Etiqueta: PEP

  • Néstor Martínez impulsa transformación energética con inversión histórica en Taratunich

    Néstor Martínez impulsa transformación energética con inversión histórica en Taratunich

    Néstor Martínez, presidente de Pemex Exploración y Producción (PEP), ha sido reconocido como uno de los 100 líderes que están transformando el sector energético en México. Este reconocimiento coincide con la aprobación de una inversión histórica de 492.59 millones de dólares para el desarrollo del Campo Taratunich, un proyecto que refleja su liderazgo estratégico en la modernización de Pemex y el fortalecimiento de la soberanía energética del país.

    Inversión histórica para Taratunich

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación del Plan de Desarrollo para la Extracción del Campo Taratunich, ubicado en Tabasco, que busca maximizar la extracción de hidrocarburos con un enfoque sostenible y eficiente.

    El proyecto, que se llevará a cabo entre 2025 y 2035, tiene como objetivo extraer 5.03 millones de barriles de aceite y 19.89 miles de millones de pies cúbicos de gas. Esto permitirá incrementar la recuperación de aceite en un 28.21% y la de gas en un 46.6%. La inversión se destinará a tres áreas clave:

    • Desarrollo de actividades generales: 52.78 millones de dólares.
    • Producción optimizada del campo: 78.39 millones de dólares.
    • Abandono de áreas no productivas: 361.43 millones de dólares.

    Un campo con legado y visión a futuro

    Taratunich ha sido un campo clave para Pemex desde 1990, atravesando distintas etapas de desarrollo. Bajo el liderazgo de Martínez, este proyecto no solo busca revitalizar su productividad, sino también consolidar la posición de PEP como motor principal del sector energético en México.

    Liderazgo de Néstor Martínez: clave en la transformación

    El reconocimiento como uno de los 100 líderes transformadores del sector energético subraya el impacto de Néstor Martínez en la industria. Su enfoque estratégico ha llevado a PEP a desarrollar proyectos que no solo maximizan el aprovechamiento de recursos, sino que también promueven la sostenibilidad y la competitividad global.

    Con iniciativas como la de Taratunich, Martínez reafirma su compromiso con la innovación y la soberanía energética, consolidándose como una figura clave en el futuro del sector en México.

    Aquí la lista completa: 

  • PEMEX Exploración y Producción (PEP) implementa medidas de contención de gasto para cierre de 2024

    PEMEX Exploración y Producción (PEP) implementa medidas de contención de gasto para cierre de 2024

    Petróleos Mexicanos Exploración y Producción (PEP) anunció un plan estratégico para reducir el gasto en los últimos meses de 2024, con el objetivo de optimizar recursos ante una desaceleración financiera. Según el comunicado interno, la empresa aplicará el escenario “Medio con impacto a la producción”, que busca contener cerca de 26,800 millones de pesos en diferentes áreas operativas.

    Entre las principales acciones destacan la postergación de actividades administrativas, la reprogramación del taponamiento de pozos, y el aplazamiento de programas de adquisición sísmica para 2025. La prioridad será intervenir en pozos que generen mayor valor neto presente (VPN) y ajustar el mantenimiento en función de la actividad que se difiera.

    Aquí la lista completa: 

    1. Priorizar las intervenciones a pozos en función de la generación de valor (VPN).

    2. Diferir actividades considerando todos los elementos asociados a las unidades de inversión.

    3. Priorizar el mantenimiento acorde con el nivel de actividad que se difiere.

    4. Diferir las actividades administrativas (Personal de apoyo, monitoreo y servicios varios).

    5. Reprogramar actividades del programa de la iniciativa de Taponamiento de pozos.

    6. Postergar el programa de adquisición sísmica para el 2025.

    7. Considerar el saneamiento y restauración sólo en eventos imprevistos.

    8. Diferir los mantenimientos de peras y caminos.

    9. Postergar actividades con beneficio 2025.

    10. Postergar convenios con afectación 2024.

    Ajustes enfocados en eficiencia y continuidad

    Este ajuste también contempla diferir obras de saneamiento y restauración, salvo en casos imprevistos, y posponer convenios con impacto financiero en 2024. Además, los mantenimientos de caminos y peras serán reprogramados, enfocando los recursos hacia actividades con mayor beneficio inmediato.

    El seguimiento del plan será liderado por Mauricio Sastré Ortiz, encargado de supervisar la implementación y resolver dudas relacionadas con estas medidas. Con esta estrategia, PEMEX busca mantener su operación eficiente sin comprometer la producción y prepararse para un contexto más favorable en 2025.

  • Paola López Chávez, Jorge Alberto Arévalo y Néstor Martínez Romero  se perfilan como candidatos clave para liderar PEP

    Paola López Chávez, Jorge Alberto Arévalo y Néstor Martínez Romero  se perfilan como candidatos clave para liderar PEP

    En el entorno energético nacional, dos nuevos nombres han emergido como posibles candidatos para asumir roles cruciales en Pemex Exploración y Producción (PEP). Paola López Chávez, actual Comisionada en Presidencia del Consejo de Pemex y ex subdirectora de Adminsitracion en Servicios y de Mantenimiento a Infraestructura , y Jorge Alberto Arévalo, Director General de Exploración y Extracción de Hidrocarburos y Néstor Martínez Romero, están siendo considerados para dirigir PEP, según fuentes cercanas al proceso.

    Paola López Chávez se ha destacado por su enfoque en reducción de costos de operación en Exploración y Producción, así como el involucramiento de talentos jóvenes en el sector energético derivado de su acercamiento a la Academia; así como por su liderazgo en iniciativas clave dentro de Pemex. Su trayectoria ha sido marcada por un compromiso con la transparencia, combate a la corrupción y la innovación, posicionándola como una figura central en las discusiones sobre el futuro de la energía en México. Cabe destacar, que en caso de esta asignación sería la primera mujer en ocupar el liderazgo de PEP y se alinearía con la ideología del grupo Presidencial de considerar la participación de mujeres y jóvenes en puestos claves del sector.

    Néstor Martínez Romero ha desarrollado una carrera notable en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), donde ha sido un pilar en la supervisión y regulación del sector petrolero. Su conocimiento profundo de la operación y regulación de los campos petroleros lo convierte en una opción lógica para liderar PEP, la unidad responsable de la exploración y producción de hidrocarburos en México. Martínez ha sido un defensor de la necesidad de modernizar la infraestructura energética del país y ha impulsado la transparencia en las operaciones petroleras, lo que podría indicar un futuro más estable y eficiente para Pemex bajo su posible liderazgo.

    Por otro lado, Jorge Alberto Arévalo ha liderado importantes proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos, desempeñando un papel vital en la expansión y optimización de las operaciones de Pemex. Su experiencia técnica y estratégica lo convierte en un fuerte contendiente para asumir la dirección de PEP.

    Estos tres candidatos representan visiones distintas pero complementarias para el futuro de PEP, en un momento crítico para la industria petrolera mexicana. Con su combinación de experiencia y liderazgo, López Chávez y Arévalo podrían guiar a Pemex hacia una nueva era de crecimiento y sostenibilidad.

    Esta noticia se suma a las recientes especulaciones sobre otros posibles nombramientos en la dirección de Pemex, lo que indica un momento de transformación en la empresa más importante del país. La confirmación oficial de estos nombramientos podría darse en los próximos días, marcando un nuevo capítulo en la historia de Pemex.