Etiqueta: PEMEX

  • Gasolineras Pemex mantienen primer lugar en preferencia de los mexicanos

    Gasolineras Pemex mantienen primer lugar en preferencia de los mexicanos

    A pesar de la mayor competencia en el sector gasolinero tras la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto, las estaciones de servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex) ostentan el primer lugar entre las preferencias de los consumidores. pues un estudio de la consultoría PETROInteliggence reveló que el 38.1 por ciento de los mexicanos prefiere esta marca sobre otras opciones.

    El estudio refirió que las gasolineras Pemex son conocidas por el 92.3 por ciento de los usuarios de combustibles, dicha cifra está por encima de la de su principal competidor, Oxxo Gas, ya que un 42.9 por ciento de los consumidores que conocen las estaciones de servicio de Oxxo, únicamente el 5.9 por ciento las consideran como “su favorita”.

    Pemex

    Asimismo, apuntó que, aunque las estaciones de servicio de la petrolera del Estado son las más conocidas, no se había preocupado por generar mucha fidelidad entre sus clientes. No obstante, el actual modelo de franquicias que maneja, ya le está generando beneficios.

    En trono a esto, Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence, subrayó que “ofrece descuentos a franquicias para empezar a generar interés en ellas, es una área de oportunidad que tiene Pemex todavía por mejorar”.

    Cabe mencionar que dicho modelo de franquicias ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años; tan solo entre julio de 2022 y mayo de 2024; se han incorporado 477 estaciones de servicio a la franquicia Pemex, resultando en un total de siete mil 260 estaciones.

    Por otra parte, PETROIntelligence adelantó que se encuentran implementado un programa para medir la satisfacción de los clientes de gasolineras, lo que le permitirá contar con información para la toma de decisiones de los negocios del sector.

    Por su parte, Rolando Alamilla, especialista de dicha consultoría, explicó que el programa brindará información cuantitativa que permitirá identificar la demanda del mercado local.

    “Las estaciones de servicio recopilarán información de los consumidores a través de un código QR proporcionado por PetroIntelligence. La suscripción será gratuita y nosotros publicaremos de manera mensual las estaciones con mayor nivel de satisfacción”, abundó el especialista.

    Te puede interesar:

  • Pemex no logrará autosuficiencia en refinación de combustibles durante el sexenio

    Pemex no logrará autosuficiencia en refinación de combustibles durante el sexenio

    Los esfuerzos de Pemex por aumentar sus niveles de refinación para cubrir la demanda interna de combustibles han fracasado, según fuentes dentro de la compañía. Las expectativas de aumentar rápidamente la cantidad de petróleo refinado han sido descartadas, al menos durante el actual sexenio.

    En mayo, las seis refinerías de Pemex registraron su nivel de procesamiento más bajo desde noviembre del año pasado, con solo 842,000 barriles diarios. Consecuentemente, la producción de gasolinas también alcanzó su nivel más bajo desde octubre pasado, con una producción de apenas 267,000 barriles. Esto representa solo entre el 30% y 35% de la demanda nacional de gasolina, estimada en 800,000 barriles diarios según la Secretaría de Energía. El déficit se cubre con importaciones.

    Las refinerías de Cadereyta, Nuevo León, y Minatitlán, Veracruz, redujeron su producción de combustibles en casi un 50% en mayo, según datos de Pemex. Desde 2019, la meta de Pemex era refinar un millón de barriles al día, una cifra que solo se logró en marzo de este año, cuando las refinerías procesaron 1.062 millones de barriles diarios. Sin embargo, este nivel de procesamiento no se mantuvo.

    El retraso en la entrada en operación de la refinería Olmeca, en Tabasco, también ha impedido alcanzar la autosuficiencia en combustibles. El complejo, que duplicó su presupuesto inicial de construcción, aún no tiene una fecha específica para el inicio de sus operaciones comerciales. Las declaraciones del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, indicaban que Dos Bocas operaría a plena capacidad en julio, lo cual no ha sucedido.

    La administración actual ha dejado la meta de autosuficiencia en refinación en manos del próximo gobierno. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha enfatizado en sus discursos y documentos que las empresas estatales seguirán siendo una prioridad. Luz Elena González Escobar, la próxima secretaria de Energía, ha declarado que la soberanía energética será una prioridad, aunque no ha dado detalles adicionales sobre los planes específicos para aumentar la refinación de petróleo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • PEMEX invierte casi 13 mil MDP para eliminar riesgos laborales y medioambientales

    PEMEX invierte casi 13 mil MDP para eliminar riesgos laborales y medioambientales

    El la administración actual de PEMEX, se invirtieron 12 mil 700 millones de pesos para atender 852 riesgos laborales críticos que afectan al personal, al medio ambiente y a la producción, según informo Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa.

    “Cuando llegamos nos encontramos que había 852 riesgos críticos (…) y, por primera vez se asignaron recursos para atenderlos, a lo largo de este periodo se han reducido y vamos a concluir con cero riesgos laborales críticos”, destacó el directivo.

    Los riesgos laborales críticos identificados son aquellos que pueden causar fugas y derrames de hidrocarburos o sustancias químicas peligrosas, cuyas consecuencias pueden ser catastróficas para el personal, la población y el medio ambiente, además de afectar la producción.

    Romero Oropeza subrayó que los recursos asignados son suficientes para eliminar estos riesgos. La atención a estos riesgos formó parte de las estrategias para el rescate y fortalecimiento de la empresa, considerando el alto riesgo operativo del sector petrolero.

    ” Todo esto ha buscado marcar el nuevo rumbo hacia el fortalecimiento del país en materia energética a partir de un nuevo modelo para aprovechar nuestros recursos en beneficio del pueblo”, añadió Oropeza.

    De los 852 riesgos identificados, al cierre de mayo se han atendido 699, lo que representa el 82% del total. Según el funcionario, todos los riesgos serán atendidos antes de finalizar 2024.

    Una de las medidas adoptadas para mitigar estos peligros incluye un programa especial para taponar 940 pozos, tanto terrestres como acuáticos, que dejaron de ser productivos. Este programa prioriza los pozos abandonados cercanos a poblaciones y cuerpos de agua, debido al mayor riesgo que representan.

    Adicionalmente, durante esta administración, la petrolera se comprometió a combatir la corrupción y a promover el desarrollo de comunidades sustentables con componentes sociales, económicos y ambientales.

    En términos de medio ambiente, en 2021, la empresa determinó que era crucial identificar el impacto de sus operaciones. Se estableció un inventario de los riesgos potenciales que podrían afectar el suelo, agua y aire, con el objetivo de abordarlos de manera prioritaria.

    Te puede interesar:

  • PEMEX fortalece su presencia con crecimiento en ventas de gasolinas

    PEMEX fortalece su presencia con crecimiento en ventas de gasolinas

    Petróleos Mexicanos (PEMEX) reportó un aumento del 8.1% en sus ventas de gasolinas en mayo, comparado con el mismo mes del año pasado, pasando de 644.3 mil barriles por día a 696.5 mil barriles diarios.

    Las estadísticas del quinto mes del año indican que las ventas de gasolinas aumentaron durante cinco meses consecutivos, con un promedio anual de 662 mil 500 barriles por día. Además del aumento en gasolinas, las ventas internas de productos petrolíferos, que incluyen diésel y gas natural, registraron un incremento anual del 7.1%, pasando de 1 millón 281 mil 900 barriles por día a 1 millón 373 mil 400 barriles diarios de mayo de 2023 a mayo de 2024.

    La política de recuperación de mercado de PEMEX, basada en una mayor producción y un incremento en el procesamiento de crudo, ha sido determinante, de hecho, en los últimos cinco años, la participación de PEMEX en las ventas de gasolinas registró un incremento de nueve puntos porcentuales, alcanzando el 87% del mercado nacional.

    Este crecimiento es parte de una estrategia exitosa de recuperación del mercado interno, de hecho, Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, dijo que “una de las cosas de la Reforma energética fue permitir que entrara la competencia y se crearon reglas asimétricas para permitir que otras compañías disputaran el mercado mexicano, el argumento era que PEMEX era un monopolio y que había que permitir la entrada de la competencia”

    Subrayó además que “la recuperación del mercado en todos los productos petrolíferos es resultado de una mayor producción y una estrategia de ventas que ofrece mejores servicios y productos en comparación con la competencia”.

    En el caso del diésel, PEMEX ha incrementado su participación en 13 puntos porcentuales, comercializando actualmente el 76% del diésel en el país, con expectativas de alcanzar el 80% al cierre del año. En cuanto a la turbosina, PEMEX ya comercializa el 100% del mercado.

  • Pemex  va por pozo Nanik-1EXP en Veracruz

    Pemex va por pozo Nanik-1EXP en Veracruz

    Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitó autorización para perforar el pozo exploratorio Nanik-1EXP, ubicado en aguas someras en las costas de Veracruz y Tabasco, misma que fue aprobada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) con la resolución CNH.36.01/2024 del 6 de junio de 2024.

    Dicho pozo se encuentra frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco, a aproximadamente 56.1 kilómetros al Noroeste de Coatzacoalcos, Veracruz. El objetivo principal del pozo es descubrir hidrocarburos en objetivos de edad Plioceno Inferior (3,490 – 3,776 mvbmr) y Mioceno Superior (3,940 – 4,256 mvbmr).

    El producto que Pemex espera obtener es aceite de tipo ligero. El petróleo ligero tiene recursos prospectivos a la media con riesgo de 4.1 MMbpce ( millones de barriles de petróleo crudo equivalente), con una probabilidad de éxito geológico del 38 por ciento en el objetivo Plioceno Inferior, y de 7.95 MMbpce con una probabilidad de éxito geológico del 30 por ciento en el objetivo Mioceno Superior.

    Como parte del programa preliminar de terminación, la empresa programó realizar una prueba de producción convencional en uno de los objetivos geológicos previstos.

    Dichos programas de Perforación y Terminación contemplan un total de 104 días: 77 días para la Perforación del 29 de julio al 12 de octubre de 2024 y 27 días para la Terminación, que comprende del 13 de octubre al 9 de noviembre de 2024.

    El costo total estimado es de 93.2 millones de dólares, de los cuales 81.4 millones serán para la perforación y 11.8 millones para la terminación.

  • Aumento en las importaciones de gasolina refleja desafíos de autosuficiencia energética de México

    Aumento en las importaciones de gasolina refleja desafíos de autosuficiencia energética de México

    La petrolera estatal mexicana, Petróleos Mexicanos (Pemex), registró un aumento del 11% en las importaciones de gasolina durante mayo en comparación con el mes anterior, lo que pone en evidencia las dificultades que enfrenta para cumplir con el objetivo del presidente Andrés Manuel López Obrador de lograr la autosuficiencia en la refinación de combustibles.

    Según datos publicados el lunes, Pemex importó 358,500 barriles diarios de gasolina en mayo, un incremento significativo después de haber reducido las importaciones en marzo y abril. Este aumento ocurre mientras los importadores esperan la entrada en funcionamiento de la refinería insignia de Pemex en Dos Bocas, Tabasco.

    El proyecto de Dos Bocas, en el cual se han invertido miles de millones de dólares, es crucial para la estrategia del presidente López Obrador de hacer que México sea autosuficiente en producción de combustibles. Sin embargo, la refinería ha experimentado múltiples retrasos en su fecha de inicio, reflejando los desafíos que enfrenta Pemex, la petrolera más endeudada del mundo.

    En paralelo, la producción de gasolina en México cayó a 267,000 barriles diarios en mayo, una reducción del 10% respecto al mes anterior y el nivel más bajo en cinco meses. Esta disminución se debe en parte a la recuperación de un incendio en otra refinería en abril y a la reducción de operaciones en una instalación de Pemex por problemas de calidad del aire en la región.

    La situación se complica aún más por la caída en la producción de crudo de Pemex, que se ha reducido a la mitad de su pico de hace 20 años. La empresa lucha por manejar su deuda, que ronda los US$100,000 millones, una de las más altas a nivel mundial entre las petroleras.

    Un portavoz de Pemex no respondió a las solicitudes de comentarios sobre la situación actual y los desafíos enfrentados por la empresa.

    Este aumento en las importaciones y la reducción en la producción nacional subrayan los retos significativos que enfrenta México en su búsqueda de independencia energética. Con la refinería de Dos Bocas aún sin operar y la presión creciente por reducir la deuda, Pemex continúa en una encrucijada crítica para el futuro energético del país.

  • Carlos Slim apuesta por gas natural en el Golfo de México: 1,000 millones de dólares para revivir Lakach

    Carlos Slim apuesta por gas natural en el Golfo de México: 1,000 millones de dólares para revivir Lakach

    El magnate de las comunicaciones, Carlos Slim Helú, busca reactivar el campo Lakach con una inversión de más de mil millones de dólares; se trata del primer proyecto de extracción de gas natural a mil 200 metros de profundidad en el golfo de México.

    Cabe recordar que dicho yacimiento fue descubierto en 2006, sin embargo, debido a la falta de recursos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y a falta de interés de inversionistas, el proyecto se vio truncado en más de una ocasión.

    No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), busca que en estos últimos meses de su administración se reactive la capacidad productiva de Lakach, por lo que invitaron a Carlos Slim a participar en una sociedad mixta con Pemex a fin de extraer gas.

    Apenas el viernes pasado, el primer mandatario declaró que “es un campo de gas que dejaron tirado en el pasado gobierno.  Se invirtieron como 2 mil millones de dólares y estamos buscando que todas esas instalaciones se aprovechen y parece que una empresa de Slim va a participar, ya lo están viendo”.

    Por su parte, Luis miguel Labardini, experto en temas energéticos explicó que la actividad de extracción en este campo se truncó debido a elevados costos en el desarrollo del proyecto, sumado a los precios competitivos del gas natural de Estados Unidos, toda vez que, de acuerdo con cifras oficiales, la inversión para reanudar operaciones supera los 1.100 millones de dólares, “una cifra que solo Carlos Slim podría asumir. 

    “Me parece una excelente noticia. Slim maneja muy bien las relaciones gubernamentales, y en estas administraciones, es un factor muy importante”, dijo Labardini

    Finalmente, se puede destacar que las inversiones de Slim en el sector energético se han ido acumulando, pues participa en la construcción de gasoductos, renta de plataformas petroleras y exploración de crudo, principalmente en los yacimientos de Zama, Ichalkil y Pokoch y más recientemente, la compra del 100 por ciento del capital social de Petro Bal Operaciones Upstream.

  • Pemex reduce a la mitad  participación de pasivos en deuda pública

    Pemex reduce a la mitad participación de pasivos en deuda pública

    Las obligaciones financieras de Petróleos Mexicanos (Pemex) se redujeron casi a la mitad, así como su participación en la deuda pública del país. Esto ocurre después de que al cierre de 2027, la deuda de la petrolera del Estado representara aproximadamente una quinta parte de todos los pasivos del sector público de México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Según los datos de Hacienda y de Pemex, hasta el primer trimestre de este año, los pasivos de la compañía representaron el 11 por ciento del saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público.

    Dicho monto es equivalente a una reducción casi de la mitad en comparación al 20.3 por ciento que la deuda de la petrolera ocupó en el saldo histórico al cierre del 2027, casi al final del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

    Por otra parte, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tomó como meta el saneamiento financiero de la empresa. Desde 2019 ha sido apoyada con inyecciones de capital para pagar amortizaciones de deuda, con inversión directa en infraestructura y reducción de carga tributaria.

    En torno a esto, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda de esta y la siguiente administración, declaró que de acuerdo con las estadísticas de la empresa, “hay resultados”, pero aseguró que aún es insuficiente para una reestructura que “tomará años”, dada la dimensión de los pasivos.

    Asimismo, explicó que la reducción de la deuda de Pemex como proporción de todos los pasivos en balance público se debe a que los requerimientos del balance público aumentaron, impulsado por la deuda que contrata directamente el Gobierno Federal, pero también a que de forma general, las obligaciones de la petrolera han disminuido.

    En la misma línea, apuntó que la valuación del tipo de cambio también ha ayudado a bajar las obligaciones de Petróleos en moneda mexicana, pues en pesos corrientes se redujo en 389 mil 482 millones de pesos desde finales de 2018 hasta el primer trimestre de 2024, lo que se traduce en una caída nominal de 18.7 por ciento.

  • ‘Huachicol’ alcanza  nivel de refinación de Dos Bocas: Onexpo

    ‘Huachicol’ alcanza nivel de refinación de Dos Bocas: Onexpo

    El crimen organizado en México, comercializa ilegalmente aproximadamente 340 mil barriles diarios de combustible, equivalente a la capacidad de procesamiento de la refinería de Dos Bocas, denunciaron en conferencia de prensa representantes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

    Además, refirieron que el nivel de combustible ilegal comercializado representa al menos 30 por ciento del mercado de hidrocarburos a nivel nacional e impacta de forma negativa al desarrollo y competitividad del sector gasolinero, además de repercutir a entes privados y obstaculizar la recaudación hacendaria.

    Asimismo, precisaron que no se trata solo del combustible que hurtan de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), sino también del producto que se entrega de contrabando con otra razón legal, así como “mezclas ilegales” que se realizan durante la cadena de valor para su posterior comercialización.

    Por su parte, Jorge Mijares, presidente de la Onexpo, aseguró que sí existen “importaciones sospechosas”, por lo que se han llevado a cabo encuentros con la Secretaría de Economía en busca de solucionar dicha situación.

    En torno a esto, Roberto Díaz de León, expresidente de la organización, afirmó que este problema no ha aumentado gracias al trabajo realizado por el Gobierno Federal.

    Finalmente, el directivo dijo que aun con el inicio de operaciones de la refinería de Dos Bocas, el país no logrará la autosuficiencia de combustibles y en consecuencia se mantendrán las importaciones de gasolinas.

  • Pemex logra avances tecnológicos en exploración petrolera: CNH

    Pemex logra avances tecnológicos en exploración petrolera: CNH

    Petróleos Mexicanos (Pemex) ha superado importantes desafíos tecnológicos, lo que garantiza el avance en sus operaciones petroleras. Este progreso es esencial para la exploración del pozo Kathal-1EXP, donde se espera descubrir petróleo de alta calidad, dijo Baldemar Hernández Márquez, miembro de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

    Además, dijo que la autorización para perforar el pozo exploratorio Kathal- 1EXP, ubicado en aguas someras de Campeche “marca un hito significativo para Pemex”, toda vez que se estima que con dicho proyecto se encontrará petróleo con más de 35 grados API y contará con una inversión total de 136.5 millones de dólares.

    Baldemar Hernández precisó que del monto de inversión total, 98.2 millones serán destinados a procesos de perforación y 38.3 millones de dólares para procesos de terminación.

    Por su parte, Agustín Díaz Lastra, presidente de la CNH, destacó que dicho proyecto es “de relevancia estratégica” para la petrolera del Estado y subrayó que el riego geológico de llevar a acabo esta operación se compensa con la esperanza de descubrir crudo superligero.

    En cuanto al ámbito operativo, dijo que Pemex se ha enfocado en mejorar la calidad de su producción de hidrocarburos, por lo que al cierre del primer trimestre de este año, los crudos de tipo ligero y superligero representaron el 47 por ciento de su producción total.

    Cabe mencionar que el pozo Kathal-1EXP se encuentra dentro del plan de exploración vigente, específicamente en la Asignación AE-0159-2M-CHALABIL, con el objetivo principal de descubrir hidrocarburos en los niveles del Cretácico y Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK).

    Ademas, será perforado con una trayectoria direccional vertical, alcanzando una profundidad estimada de 5,447 metros. Se anticipa que contendrá aceite superligero, con recursos prospectivos de 3.9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) y una probabilidad de éxito geológico del 18% en el Cretácico, así como 6.7 MMbpce con una probabilidad de éxito del 25% en el JSK