Etiqueta: PEMEX

  • Suspendida la reunión entre Pemex y Senado prevista para el próximo lunes

    Suspendida la reunión entre Pemex y Senado prevista para el próximo lunes

    Por causas de fuerza mayor se canceló una reunión que estaba agendada para hoy entre el director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez, y la Comisión de Energía del Senado, para explicar los adeudos de la petrolera con sus proveedores.

    “Me acaban de avisar que se cancela la reunión que estaba programada para este lunes entre el director de PEMEX y la Comisión de Energía del Senado. Espero que se reprograme lo antes posible para atender la problemática de los adeudos con proveedores y contratistas”, informó el senador de MORENA, Óscar Cantón Zetina.

    En los últimos meses PEMEX ha suspendido los pagos a los proveedores llevándolos a una situación crítica y poniendo en riesgo la permanencia de cientos de empleos en los estados petroleros.

    La deuda documentada de PEMEX con sus proveedores es de 20 mil 500 millones de dólares al tercer trimestre del 2024, mientras que la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) argumenta que PEMEX les debe 103 mil 600 millones de pesos.

    El senador ha señalado que varias empresas proveedoras de servicios han tenido que frenar temporalmente sus operaciones a la espera de que PEMEX les pague.

  • Fitch Ratings ratificó la calificación de Pemex en “B+”

    Fitch Ratings ratificó la calificación de Pemex en “B+”

    Fitch Ratings ratificó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en “B+”, con perspectiva estable. Este nivel se encuentra cuatro escalones por debajo de la nota soberana, lo que refleja su opinión de que la petrolera es financieramente vulnerable y su historial en materia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) perjudica su capacidad para reunir capital.

    En una nota informativa, la agencia calificadora expuso que la inclusión de Pemex en el presupuesto anual de México, por segundo año consecutivo, es crediticiamente positiva, pues tiene una mayor visibilidad sobre el momento y la magnitud del apoyo gubernamental.

    “Una tendencia continua de apoyo y una mayor visibilidad podrían provocar una reevaluación de la calificación de vinculación, lo que podría, a su vez y de acuerdo con los Criterios de Fitch para Entidades Relacionadas con el Gobierno, provocar un cambio en el enfoque de la calificación de Pemex”, indicó.

    Fitch ahondó que el presupuesto aprobado incluyó seis mil 700 millones de dólares de apoyo para la empresa pública en 2025, con lo que cubre la mayor parte de sus ocho mil 900 millones de dólares de vencimientos de deuda para el año. Aunque todavía no está claro, es probable que el resto se cubra con reducciones y aplazamientos fiscales, y posiblemente con algún tipo de refinanciación, dijo.

    Estimó que la petrolera necesitará hacer frente a un déficit de caja de 75 mil millones de dólares entre 2025 y 2027, además de 20 mil millones de dólares en vencimientos en el mismo lapso, asumiendo que no habrá inyecciones de capital ni contribución del gobierno más allá del próximo año.

    Entre los factores que podrían conducir a una acción de calificación negativa o bajar la nota en Fitch están una baja en la calificación soberana de México, debilitamiento de la capacidad y/o voluntad del gobierno para apoyar significativamente a Pemex, inaccesibilidad a la financiación y/o aumento material de los gastos por intereses.

    También un saldo de caja inferior a tres mil millones de dólares de forma sostenida y la incapacidad para gestionar con éxito la responsabilidad de los proveedores.

    La calificadora Fitch también expuso que el endeudamiento de Pemex sigue siendo un factor clave de su deterioro financiero. Tan solo al 30 de septiembre pasado reportó 97 mil millones de dólares en deuda y la estimación de Fitch es que el gasto por intereses este año será de ocho mil 300 millones de dólares, más de la mitad del EBITDA esperado.

    Además, anotó que el historial de Pemex en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, gestión de materiales peligrosos e impactos ecológicos constituye una preocupación en materia de ASG. Recordó que la empresa experimentó múltiples incendios en activos críticos, que probablemente tendrán impactos en las comunidades locales y el medio ambiente.

    “La gestión operativa y la falta de capex de mantenimiento en activos centrales e infraestructura desafiarán aún más el perfil financiero de Pemex. Esta fue una consideración clave en la calificación ‘B+’, ya que el historial ASG puede perjudicar aún más su capacidad para obtener capital”

    Lo anterior, luego de que el bienestar de los empleados también es una preocupación en los criterios ASG a la hora de evaluar su perfil crediticio.

    “Varios incidentes derivados de la falta de inversión en activos críticos han causado lesiones y muertes de empleados y contratistas (de Pemex). Muchos de ellos también han tenido repercusiones medioambientales perjudiciales, que probablemente afecten a la empresa desde un punto de vista financiero y de reputación”, concluyó.

  • Pemex lanza comunicado sobre deudas a 300 proveedores

    Pemex lanza comunicado sobre deudas a 300 proveedores

    En la actualidad, son 300 los integrantes del padrón de proveedores exclusivo del sector de hidrocarburos. 

    La reestructuración de los adeudos emitida por Petróleos Mexicanos (Pemex) a fin de cubrir los pasivos a sus proveedores, afecta a negocios en Tamaulipas que firmaron contratos con la empresa del Estado, sobre todo en cubrir gastos como los aguinaldos, anuncio señalado por sus propietarios ante la autoridad estatal. 

    Esto ha causado una complejidad en el tema, informó José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético en el estado, por lo cual se vinculan con la Dirección General de la petrolera nacional con el objetivo de informar la situación registrada entre la micro, pequeña y mediana empresa. 

    En la actualidad, son 300 los integrantes del padrón de proveedores exclusivo del sector de hidrocarburos, a la espera de integrar hasta 400 en años futuros por medio de las certificaciones emitidas lanzadas por dicha dependencia en colaboración con empresas y firmas internacionales. 

    (La suspensión de pagos) ha sido un tema complejo porque en estas fechas salen a cubrir el pago de aguinaldos y otras prestaciones, aunado a las deudas que están fuertes. Pemex hace todo por pagar los pasivos pendientes y el haberse detenido afecta tanto a los tamaulipecos como al resto del país, manifestó. 

    Pemex Exploración y Producción dio a conocer una suspensión temporal de los procesos de publicaciones, contrataciones y convenios modificatorios de contratos en proceso que no han cumplido con su ciclo de formalización, mientras se termina la fase de análisis de eficiencias operativas y presupuestales, el cual se estima concluir antes de terminar el año. 

    Algunas empresas han recibido parte de la cantidad pendiente por las deudas que tienen con la empresa pública. Por nuestra parte, estamos haciendo la gestión e incluso llevándole a una ficha de la información acerca de esos adeudos basado en los copales generados, un instrumento de las empresas cuando formalizaron un contrato, expresó Silva Arizabalo

    Formalmente constituidas, indicó el funcionario, en Tamaulipas hay más de 300 compañías cuyo giro es la proveeduría al sector de hidrocarburos, más 400 que están en vías de formalizarse en esta lista por medio de las certificaciones que lanzará desarrollo energético durante el próximo 2025. 

  • Pemex restablece operaciones de gas LP en refinería Salina Cruz

    Pemex restablece operaciones de gas LP en refinería Salina Cruz

    Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que las operaciones de su refinería en Salina Cruz, Oaxaca, fueron completamente restablecidas desde el 7 de diciembre, tras las afectaciones en la oferta de gas LP ocasionadas por condiciones climáticas adversas en los primeros días del mes.

    La petrolera aseguró que no existe desabasto de gas LP en Oaxaca, y que las terminales de Tierra Blanca y Pajaritos continúan operando para garantizar el abastecimiento a los clientes.

    Garantía de suministro

    Pemex destacó que la recuperación de las operaciones en Salina Cruz ha permitido normalizar la entrega de gas LP directamente desde el punto de despacho. La compañía reafirmó su compromiso de mantener un suministro confiable del energético en la región, pese a los desafíos climáticos recientes.

    Con esta pronta recuperación, Pemex busca reforzar la confianza de sus clientes y asegurar el flujo de productos energéticos esenciales para Oaxaca y zonas aledañas.

    Impacto en la logística y suministro

    La interrupción temporal en la refinería de Salina Cruz generó inquietud entre distribuidores y consumidores de gas LP en Oaxaca, una región altamente dependiente de este energético para uso doméstico e industrial. No obstante, Pemex destacó que, gracias a la operación coordinada con las terminales de Tierra Blanca y Pajaritos, se logró mitigar cualquier afectación significativa en el suministro.

    Adicionalmente, la empresa estatal señaló que está tomando medidas preventivas para garantizar la continuidad operativa de sus refinerías frente a eventualidades climáticas. Estas incluyen la implementación de protocolos de respuesta rápida y mejoras en la infraestructura para enfrentar fenómenos meteorológicos que podrían afectar la cadena de suministro.

    Con la reanudación de las actividades en Salina Cruz, Pemex subraya su compromiso de mantener la estabilidad en el suministro de energéticos esenciales para Oaxaca y otras regiones del país.

  • Pemex reduce producción de combustóleo a su nivel más bajo desde 2020

    Pemex reduce producción de combustóleo a su nivel más bajo desde 2020

    Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una producción de 174.000 barriles diarios de combustóleo durante octubre de 2024, su nivel más bajo desde la pandemia por Covid-19. Esta cifra representa una caída del 40% frente a los 290.000 barriles diarios registrados en septiembre de este año, según datos de Bloomberg Línea.

    La disminución se da en el marco del primer mes del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha continuado la política de autosuficiencia energética impulsada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, pero con un límite de producción de 1,8 millones de barriles diarios.

    Las refinerías de Tula y Salina Cruz registraron las mayores caídas en la producción de combustóleo debido a trabajos en las plantas coquizadoras que buscan reducir la elaboración de este combustible altamente contaminante. No obstante, estos proyectos enfrentan retrasos desde 2023.

    Factores detrás de la caída

    La reducción de combustóleo en Pemex responde a varios factores:

    • Cambio en la extracción de crudo: Pemex ha disminuido la producción de crudos ligeros, optando por crudos pesados, lo que afecta el rendimiento de las refinerías diseñadas para procesar aceites ligeros.
    • Falta de mantenimiento: Las refinerías no han sido reconfiguradas para manejar crudos pesados, lo que reduce su capacidad productiva.
    • Almacenamiento insuficiente: Aunque Pemex incrementó la producción de gasolina y diésel en sexenios pasados, el aumento simultáneo de combustóleo saturó su capacidad de almacenamiento.

    En octubre, la producción de gasolina también experimentó una caída del 10%, situándose en 255.000 barriles diarios. La petrolera, que enfrenta una deuda de 93.700 millones de dólares, sigue produciendo 1,76 millones de barriles diarios de petróleo y condensados, una cifra cercana al límite establecido por la actual administración.

    Con la estrategia de autosuficiencia energética como eje central, Pemex busca equilibrar su capacidad de refinación mientras reduce la dependencia del combustóleo, un combustible que ha sido objeto de críticas por su impacto ambiental y limitada utilidad en mercados internacionales.

  • Aprueban a Pemex modificación del Plan de desarrollo en Campo Paché

    Aprueban a Pemex modificación del Plan de desarrollo en Campo Paché

    Pemex obtiene aprobación para modificar el Plan de Desarrollo en Campo Paché, Tabasco, aumentando producción de aceite y gas con una inversión de 233.81 millones de dólares. 

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación A-0250-3M-Campo Paché, ubicado en Cárdenas, Tabasco, con una superficie de 68.19 kilómetros cuadrados. Los yacimientos, que producen aceite volátil de densidad 43 grados API, se encuentran en el Cretácico Medio e Inferior.   

    Desde 2008, el campo ha tenido tres etapas de producción, con un pico inicial de 4.98 Mbd y 12.85 MMpcd en su primera etapa (2008-2011), seguido de una declinación continua en las etapas subsiguientes. Para contrarrestar esta tendencia, Pemex implementó Bombeo Neumático como sistema artificial de producción.   

    La modificación al Plan de Desarrollo, que se extiende del 2024 al 2040, busca incrementar la producción al recuperar 8.77 MMb de aceite y 36.88 MMMpc de gas, representando un aumento de 6.50 MMb y 31.75 MMMpc, respectivamente, en comparación con el plan anterior. Esto se logrará a través de la perforación y terminación de tres pozos, 153 Reparaciones Menores y una Reparación Mayor.   

    La inversión total estimada es de 233.81 millones de dólares, de los cuales 97.10 millones serán destinados a inversiones y 36.71 millones de dólares a Gastos de Operación. Este plan tiene como objetivo maximizar el factor de recuperación a 23.7% para el aceite y 31.5% para el gas.   

    Tras un análisis exhaustivo, la Comisión determinó que la modificación es técnicamente viable y permitirá optimizar la extracción en el Campo Paché, asegurando un uso eficiente de los recursos disponibles.

    Con información de Oil and Gas Magazine

  • Pemex y Paraíso evaluarán impacto ambiental de Refinería Olmeca

    Pemex y Paraíso evaluarán impacto ambiental de Refinería Olmeca

    El alcalde de Paraíso y Pemex revisarán el impacto ambiental y planes de emergencia de la refinería Olmeca tras denuncias sobre contaminación. 

    El ayuntamiento de Paraíso, Tabasco, y Petróleos Mexicanos (Pemex) sostendrán una reunión la próxima semana para evaluar el funcionamiento de la refinería Olmeca. El anuncio fue realizado por Alfonso Baca, alcalde del municipio costero, tras ser cuestionado sobre denuncias relacionadas con un supuesto aumento en las emisiones contaminantes provenientes de la planta recientemente inaugurada. 

    El edil señaló que hasta ahora no se cuenta con estudios que confirmen afectaciones en la calidad del aire en la región. Sin embargo, subrayó la importancia de abordar este tema de manera preventiva y transparente.   

    “Tenemos una reunión la próxima semana en ese sentido con Pemex para que nosotros tengamos siempre la manera de mitigar algún evento no deseado en la refinería”, declaró Baca, destacando la importancia de trabajar en planes de mitigación y respuesta ante emergencias. 

    Además, el alcalde indicó que se deben realizar estudios para evaluar las condiciones actuales y planificar mejoras, como la instalación de semáforos en la localidad, que podrían contribuir a una mayor seguridad en caso de contingencias.   

    La refinería Olmeca, ubicada en el municipio de Paraíso, es un proyecto clave para el sector energético de México, pero ha estado en el centro de críticas debido a preocupaciones ambientales y operativas.   

    Con esta reunión, las autoridades locales y Pemex buscan trabajar en conjunto para garantizar la seguridad y bienestar de la población, además de establecer mecanismos para responder ante cualquier situación inesperada que pudiera surgir en la operación de la planta.   

    El resultado de este diálogo será crucial para reforzar la confianza en la gestión de uno de los proyectos más emblemáticos de la industria energética mexicana. 

  • Senado pide a Pemex transparencia y plan de pago para proveedores y contratistas

    Senado pide a Pemex transparencia y plan de pago para proveedores y contratistas

    El Senado ha pedido a Pemex que informe de manera detallada cuál es su deuda con proveedores y contratistas y que presente un plan para cubrir esos pagos. 

    El Senado de la República exhortó a Petróleos Mexicanos (Pemex) a que presente un informe detallado de su deuda con proveedores y contratistas, en el que se deberá incluir una estrategia establecida y calendario de pagos con el fin de evitar que se siga afectando el patrimonio de empresas que están al borde de la quiebra.   

    Mediante un punto de acuerdo presentado por el Senador de Morena, Óscar Cantón Zetina, se puntualizó que, al cierre del tercer trimestre del presente año, la deuda de Pemex con proveedores y contratistas ronda los 403 mil millones de pesos, por lo que existe una preocupación, incluso, desde la Presidencia de la República para solucionar este problema.   

    “El cumplimiento puntual de las obligaciones con proveedores es crucial para la sostenibilidad operativa de Pemex y el sector energético en general, pues no debe perderse de vista que los contratistas proveen servicios esenciales que incluyen exploración, extracción, refinación y transporte de hidrocarburos, así como mantenimiento de infraestructura clave”, se puede leer en el documento. 

    El Senador denunció que los adeudos prolongados incrementan los costos operativos de la petrolera debido a intereses moratorios y posibles litigios, por lo que, resolver estos pagos de manera oportuna evitaría gastos adicionales y fortalecería la posición financiera de la empresa

    “El Estado que represento, Tabasco, se está viendo afectado debido a que gran parte de la economía indirecta provocada por los trabajos en el sector energético, se están viendo mermados ante la falta del flujo del recurso.   

    Las últimas cifras detalladas de la deuda de Pemex con proveedores y contratistas disponibles en el portal de transparencia de la petrolera se remiten a julio de 2024, lo que significa que la petrolera lleva cuatro meses sin compartir actualizaciones. 

    El ex director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, actual titular del Infonavit, prometió antes de dejar su cargo que la deuda con este sector empresarial quedaría saldada para agosto del presente año, sin embargo, la deuda solo se incrementó, al pasar de 126 mil 357 millones de pesos a poco más de 400 mil millones de pesos, según datos del reporte financiero de la empresa. 

  • Pemex aclara suspensión temporal de contratos y asegura alineación con el paquete económico 2025

    Pemex aclara suspensión temporal de contratos y asegura alineación con el paquete económico 2025

    En respuesta a las recientes afirmaciones sobre un supuesto “congelamiento” de contratos, Petróleos Mexicanos (Pemex) emitió un comunicado en el que desmiente estas versiones y aclara que únicamente se ha implementado una pausa temporal en los procesos de publicaciones, contrataciones y convenios modificatorios no formalizados.

    De acuerdo con la empresa estatal, esta medida tiene como objetivo realizar un análisis profundo de eficiencias operativas y presupuestales para alinear sus operaciones con el paquete económico 2025 y el Programa Operativo Trimestral del mismo año, aprobado por el Congreso de la Unión en noviembre pasado.

    La decisión responde a la necesidad de optimizar recursos y garantizar la sostenibilidad operativa de la petrolera para el próximo año, sin afectar actividades estratégicas. Pemex destacó que los procesos que son fundamentales para la continuidad operativa seguirán avanzando con normalidad.

    Impacto y transparencia

    La empresa estatal afirmó que próximamente se anunciarán las prioridades en contratación, conforme a las condiciones del Programa Operativo Trimestral 2025. Este enfoque busca que las decisiones sean tomadas bajo un marco de transparencia y alineación con los objetivos estratégicos de Pemex.

    Asimismo, Pemex subrayó que esta medida es parte de una estrategia integral para mantener la eficiencia operativa y cumplir con las metas planteadas en el paquete económico. La empresa reiteró su compromiso con sus socios estratégicos y con la transparencia en sus procesos administrativos.

    Contexto y objetivos

    El paquete económico 2025 establece directrices clave para el manejo de recursos públicos y opera como marco para el desarrollo de estrategias nacionales en sectores prioritarios, incluyendo el energético. Pemex, como una de las empresas más relevantes en la economía del país, busca alinearse a estas disposiciones para fortalecer su operación y capacidad de respuesta en un contexto global competitivo.

    Este anuncio busca disipar las preocupaciones surgidas entre proveedores y contratistas sobre posibles afectaciones a los procesos de contratación. Pemex aseguró que estas medidas refuerzan su compromiso con la sostenibilidad financiera y la generación de valor a largo plazo.

  • Cae refinación de Pemex en octubre; Dos Bocas, sin producción

    Cae refinación de Pemex en octubre; Dos Bocas, sin producción

    Petróleos Mexicanos (Pemex) redujo en octubre 17% su producción de crudo mensual en todas sus refinerías, al reportar 730 mil 744 barriles diarios; en tales indicadores, también se mencionó que no hubo proceso de petróleo en la refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco.

    El volumen procesado representa el más bajo en 12 meses; sin embargo, fue superior al del mismo periodo del 2023, cuando se reportaron 608 mil 243 barriles diarios, resultado de las actividades de solo seis refinerías, según reportes de la empresa del Estado.

    Dos Bocas, arriba y abajo

    En junio de este año se reportaron por primera vez las actividades en el proceso de crudo de la nueva refinería Olmeca, con un volumen de 9 mil barriles de crudo pesado. En julio, la cifra ascendió a 65 mil 406 barriles diarios; el punto más alto hasta ahora se dio en agosto, con 84 mil 128 barriles diarios; no obstante, el declive se manifestó en septiembre, al reducirse la capacidad a 18 mil 118 barriles al día, llegando a cero en el pasado octubre.

    La explicación de tal descenso se debió a que la nueva refinería se ha sometido a pruebas que provocaron un incidente eléctrico que solucionó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según informó Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, durante la presentación de la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural, que se llevó a cabo el 13 de noviembre pasado.

    El líder de la estatal también señaló que Dos Bocas arrancaría la producción en su totalidad después de 19 días.

    Refuerzos en Dos Bocas

    De acuerdo con Rodríguez Padilla, la nueva Olmeca estrenará un segundo tren de producción, mientras que el primero se sometió a mantenimiento, así como el arranque de la segunda cadena de equipos. Sin embargo, aseguró que la refinería ya tiene una planta catalítica y una reformadora de 220 mil barriles diarios para la producción de gasolinas de alta calidad.

    Al respecto, el directivo comentó que “a finales de noviembre estaremos trabajando ya con los dos trenes”.

    Cabe señalar que el declive en el volumen de proceso de Pemex se debe, de igual forma, a la reducción en otras refinerías importantes para la producción: en Tula, Hidalgo, el volumen cayó 38% de septiembre a octubre, al pasar de 204 mil 741 barriles diarios a 126 mil 565 barriles.

    Lo mismo ocurrió en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, donde se redujo 49% el procesado: de 225 mil barriles diarios en septiembre, a 115 mil 596 barriles en octubre.

    Otro caso menos significativo, pero en el que también se manifestó un descenso, fue en la refinería de Salamanca, Guanajuato: de 115 mil barriles diarios en septiembre, a un volumen de 107 mil en octubre; lo que se traduce en una disminución del 7.2%.