Etiqueta: PEMEX

  • Pemex alcanza niveles históricos de deuda con proveedores y contratistas en 2024

    Pemex alcanza niveles históricos de deuda con proveedores y contratistas en 2024

    La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores y contratistas alcanzó un máximo histórico en el primer semestre de 2024, sumando 362.5 mil millones de pesos, el nivel más alto en los últimos 13 años para un periodo similar. Este endeudamiento ha generado preocupación tanto para la empresa como para las compañías que le prestan servicios, quienes han reportado retrasos en los pagos.

    El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que, al cierre del primer semestre de 2024, las obligaciones de Pemex a corto plazo sumaron 362.5 mil millones de pesos. Además, la deuda financiera bruta total de Pemex ascendió a 1.83 billones de pesos, equivalente al 5.3% del PIB estimado para 2024.

    Deuda Financiera y Deterioro del Patrimonio

    Aunque el saldo total de la deuda financiera bruta es un 3.2% menor al registrado en el primer semestre de 2023, representa un incremento del 190.5% comparado con junio de 2011. El IMCO también destacó el deterioro continuo del patrimonio neto de Pemex, que pasó de un saldo negativo de 111 mil millones de pesos en 2011 a 1.59 billones de pesos en 2024.

    Este deterioro se debe principalmente a las pérdidas recurrentes de la empresa. Al 30 de junio de 2024, los pasivos totales de Pemex, que ascienden a 3.9 billones de pesos, son 1.7 veces mayores que sus activos totales, valorados en 2.3 billones de pesos.

    Impacto en la Industria y el País

    El creciente endeudamiento de Pemex no solo afecta a la empresa, sino que también tiene implicaciones significativas para la economía del país. La dependencia de los proveedores y contratistas de los pagos de Pemex y los constantes retrasos en los mismos generan incertidumbre en el sector.

    Esta situación subraya la necesidad de medidas estructurales y reformas que fortalezcan la estabilidad financiera de Pemex y, por ende, la del sector energético mexicano. La capacidad de Pemex para gestionar su deuda y mejorar su situación financiera es crucial para asegurar su papel como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo económico en México.

  • La refinería Dos Bocas de Pemex comenzará producción completa el sábado

    La refinería Dos Bocas de Pemex comenzará producción completa el sábado

    La nueva refinería Olmeca de Pemex, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, finalmente comenzará a producir combustibles a plena capacidad este sábado, según anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. La planta, también conocida como Dos Bocas, ha experimentado varios retrasos desde su inauguración en 2022, pero está diseñada para procesar 340,000 barriles por día (bpd).

    Durante su conferencia de prensa diaria, López Obrador declaró: “El sábado ya empieza a producir completo toda la refinería de Dos Bocas”. Esta refinería es parte de la estrategia del mandatario para reducir la dependencia de México de los combustibles importados y fortalecer la autosuficiencia energética del país.

    El pasado viernes, Pemex informó que la refinería Olmeca estaba procesando actualmente 100,000 bpd, marcando un progreso significativo hacia su objetivo final. La puesta en marcha completa de la refinería no solo representa un hito importante para la industria energética mexicana, sino que también podría tener un impacto considerable en la economía y el suministro energético del país.

  • Pemex y CFE se incorporarán a Secretaría del Gobierno: Sheinbaum

    Pemex y CFE se incorporarán a Secretaría del Gobierno: Sheinbaum

    Las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) se integrarán a una Secretaría del Gobierno de México, informó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    “Está la iniciativa de algunos de los organismos que no es que desaparecen, sino que se integran a las Secretarías, yo diría que evidentemente los más importantes son los que hoy se llaman empresas productivas del Estado”, comentó Sheinbaum durante una conferencia de prensa.

    Lo anterior en concordancia con el paquete de iniciativas de reforma presentadas en febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mismas que buscaban desaparecer o integrar organismos federales a otras secretarías.

    Una de las propuestas de reforma de AMLO busca eliminar del artículo 25 Constitucional el concepto de empresa “productiva por pública”, además de “mejores prácticas”, en referencia a un gobierno corporativo constituido por accionistas e inversionistas, que no aplica para una entidad pública estatal.

    Siguiendo los planes de la actual administración, la sucesora de AMLO explicó que hay un grupo de trabajo compuesto por la próxima secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro; Ernestina Godoy, futura Consejera Jurídica de la Presidencia y Carlos Augusto Morales, próximo secretario particular de Sheinbaum; trabajando con otros funcionarios ya nombrados en una reorganización del Gobierno Federal.

    “Lo que el presidente quiso hacer en su momento, de reducir o incluso desaparecer muchas de las delegaciones estatales, lo vamos a hacer”, aseguró.

    Asimismo, adelantó que dichas modificaciones a la estructura gubernamental se presentarán en septiembre de este año para que los cambios a la ley orgánica y normas involucradas permitan que a partir e enero del próximo año, el presupuesto entre con la nueva organización de Secretarías y Organismos federales.

    Finalmente, mencionó que en las próximas semanas anunciará a los titulares de Pemex y CFE, sin embargo, no precisó si más organismos se integran a otras dependencias.

    Te puede interesar:

  • Por impago de Pemex trabajadores amenazan con bloqueo de puente Zacatal en Campeche

    Por impago de Pemex trabajadores amenazan con bloqueo de puente Zacatal en Campeche

    Un grupo de trabajadores de empresas que prestan servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex) amenazó con bloquear el puente Zacatal en Ciudad del Carmen, Campeche ante un incumplimiento de pago de salario debido a un presunto impago por parte de la petrolera.

    El grupo de obreros, quienes solicitaron el anonimato por temor a represalias, aseguraron que algunas empresas adeudan hasta seis meses de salario, lo que ha generado que en muchos de los casos se enfrenten a procesos legales.

    “No podemos esperar que al final de la administración, las nuevas autoridades no reconozcan el adeudo dejado por el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y tampoco se nos pague lo que se ha trabajado”, señalaron.

    Asimismo, apuntaron que al menos 250 trabajadores de diferentes empresas analizan la posibilidad de bloquear el puente Zacatal para exigir el pago de sus sueldos.

    “El tiempo transcurre y nuestras familias tienen que comer, por lo que ya estamos cansados de promesas, exigimos que Pemex pague a sus proveedores y estos a su vez a los trabajadores”, afirmaron.

    Durante la última reunión de Romero Oropeza, en presencia de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San román, se comprometió a pagar a los proveedores a más tardar en el mes de agosto, sin embargo, hasta ahora no se ha cumplido dicha afirmación.

    Te puede interesar:

  • Gobierno Federal recibió de Pemex más de 4 bdp en lo que va del sexenio

    Gobierno Federal recibió de Pemex más de 4 bdp en lo que va del sexenio

    El Gobierno Federal recibió en casi cinco años cuatro billones 142 mil millones de pesos por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) en contribuciones para saldar deudas e incrementar su infraestructura, informó el director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza.

    De acuerdo con Oropeza, estos logros son el resultado del compromiso de los trabajadores, obreros, técnicos e ingenieros que han trabajado por el rescate de la petrolera del Estado mexicano, mismos que también cuentan con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Pemex/Octavio Romero

    Además, apuntó que las contribuciones de Pemex a las arcas gubernamentales superan las de las tres mayores empresas privadas del país, es decir, América Móvil, Femsa y Walmart, por lo que la petrolera impacta al fisco y la economía de México de forma positiva.

    Asimismo, precisó que si se restan las aportaciones que recibió la empresa, su contribución al Gobierno Federal asciende a un total de tres billones 128 mil millones.

    “Pemex ha recibido apoyos por parte del presidente de la República, (…) lo primero que se hizo fue bajar los impuestos de forma gradual, lo que la le permite no tener que endeudarse para pagar impuestos, y adicionalmente se han recibido apoyos para fortalecer su infraestructura”, abundó el directivo.

    También refirió que del total de las transferencias que el gobierno otorgó a la petrolera a lo largo del sexenio se utilizaron 320 mil millones para la construcción de la Refinería Olmeca; 23 mil millones más para la adquisición de la Refinería Deer Park en Texas, Estados Unidos, y 17 mil millones adicionales para la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación.

    Sumado a lo anterior, dijo que otros cuatro mil millones de pesos se destinaron a la recuperación de plantas de fertilizantes; mil millones para la adquisición de una planta de hidrógeno ubicada en la Refinería Madero, y 25 millones más en otros proyectos.

    “Esos recursos que se autorizaron están bien invertidos en el pago de la deuda, y por eso hoy tenemos una disminución en la deuda por 30 mil millones de dólares, el resto fueron utilizados en diversas obras que fortalecieron a la empresa. Hoy podemos decir que Pemex debe menos y vale más porque tiene más activos”, indicó Oropeza.

    Finalmente, apuntó que los datos de la petrolera muestran que la deuda total pasó de 132 mil 300 millones de dólares en 2018 a 99 mil 400 millones en 2024, traduciéndose en una disminución del 25 por ciento.

    Te puede interesar:

  • Pemex sigue sin actualizar información de deuda: genera desconfianza

    Pemex sigue sin actualizar información de deuda: genera desconfianza

    Petróleos Mexicanos (Pemex), que dirige Octavio Romero Oropeza, nuevamente incumplió con la actualización de reportes de deuda a proveedores, por lo que se ha generado preocupación en torno a la estabilidad financiera y transparencia de la empresa.

    Después de tres meses sin actualizaciones sobre el estado de deuda, en febrero pasado, la petrolera del Estado reveló cifras que solo correspondían al mes de marzo, por lo que las sospechas de incumplimiento de pago a proveedores y contratistas se han intensificado.

    Además, el reporte también omitió conceptos como embargos administrativos, en revisión o en conciliación, y montos por Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    Sumado a lo anterior, la empresa publicó nuevamente los datos de abril y mayo, pero no han sido actualizados, aumentando también la sospecha de incumplimiento, toda vez que la última cifra fue reportada el 31 de mayo del año anterior y mostraba una deuda total de 133 mil 900 millones de pesos.

    Cabe mencionar que normalmente Pemex actualiza dicha información en los primeros 10 días del mes siguiente, sin embargo, en esta ocasión ya han transcurrido 22 sin que los datos estén disponibles en su portal oficial: https://www.pemex.com

    En consecuencia, se han generado preocupaciones acerca de la transparencia y la situación financiera de la petrolera, perjudicando la confianza y margen de maniobra de sus proveedores y contratistas, dado que muchos de ellos están al borde de la quiebra por esta falta de cumplimiento.

    De igual modo, Pemex ha omitido en diversas ocasiones la publicación de datos sobre la deuda cuando esta tiende a aumentar, como ocurrió en septiembre de 2023 y desde noviembre de ese mismo año hasta enero de 2024.

    En torno a esto, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) y la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) manifestaron su preocupación por dichos impagos, pues argumentan que están causando graves problemas en los estados de Campeche y Tabasco.

    Te puede interesar:

  • Pemex en su mejor momento: López Obrador destaca logros en política energética

    Pemex en su mejor momento: López Obrador destaca logros en política energética

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Petróleos Mexicanos (Pemex) atraviesa por su mejor momento, destacando que durante su administración se logró rescatar a la empresa productiva del Estado mexicano.

    “Siempre se habla que está muy mal Pemex, nuestros adversarios son expertos en desinformar, se dedican a eso, cuando en realidad Pemex está en su mejor momento, se puede decir que se rescató a Pemex”, declaró el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

    López Obrador recordó que durante el periodo neoliberal se propuso la desaparición de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mediante la llamada reforma energética. Según el presidente, dicha reforma fue un engaño, ya que de los 110 contratos otorgados para la explotación petrolera, solo tres están operando, debido a que el verdadero negocio era vender las concesiones del territorio.

    “Ahora, como ya no pueden robar o saquear, los tenemos de opositores y hablan que Pemex y CFE están en su peor momento, y eso es falso”, añadió.

    El presidente destacó que gracias a su política energética, que consiste en dejar de vender materia prima (crudo) y reducir la compra de gasolinas en el extranjero, México ahora consume el 75% de las gasolinas que produce y solo importa el 25%.

    “En el tiempo que nos resta y a finales de este año, ya casi vamos a estar al 100%, es decir, no vamos a comprar gasolinas ni turbosina ni diésel en el extranjero, ¿no es eso una hazaña?”, cuestionó López Obrador.

    El mandatario concluyó subrayando que estas acciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la soberanía energética de México, asegurando un futuro más independiente y autosuficiente para el país.

    ¡P&e ya está en Telegram!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, noticias, tendencias y más. 

  • Aumento en la producción de fertilizantes es impulsado por PEMEX

    Aumento en la producción de fertilizantes es impulsado por PEMEX

    La producción de fertilizantes de Petróleos Mexicanos (PEMEX) se espera que incremente en un 97% para el cierre de 2024, lo cual permitirá concluir el sexenio con una recuperación significativa, además de haber recuperado la producción de urea y amoniaco en este periodo.

    Con una producción total de un millón 535 mil toneladas proyectada para finales de 2024, la petrolera produjo 781 mil toneladas de abonos fosfatados (fertilizantes) al cierre de 2018.

    La reactivación de las plantas que generan insumos agrícolas permitió a la empresa productiva del Estado, en junio de este año, poner en funcionamiento la segunda planta de urea y amoniaco, que no operaba desde 1999.

    Después de 21 años, en octubre de 2020, se puso en marcha la primera planta de urea y una planta de amoniaco, y ahora cuatro producen. Es importante destacar que al inicio de esta administración no había materia prima para la producción de fertilizantes, debido a que las plantas de amoniaco de PEMEX no operaban.

    “Este mes de junio, arrancamos con la producción de la segunda planta de amoniaco y la segunda planta de urea, duplicando así la producción. Con estos volúmenes garantizamos que el programa de entrega de fertilizante del Gobierno de México sea abastecido al 100% con producto de PEMEX”, destacó el director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza.

    Para finales de este año, la petrolera mexicana proyecta que la producción de urea y amoniaco llegará a 400 mil y 415 mil toneladas, respectivamente, lo que significará una producción de urea 13 veces mayor y un incremento del 200% en amoniaco, comparado con las 28 mil toneladas de urea y 136 mil de amoniaco producidas en 2020.

    En su estrategia para impulsar la producción de fertilizantes, la petrolera mexicana firmó hace poco un convenio con Mota Engil para levantar una planta industrial en Poza Rica, Veracruz.

    La empresa portuguesa, mediante este convenio, realizará la ingeniería, construcción, financiación y operación de una planta productora de amoniaco y urea, con una producción anual que superará las 700 mil toneladas.

    Ambas empresas coinciden en que esta planta, una vez construida, disminuirá las importaciones de fertilizantes y fortalecerá la autonomía productiva del sector agrícola nacional, además de impulsar soluciones ambientales sostenibles a través de la reducción de emisiones de gases contaminantes, al incorporar Adblue en los combustibles.

    Mota Engil, quien será el único responsable de la transformación y entrega del producto final, recibirá las principales materias primas (gas y agua) de PEMEX a través de este acuerdo.

    NOTA QUE TE PUEDE INTERESAR:

  • Mota-Engil y Pemex firman acuerdo para construir planta de fertilizantes en Veracruz

    Mota-Engil y Pemex firman acuerdo para construir planta de fertilizantes en Veracruz

    El conglomerado industrial portugués Mota-Engil ha firmado un acuerdo con Pemex por unos 1,200 millones de dólares para la construcción de una planta de fertilizantes en Veracruz, en el Golfo de México. Este proyecto, gestionado por Mota-Engil México y la filial Pemex Transformación Industrial (PTI), promete impulsar la autonomía productiva del sector agrícola mexicano y promover soluciones ambientales sostenibles.

    Detalles del Proyecto

    La planta de fertilizantes, que producirá amoniaco, urea y AdBlue, tendrá una capacidad de producción anual superior a 700,000 toneladas. El acuerdo contempla el desarrollo de la ingeniería, construcción, financiación y operación de la planta, con Pemex proporcionando las materias primas esenciales como gas y agua, mientras que Mota-Engil será responsable de su transformación y entrega del producto final.

    Fases del Proyecto

    El proyecto se dividirá en tres fases:

    1. Estudios de Viabilidad: Esta fase inicial, que se centrará en estudios de viabilidad técnica y económica, tendrá una duración de cuatro a seis meses.
    2. Construcción: La fase de construcción se extenderá por 42 meses, con una inversión total de 1,200 millones de dólares.
    3. Operación Técnica: La operación y mantenimiento de la planta se prolongará por un período de 20 años.

    Impacto en la Economía y el Medio Ambiente

    La construcción de esta planta de fertilizantes permitirá a México reducir sus importaciones de estos productos, fortaleciendo significativamente la autonomía productiva del sector agrícola del país. Además, Mota-Engil destaca que este proyecto contribuirá a la promoción de soluciones ambientales sostenibles, alineándose con los objetivos de desarrollo ecológico de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Trayectoria de Mota-Engil en México

    Mota-Engil inició sus operaciones en México en 2008 y desde entonces ha participado en varios proyectos de infraestructura significativos. Durante la administración actual, ha sido un actor clave en el desarrollo del Tren Maya, un extenso proyecto de ferrocarril turístico en el sureste mexicano.

    Este acuerdo entre Mota-Engil y Pemex representa un hito importante en la cooperación entre empresas internacionales y estatales en México. La planta de fertilizantes no solo fortalecerá la producción agrícola del país, sino que también contribuirá a la creación de empleos y al desarrollo sostenible en la región de Veracruz.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Pemex descubre yacimiento subsalino con gran potencial en Veracruz

    Pemex descubre yacimiento subsalino con gran potencial en Veracruz

    Tras varios meses de exploración y perforación, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha confirmado el hallazgo de un yacimiento subsalino en el pozo exploratorio Los Soldados-1001 Exp, en el municipio de Las Choapas, al sur del estado de Veracruz. Este yacimiento tiene una prospectiva de producción superior a los dos mil millones de barriles de hidrocarburos, lo que representa un descubrimiento significativo para la industria energética del país.

    El pozo, ubicado en el municipio de Las Choapas, alcanzó una profundidad de casi 4,600 metros, donde se encontró una secuencia de 400 metros de areniscas y areniscas conglomeráticas. Durante la perforación se detectaron importantes manifestaciones de gas y evidencias de aceite, lo que posiciona a esta área como estratégica para futuras exploraciones. Leonardo Enrique Aguilera Gómez, subdirector de Exploración de Pemex, anunció el éxito en la perforación del yacimiento a través de un video publicado por la empresa, destacando que este descubrimiento marcará un hito significativo para la región.

    Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, señaló que, de confirmarse los recursos prospectivos del pozo Los Soldados-1001 Exp, se espera un desarrollo significativo en descubrimientos subsalinos. Las perforaciones en estos yacimientos, que varían entre 4 mil y 6 mil metros de profundidad, son las más profundas realizadas hasta ahora por Pemex. Este hallazgo no solo promete aumentar la producción de hidrocarburos, sino también generar nuevas oportunidades de empleo y un crecimiento económico significativo para la región sur de Veracruz.

    ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM TOTALMENTE GRATIS Y TEN LA INFORMACIÓN DE MANERA OPORTUNA.

    Las estructuras subsalinas, ubicadas a profundidades cercanas a los 6 mil metros, presentan desafíos técnicos y económicos significativos, así como en el manejo de los tirantes de agua. Para el campo Los Soldados, Pemex ha destinado un total de 145.45 millones de dólares como parte de la asignación A-0195-3M-Campo Los Soldados, a 16 kilómetros al noreste de Las Choapas. Este campo, descubierto en 1953, ha sido productor durante muchos años y ahora se encuentra en su tercera etapa con la reactivación de seis pozos intermedios. Se espera que el campo, que cuenta con una superficie de 69.9 kilómetros cuadrados, produzca aceite negro de 35 grados en los próximos años.

    El descubrimiento del yacimiento subsalino en el pozo Los Soldados-1001 Exp no solo representa una oportunidad para Pemex de incrementar su producción de hidrocarburos, sino que también refuerza el potencial de exploración en áreas subsalinas. Este hallazgo subraya la importancia de la innovación y la inversión en la exploración y producción de petróleo y gas en México, asegurando un futuro energético más sólido para el país.

    TE PUEDE INTERESAR: