Etiqueta: PAGO

  • Obreros de Pemex en Ciudad del Carmen no han podido reanudar labores por falta de pago

    Obreros de Pemex en Ciudad del Carmen no han podido reanudar labores por falta de pago

    Hasta el momento se desconoce a qué empresas les saldaron estos adeudos porque se habló de tres meses para que Pemex liquidara. 

    A pesar de que existen algunas empresas locales que sí recibieron pagos parciales de parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), existen otras que hasta el momento siguen esperando transferencias, denunció José Ángel Castillo García, secretario general del sindicato de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR), quien también exhibió que con tres empresas con las que tienen contrato colectivo, más de 150 empleados no han podido reanudar labores desde el mes de diciembre, ya que están detenidos los proyectos como consecuencia de la deuda de la petrolera nacional. 

    Por otro lado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Y EL Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios de Ciudad del Carmen aseguraron que hay pagos, no obstante, Castillo García explicó que hasta el momento se desconoce a qué empresas les saldaron estos adeudos porque se habló de tres meses para que Pemex liquidara. 

    A pesar de que es bueno que existan algunas empresas a las que ya les cumplieron de manera parcial, la COR tiene obreros en tres de ellas con las que tiene Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), pero estas no han recibido un solo pago, por lo que se tuvo en cuenta que los organismos empresariales deberían filtrar la lista de las que realmente no han recibido desembolsos (más de 40, según se dice), porque la situación se vería reflejada en la clase obrera, sin embargo, no es así. 

    Sin embargo, el líder sindical de la COR explicó que antes de que recrudeciera la situación, los obreros reportaban que cuando bajaban de plataforma les pagaban el 50 por ciento del sueldo; volvían a subir y era la otra parte, y que a finales de noviembre les cubrieron todo lo que les adeudaban, pero el aguinaldo no se les dio completo y algunos solamente sobreviven con eso; mientras tanto, otros lo usaron para viajar a sus ciudades de origen en espera de regresar al empleo en los días siguientes. 

    Los trabajadores están preocupados porque desde finales de noviembre los recortaron de esas compañías; son más de 150 afiliados del Sindicato de la COR los que tienen problemas porque solamente tienen recursos para la comida de sus familias, pero nada más, ya que les dieron pagos proporcionales al aguinaldo. Ese guardadito lo han mantenido y no hay fecha próxima de contratación, manifestó. 

    Para finalizar, José Ángel Castillo enfatizó que urge que se haga un balance de lo que está pendiente, porque, así como existen compañías que pudieron librarse un poco de sus deudas, hay otras que continúan en las mismas circunstancias y el panorama para los trabajadores que dependen de ellas se volverá más difícil con el paso de los días; por lo tanto, conociendo cada caso se podría gestionar para que Pemex en su siguiente paquete de pagos los tenga contemplados.      

  • Pemex lanza comunicado sobre deudas a 300 proveedores

    Pemex lanza comunicado sobre deudas a 300 proveedores

    En la actualidad, son 300 los integrantes del padrón de proveedores exclusivo del sector de hidrocarburos. 

    La reestructuración de los adeudos emitida por Petróleos Mexicanos (Pemex) a fin de cubrir los pasivos a sus proveedores, afecta a negocios en Tamaulipas que firmaron contratos con la empresa del Estado, sobre todo en cubrir gastos como los aguinaldos, anuncio señalado por sus propietarios ante la autoridad estatal. 

    Esto ha causado una complejidad en el tema, informó José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético en el estado, por lo cual se vinculan con la Dirección General de la petrolera nacional con el objetivo de informar la situación registrada entre la micro, pequeña y mediana empresa. 

    En la actualidad, son 300 los integrantes del padrón de proveedores exclusivo del sector de hidrocarburos, a la espera de integrar hasta 400 en años futuros por medio de las certificaciones emitidas lanzadas por dicha dependencia en colaboración con empresas y firmas internacionales. 

    (La suspensión de pagos) ha sido un tema complejo porque en estas fechas salen a cubrir el pago de aguinaldos y otras prestaciones, aunado a las deudas que están fuertes. Pemex hace todo por pagar los pasivos pendientes y el haberse detenido afecta tanto a los tamaulipecos como al resto del país, manifestó. 

    Pemex Exploración y Producción dio a conocer una suspensión temporal de los procesos de publicaciones, contrataciones y convenios modificatorios de contratos en proceso que no han cumplido con su ciclo de formalización, mientras se termina la fase de análisis de eficiencias operativas y presupuestales, el cual se estima concluir antes de terminar el año. 

    Algunas empresas han recibido parte de la cantidad pendiente por las deudas que tienen con la empresa pública. Por nuestra parte, estamos haciendo la gestión e incluso llevándole a una ficha de la información acerca de esos adeudos basado en los copales generados, un instrumento de las empresas cuando formalizaron un contrato, expresó Silva Arizabalo

    Formalmente constituidas, indicó el funcionario, en Tamaulipas hay más de 300 compañías cuyo giro es la proveeduría al sector de hidrocarburos, más 400 que están en vías de formalizarse en esta lista por medio de las certificaciones que lanzará desarrollo energético durante el próximo 2025. 

  • Pemex promete saldar deudas históricas con proveedores para agosto

    Pemex promete saldar deudas históricas con proveedores para agosto

    Los adeudos de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores han alcanzado un punto crítico, según las declaraciones del director general Octavio Romero Oropeza en una reciente conferencia de prensa. A los 364,814 millones de pesos de deuda documentada, se suma aproximadamente un 20% adicional en pagos pendientes no registrados oficialmente, debido a ampliaciones de contratos. Esto eleva significativamente la carga financiera de la empresa.

    Romero Oropeza informó que, de continuar con el ritmo de pagos actuales, Pemex llegaría a agosto habiendo cubierto los compromisos del primer trimestre del año, sin contratar más servicios—a una solución que calificó como imposible.

    En un esfuerzo por asegurar a sus contratistas, Romero Oropeza se reunió con cerca de 250 proveedores en Campeche y Tabasco. A pesar de la creciente deuda, el director general garantizó que todas las obligaciones pendientes serán saldadas a más tardar en agosto. Este año, Pemex ha pagado un promedio mensual de 39,000 millones de pesos durante el primer trimestre, con incrementos a 50,000 millones en abril y un proyectado de 70,000 millones en mayo.

    “La buena noticia es que vamos a mantener estos niveles fuertes de pagos hasta agosto, para regularizarnos al término de la administración,” aseguró Romero Oropeza.

    A pesar de estos esfuerzos, un asesor financiero de la empresa, que solicitó no ser citado, reveló que el mayor problema de Pemex radica en la falta de pagos a sus 17 principales proveedores de servicios offshore, incluyendo gigantes de la industria como Halliburton, Schlumberger y Baker Hughes. Esta situación podría retrasar actividades productivas críticas y afectar negativamente el flujo de efectivo de la empresa.

    Romero Oropeza, no obstante, defendió la posición financiera de Pemex, argumentando que la empresa hoy “debe menos y vale más” debido a la reducción de deudas y la adquisición de activos valiosos como las refinerías de Dos Bocas y Deer Park, además de la rehabilitación de infraestructura industrial para la producción de fertilizantes.

    Hasta el cierre del primer trimestre del año, la deuda registrada a proveedores ascendía a 364,814 millones de pesos, un aumento del 143% durante el sexenio. En 2018, esta cifra representaba el 4% del pasivo total de Pemex; actualmente, constituye el 9% de todos los compromisos de la petrolera.

    Según Romero Oropeza, hasta mayo se había pagado un total de 237,000 millones de pesos, lo que representa el 67% de la deuda documentada hasta marzo. Sin embargo, un análisis más detallado revela que hay aproximadamente 73,000 millones de pesos en deuda no documentada, principalmente debido a la ampliación de contratos.

    A pesar de las promesas del director general y los esfuerzos por mantener niveles elevados de pago, los compromisos de Pemex con sus proveedores continúan acumulándose. Si bien la empresa se esfuerza por regularizar sus deudas, la realidad financiera sugiere que este desafío persistirá en el futuro cercano.

    La situación de Pemex subraya la importancia de una gestión financiera robusta y la necesidad de estrategias claras para manejar la deuda y asegurar la continuidad de las operaciones productivas. La capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos y mantener su flujo de efectivo será crucial para su estabilidad y crecimiento a largo plazo.

    Esta situación también refleja la complejidad de la industria energética en México y la necesidad de reformas estructurales que permitan a Pemex operar de manera más eficiente y sostenible, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de sus obligaciones financieras.

    Con información de EL ECONOMISTA