Etiqueta: Organismos Autónomos

  • AMITI pide reconsiderar desaparición de organismos autónomos

    AMITI pide reconsiderar desaparición de organismos autónomos

    La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) expresó su preocupación ante la reciente aprobación del dictamen que propone la desaparición de siete organismos autónomos en la Cámara de Diputados.

    Entre los organismos que desaparecerán están la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

    En este contexto, la AMITI advirtió mediante un comunicado que la decisión de desaparecer a los organismos autónomos representa un retroceso en los avances que México ha logrado en materia de transparencia, competencia económica y regulación de sectores críticos como las telecomunicaciones.

    Además, señaló que desde su creación, los organismos autónomos han sido actores en la promoción de la rendición de cuentas y en la protección de derechos ciudadanos, incluyendo la supervisión de mercados y la defensa de los derechos de los consumidores.

    También sostuvo que transferir las funciones de estos organismos al poder Ejecutivo Federal podría arriesgar la imparcialidad y la eficiencia con la que se gestionan los temas antes mencionados, debilitando así la institucionalidad y afectando la democracia en el país.

    En la misma línea, subrayó la importancia de que los legisladores reconsideren la medida durante las próximas discusiones en el Congreso e instó a priorizar el fortalecimiento institucional y respetar la autonomía de estos organismos, toda vez que los considera pilares para garantizar un entorno económico justo y equilibrado.

    Te puede interesar:

  • Reforma al PJ y desaparición de autónomos preocupa a Cámara de Comercio de Canadá

    Reforma al PJ y desaparición de autónomos preocupa a Cámara de Comercio de Canadá

    Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial (PJ), presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que pretende que los jueces, ministros y magistrados sean electos mediante el voto popular, la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham) externó la preocupación de la comunidad de negocios e inversionistas de capital que engloba.

    Mediante un comunicado, la CanCham advirtió que la iniciativa constitucional para reformar al Poder Judicial y desaparecer a diversos organismos autónomos “puede tener implicaciones negativas sobre la certidumbre, transparencia y profesionalismo en el manejo de las materias que dichos entes tienen a su cargo”.

    Asimismo, recordó que está comprometida con la promoción del comercio e inversión entre México y Canadá, pues “está convencida del inmenso potencial que la sociedad Norteamericana le ofrece a México en los más variados sectores para su modernización e integración creciente”.

    Finalmente, la CanCham reiteró su más amplia disposición “para establecer puentes de diálogo constructivo y positivo con los actuales representantes y con los designados del Gobierno Federal entrante”.

    En la misma línea, el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark señaló que ante el riesgo que representan dichas modificaciones constitucionales, los inversionistas se encuentran en total incertidumbre, toda vez que la nación gobernada por Justin Trudeau es la segunda que más capital inyecta en México con 40 mil millones de dólares canadienses, de los cuales 69 por ciento se destinan directamente a cinco de las industrias con más peso en la actividad económica mexicana, entre ellas, la minería.

    “Vamos a tener unos cambios constitucionales, como embajador, es difícil para mí hablar públicamente sobre estos temas, pero lo que sí puedo decir es que mis inversionistas sí están preocupados, ellos quieren estabilidad, quieren un Sistema Judicial que funcione si hay problemas”, advirtió el embajador C. Clark durante participación en el CanCham Day 2024.

    Te puede interesar:

  • Eliminar el Inai  violaría el T-MEC, afirma su titular

    Eliminar el Inai violaría el T-MEC, afirma su titular

    De aprobarse la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos Personales (Inai), en la Cámara de Diputados, se violarían acuerdos internacionales y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, advirtió el comisionado y presidente de dicho organismo, Adrián Alcalá Méndez.

    “Tenemos tratados internacionales en donde el Estado mexicano forma parte y esas disposiciones forman parte como lo ha dicho la Suprema Corte de Justicia de la Nación del Estado de derecho mexicano, entonces caeríamos en incumplimiento en donde el Estado se ha obligado a contar instancias independientes y autónomas que garanticen la protección de datos personales, acceso a la información y transparencia gubernamental”, dijo el comisionado presidente.

    El lunes se hizo público el predictamen de la reforma constitucional que busca desaparecer los organismos autónomos constitucionales, entre ellos el Inai; se discutirá en comisiones durante agosto para que en septiembre la próxima legislatura del Congreso de la Unión determine su aprobación.

    Al respecto, Alcalá Méndez, dijo que no comparte la propuesta, pues se estarían eliminando instituciones u organismos que garantizan derechos constitucionales a la protección de datos personales y al acceso a información de forma eficiente. “Nosotros no somos enemigos del poder público, somos parte del Estado Mexicano”, declaró.

    Asimismo, advirtió que debido a los tratados internacionales en los que el Estado mexicano forma parte, si desaparecen los organismos autónomos “caeríamos en el incumplimiento de instancias independientes que garanticen la transparencia gubernamental”

    En consecuencia, dijo el comisionado, “pudiéramos incurrir en alguna falta en cuanto al T-MEC porque se establecen ciertas obligaciones en esta materia, además de otras faltas a otros tratados internacionales que el Estado Mexicano ha asumido y ha adoptado”.

    Te puede interesar: