Etiqueta: PEMEX

  • Incrementa producción petroquímica de Pemex

    Incrementa producción petroquímica de Pemex

    Petróleos Mexicanos (Pemex) incrementó en 16 por ciento su producción de petroquímicos, alcanzando el procesamiento de 245 mil toneladas durante el segundo trimestre de 2024, 33 mil toneladas más en comparación con el mismo periodo del año previo.

    De acuerdo con datos de la petrolera del Estado mexicano, de abril a junio de este año la producción de derivados del metano incrementó un 73.3 por ciento, debido a la operación de la planta de amoniaco VI en Cosoleacaque, Veracruz.

    Asimismo, la producción en metanol, en comparación con el mismo periodo de 2023, aumentó en 76.9 por ciento gracias a la operación del complejo Independencia, ubicado en San Martín Texmelucan, Puebla.

    Con respecto a la división encargada de producir fertilizantes, la compañía proyectó cerrar el año con un millón 535 mil toneladas, lo que se traduce en un crecimiento del 97 por ciento comparado con la producción de 2018.

    En torno a esto, el director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza comentó que “en 2018 se producían 781 mil toneladas de fertilizante y en este año vamos a llegar a un millón 535 mil toneladas de fertilizante, más del doble”.

    Además, declaró que la empresa está buscando la autosuficiencia en la producción de combustibles para transporte, al mismo tiempo que se reducen las importaciones de petroquímicos.

    “El resurgimiento de la industria petroquímica ha incentivado la producción de fertilizantes, desde octubre de 2020, cuando se inauguró la primera planta de urea y amoniaco en Cosoleacaque, ya se encuentran operando cuatro plantas de este tipo”, afirmó.

    Te puede interesar:

  • Hacienda sube 69% estímulo fiscal para gasolina regular

    Hacienda sube 69% estímulo fiscal para gasolina regular

    Para esta semana la gasolina regular tendrá un estímulo fiscal de 20.44 centavos, desde el apoyo de 12.07 centavos de la semana anterior, es decir, un incremento de 69 por ciento. De esta manera, los consumidores deberán pagar una cuota de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) equivalente a 5.97 pesos por litro.

    En el caso de la gasolina tipo Premium y del diésel, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) nuevamente les negó el estímulo fiscal, por lo que los automovilistas deberán pagar las cuotas completas de IEPS de 5.21 y 6.79 pesos por cada litro de combustible, respectivamente.

    Con lo anterior, el diésel anotó siete semanas al hilo sin ningún estímulo fiscal, mientras que la gasolina premium no lo recibe desde finales del año pasado.

    Cabe mencionar que, de acuerdo con la consultora PETROIntelligence, el precio promedio de la gasolina Magna o regular subió cinco centavos, pasando de 22.06 pesos por litro a 22.11 pesos por la misma unidad.

    La consultora también indicó que a tasa mensual, la gasolina regular se encareció 12 centavos y en lo que va del 2024 ha incrementado 2.01 pesos, toda vez que este tipo de combustible se vendía a 22.10 pesos por litro a inicios de año.

    El incremento en el precio de los combustibles se alinea con una caída del West Texas Intermediate de 1.7 por ciento en la semana, ante la expectativa de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) incrementen su suministro de crudo a partir de octubre.

    Te puede interesar:

  • Producción de Pemex cae 4.49% en julio

    Producción de Pemex cae 4.49% en julio

    La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) bajó 4.49 por ciento en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año previo, equivalente a 94 mil barriles diarios, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

    De esta manera, la petrolera del Estado mexicano se mantiene en niveles históricamente bajos con respecto a la producción de petróleo, ubicándose en un punto menor a la barrera de los 1.5 millones de barriles, de acuerdo con datos de la CNH.

    En comparación con el mes previo, junio, la producción petrolera disminuyó en 0.47 por ciento, manteniéndose en niveles no vistos desde la década de los años 70.

    Así, la petrolera alcanzó su nivel más bajo del año, inclusive menor al registrado en julio del 2023, cuando la explosión de la plataforma Nohoch provocó el cierre de varios campos por 30 días.

    Como se ha hecho desde el inicio de la actual administración, a la producción del mes se sumó la extracción de los condensados de los campos prioritarios desarrollados en este sexenio, en un esfuerzo para aparentar un aumento en los niveles de extracción.

    La producción de “líquidos” que reporta Pemex suma dos clases de hidrocarburos distintos, los cuales son reportados por otras petroleras por separado.

    Sin embargo, sumando los condensados de los campos Ixachi y Quesqui, la producción de la empresa productiva del Estado no alcanzó los 1.80 millones de barriles, ubicándose en 1.736 millones de unidades.

    El ritmo de extracción de la petrolera nacional no ha podido recuperar los niveles vistos a inicio del 2020, antes del recorte presupuestal, y una disminución en la producción debido al acuerdo en la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

    Cabe mencionar que durante la última reunión del grupo petrolero y sus socios, la Secretaría de Energía (SENER) se comprometió a no exceder una producción de un millón 753 mil barriles diarios hasta diciembre del 2023, a la cual la petrolera no ha podido acercarse.

    Además del declive en la producción de los campos maduros y la insuficiente inversión en exploración y producción, se deben de sumar los constantes accidentes en instalaciones, lo cual ha impedido que la petrolera nacional alcance las metas de extracción trazadas al inicio del sexenio.

    Con información de agencias

    Te puede interesar:

  • Pemex y Woodside Energy esperan producir 110 mil bpd en proyecto Trion

    Pemex y Woodside Energy esperan producir 110 mil bpd en proyecto Trion

    Petróleos Mexicanos (Pemex) y Woodside Energy anunciaron la aprobación del plan de desarrollo del Campo Trion; se trata de un proyecto conjunto para la exploración de petróleo en aguas ultra profundas de México.

    En dicho proyecto, la petrolera del Estado Mexicano será socio no operador y tendrá una participación del 40 por ciento, al mismo tiempo que marca el primer plan de desarrollo de este tipo en el país. Estimó que la producción alcanzará un pico de 110 mil barriles por día (bpd) de crudo y 101 millones de pies cúbicos diarios de gas.

    El proyecto entre Pemex y Woodside fue aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) durante su trigésima sexta sesión ordinaria; explotará reservas probadas y probables de 478.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

    Con respecto a la inversión, se estimó en siete mil 200 millones de dólares, y se espera que la producción inicie en 2028, toda vez que la CNH estableció que durante la vigencia del contrato, de 2023 a 2052, se recuperarán alrededor de 434 millones de barriles de petróleo y 790 mil millones de pies cúbicos de gas.

    De los volúmenes de gas recuperados 570 mil millones se reintentarán al yacimiento, mientras que 219 mil millones serán destinados a la venta y al autoconsumo.

  • Refinería Olmeca arranca con producción de 30 mil barriles diarios

    Refinería Olmeca arranca con producción de 30 mil barriles diarios

    El pasado mes de julio, la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, inició operaciones con una producción promedio de 30 mil 286 barriles diarios de petrolíferos, informó Petróleos Mexicanos (Pemex) en su último reporte operativo.

    Según los datos de la petrolera del Estado mexicano, la producción de la refinería Olmeca se compone de diésel de ultrabajo azufre (UBA), que es un combustible de alta calidad y bajo impacto ambiental. Dicho producto representó la mayor parte de la operación del complejo con 21 mil 511 barriles diarios.

    A este le siguió el coque de petróleo, un subproducto utilizado en diversas industrias, con un total de ocho mil 755 barriles por día.

    De esta manera, la operación de Dos Bocas impactó positivamente en la producción total del Sistema Nacional de Refinación (SNR), toda vez que reportó un total de un millón 70 mil barriles diarios de petrolíferos, lo que se traduce en un incremento del 18 por ciento en comparación con los 907 mil barriles por día registrados en julio de 2023.

    Pese al incremento en la producción de petrolíferos, la que contempla el crudo más condensados, incluyendo la participación de socios, observó una caída anual durante el séptimo mes del año.

    Por otra parte, en informe de Pemex indicó que la producción total de hidrocarburos líquidos con contribución de socios disminuyó de un millón 855 mil barriles diarios en julio de 2023 a un millón 773 mil barriles por día en julio de este año, es decir, se redujo en 4.5 por ciento.

    Cabe recordar que a mediados de junio, se informó que las gasolineras cercanas a Dos Bocas comenzaron a recibir diésel para vender, proveniente de esta refinería, misma que fue inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 1 de julio de 2022. En ese entonces, se prometió que para diciembre de ese año ya comenzaría operaciones. Sin embargo, solo inició la fase de pruebas.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Nuevo director de Pemex: Víctor Rodríguez Padilla se une al equipo de Sheinbaum

    Nuevo director de Pemex: Víctor Rodríguez Padilla se une al equipo de Sheinbaum

    Tal como P&e adelantó el pasado 15 de agosto, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, reveló este lunes que Víctor Rodríguez Padilla será el nuevo director de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Durante una rueda de prensa, Sheinbaum dio a conocer al nuevo integrante de su gabinete presidencial; detalló que Rodríguez Padilla estudió física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo que lo conoce desde hace varios años, pues estudiaron la misma licenciatura.

    “Nos conocemos con Víctor desde hace muchísimos años. Tenemos la misma carrera, aunque estudiamos el doctorado en distintos lugares, estudió física también en la Facultad de Ciencias de la UNAM”, dijo.

    Por su parte, Víctor Rodríguez agradeció a Sheinbaum por “la oportunidad de participar en su Gobierno” y en la empresa más grande de México. “Es una gran responsabilidad que acepto con entusiasmo y ánimo emprendedor”, declaró.

    También dijo que trabajará de la mano con la próxima titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, y con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, con quien abordará la situación financiera actual y a largo plazo de Pemex.

    Además, aseguró que Pemex está en condiciones de aumentar su capacidad, o sea, mejorar el sistema de refinación y limitar las importaciones para “lograr la autosuficiencia”.

    En la misma línea, comentó que la empresa ha aumentado la producción de combustibles limpios para ayudar al medio ambiente: “No queremos contaminar, queremos combustibles cada vez más limpios y queremos que Pemex contribuya a la sostenibilidad de este país”.

    ¿Quién es Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex?

    El nuevo director de Pemex es un físico con doctorado en economía de la energía, y gracias a sus 38 años de trayectoria en el sector goza de reconocimiento internacional como estratega en política energética.

    Es profesor titular del Departamento de Sistemas Energéticos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, su área de especialidad es Economía y política de la energía”.

    Sus principales líneas de investigación giran en torno a la energía y desarrollo; política y planeación energética; contratos de régimen fiscal de los hidrocarburos y seguridad energética, y organización de las industrias de la energía.

    A lo largo de su carrera ha ostentado diferentes puestos. Se desempeñó como profesor del Posgrado de Ingeniería de la UNAM y como integrante del Sistema Nacional e Investigadores.

    Con respecto al servicio público, fue asesor en el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Auditoría Superior de la Federación, el Consejo de la Judicatura y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    También ostentó el puesto de consultor para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización Latinoamericana de Energía, Oxfam, y fundó el Observatorio Ciudadano de la Energía.

  • Hacienda recorta estímulo para gasolina Magna

    Hacienda recorta estímulo para gasolina Magna

    La secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó nuevamente el apoyo entregado a la gasolina Magna, mientras que a la de tipo Premium y al diésel los dejó sin ayuda.

    La información se dio a conocer este viernes 23 de agosto mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF) y corresponde al porcentaje de estímulos fiscales para la última semana de agosto, que va del sábado 24 al viernes 30.

    ¿De cuánto será el apoyo para la gasolina Magna?

    Esta semana el apoyo para la ‘gasolina verde’ resultó ser considerablemente bajo en comparación con los estímulos fiscales recibidos en semanas anteriores.

    A partir del sábado 24 de agosto, el apoyo para dicho tipo de gasolina será de 1.9 por ciento, en contraste con el 12.6 por ciento de la semana previa. Así, el monto del estímulo fiscal para esta semana quedó en 6.05 pesos.

    En tanto, la gasolina de tipo Premium se mantendrá sin ningún porcentaje de apoyo, y está a dos meses de cumplir un año sin estímulos por parte del fisco.

    Fue en octubre de 2023 la última vez en la que la ‘gasolina roja’ recibió un apoyo de Hacienda, por lo que el monto del estímulo fiscal se mantiene en 5.21 pesos.

    Por otra parte, el diésel acumula cinco semanas seguidas sin apoyos de Hacienda, toda vez que su estímulo se mantiene en 6.7 pesos.

    Te puede interesar:

  • Octavio Romero pasará de Pemex a Infonavit en gobierno de Sheinbaum

    Octavio Romero pasará de Pemex a Infonavit en gobierno de Sheinbaum

    De acuerdo con una publicación de El CEO, el actual director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, no ostentará dicho cargo en el próximo sexenio de Claudia Sheinbaum, pues se convertirá en titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

    Según fuentes con conocimiento del asunto —no fueron reveladas por El CEO— Romero Oropeza será el encargado de liderar la estrategia de Claudia Sheinbaum para construir un millón de viviendas.

    Dicha iniciativa será impulsada por una reforma que permitirá al Infonavit involucrarse de forma directa en la construcción habitacional mediante una modificación del artículo 123 de la Constitución; fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso el pasado 5 de febrero.

    La reforma supone la posibilidad de que el Instituto construya viviendas más asequibles para los trabajadores, y contempla la implementación de esquemas de renta social para sus afiliados, pues actualmente se limita a otorgar créditos.

