Etiqueta: PEF

  • PEF 2025 está garantizado: Sheinbaum

    PEF 2025 está garantizado: Sheinbaum

    Con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 habrá recursos suficientes para la educación en todos sus niveles, los programas sociales y su actualización, trenes y carreteras, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

    En su conferencia de prensa matutina enfatizó en que nadie tenga duda de que también habrá dinero para las obras de infraestructura hidráulica que ha ido presentado y el plan para impulsar la cultura.

    “Se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación, repito nuevamente, para que no haya ninguna duda, hay recursos para Salud, hay recursos para educación, desde la inicial hasta la superior.

    “Hay recursos para la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos, para las universidades Benito Juárez y para todas las universidades públicas, hay recursos para garantizar todos los programas de bienestar y su actualización, los tres nuevos programas de bienestar, hay recursos para los trenes, para carreteras, para las obras de agua que hemos estado presentando”, expresó la titular del Ejecutivo federal.

    Destacó la reasignación que se hizo a la Secretaría de Cultura que se le destinaron 3 mil millones de pesos adicionales que serán dedicados a las escuelas de artes y cultura cuya renovación comenzará el próximo año, pero será un programa para los próximo seis años.

    Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presente en la conferencia matutina, detalló que después del plan de trabajo y diagnóstico que han realizado con estudiantes, docentes y administrativos se mejorará la infraestructura, no solamente mantenimiento menor.

    “Hay temas de infraestructura profunda que queremos atacar y equipamiento, como instrumentos, los laboratorios de la ENAH, los laboratorios de todas las escuelas para que regresen a estar en ese mejor momento y seguir trabajando en la vinculación con otros espacios”, dijo la funcionaria

    Agregó que otro tema central que les pidieron estudiantes es una actualización de los planes de estudios que tienen alrededor de 15 a 20 años sin modificaciones que vayan de acuerdo a las demandas de los estudiantes.

    Curiel de Icaza destacó que para el siguiente año ya no habrán cobros en inscripción y reinscripción de las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en las que se paga alrededor de 6 mil pesos y en otros casos hasta 20 mil anuales, esto con la intención de garantizar educación pública de calidad.

    El presupuesto prioriza recursos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX). Sin embargo, ha generado críticas por recortes significativos en áreas como salud, seguridad y educación.

    Principales recortes:

    • Salud: Reducción de 30 mil millones de pesos, lo que, según el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN), afectaría a 50 millones de personas.
    • Seguridad: Disminución de 36 mil millones de pesos en un contexto de creciente violencia.
    • Poder Judicial: Recorte de 14 mil 042 millones de pesos, afectando a la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral.
    • INE: Reducción de 13 mil 476 millones de pesos, dejando un total de 27 mil millones para el próximo año.
  • Diputados aprueban en lo general el PEF 2025

    Diputados aprueban en lo general el PEF 2025

    La Cámara de Diputados aprobó ayer por la noche en lo general, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, luego de un debate en el cual Morena y sus aliados subrayaron que el gasto para el año entrante es “realista y responsable”, mientras la oposición recalcó que hubo recortes preocupantes en áreas como salud, seguridad y medio ambiente.

    La discusión se extendió por cuatro horas, después de las cuales el dictamen fue avalado por 349 votos a favor, de Morena y sus aliados, y 129 en contra, del bloque opositor de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Para el debate en lo particular, se presentaron más de mil reservas, las cuales se terminarán de desahogar ya en las primeras horas del jueves.

    Luego de que se desecharan dos mociones suspensivas de la oposición para regresar el tema a comisiones, el debate comenzó en medio de versiones encontradas sobre la utilidad del gasto por 9.2 billones de pesos que habría en 2025.

    Por el lado de los partidos mayoritarios, el coordinador de la bancada del PT, Reginaldo Sandoval, subrayó que el presupuesto del próximo año es “transparente, honesto, viable y equitativo”, y que la prioridad del actual gobierno seguirá siendo el “bienestar social”, que tendrá el 62 por ciento de todos los fondos disponibles.

    Al mismo tiempo, dijo, “el gasto del gobierno se ha venido adelgazando año con año”, y se destinan recursos importantes para infraestructura y gasto federalizado. En ese mismo tono, aseguró que no hay recortes en las áreas de salud y seguridad pública, sino reasignaciones de fondos.

    Sandoval destacó que la deuda de Petróleos Mexicanos ha bajado con los gobiernos de la 4T, y el déficit “empieza a bajar y está en un estado normal y manejable que no va a rebasar el 51 por ciento, en referencia a PIB, pero en eso tampoco ustedes reconocen”.

    Por su parte, Dolores Padierna (Morena) destacó que el PEF 2025 se concentra en el fortalecimiento de los programas sociales prioritarios, que tendrá fondos por un billón 89 mil millones de pesos (mdp), 2.9 por ciento más que en el año en curso.

    Dentro de esa bolsa, 15 mil mdp son para las nuevas pensiones para mujeres adultas mayores; 78 mil 800 mdp, para la Beca Rita Cetina; 2 mil mdp, para el programa Salud Casa por Casa, y 32 mil mdp para el Plan Nacional de Vivienda.

    Asimismo, resaltó que a inversión se destinarán 996 mil 914 mdp –157 mil de ellos para las 8 líneas de trenes que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum–, y a participaciones federales, 1.3 billones de pesos, 1.8 por ciento más en términos reales con respecto a 2024.

    La vice coordinadora de la bancada de Morena también destacó las reasignaciones presupuestales por un total de 42 mil 105 mdp, de los cuales 14 mil 984 mdp son para educación superior, 10 mil 72 mdp a infraestructura estatal, 3 mil mdp al sector cultura, y 2 mil 093.5 mdp para mujeres.

    Por su parte, Héctor Saúl Téllez (PAN) enfatizó que su partido votaría en contra de la propuesta de PEF 2025 porque es “continuista”, ya que se le otorgarán 40 mil millones de pesos (mdp) “al hoyo fiscal llamado Tren Maya”, además de otros 136 mil mdp para la Refinería Dos Bocas y 924 mdp en subsidios al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

    El del año entrante, lamentó, “es un presupuesto tóxico porque le quita completamente recursos en materia de salud, que tuvo un recorte real de 113 mil mdp, destacando los 60 mil mdp que quitan al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, los 67 mil mdp que quitan a aportaciones de salud para los estados, y los 30 mil mdp que quitan para la infraestructura hospitalaria y el Sistema Nacional de Vacunación”.

    El presupuesto también “es tóxico, porque deja en el abandono a los estados que sufren la peor ola de violencia en nuestro país. Con más de 205 mil muertes violentas que se acumulan en estos años del gobierno de la cuarta transformación, y le recortan 36 mil mdp a la seguridad y también le quitan al medio ambiente 26 mil mdp y, por si fuera poco, 30 mil mdp a la Secretaría de Energía en la política de electricidad. Es decir, que fomenta los apagones en este gobierno”.

    El priísta Emilio Suárez Licona coincidió en que “los rubros de seguridad, salud, educación sufren escandalosos recortes, al tiempo de verificarse aumentos injustificados en gasto corriente. En 2025, de cada peso que gastará el gobierno sólo ocho centavos serán destinados a los más pobres. En términos reales, se reduce un 0.58 % el Presupuesto para los principales programas sociales”.

    Tras destacar la paradoja de que Morena le estaría entregando menos recursos a los estados donde tiene mayor apoyo electoral, el diputado del tricolor insistió en que el PEF 2025 “enmarca la insensibilidad e irresponsabilidad de un gobierno y de una mayoría legislativa a la que parece no importarle el desarrollo regional del país. Al final del día, los principales afectados serán los más pobres”.

  • Esta tarde quedaría aprobado el PEF 2025, en una sesión maratónica

    Esta tarde quedaría aprobado el PEF 2025, en una sesión maratónica

    La Cámara de Diputados ya comenzó esta tarde de miércoles la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF 2025), que se espera sea aprobado más tarde en una sola sesión que podría alargarse hasta la madrugada.

    Morena resaltó que la oposición no aceptó reducir la presentación de reservas al dictamen que prevé un gasto de 9.3 millones de pesos y reasignaciones de 44 mil 421 millones de pesos y entonces se optó por alargar el debate.

    Al inicio de la discusión, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos (Morena), sostuvo que, a diferencia del pasado, en el sexenio anterior y en el actual, la política de gasto se centra en los programas sociales.

    De arranque, la mayoría parlamentaria desechó dos mociones suspensivas de PAN y PRI, que solicitaron devolver el dictamen a comisiones, para volver a revisar el proyecto de gasto.

    En la tribuna, Rubén Moreira, coordinador del PRI, definió que se votará para 2025 “un presupuesto asesino” y reprochó la urgencia de Morena por aprobar el dictamen.

    El legislador priísta sostuvo que el PEF “no responde a la patria que protestamos defender, responde a los intereses de las grandes corporaciones bancarias del mundo, porque estamos pagando una deuda que se adquirió en el sexenio pasado y aun cuando hagan reasignaciones no van a sacar adelante los grandes proyectos de la nación”.

    Incluso pidió que se acepte suprimir el pago de intereses de la deuda bancaria, que el tricolor aprobó en el sexenio de Ernesto Zedillo y recordó que personajes entonces en las filas priístas, que votaron en favor de trasladar las obligaciones con las instituciones financieras al gasto público, “hoy están en Morena, y los bancos no lo requieren, porque se llevan 280 mil millones de pesos de comisiones”.

    También en la tribuna el médico y diputado panista, Éctor Jaime Ramírez Barba, presentó una segunda moción suspensiva, y reclamó que se mantenga la reducción del gasto en salud y citó que, mientras para este año, se aprobó un billón 32 mil millones de pesos para ese rubro, para 2025 se prevén 918 mil millones.

    El panista señaló además que, aun cuando 30 congresos estatales ya respaldaron la reforma a la Constitución para garantizar un salario profesional para profesores, policías, guardias nacionales, fuerzas armadas, médicos y enfermeras, el Congreso no ha hecho la declaración de validez constitucional.

    Al ser rechazadas las mociones, la Cámara comenzó el debate del decreto.