Etiqueta: OMC

  • Alcanza México  participación récord en exportaciones desde China

    Alcanza México participación récord en exportaciones desde China

    De acuerdo con el último informe de la Organización Mundial de Comercio (OMC), difundido este miércoles, México alcanzó una participación récord de 2.4 por ciento en el total de exportaciones de productos desde China en 2023.

    De acuerdo con la Organización, la participación de México experimentó una tendencia al alza en los últimos tres años, desde el 1.7 reportado en 2020 a 2.0 por ciento en 2021 y luego a 2.2 por ciento en 2022.

    El reporte de la OMC también indicó que China redujo su cuota de mercado en el total de las importaciones a Estados Unidos, el mayor importador global, pero al mismo tiempo, incrementó sus ventas externas a otros destinos como México y Vietnam.

    En tanto, las importaciones mundiales de mercancías chinas crecieron de 2.6 billones de dólares en 2020 a 3.4 billones de dólares en 2023.

    Lo anterior toma relevancia si se considera que en los últimos tres año las importaciones chinas a algunas regiones, como las Américas y Europa, disminuyeron en términos relativos, mientras que a África, Medio Oriente y la Federación de Rusia aumentaron sus porcentajes.

    Por otra parte, a pesar de su relativa disminución, Estados Unidos y la Unión Europea siguen siendo los destinos individuales más importantes para las exportaciones de mercancías de China.

    El reporte de la OMC también refirió que entre el 40 y 50 por ciento de las exportaciones de mercancías se destina a Asia, Oceanía, mientras que Oriente Medio y África representan aproximadamente el cinco por ciento de las exportaciones, con una ligera tendencia al alza,

    De forma inversa, las importaciones de mercancías de China también reportaron un aumento de 2.1 billones de dólares en 2020 a 2.7 billones en 2022, pero con una disminución de 2.6 billones de dólares en 2023.

    En torno a esto, David Bisbee, representante permanente adjunto de Estados Unidos en la OMC dijo que China no es el único integrante de la Organización que todavía opera en una economía sin mercado.

    “Es decir, debido al tamaño de su economía y al volumen de su comercio, la República Popular China está en una posición única para poder utilizar su enfoque económico, dirigido por el Estado para eliminar la competencia extranjera y acumular poder de mercado”, agregó.

    Te puede interesar:

  • China va por acuerdo con Alemania para evitar aranceles a autos eléctricos

    China va por acuerdo con Alemania para evitar aranceles a autos eléctricos

    De acuerdo con información oficial, el gobierno Alemán está tratando de convencer a la Unión Europea (UE) para retirar aranceles a los vehículos eléctricos de procedencia china, a fin de recibir ventajas para los productores de autos de lujo alemanes por parte del gobierno chino.

    Según fuentes familiarizadas al acuerdo, la administración de Xi Jinping propuso rebajar sus actuales aranceles sobre vehículos de pasajeros de gran cilindrada provenientes de la UE, a una tasa de 15 por ciento, siempre y cuando los gravámenes impuestos por el gobierno de  Frank-Walter Steinmeier fueran retirados.

    De acuerdo con las fuentes, el ministro de comercio de China, Wang Wentao, conversó con su homólogo alemán, Robert Habeck, en Pekín; lo anterior ocurrió a pocas semanas de que la UE sugiriera subir el nivel de dichos aranceles a un nivel de 48 por ciento para el cierre de 2024.

    Cabe destacar que lo anterior refleja la actual situación económica y política entre el bloque europeo y China, toda vez que la Comisión Europea afirmó que está estableciendo aranceles basados en las conclusiones legales de un estudio sobre las masivas subvenciones estatales de Pekín, por lo que, según la Comisión, los gravámenes pretenden nivelar el terreno compensando las ayudas chinas con algo de igual valor.

    Sin embargo, diferentes analistas han expresado que dicha estrategia es vulnerable a la presión política, pues el gobierno del presidente Xi Jinping está recurriendo a posibles incentivos y al mismo tiempo amenaza con represalias para persuadir a Alemania a unirse; el gobierno chino había advertido que podría imponer una tasa del 25 por ciento sobre los automóviles europeos, misma que afectaría a fabricantes alemanes de automóviles de alta gama, como Mercedes-Benz, Group AG y BMW.

    Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su deseo de una solución negociada, ya que aún hay tiempo para ello antes de que se introduzcan aranceles en función del proyecto de forma provisional a partir del 4 de julio.

    “Sin embargo, está claro que también necesitaremos movimientos y progresos serios por parte de China”, dijo Scholz.

    En la misma línea, Deborah Elms, responsable de política comercial de la Fundación Hinirich, aseguró que a los funcionarios chinos aún les queda tiempo para negociar, ya que “la UE siempre podría optar por aplazar la imposición de aranceles, a la espera del resultado de las negociaciones.

    “Mientras las dos partes avancen lo suficiente hacia una respuesta, es posible detener el reloj”, enfatizó Elms

    Finalmente, el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, declaró que “en cualquier resultado se debe abordar las consecuencias subvencionales, y recordó que “las dos partes acordaron comprometerse plenamente a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)“.

    Con información de Bloomberg