Etiqueta: PAQUETE ECONÓMICO

  • Aprueban paquete económico 2025 para la CDMX, más de 53 mil mdp a las acadias

    Aprueban paquete económico 2025 para la CDMX, más de 53 mil mdp a las acadias

    Las comisiones unidas de Presupuesto y Hacienda del Congreso de la Ciudad de México aprobaron el paquete presupuestal 2025.

    La primera iniciativa en ser avalada por mayoría fue el Código Fiscal, después la Ley de Ingresos y por último el Presupuesto de Egresos.

    El PAN sólo estuvo en contra del Código Fiscal, pero en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos votaron a favor.

    El Código Fiscal estipula, entre otras cosas, que el próximo año continuará con la política tributaria de no aumentar las contribuciones en términos reales, a fin de mantener finanzas públicas sanas con alta calidad en el ejercicio del gasto. Adicionalmente, la iniciativa propone incrementar en un 1% la tasa del Impuesto sobre Nóminas, para aumentar del 3% al 4%.

    Además se mantendrá el subsidio a la tenencia de 100% para los propietarios de vehículos cuyos valor exceda los 250 mil pesos.

    La Ley de Ingresos precisa que se recibirán ingresos por 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos. Por impuestos como el predial, tenencia, Impuesto Sobre Nómina y uno nuevo denominado impuesto ecológico, se pretende recaudar 89 mil 144 millones 447 mil 410 pesos.

    Por derechos como el del agua, Registro Civil y control vehicular, se recibirían 16 mil 986 millones 580 mil 935 pesos; a su vez, por el rubro de aprovechamientos como multas de tránsito, se prevé una recaudación de 6 mil 713 millones 949 mil 630 pesos.

    En tanto, por aportaciones la Ciudad de México obtendría 19 mil 854 millones 378 mil 352 pesos.

    Por último, el Presupuesto de Egresos otorga 53 mil 582 millones 399 mil 338 pesos a las alcaldías; las asignaciones previstas para las dependencias y órganos desconcentrados ascienden a 117 mil 848 millones 428 mil 643 pesos; las asignaciones para los órganos de Gobierno serán por 9 mil 868 millones 615 mil 563 pesos; y para los organismos autónomos, como el IECM, la cantidad será de 14 mil 448 millones 423 mil 683 pesos.

    En este punto, las y los diputados locales añadieron una acotación en la que se precisa que en este apartado se incluye una provisión de recursos por 785 millones de pesos para cubrir los gastos de la elección por voto popular de las personas juzgadoras, financiamiento a partidos políticos y para la consulta de presupuesto participativo 2025.

    Se propone en este dictamen la creación, en acuerdo con el sector privado, de un Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad de la Ciudad de México que complementa otros recursos fiscales para que, sin incrementar la deuda, se realice una inversión histórica que se vea reflejada en: una asignación histórica al Metro de 23 mil millones de pesos, una asignación al presupuesto de Movilidad de 15 mil 518.5 mdp, en donde incluyen recursos para el inicio de 3 líneas de cablebús, una nueva línea de Metrobús, la ampliación de ecobici y la modernización del transporte de la Ciudad, entre otros conceptos. También hay una asignación a obras de 13 mil 500 mdp para proyectos como utopías, segundo piso en calzada de Tlalpan y caminos de mujeres seguras.

    Se proponen aumentos en los presupuestos de seguridad pública y del C5 de 6.4% y 36.3%, respectivamente. Se incluyen 600 mdp en la propuesta para la instalación de nuevas cámaras y sistemas en antelación del Mundial de Futbol 2026. Asimismo, en este contexto incrementa en 138.5% la asignación presupuestaria de la Secretaría de Turismo.

    Estos dictámenes serán discutidos este lunes en el pleno del Congreso.

  • Pemex aclara suspensión temporal de contratos y asegura alineación con el paquete económico 2025

    Pemex aclara suspensión temporal de contratos y asegura alineación con el paquete económico 2025

    En respuesta a las recientes afirmaciones sobre un supuesto “congelamiento” de contratos, Petróleos Mexicanos (Pemex) emitió un comunicado en el que desmiente estas versiones y aclara que únicamente se ha implementado una pausa temporal en los procesos de publicaciones, contrataciones y convenios modificatorios no formalizados.

    De acuerdo con la empresa estatal, esta medida tiene como objetivo realizar un análisis profundo de eficiencias operativas y presupuestales para alinear sus operaciones con el paquete económico 2025 y el Programa Operativo Trimestral del mismo año, aprobado por el Congreso de la Unión en noviembre pasado.

    La decisión responde a la necesidad de optimizar recursos y garantizar la sostenibilidad operativa de la petrolera para el próximo año, sin afectar actividades estratégicas. Pemex destacó que los procesos que son fundamentales para la continuidad operativa seguirán avanzando con normalidad.

    Impacto y transparencia

    La empresa estatal afirmó que próximamente se anunciarán las prioridades en contratación, conforme a las condiciones del Programa Operativo Trimestral 2025. Este enfoque busca que las decisiones sean tomadas bajo un marco de transparencia y alineación con los objetivos estratégicos de Pemex.

    Asimismo, Pemex subrayó que esta medida es parte de una estrategia integral para mantener la eficiencia operativa y cumplir con las metas planteadas en el paquete económico. La empresa reiteró su compromiso con sus socios estratégicos y con la transparencia en sus procesos administrativos.

    Contexto y objetivos

    El paquete económico 2025 establece directrices clave para el manejo de recursos públicos y opera como marco para el desarrollo de estrategias nacionales en sectores prioritarios, incluyendo el energético. Pemex, como una de las empresas más relevantes en la economía del país, busca alinearse a estas disposiciones para fortalecer su operación y capacidad de respuesta en un contexto global competitivo.

    Este anuncio busca disipar las preocupaciones surgidas entre proveedores y contratistas sobre posibles afectaciones a los procesos de contratación. Pemex aseguró que estas medidas refuerzan su compromiso con la sostenibilidad financiera y la generación de valor a largo plazo.

  • SHCP presenta Paquete Económico 2025 con foco en reducción de déficit y apoyo a Pemex

    SHCP presenta Paquete Económico 2025 con foco en reducción de déficit y apoyo a Pemex

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2025, marcando un hito al reducir el déficit público del 5.9% del PIB en 2024 a un proyectado 3.9% en 2025. Esta propuesta refleja la visión de un nuevo gobierno comprometido con el crecimiento económico y la justicia social, impulsando al Estado como motor del bienestar colectivo.

    El secretario enfatizó que el plan incluye un apoyo sustancial a Petróleos Mexicanos (Pemex) de 136 mil millones de pesos (equivalentes a 6.6 mil millones de dólares), una medida que busca asegurar la capacidad de la empresa para cubrir vencimientos de deuda en 2025 y dar confianza a los mercados. No obstante, analistas advierten que sin una reforma profunda en el modelo de negocio de Pemex, el respaldo financiero podría seguir limitando el espacio fiscal del gobierno en los próximos años.

    El paquete prevé un balance superavitario para Pemex de 0.7% del PIB y un precio de exportación conservador para la mezcla mexicana de petróleo, fijado en 57.8 dólares por barril. Además, se estima que la plataforma de producción petrolera alcance los 1,891 mil barriles diarios en 2025, un objetivo ambicioso que requerirá una mayor explotación de nuevos campos y mayores inversiones en infraestructura.

    El Paquete Económico 2025 llega en un momento de transición, con la meta de consolidar la estabilidad financiera y avanzar en los planes de desarrollo energético y económico del país. La SHCP destacó la importancia de mantener una política fiscal responsable y un manejo eficiente de los recursos, con Pemex como pieza central en la estrategia energética nacional.

    La presentación también subrayó la necesidad de que los legisladores examinen cuidadosamente las implicaciones a largo plazo de los apoyos otorgados a Pemex, incluyendo su impacto en el presupuesto nacional y la sostenibilidad de la deuda pública.

  • La Secretaría de Hacienda entrega el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025

    La Secretaría de Hacienda entrega el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en representación del gobierno federal, entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2025, en el que destaca que el déficit público bajará de 5.9% como proporción del producto interno bruto (PIB) en 2024, a 3.9% el año entrante.

    “La sostenibilidad de las  finanzas públicas es un pilar esencial del modelo de desarrollo económico que promovemos. Mantener la salud financiera del gobierno contribuye a la estabilidad macroeconómica y genera un entorno favorable para la inversión, la creación de empleos y el acceso de México a los mercados de crédito”, indicó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

    “Por esta razón el déficit proyectado para 2025 es de 3.9% del Producto Interno Bruto en forma ampliada y el déficit presupuestal, en el cual la autoridad central tiene el control pleno de ingreso y gasto en su programación, de 3.2% del Producto Interno Bruto, con un nivel de deuda publicada de 51.4% del producto, esto implica mantener la deuda en un nivel sostenible apoyando la estabilidad financiera a mediano y largo plazo”, añadió.

    Durante la entrega del Paquete Económico 2025 en la Cámara de Diputados, el funcionario añadió que el crecimiento económico de México el próximo año estará en un rango entre 2% y 3%, intervalo inferior al de entre 2.5% y 3.5% que la dependencia tiene contemplado para 2024.

    En su intervención, aseguró que el Paquete Económico para 2025 marca el inicio de un nuevo gobierno, que al igual que el anterior, tiene una visión compartida de crecimiento económico con justicia social, donde el Estado juega un papel activo como promotor del bienestar colectivo.

    “Entregamos estos documentos en un contexto económico positivo. A nivel internacional, el problema inflacionario que ha afectado a los últimos años muestra signos de mejora y el crecimiento económico global se mantiene sólido. En nuestro país la actividad económica sigue demostrando fortalezas. Estimamos que el crecimiento de este año superará las expectativas actuales y servirá como base sólida para el crecimiento de 2025”, apuntó.

    El secretario de Hacienda aseveró que los Criterios Generales de Política Económica presentan un evaluación realista y prudente de la situación económica, considerando tanto los desafíos, como las oportunidades a nivel global. Manifestó que las proyecciones de crecimiento se sustentan en la fortaleza del empleo y el dinamismo del mercado interno con el consumo y la inversión como motores clave.

    Ingresos públicos para 2025

    En este contexto, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación prevé ingresos por 8 billones de pesos, con la recaudación tributaria como principal fuente de recursos. La proyección de 5.3 billones de pesos en ingresos tributarios representa un incremento de 2.6% real respecto a 2024 y por primera vez en historia moderna, los ingresos tributarios alcanzarán 14.6% del PIB.

    “Estos resultados se logran sin crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes en términos reales. Confiamos en que las medidas de eficiencia recaudatoria y digitalización fiscal liderada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ampliarán la base tributaria y mejorarán la fiscalización”, mencionó Ramírez de la O.

    Gasto público

    Del lado del gasto público, señaló que el Proyecto de Presupuesto de Egresos reafirma el compromiso del gobierno con los sectores de menores ingresos, por lo que en 2025 se continuarán priorizando los programas sociales que tienen un impacto directo en el bienestar y la calidad de vida de millones de mexicanos e indirectos sobre el consumo agregado.

    Además, “el presupuesto también contempla una amplia gama de proyectos de inversión en infraestructura, cuyo objetivo es mejorar la conectividad entre las regiones del país y fortalecer el mercado interno. La expansión del sistema ferroviario tanto de pasajeros, como para carga, es una prioridad de la administración y traerá beneficios tanto a las empresas productivas como a la población”, añadió el titular de Hacienda.