Etiqueta: OPEP

  • Precio del Petróleo sube hasta los 87 centavos por menor oferta de la OPEP

    Precio del Petróleo sube hasta los 87 centavos por menor oferta de la OPEP

    Los precios del petróleo subían este miércoles por la reducción de suministros de Rusia y de los miembros de la OPEP, mientras que las existencias petroleras en Estados Unidos cayeron la semana pasada, según informaron fuentes del mercado, citando cifras del Instituto Estadounidense del Petróleo (API).

    Asimismo, el inesperado aumento de las ofertas de empleo en Estados Unidos contribuyó a la expansión de la actividad económica y al consiguiente crecimiento de la demanda de petróleo.

    A las 09:54 GMT, el Brent subía 69 centavos, o un 0.9%, a 77.74 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos ganaba 87 centavos, o un 1.17%, a 75.12 dólares.

    La producción petrolera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo cayó en diciembre tras dos meses al alza, según un sondeo de Reuters. El mantenimiento de los yacimientos de Emiratos Árabes Unidos contrarrestó el aumento de la producción nigeriana y de otros países del grupo.

    En Rusia, la producción media de petróleo fue de 8.971 millones de barriles por día en diciembre, por debajo del objetivo del país, según informó Bloomberg citando al Ministerio de Energía.

    “La recuperación de los precios del petróleo se produce en un contexto de menores exportaciones de crudo de Rusia, ya que las exportaciones marítimas desde los puertos occidentales siguen disminuyendo en relación con su máximo de octubre de 2024”, dijo Harry Tchilinguirian, de Onyx Capital Group.

    Además, indicó que el impulso alcista de los precios probablemente se vio alimentado por las cifras del API, que mostraron un descenso de unos 4 millones de barriles en las existencias de crudo de Estados Unidos, pese al considerable aumento en los inventarios de gasolina y destilados.

    “El ánimo optimista parece persistir, ya que los precios del petróleo siguen subiendo debido a una combinación de apoyo meteorológico, posibles sanciones a Rusia y esperanzas de una reactivación de la demanda china”, dijo Tamas Varga, de la correduría PVM.

  • La OPEP+ decide postergar aumentos de producción

    La OPEP+ decide postergar aumentos de producción

    Ocho miembros de la alianza OPEP+ de países exportadores de petróleo decidieron el jueves posponer el aumento de la producción ya que enfrentan una demanda más débil de lo esperado y la producción competidora de países no aliados — factores que podrían mantener los precios del petróleo estancados hasta el próximo año. 

    Los miembros de OPEP+ decidieron en una reunión en línea posponer por tres meses los aumentos de producción que estaban programados para entrar en vigor el 1 de enero. El plan había sido comenzar a restaurar gradualmente 2,2 millones de barriles por día a lo largo de 2025. Ese proceso ahora se retrasará hasta octubre de 2026. 

    La OPEP+, alianza de 22 países que incluye a Arabia Saudí como el miembro dominante y a Rusia como el miembro no OPEP, ha impuesto varios recortes a la producción acordada para apoyar los precios.

    Los precios del petróleo han estado flojos debido a una demanda más débil de lo esperado de China, así como a un aumento de la producción de países como Brasil y Argentina que no están en OPEP+. 

    Entre los beneficiarios del estado actual del mercado petrolero se encuentran los automovilistas estadounidenses, quienes han visto caer los precios de la gasolina a su nivel más bajo en 2 años y medio, cerca de 3 dólares por galón. 

    Los saudíes necesitan ingresos petroleros para llevar a cabo los ambiciosos planes del príncipe heredero Mohammed Bin Salman para diversificar la economía de su país, incluido el desarrollo de Neom, una ciudad futurista de 500.000 millones de dólares en el desierto. Para Rusia, los ingresos por exportaciones de petróleo son un pilar clave de las finanzas estatales y la financiación para la guerra contra Ucrania. Retener la producción corre el riesgo de perder cuota de mercado. Sin embargo, aumentar la producción y las ventas podría bajar los precios en una economía global que los analistas dicen que ya está bien abastecida de petróleo. 

    El petróleo estadounidense ha estado estancado alrededor de 70 dólares por barril y se negoció a 68,92 dólares el jueves antes de la reunión, bajando de 80 dólares en agosto. El crudo Brent de referencia internacional se negoció a 72,66 dólares por barril, bajando de alrededor de 80 dólares en julio. 

    Un resultado de esos precios flojos es que los precios promedio de la gasolina en Estados Unidos cayeron a 3,03 dólares por galón esta semana, el más bajo desde mayo de 2021 y muy por debajo de su pico récord de 5,02 dólares de junio de 2022, según el club de automovilismo AAA. 

    Treinta y un estados de Estados Unidos ahora tienen precios promedio de gasolina por debajo de 3 dólares por galón. 

    Los precios en Estados Unidos de 70 dólares o menos “son excelentes para los consumidores”, dijo el portavoz de AAA, Andrew Gross. El crudo constituye aproximadamente la mitad del precio de un galón de gasolina, lo que hace que el crudo sea el factor clave además de los costos de distribución e impuestos. Los automovilistas en Europa ven fluctuaciones mucho menores porque los impuestos constituyen una parte mucho mayor del costo. 

    La OPEP ha recortado su pronóstico de crecimiento de la demanda para 2025 a 1;54 millones de barriles por día, desde 1,85 millones de barriles por día en julio. Eso está en el extremo superior de las estimaciones en comparación con las de la Agencia Internacional de Energía en 990.000 barriles por día, las de la Administración de Información Energética de Estados Unidos de 1,22 millones y la firma de inteligencia energética Rystad Energy en 1,1 millones. 

    Los analistas de Commerzbank prevén que los precios del Brent promedien 75 dólares por barril en el primer trimestre del próximo año y 80 dólares para los tres trimestres restantes. 

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización intergubernamental fundada en 1960, por Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela. Desde entonces se ha expandido a 12 países miembros. En 2016, en gran parte en respuesta a la dramática caída de los precios del petróleo debido a la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos, la OPEP firmó un acuerdo con otros 10 países productores de petróleo para crear la OPEP+. 

  • OPEP insta a diversificar inversiones energéticas para satisfacer demanda hasta 2045

    OPEP insta a diversificar inversiones energéticas para satisfacer demanda hasta 2045

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) instó este martes a invertir a largo plazo en fuentes de energía para garantizar seguridad y accesibilidad ante la creciente demanda y así evitar en una crisis energética.

    Durante el lanzamiento de la Perspectiva Mundial del Petróleo 2024, Haitham al-Ghais, secretario general de la OPEP instó a invertir en todas las fuentes de energía para afianzar seguridad energética, accesibilidad y reducción de emisiones, anticipando una creciente demanda hasta 2045.

    El directivo también subrayó que este enfoque busca articular tres pilares clave: seguridad energética, accesibilidad, reducción de emisiones, un desafío que requiere grandes inversiones a nivel global.

    El organismo enfatizó que en caso de no tomar las acciones necesarias, es posible que se dé un “caos” en el mercado energético, puntualmente si no se canalizan 14 billones de dólares en inversiones para satisfacer la creciente demanda energética y mantener la estabilidad del mercado global.

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es un organismo intergubernamental fundado en 1960 con el objetivo de coordinar y unificar las políticas petroleras de sus países miembros.

    La OPEP busca asegurar la estabilidad de los mercados petroleros, garantizar un suministro eficiente y económico de petróleo a los consumidores, y proporcionar un rendimiento justo y estable para los productores

    Te puede interesar:

  • Precios del petróleo bajan; Wall Street y Bolsa Mexicana avanzan este miércoles

    Precios del petróleo bajan; Wall Street y Bolsa Mexicana avanzan este miércoles

    Este miércoles los precios del petróleo cayeron más de un dólar por barril, debido a que los operadores estaban preocupados por la demanda en los próximos meses derivada de señales mixtas sobre el aumento de la oferta por parte de los productores.

    Los futuros del crudo Brent cerraron la jornada con una baja de 1.05 dólares o 1.42 por ciento a 72.70 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdió 1.14 dólares equivalentes a 1.62 por ciento, con un precio de 69.20 dólares.

    Durante la sesión, ambos referenciales oscilaron entre un dólar de ganancia, tanto al alza como a la baja, debido a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estaba discutiendo retrasar un posible aumento de la producción, a la espera de que el bombeo en Libia incremente.

    En tanto, los principales índices de Wall Street subieron. Los promedios accionarios avanzaron tras un inicio de mes con fuertes caídas, después de que cifras débiles del sector manufacturero de Estados Unidos generaran preocupación.

    El Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 grandes empresas, subió 0.31 por ciento a 41 mil 063.60 puntos, mientras que el S&P 500, que engloba 500 títulos, ganó 0.21 por ciento a cinco mil 540.72 unidades. El índice tecnológico Nasdaq se movió 0.27 por ciento a 17 mil 182.16 enteros.

    Por otra parte, en el mercado local, la Bolsa Mexicana subió 0.4 por ciento, cerrando en 51 mil 811 puntos, con GRUMA encabezando las ganancias; sus títulos experimentaron un incremento de 3.4 por ciento , llegando a 376 pesos por acción, seguida de OMA, que subió 3.4 por ciento a 159.5 pesos.

    Te puede interesar:

  • Precio del petróleo toca su mejor nivel en más de un mes: sube casi 2 dólares por barril.

    Precio del petróleo toca su mejor nivel en más de un mes: sube casi 2 dólares por barril.

    Durante la jornada de este lunes, el precio del petróleo subió casi 2 dólares por barril y alcanzó su mayor nivel en más de un mes, por lo que, en conjunto con las ganancias del sector la semana pasada, los inversionistas se mantuvieron optimistas sobre las perspectivas de demanda de este producto.

    El mercado de futuros mostró que el West Texas Intermediate (WTI) ganó 1.88 dólares, equivalente a 2.4 por ciento con un precio de 80.33 unidades por barril; su nivel más alto desde finales de abril. Mientras tanto, el Brent registró un aumento de 1.63 dólares, equivalente a 2 por ciento, con un costo por barril de 84.25 dólares.

    La semana pasada ambos referenciales aumentaron debido al informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), en el cual la Agencia Internacional de la Energía y la Administración de Información de Estados Unidos fortalecieron la confianza de que la demanda petrolera mejore hacia la segunda mitad de 2024.

    Por su parte, Ole Hansen, jefe de estrategia en materias primas de Saxo Bank, afirmó que “las perspectivas de una fuerte demanda de combustible en el próximo trimestre, las garantías saudíes de que la subida de octubre estará sujeta a las condiciones imperantes y la mayor atención prestada a las rupturas de cuotas para reducir y alinear la producción parecen servir de apoyo”.

    Además, dijo que los datos económicos de China se suman al respaldo de una mayor demanda de petróleo, sumado a que la producción manufacturera del país durante los cinco meses del año creció en 9.6 por ciento.

    Con información de Reuters.

  • Futuros del petróleo apuntan a su mejor semana en dos meses.

    Futuros del petróleo apuntan a su mejor semana en dos meses.

    Pese a que los precios del petróleo retrocedieron levemente al inicio de la jornada de este viernes, se encaminaron a tener su mejor semana en más de dos meses gracias a las previsiones de demanda de crudo y combustible.

    Para las 10: 30 horas, los futuros del Brent cedían 19 centavos, equivalente a 0.23 por ciento y llegaron a un nivel de 82.56 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) caían 32 centavos, traduciéndose en una reducción de 0.41 por ciento y colocándose en las 78.30 unidades por barril. Con lo anterior, ambos referenciales acumulaban un alza de casi 4 por ciento.

    Lo antes mencionado corresponde a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo su previsión de un crecimiento en la demanda mundial de petróleo para este año, toda vez que Goldman Sachs avizoró solidez en la demanda de combustible en Estados Unidos para este verano.

    Por su parte, la Agencia Internacional de Energía, prevé que la demanda de dicho producto alcance su máximo en 2029 y se estabilice en un nivel cercano a los 106 millones de barriles diarios hacia el final de la década. 

    “En vista de que las perspectivas económicas de las principales regiones económicas siguen siendo inciertas, no cabe esperar de momento una nueva subida de los precios”, declaró Barbara Lambrecht, analista del Commerzbank.

    Cabe mencionar que el incremento de precios del crudo de esta semana se detuvo poco después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuviera sin cambios las tasas de interés de referencia.

    Con información de Reuters

  • AIE revisa a la baja demanda de petróleo para 2024

    AIE revisa a la baja demanda de petróleo para 2024

    Por segundo mes al hilo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó a la baja su previsión de demanda global de petróleo para 2024 y avizora una caída en el consumo de este producto para los últimos meses del año en Europa y Estados Unidos (EU), así como una ralentización del crecimiento de dicho sector en China.

    De acuerdo con el informe mensual de la AIE sobre el mercado petrolero, durante este año, la demanda aumentará solo en 950 mil barriles diarios en comparación con el dato de 2023; traduciéndose en 100 mil barriles menos a la estimación anterior.

    Sumado a lo anterior, anticipa que para 2025, se experimente una aceleración modesta en la demanda, toda vez que avizora un aumento de un millón de barriles diarios, equivalente a una absorción de mercado de aproximadamente 104.2 millones de unidades.

    Cabe recordar que en mayo de este año, la Agencia ya había bajado su expectativa en 140 mil barriles diarios para 2024. Con el dato actual, las cifras de consumo muestran una caída interanual de 815 mil barriles diarios.

    En concordancia con lo anterior, la AIE destacó como factor importante y que ya ha impactado en el mercado, el aumento de las reservas, producto de un incremento en la producción combinado con debilidad de la demanda.

    En torno a la oferta, la Agencia también ajustó sus proyecciones, pues estima que este año aumentará en una media de  690 mil barriles diarios,  con un incremento de 1,4 millones de barriles de los países productores que no pertenecen a la OPEP+.

    Para 2025, anticipa que la oferta global incremente en 1.8 millones de barriles diarios, de los cuales solo 320 mil provendrán de los miembros OPEP+  con Estados Unidos encabezando la lista.

  • OPEP+ extenderá recortes de producción petrolera hasta 2025

    OPEP+ extenderá recortes de producción petrolera hasta 2025

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), decidieron colectivamente reducir su producción a un nivel de 5.86 millones de barriles por día (bpd), equivalente al 5.7 por ciento de la demanda global.

    Los miembros de la OPEP+  acordaron extender gran parte de estos recortes hasta 2025 a fin de sostener el mercado de crudo, debido a un menor crecimiento de la demanda y a  una posibilidad de que las tasas de interés en las principales economías occidentales permanezcan en niveles elevados.

    Dicho pacto incluye la extensión, hasta finales de 2025, de los recortes de 3.66 millones de bpd que expiraban a finales de este año.

    Además, amplía la reducción de  aproximadamente 2.2 millones de bpd que debían expirar a finales de este mes; se mantendrán hasta los últimos días  de septiembre y serán eliminados gradualmente hasta dicho periodo de 2025.

    Por su parte, Callum Macpherson, jefe de materias primas de Investec, dijo que los 8 miembros que integran a la Organización representan el 30% de la producción mundial, por lo que será más difícil para el grupo convencer a los mercados de su capacidad para sostener los precios una vez que se limite el control sobre la producción.