alza hasta 2023.

    Reservas globales

    A medida que continúa la reducción de la producción de petróleo a nivel mundial, los países se ven obligados a recurrir a sus reservas almacenadas. Esta estrategia contribuye al aumento de los precios, porque los inventarios están disminuyendo.

    ¿Dónde está el piso?

    A pesar de la perspectiva alcista, vale la pena identificar dónde podría estar el piso para el mercado global. Una pista: el gobierno de Estados Unidos ha asegurado que comenzará a colocar sus reservas estratégicas de petróleo, en caso de que los precios se acerquen a los $70 dólares por barril. Esto pudiera percibirse como un piso, pero habrá que estar al tanto de la intervención de la OPEP y su influencia en el mercado.