    En dicha publicación, citaron al analista energético Víctor Ramírez Cabrera, quien recordó que “la política energética de López Obrador fue un asunto de discurso más que de acción efectiva, ninguno de los problemas estructurales del sector se resolvieron, y ahora se presentan nuevos desafíos, como la creciente deuda de Pemex y los apagones frecuentes por el incremento en demanda de electricidad”.

    También incluyeron la declaración de César Augusto Rivera, investigador en Transición Energética y Medio Ambiente del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP); dijo que “Pemex enfrenta un significativo reto con los vencimientos de deuda programados durante el sexenio del nuevo presidente electo” y señaló que aproximadamente el 38 por ciento de la deuda deberá ser pagada en los primeros años del nuevo sexenio.

  • Citi y Deutsche Bank ayudan a Pemex a  pagar facturas pendientes con SLB

    Citi y Deutsche Bank ayudan a Pemex a pagar facturas pendientes con SLB

    Citigroup y Deutsche Bank proporcionaron financiamiento a Petróleos Mexicanos (Pemex) para pagar facturas pendientes al gigante de servicios petroleros SLB, revelaron fuentes cercanas al asunto.

    Según las fuentes, SLB “garantizó efectivamente contra un default de Pemex sobre el préstamo mediante la emisión de más de mil millones de dólares en swaps de incumplimiento crediticio a los dos bancos”, es decir que para asegurarse de que recuperaría el dinero que Pemex le debía, creó una especie de seguro financiero.

     De esta manera, si Pemex no podía pagar, los bancos que habían comprado este seguro recibirían el dinero de SLB, y SLB, a su vez, recuperaría su deuda con Pemex.

    SLB, el mayor proveedor de servicios petroleros del mundo, reveló los swaps en documentos federales de Estados Unidos; 550 millones en julio y 560 millones de dólares en enero, sin embargo, no nombró a los bancos.

    Hasta ahora no se había informado sobre la participación de Citigroup y Deutche Bank en dicha operación, pero las empresas petroleras rivales Halliburton y Baker Hughes revelaron swaps similares con instituciones financieras no identificadas para cubrir préstamos a la petrolera del Estado mexicano durante el mismo periodo.

    ¿Cuánto le debía Pemex a SLB?

    Estos acuerdos financieros son parte de las medidas tomadas por los contratistas petroleros para cobrar por el trabajo que han realizado para Pemex. En octubre, SLB informó que las facturas por pagar de su mayor cliente en México aumentaron 20 por ciento en tres meses, hasta los mil 200 millones.

    Las empresas petroleras generalmente no poseen equipos de perforación, por lo que recurren a contratistas para realizar el trabajo manual de búsqueda y extracción de crudo, así, en el caso de Pemex, los contratistas llevan años enfrentándose a cuentas por pagar que, en conjunto, ascendieron 15 mil millones de dólares hace 18 meses.

    A finales de julio, Pemex debía a sus proveedores unos 126.400 millones de pesos —6.700 millones de dólares— incluidos proyectos y materiales pendientes de facturar, según las últimas cifras de la empresa.

    Cabe mencionar que SLB y sus pares estadounidenses no han señalado a Pemex en sus informes públicos.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • No volverán rondas petroleras: Claudia Sheinbaum

    No volverán rondas petroleras: Claudia Sheinbaum

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que durante su administración, que comenzará de forma oficial el próximo 1 de octubre, no se reactivarán las rondas de asignación de contratos a petroleras privadas; la prioridad será fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Sheinbaum dijo que durante su sexenio no se buscará restaurar las asociaciones entre el sector público y el privado, ya que, según dijo, las petroleras privadas no invirtieron lo que prometieron tras la Reforma Energética de 2013.

    “No quisieron invertir, (la participación privada) no fue la panacea que habían planteado en la Reforma Energética, entonces lo que nosotros no queremos es este esquema de asociación público-privada”, apuntó.

    Además, dijo que aunque las rondas petroleras suponen un reparto en los riesgos de exploración y producción entre el sector privado y el Estado, las ganancias son conjuntas, por lo que hay áreas en donde el Gobierno debería de tener prioridad.

    Cabe recordar que el pasado lunes, Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), adelantó que presentaría una serie de propuestas al equipo energético de Sheinbaum a fin de trabajar conjuntamente; solicitarán reactivar las rondas petroleras.

    De la Fuente también detalló que derivado del regreso de las rondas petroleras, el país podría captar más de 104 mil millones de dólares en los próximos 20 años, es decir, que alcanzaría para multiplicar ocho veces el gasto anual de los programas sociales gubernamentales.

    En la misma línea, precisó que la reactivación de las rondas permitiría elevar la producción petrolera en un millón de barriles diarios, y en dos mil 400 millones de pies cúbicos de gas natural.

    Te puede interesar: