Etiqueta: PAGOS

  • Sheinbaum afirma que en marzo se saldarán los pagos pendientes de Pemex a proveedores

    Sheinbaum afirma que en marzo se saldarán los pagos pendientes de Pemex a proveedores

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó esta semana durante su mañanera que Petróleos Mexicanos (Pemex) saldará en marzo la deuda que tiene con sus proveedores. 

    La mandataria afirmó en su conferencia desde Palacio Nacional que su gobierno implementó una estrategia para comenzar a realizar los pagos desde diciembre del año pasado. 

    En diciembre, la mandataria indicó que las deudas de la paraestatal se saldarían a través de tres entregas. 

    La dependencia encargada del esquema financiero es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los pagos se harían en diciembre, enero y febrero. 

    Sheinbaum también anunció que en la primera semana de febrero enviará una propuesta para las leyes secundarias de la reforma que establece la declaratoria de Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresa pública del Estado. 

    El pasado 24 de noviembre, en conferencia de prensa, diputados del PRI denunciaron la deuda que tiene Pemex en el estado de Campeche.

    La diputada federal Ariana Rejón Lara afirmó que la deuda es de más de 402 mil 872 millones de pesos con proveedores y que tan sólo en a los empresarios de Ciudad del Carmen, Pemex les debe más de 97 mil millones de pesos, por lo que hizo un llamado a la paraestatal a realizar un plan de pagos a todos los proveedores.

  • Pemex decidió dejar de publicar desde julio su informe sobre deudas a proveedores

    Pemex decidió dejar de publicar desde julio su informe sobre deudas a proveedores

    Pemex dejó de publicar, en julio pasado, el documento en el que informa sobre sus deudas con proveedores y sobre los pagos efectuados. 

    En la última actualización del documento, referente a julio de 2024, Pemex indicaba que tenía deudas de 125 mil 243 millones de pesos por obligaciones ya facturadas –principalmente a proveedores nacionales, así como un billón 117 mil millones de pesos pendientes de facturar. 

    En su informe financiero del tercer trimestre, la petrolera indicó que, al 30 de septiembre de 2024, tenía pasivos de 402 mil millones de pesos con sus proveedores, una parte sustancial de la deuda de un billón 91 mil millones de pesos que reportó en ese documento. 

    En meses recientes, grandes proveedores de Pemex, como Cotemar o Marinsa, así como subcontratistas más pequeñas –incluyendo el Frente Amplio de Subcontratistas al Servicio de Pemex (FASP)–, han elevado el tono de sus protestas por la falta de pagos. 

    En reacción, la petrolera dejó de actualizar la información sobre las deudas a sus proveedores en los últimos meses del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y la situación continuó en los primeros tres meses de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo. Preguntada al respecto por este proceso, la empresa pública no dio respuesta. 

    En un conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) diseñó un “mecanismo” para “garantizar el pago a proveedores” entre enero y marzo, y señaló que “una parte” de las empresas contratistas ya empezó recibir recursos en diciembre. La mandataria se negó a identificar a los proveedores que fueron pagados. 

  • Senado pide a Pemex transparencia y plan de pago para proveedores y contratistas

    Senado pide a Pemex transparencia y plan de pago para proveedores y contratistas

    El Senado ha pedido a Pemex que informe de manera detallada cuál es su deuda con proveedores y contratistas y que presente un plan para cubrir esos pagos. 

    El Senado de la República exhortó a Petróleos Mexicanos (Pemex) a que presente un informe detallado de su deuda con proveedores y contratistas, en el que se deberá incluir una estrategia establecida y calendario de pagos con el fin de evitar que se siga afectando el patrimonio de empresas que están al borde de la quiebra.   

    Mediante un punto de acuerdo presentado por el Senador de Morena, Óscar Cantón Zetina, se puntualizó que, al cierre del tercer trimestre del presente año, la deuda de Pemex con proveedores y contratistas ronda los 403 mil millones de pesos, por lo que existe una preocupación, incluso, desde la Presidencia de la República para solucionar este problema.   

    “El cumplimiento puntual de las obligaciones con proveedores es crucial para la sostenibilidad operativa de Pemex y el sector energético en general, pues no debe perderse de vista que los contratistas proveen servicios esenciales que incluyen exploración, extracción, refinación y transporte de hidrocarburos, así como mantenimiento de infraestructura clave”, se puede leer en el documento. 

    El Senador denunció que los adeudos prolongados incrementan los costos operativos de la petrolera debido a intereses moratorios y posibles litigios, por lo que, resolver estos pagos de manera oportuna evitaría gastos adicionales y fortalecería la posición financiera de la empresa

    “El Estado que represento, Tabasco, se está viendo afectado debido a que gran parte de la economía indirecta provocada por los trabajos en el sector energético, se están viendo mermados ante la falta del flujo del recurso.   

    Las últimas cifras detalladas de la deuda de Pemex con proveedores y contratistas disponibles en el portal de transparencia de la petrolera se remiten a julio de 2024, lo que significa que la petrolera lleva cuatro meses sin compartir actualizaciones. 

    El ex director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, actual titular del Infonavit, prometió antes de dejar su cargo que la deuda con este sector empresarial quedaría saldada para agosto del presente año, sin embargo, la deuda solo se incrementó, al pasar de 126 mil 357 millones de pesos a poco más de 400 mil millones de pesos, según datos del reporte financiero de la empresa.