Etiqueta: PEMEX

  • Pemex buscaría reanudar alianzas con privados para su desarrollo

    Pemex buscaría reanudar alianzas con privados para su desarrollo

    Con base en un documento interno de Petróleos Mexicanos (Pemex), al que tuvo acceso la agencia internacional Reuters, la petrolera buscaría inversión privada en el gobierno de Claudia Sheinbaum para elevar sus reservas de hidrocarburos y asegurar su restitución; asimismo, incrementar e intensificar la exploración en aguas profundas y llevar a cabo nuevos modelos de negocios que atraigan la inversión.

    Durante el periodo de Andrés Manuel López Obrador, la exploración en aguas profundas se hizo a un lado y se le dio prioridad a proyectos con un rendimiento productivo mucho más rápido; sin embargo, muchos de ellos perecieron antes de lo previsto.

    Inversión externa, ahora sí

    Según el documento interno, la proyección es que Pemex buscaría desarrollar nuevos modelos de negocios para atraer inversión externa. De efectuarse la política energética de Sheinbaum Pardo, ésta cambiaría la directriz que llevó a cabo su antecesor durante todo su sexenio: no asociarse con empresas privadas, dejándole la totalidad de los proyectos de exploración y extracción a la petrolera nacional.

    La teoría de López Obrador se centraba en sacar de la jugada a las empresas privadas y extranjeras, pues consideraba que esta situación iba en detrimento de Pemex, al entregar su patrimonio a extraños; por tal motivo, acabó con las licitaciones de contratos petroleros, resultado de la reforma energética desarrollada hace una década.

    Socios anteriores

    Debido a la reforma energética del 2013/14, la petrolera del Estado hizo alianza con diversas compañías, una de ellas fue la australiana Woodside Energy WDS.AX, en el campo Trión. El convenio, de 2017, autoriza la explotación en aguas ultraprofundas del Golfo de México.

    El contrato de licencia establece que Woodside posee el 60% de participación, convirtiéndose en el operador del proyecto; en tanto, Pemex tiene el 40% y funge como socio financiero.

    Se espera que Trión inicie producciones en 2028. Cabe señalar que el campo mexicano cuenta con reservas probadas de 287 millones de barriles de crudo y 323 mil millones de pies cúbicos de gas.

    Reanudar lazos

    Según Reuters, sus fuentes compartieron que la administración federal busca reanudar sinergias con sus antiguos socios privados para elevar las reservas de hidrocarburos.

    De acuerdo con el escrito interno de Pemex, el gobierno morenista pretende buscar a las empresas privadas para reactivar negocios y así incrementar las reservas de petróleo, siempre y cuando los proyectos de exploración y producción orezcan “el mayor potencial de éxito y rentabilidad”, así como frenar el declive de los campos y fortalecer el desarrollo de otros nuevos.

    Con las nuevas sociedades, la mandataria federal pretende mantener la producción promedio del crudo mexicano de 1.8 millones de barriles diarios.

  • Privados podrían elevar crecimiento de petroquímicos

    Privados podrían elevar crecimiento de petroquímicos

    Claudia Márquez, presidenta de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), manifestó que, de permitir la intervención privada en la producción de petroquímicos de Petróleos Mexicanos (Pemex), ésta se vería beneficiada, debido a que tiene un potencial de crecimiento del 30%; es decir, cerca de 600 mil toneladas anuales adicionales al volumen reportado en 2023.

    Durante el 65 Foro Nacional de la Industria Química, la empresaria comentó que de existir un esquema colaborativo entre los estados, el gobierno federal y la iniciativa privada, cabría la posibilidad de reactivar plantas y equipos que hoy se encuentran en desuso.

    Revivir muertos en Pemex

    Márquez Díaz argumentó que existen estudios realizados por empresas privadas mexicanas que constatan la viabilidad de echar a andar integralmente el tren de producción de las plantas de Cangrejera y Morelos, que operan de forma parcial en Veracruz.

    En el mismo contexto, propuso una asociación que operaría bajo lineamientos del Estado, entre una proveedora de insumos médicos y Pemex cerca de la refinería de Madero, en Tamaulipas, donde se aprovecharía el potencial de los trabajos y materiales con los que cuenta la paraestatal en la zona.

    Cuatro acciones

    La presidenta de ANIQ destacó cuatro acciones urgentes para fortalecer la industria química y petroquímica en el país, que sólo representa el 2.1% del PIB, a diferencia de otras naciones industrializadas, cuyo mínimo global es de 4.5%. Recordó que en México se llegó a superar el 8%.

    La primera acción, dijo, es fortalecer la extracción y comercialización del gas natural doméstico con incentivos para su explotación; la segunda se refiere a la elaboración de un análisis estratégico con Pemex para fortalecer la proveeduría de otras materias primas derivadas: etanol, propileno y amoníaco, entre las más relevantes, causantes de la fabricación del 95% de los bienes de todas las industrias.

    La tercera acción es fomentar inversiones desde el gobierno, pero con la simplificación en el otorgamiento de permisos. Finalmente, la empresaria subrayó que es preciso defender la producción nacional de competencia desleal de ventas de productos extranjeros, como los asiáticos. Para ello, sería necesario darle carácter de permanente al programa de aranceles implementado de manera emergente a los fertilizantes importados.

    “Impulsamos que el gobierno e industria trabajen conjuntamente para materializar todas estas metas, que sí son posibles”, enfatizó.

    De realizarse estas acciones para el 2035, Claudia Márquez consideró que las empresas que trabajan o desean laborar en esta industrial, podrían duplicar el tamaño de la participación de la química y petroquímica en el PIB, alcanzando, incluso, un 4% en una década, para ello, son necesarios entre 45 mil y 50 mil millones de dólares, mismos que los privados no tendrían reparo en aportar.

    Ebrard apoya

    En respuesta a lo anterior, Sergio Silva, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico y representante de Marcelo Ebrard, resaltó que el secretario de Economía ya sostuvo dos reuniones con los altos representantes de la ANIQ, hecho inusual para cualquier industria.

    En el mismo foro, Silva añadió que Ebrard Casaubón tiene especial interés en apoyar el desarrollo del sector con el incremento de oportunidades.

  • PEMEX Exploración y Producción (PEP) implementa medidas de contención de gasto para cierre de 2024

    PEMEX Exploración y Producción (PEP) implementa medidas de contención de gasto para cierre de 2024

    Petróleos Mexicanos Exploración y Producción (PEP) anunció un plan estratégico para reducir el gasto en los últimos meses de 2024, con el objetivo de optimizar recursos ante una desaceleración financiera. Según el comunicado interno, la empresa aplicará el escenario “Medio con impacto a la producción”, que busca contener cerca de 26,800 millones de pesos en diferentes áreas operativas.

    Entre las principales acciones destacan la postergación de actividades administrativas, la reprogramación del taponamiento de pozos, y el aplazamiento de programas de adquisición sísmica para 2025. La prioridad será intervenir en pozos que generen mayor valor neto presente (VPN) y ajustar el mantenimiento en función de la actividad que se difiera.

    Aquí la lista completa: 

    1. Priorizar las intervenciones a pozos en función de la generación de valor (VPN).

    2. Diferir actividades considerando todos los elementos asociados a las unidades de inversión.

    3. Priorizar el mantenimiento acorde con el nivel de actividad que se difiere.

    4. Diferir las actividades administrativas (Personal de apoyo, monitoreo y servicios varios).

    5. Reprogramar actividades del programa de la iniciativa de Taponamiento de pozos.

    6. Postergar el programa de adquisición sísmica para el 2025.

    7. Considerar el saneamiento y restauración sólo en eventos imprevistos.

    8. Diferir los mantenimientos de peras y caminos.

    9. Postergar actividades con beneficio 2025.

    10. Postergar convenios con afectación 2024.

    Ajustes enfocados en eficiencia y continuidad

    Este ajuste también contempla diferir obras de saneamiento y restauración, salvo en casos imprevistos, y posponer convenios con impacto financiero en 2024. Además, los mantenimientos de caminos y peras serán reprogramados, enfocando los recursos hacia actividades con mayor beneficio inmediato.

    El seguimiento del plan será liderado por Mauricio Sastré Ortiz, encargado de supervisar la implementación y resolver dudas relacionadas con estas medidas. Con esta estrategia, PEMEX busca mantener su operación eficiente sin comprometer la producción y prepararse para un contexto más favorable en 2025.

  • Senado analiza reforma constitucional para fortalecer soberanía energética

    Senado analiza reforma constitucional para fortalecer soberanía energética

    Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Energía y Estudios Legislativos se reunirán este lunes para discutir y aprobar el dictamen de la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas. La propuesta, enviada por la Cámara de Diputados, busca reforzar la soberanía energética del país, garantizando electricidad a bajo costo y sin fines de lucro.

    Entre las modificaciones más destacadas se encuentran los cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. La reforma asegura que el Estado será responsable de toda la cadena de valor en el suministro de electricidad y se fortalecerá la seguridad y autosuficiencia energética, con la empresa pública como actor principal.

    Enfoque en el litio y la inversión estatal

    El dictamen también establece que no se otorgarán concesiones sobre el litio, reafirmando el control exclusivo del Estado sobre este recurso estratégico. Además, la reforma propone un modelo en el que el Estado participe con un 54%en la industria eléctrica, mientras que la iniciativa privada tendría el 46%, retomando aspectos invalidados previamente por la Corte.

    Por último, la reforma constitucional incluye la provisión del servicio de internet como una función exclusiva del Estado, sin que esto se considere un monopolio. La meta es garantizar accesibilidad y calidad de los servicios energéticos e impulsar la soberanía nacional.

    Además, la reforma constitucional busca recuperar la rectoría del Estado en el sector energético, alineando los principios establecidos en la Ley de la Industria Eléctrica con los objetivos de autosuficiencia y seguridad energética. Este modelo garantizará que los recursos energéticos, como el petróleo y la electricidad, se gestionen con responsabilidad social, manteniendo un acceso continuo y asequible para toda la población.

    El proyecto también subraya la necesidad de que el sector energético se mantenga libre de monopolios privados en áreas estratégicas, asegurando que la empresa pública del Estado tenga prioridad en la operación y desarrollo de proyectos, especialmente en los relacionados con litio e internet.

  • Esta es la lista completa de los nombramientos en Pemex Exploración y Producción

    Esta es la lista completa de los nombramientos en Pemex Exploración y Producción

    En su Sesión 111 Extraordinaria, el Consejo de Administración de Pemex Exploración y Producción, realizado el pasado 2 de octubre de 2024, aprobó una serie de nombramientos clave que buscan fortalecer su operación en las áreas de exploración, producción y mantenimiento.

    Entre los nuevos cargos destacan Jesús Rojas Palma como Subdirector de Exploración y Producción por Contratos y Asociaciones, José Luis Guzmán Almazo como Subdirector de Producción de la Región Marina Noreste, y Blanca Estela González Valtierra, quien fue nombrada Subdirectora de Producción de la Región Marina Suroeste.

    Otros nombramientos relevantes incluyen a Marcos Torres Fuentes, que asume como Subdirector de Producción de la Región Sur, y Jorge García García, quien estará a cargo de la Subdirección de Mantenimiento, Logística e Infraestructura Complementaria. Estos nombramientos, en su conjunto, buscan reforzar las operaciones en las distintas áreas estratégicas de Pemex, con el objetivo de mejorar la eficiencia y seguridad de las operaciones.

    Los nombramientos oficiales surtieron efecto el mismo 2 de octubre, lo que refuerza el compromiso de la empresa por asegurar un liderazgo eficiente en cada una de las áreas clave dentro del sector energético mexicano.

    Estos nombramientos forman parte de la estrategia de Pemex para asegurar una adecuada supervisión y operación de sus proyectos, tanto en aguas profundas como en tierra firme. Además, buscan garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el marco de la política energética del gobierno mexicano, especialmente en lo que respecta a la eficiencia operativa y la seguridad ambiental.

    Por otra parte, la designación de Miguel Ángel Miranda Mendoza como Subdirector de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental refuerza el compromiso de Pemex con la protección de sus trabajadores y del entorno en sus operaciones a nivel nacional.

  • Fitch Ratings evalúa posible mejora en calificación de Pemex tras reclasificación como empresa pública

    Fitch Ratings evalúa posible mejora en calificación de Pemex tras reclasificación como empresa pública

    La agencia calificadora Fitch Ratings está analizando tres escenarios que podrían mejorar la calificación crediticia de Pemex, luego de que el gobierno de México planteara su reclasificación como una empresa pública. El primer escenario contempla una supervisión más estricta de la Secretaría de Hacienda, lo que podría llevar a una mejora en la calificación de incumplimiento del emisor (IDR) a BB.

    En el segundo escenario, si más del 75% de su deuda es garantizada, Pemex podría alcanzar una calificación de BBB-, lo que la devolvería a grado de inversión. El tercer escenario, una garantía parcial de deuda, también mejoraría la calificación a BB+. Fitch destacó que cualquiera de estos movimientos dependerá del apoyo gubernamental y las estrategias financieras implementadas por la paraestatal.

    Este análisis podría marcar un cambio significativo en las métricas de financiamiento y emisión de deuda de Pemex, beneficiando su estabilidad en el largo plazo.

    Además de mejorar la calificación crediticia de Pemex, la reclasificación también podría facilitar el acceso a financiamiento gubernamental. Según Fitch Ratings, esta medida permitiría a la Secretaría de Hacienda tener un mayor control sobre las decisiones estratégicas y financieras de la empresa, lo que podría reducir el riesgo de emisión de deuda y mejorar su estabilidad en el mercado.

    Por otro lado, el análisis de Fitch también señala que el cambio en la calificación podría tener un impacto positivo en la percepción de los inversionistas. Una mejora significativa en el soporte gubernamental podría atraer mayor inversión en proyectos clave de la petrolera, contribuyendo a su plan de expansión y modernización.

  • Pemex se lanza a la perforación de su pozo más profundo en el Golfo de México: Kuajtla 1

    Pemex se lanza a la perforación de su pozo más profundo en el Golfo de México: Kuajtla 1

    Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recibido luz verde para perforar el pozo Kuajtla 1, el más profundo en su historia, ubicado en el Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México, con una inversión de más de 177 millones de dólares. El proyecto, aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), tendrá una profundidad de 8,900 metros verticales y un tirante de agua de 3,250 metros, representando un avance significativo en la exploración de recursos no convencionales en aguas profundas.

    Este pozo se desarrollará en un área clave para Pemex debido a su potencial en hidrocarburos, y forma parte de la asignación AE110 4M, que ya ha mostrado resultados prometedores con pozos perforados anteriormente en 2016 y 2017. Kuajtla 1 será perforado entre finales de 2026 y principios de 2027, y, de resultar exitoso, podría añadir nuevas reservas de petróleo y gas a los activos de Pemex.

    La aprobación de este proyecto se da en el contexto del inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, lo que marca un cambio en la estrategia exploratoria en México. La zona del Cinturón Plegado Perdido es conocida por sus desafíos técnicos y elevados costos, sin embargo, el comisionado Héctor Moreira destacó la magnitud de este proyecto, indicando que el pozo tiene el potencial de desbloquear cientos de millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

    Exploración estratégica en aguas profundas

    El área frente a Tamaulipas, que abarca 297 kilómetros cuadrados, ha sido objeto de estudios exploratorios desde 2017. Los trabajos previos incluyeron perforaciones exitosas en los pozos Nobilis 1 y Nobilis 101, que demostraron la viabilidad de la zona al producir tanto aceite como gas. La perforación de Kuajtla 1 representa un nuevo hito en los esfuerzos de Pemex por explotar recursos en aguas profundas, un desafío clave para la autosuficiencia energética del país.

  • Esta es la carta que Víctor Rodríguez envió a trabajadores de PEMEX

    Esta es la carta que Víctor Rodríguez envió a trabajadores de PEMEX

    En una carta enviada a todos los trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX), el nuevo director general, Víctor Rodríguez, señaló que se construirá “Pemex Energía”, con la que se enfrentará al desafío del cambio climático y la transición energética.

    “El objetivo es claro: consolidar esta gran institución como una entidad moderna, adaptada al presente y, sobre todo, al porvenir. El mundo ha cambiado y Pemex no se quedará atrás. Abarcaremos nuevos horizontes y juntos construiremos Pemex Energía”, se lee en el documento.

    Transformación hacia la sostenibilidad

    En un entorno global en el que las empresas están cambiando sus modelos de negocios a unos más sostenibles, las petroleras están realizando una transformación a empresas de energía.

    Cuando se anuncio que Víctor Rodríguez sería el nuevo director de Pemex, anticipó que la empresa del Estado no se limitaría a la producción de hidrocarburos, sino que buscarían generar energía eólica offshore y onshore, solar fotovoltaica, así como producir materiales estratégicos, entre ellos el litio.

    “Emprenderemos nuevos caminos, aquellos que nos demanda el pueblo, el país y el planeta, nuestra casa común. De esa forma enfrentaremos el desafío del cambio climático y la transición energética”, aseguró Rodríguez en la carta.

    Compromiso con la equidad y la seguridad

    El director también aseguró que la empresa pública seguirá con las directrices del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que será dado a conocer en los próximos meses.

    “Junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), somos los pilares que sustentan al sector energético nacional. Tenemos la responsabilidad de garantizar la soberanía energética y, al mismo tiempo, que todo el país esté abastecido de combustibles y electricidad, fuentes de energía que deberán ser cada vez más limpias y con precios accesibles para toda la población”.

    Reconoció el trabajo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como del anterior director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, por “rescatar” a la empresa, donde aseguró que continuarán la tarea de redoblar esfuerzos.

    “Estaremos en permanente sincronía con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) liderada por Rogelio Ramírez de la O, y con Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), quienes han depositado en nosotros su confianza”.

    El director de Pemex aseguró que “es tiempo de mujeres”, por lo que se tiene el compromiso de garantizar un ambiente de equidad, seguridad, sin discriminación y cero tolerancia al acoso o a cualquier tipo de violencia de género.

    “Todos somos parte de un gran equipo que trabaja en beneficio de México. En los trabajadores sindicalizados y de confianza, se encuentra la principal fortaleza de la institución”.

  • Carlos Slim apuesta por el campo petrolero Lakach en colaboración con Pemex

    Carlos Slim apuesta por el campo petrolero Lakach en colaboración con Pemex

    Carlos Slim ha tomado la iniciativa de adquirir el campo petrolero Lakach, un yacimiento que ha generado controversia en el sector energético. Su colaboración con Pemex busca no solo reactivar este campo, sino también impulsar un cambio en la Ley de Hidrocarburos. Este proyecto se alinea con la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum, que prevé una mayor cooperación entre el sector privado y Pemex.

    El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, está evaluando un modelo de negocio que permita a Pemex asociarse con empresas privadas minimizando riesgos, pero sin repetir el modelo de servicios de la administración anterior.

    La apuesta de Slim por Lakach es arriesgada, ya que este campo fue abandonado por New Fortress Energy en 2023. Sin embargo, Lakach es clave para Pemex en términos de producción de gas natural, por lo que se ha firmado un contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE), que incluye una inversión de 1,200 millones de dólares.

    Con estos movimientos, se espera que el proyecto Lakach impulse la producción de hidrocarburos en México y fortalezca la participación del sector privado en la industria energética del país.

  • Este miércoles Víctor Rodríguez se convierte en director de Pemex

    Este miércoles Víctor Rodríguez se convierte en director de Pemex

    Este miércoles 2 de octubre, Víctor Rodríguez Padilla tomará posesión como director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). El físico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo en una entrevista para Bloomberg que acudiría a una sesión del Consejo de Administración de la petrolera mexicana.

    Rodríguez Padilla comentó en una conferencia de prensa que la petrolera del Estado mexicano buscará entrar al sector de las energías renovables y producción de litio. Previamente, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, prometió implementar un plan de transición hacia este tipo de generación.

    Un documento del Consejo de Administración, al P&e tuvo acceso, detalla que su equipo estará conformado por el exintegrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Néstor Ramírez, como director de Pemex Exploración y Producción (PEP); Juan Carlos Carpio Fragoso como director de Finanzas, y Armando Lechuga Aguinaga como titular de Transformación Industrial.

    Durante los últimos años, la petrolera del Estado se afianzó como la más endeudada del mundo, toda vez que reportó un pasivo financiero de 99.400 millones de dólares, una producción en declive y un negocio de refinación que reporta grandes pérdidas cada semestre.

    Sheinbaum, ya como presidenta constitucional, mencionó que la producción petrolera durante su administración se limitará a 1,8 millones de barriles diarios, con el objetivo “fundamental” de atender el consumo nacional y no la exportación de petróleo. 

    Te puede interesar: