Etiqueta: PEF 2025

  • PEF 2025 está garantizado: Sheinbaum

    PEF 2025 está garantizado: Sheinbaum

    Con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 habrá recursos suficientes para la educación en todos sus niveles, los programas sociales y su actualización, trenes y carreteras, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

    En su conferencia de prensa matutina enfatizó en que nadie tenga duda de que también habrá dinero para las obras de infraestructura hidráulica que ha ido presentado y el plan para impulsar la cultura.

    “Se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación, repito nuevamente, para que no haya ninguna duda, hay recursos para Salud, hay recursos para educación, desde la inicial hasta la superior.

    “Hay recursos para la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos, para las universidades Benito Juárez y para todas las universidades públicas, hay recursos para garantizar todos los programas de bienestar y su actualización, los tres nuevos programas de bienestar, hay recursos para los trenes, para carreteras, para las obras de agua que hemos estado presentando”, expresó la titular del Ejecutivo federal.

    Destacó la reasignación que se hizo a la Secretaría de Cultura que se le destinaron 3 mil millones de pesos adicionales que serán dedicados a las escuelas de artes y cultura cuya renovación comenzará el próximo año, pero será un programa para los próximo seis años.

    Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presente en la conferencia matutina, detalló que después del plan de trabajo y diagnóstico que han realizado con estudiantes, docentes y administrativos se mejorará la infraestructura, no solamente mantenimiento menor.

    “Hay temas de infraestructura profunda que queremos atacar y equipamiento, como instrumentos, los laboratorios de la ENAH, los laboratorios de todas las escuelas para que regresen a estar en ese mejor momento y seguir trabajando en la vinculación con otros espacios”, dijo la funcionaria

    Agregó que otro tema central que les pidieron estudiantes es una actualización de los planes de estudios que tienen alrededor de 15 a 20 años sin modificaciones que vayan de acuerdo a las demandas de los estudiantes.

    Curiel de Icaza destacó que para el siguiente año ya no habrán cobros en inscripción y reinscripción de las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en las que se paga alrededor de 6 mil pesos y en otros casos hasta 20 mil anuales, esto con la intención de garantizar educación pública de calidad.

    El presupuesto prioriza recursos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX). Sin embargo, ha generado críticas por recortes significativos en áreas como salud, seguridad y educación.

    Principales recortes:

    • Salud: Reducción de 30 mil millones de pesos, lo que, según el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN), afectaría a 50 millones de personas.
    • Seguridad: Disminución de 36 mil millones de pesos en un contexto de creciente violencia.
    • Poder Judicial: Recorte de 14 mil 042 millones de pesos, afectando a la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral.
    • INE: Reducción de 13 mil 476 millones de pesos, dejando un total de 27 mil millones para el próximo año.
  • Esta tarde quedaría aprobado el PEF 2025, en una sesión maratónica

    Esta tarde quedaría aprobado el PEF 2025, en una sesión maratónica

    La Cámara de Diputados ya comenzó esta tarde de miércoles la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF 2025), que se espera sea aprobado más tarde en una sola sesión que podría alargarse hasta la madrugada.

    Morena resaltó que la oposición no aceptó reducir la presentación de reservas al dictamen que prevé un gasto de 9.3 millones de pesos y reasignaciones de 44 mil 421 millones de pesos y entonces se optó por alargar el debate.

    Al inicio de la discusión, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos (Morena), sostuvo que, a diferencia del pasado, en el sexenio anterior y en el actual, la política de gasto se centra en los programas sociales.

    De arranque, la mayoría parlamentaria desechó dos mociones suspensivas de PAN y PRI, que solicitaron devolver el dictamen a comisiones, para volver a revisar el proyecto de gasto.

    En la tribuna, Rubén Moreira, coordinador del PRI, definió que se votará para 2025 “un presupuesto asesino” y reprochó la urgencia de Morena por aprobar el dictamen.

    El legislador priísta sostuvo que el PEF “no responde a la patria que protestamos defender, responde a los intereses de las grandes corporaciones bancarias del mundo, porque estamos pagando una deuda que se adquirió en el sexenio pasado y aun cuando hagan reasignaciones no van a sacar adelante los grandes proyectos de la nación”.

    Incluso pidió que se acepte suprimir el pago de intereses de la deuda bancaria, que el tricolor aprobó en el sexenio de Ernesto Zedillo y recordó que personajes entonces en las filas priístas, que votaron en favor de trasladar las obligaciones con las instituciones financieras al gasto público, “hoy están en Morena, y los bancos no lo requieren, porque se llevan 280 mil millones de pesos de comisiones”.

    También en la tribuna el médico y diputado panista, Éctor Jaime Ramírez Barba, presentó una segunda moción suspensiva, y reclamó que se mantenga la reducción del gasto en salud y citó que, mientras para este año, se aprobó un billón 32 mil millones de pesos para ese rubro, para 2025 se prevén 918 mil millones.

    El panista señaló además que, aun cuando 30 congresos estatales ya respaldaron la reforma a la Constitución para garantizar un salario profesional para profesores, policías, guardias nacionales, fuerzas armadas, médicos y enfermeras, el Congreso no ha hecho la declaración de validez constitucional.

    Al ser rechazadas las mociones, la Cámara comenzó el debate del decreto.