Etiqueta: PETRÓLEO

  • CNH avala plan 2025 de Fieldwood Energy para aguas someras

    CNH avala plan 2025 de Fieldwood Energy para aguas someras

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprueba plan estratégico para maximizar la recuperación de hidrocarburos en Tabasco.

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio luz verde al Plan de Trabajo y Presupuesto 2025 de Fieldwood Energy, empresa que opera en aguas someras frente al estado de Tabasco bajo el contrato CNH-R01-L02-A4/2015, en la modalidad de producción compartida.

    El área de operación comprende una extensión de 57,966 kilómetros cuadrados e incluye los campos Ichalkil y Pokoch. El programa aprobado permitirá realizar un pronóstico de producción para 2025, garantizando la continuidad de las operaciones y maximizando la recuperación de hidrocarburos.

    Producción actual y proyecciones

    En noviembre de 2024, el campo Pokoch registró una producción de 6.1 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos y más de 11 millones de pies cúbicos de gas natural. Estas cifras refuerzan el potencial del área y respaldan la viabilidad técnica del plan presentado por Fieldwood Energy.

    Detalles del plan aprobado

    El Programa de Trabajo para 2025 incluye actividades técnicas alineadas con los objetivos del Plan de Desarrollo, como la actualización de cronogramas y estrategias clave para garantizar el cumplimiento de las metas contractuales.

    La CNH confirmó que el análisis técnico de este programa cumple con las disposiciones legales y contractuales, asegurando así la continuidad de las actividades extractivas en el contrato CNH-R01-L02-A4/2015.

    Con este aval, Fieldwood Energy avanza hacia un 2025 prometedor, consolidando su papel en el desarrollo del sector energético en aguas someras mexicanas.

  • El petróleo cae 1% hoy viernes 20 de diciembre

    El petróleo cae 1% hoy viernes 20 de diciembre

    Los precios del petróleo caían la mañana de este viernes ante la preocupación por el crecimiento de la demanda en 2025, especialmente en China, el mayor importador de crudo, lo que situaba a los contratos de referencias mundiales en camino de terminar la semana con una caída superior al 3 por ciento.

    Los futuros del crudo Brent perdían 76 centavos, o un 1.0%, a 72.12 dólares el barril a las 11:17 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate cedían 76 centavos, o un 1.1%, a 68.62 dólares por barril.

    La refinería estatal china Sinopec dijo en sus perspectivas energéticas anuales publicadas el jueves que las importaciones de crudo de China podrían alcanzar su punto máximo en 2025 y que el consumo de petróleo del país llegaría a su punto máximo en 2027, a medida que se debilite la demanda de gasóleo y gasolina.

    “Los precios del crudo de referencia se encuentran en una prolongada fase de consolidación mientras el mercado se dirige a finales de año lastrado por la incertidumbre en el crecimiento de la demanda de petróleo”, dijo Emril Jamil, especialista senior de investigación de LSEG.

    Añadió que la OPEP+ necesitaría disciplina en la oferta para animar los precios y calmar los nervios del mercado por las continuas revisiones de sus perspectivas de crecimiento de la demanda. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, denominados en conjunto OPEP+, recortaron recientemente su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024 por quinto mes consecutivo.

    JPMorgan considera que el mercado del petróleo pasará de una situación de equilibrio en 2024 a un superávit de 1,2 millones de barriles diarios (bpd) en 2025, ya que el banco prevé que la oferta no procedente de la OPEP+ aumente en 1.8 millones de bpd en 2025 y que la producción de la OPEP se mantenga en los niveles actuales.

    Por otra parte, la subida del dólar a máximos de dos años también pesaba sobre los precios del petróleo, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos señaló que sería prudente a la hora de recortar las tasas de interés en 2025.

    Un dólar más fuerte encarece el petróleo para los tenedores de otras divisas, mientras que un ritmo más lento de los recortes de tasas podría frenar el crecimiento económico y recortar la demanda de petróleo.

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que la Unión Europea podría enfrentarse a aranceles si el bloque no recorta su creciente déficit con Estados Unidos realizando grandes compras de petróleo y gas a la mayor economía del mundo.

    En un movimiento que podría recortar el suministro, los países del G7 están considerando formas de endurecer el límite de precios sobre el petróleo ruso, como con una prohibición total o mediante la reducción del umbral de precios, informó Bloomberg el jueves.

    Rusia ha eludido el tope de 60 dólares por barril impuesto en 2022 utilizando su “flota fantasma” de buques, a la que la UE y Gran Bretaña han apuntado con nuevas sanciones en los últimos días.

  • Fitch Ratings ratificó la calificación de Pemex en “B+”

    Fitch Ratings ratificó la calificación de Pemex en “B+”

    Fitch Ratings ratificó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en “B+”, con perspectiva estable. Este nivel se encuentra cuatro escalones por debajo de la nota soberana, lo que refleja su opinión de que la petrolera es financieramente vulnerable y su historial en materia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) perjudica su capacidad para reunir capital.

    En una nota informativa, la agencia calificadora expuso que la inclusión de Pemex en el presupuesto anual de México, por segundo año consecutivo, es crediticiamente positiva, pues tiene una mayor visibilidad sobre el momento y la magnitud del apoyo gubernamental.

    “Una tendencia continua de apoyo y una mayor visibilidad podrían provocar una reevaluación de la calificación de vinculación, lo que podría, a su vez y de acuerdo con los Criterios de Fitch para Entidades Relacionadas con el Gobierno, provocar un cambio en el enfoque de la calificación de Pemex”, indicó.

    Fitch ahondó que el presupuesto aprobado incluyó seis mil 700 millones de dólares de apoyo para la empresa pública en 2025, con lo que cubre la mayor parte de sus ocho mil 900 millones de dólares de vencimientos de deuda para el año. Aunque todavía no está claro, es probable que el resto se cubra con reducciones y aplazamientos fiscales, y posiblemente con algún tipo de refinanciación, dijo.

    Estimó que la petrolera necesitará hacer frente a un déficit de caja de 75 mil millones de dólares entre 2025 y 2027, además de 20 mil millones de dólares en vencimientos en el mismo lapso, asumiendo que no habrá inyecciones de capital ni contribución del gobierno más allá del próximo año.

    Entre los factores que podrían conducir a una acción de calificación negativa o bajar la nota en Fitch están una baja en la calificación soberana de México, debilitamiento de la capacidad y/o voluntad del gobierno para apoyar significativamente a Pemex, inaccesibilidad a la financiación y/o aumento material de los gastos por intereses.

    También un saldo de caja inferior a tres mil millones de dólares de forma sostenida y la incapacidad para gestionar con éxito la responsabilidad de los proveedores.

    La calificadora Fitch también expuso que el endeudamiento de Pemex sigue siendo un factor clave de su deterioro financiero. Tan solo al 30 de septiembre pasado reportó 97 mil millones de dólares en deuda y la estimación de Fitch es que el gasto por intereses este año será de ocho mil 300 millones de dólares, más de la mitad del EBITDA esperado.

    Además, anotó que el historial de Pemex en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, gestión de materiales peligrosos e impactos ecológicos constituye una preocupación en materia de ASG. Recordó que la empresa experimentó múltiples incendios en activos críticos, que probablemente tendrán impactos en las comunidades locales y el medio ambiente.

    “La gestión operativa y la falta de capex de mantenimiento en activos centrales e infraestructura desafiarán aún más el perfil financiero de Pemex. Esta fue una consideración clave en la calificación ‘B+’, ya que el historial ASG puede perjudicar aún más su capacidad para obtener capital”

    Lo anterior, luego de que el bienestar de los empleados también es una preocupación en los criterios ASG a la hora de evaluar su perfil crediticio.

    “Varios incidentes derivados de la falta de inversión en activos críticos han causado lesiones y muertes de empleados y contratistas (de Pemex). Muchos de ellos también han tenido repercusiones medioambientales perjudiciales, que probablemente afecten a la empresa desde un punto de vista financiero y de reputación”, concluyó.

  • Fitch Ratings evalúa posible mejora en calificación de Pemex tras reclasificación como empresa pública

    Fitch Ratings evalúa posible mejora en calificación de Pemex tras reclasificación como empresa pública

    La agencia calificadora Fitch Ratings está analizando tres escenarios que podrían mejorar la calificación crediticia de Pemex, luego de que el gobierno de México planteara su reclasificación como una empresa pública. El primer escenario contempla una supervisión más estricta de la Secretaría de Hacienda, lo que podría llevar a una mejora en la calificación de incumplimiento del emisor (IDR) a BB.

    En el segundo escenario, si más del 75% de su deuda es garantizada, Pemex podría alcanzar una calificación de BBB-, lo que la devolvería a grado de inversión. El tercer escenario, una garantía parcial de deuda, también mejoraría la calificación a BB+. Fitch destacó que cualquiera de estos movimientos dependerá del apoyo gubernamental y las estrategias financieras implementadas por la paraestatal.

    Este análisis podría marcar un cambio significativo en las métricas de financiamiento y emisión de deuda de Pemex, beneficiando su estabilidad en el largo plazo.

    Además de mejorar la calificación crediticia de Pemex, la reclasificación también podría facilitar el acceso a financiamiento gubernamental. Según Fitch Ratings, esta medida permitiría a la Secretaría de Hacienda tener un mayor control sobre las decisiones estratégicas y financieras de la empresa, lo que podría reducir el riesgo de emisión de deuda y mejorar su estabilidad en el mercado.

    Por otro lado, el análisis de Fitch también señala que el cambio en la calificación podría tener un impacto positivo en la percepción de los inversionistas. Una mejora significativa en el soporte gubernamental podría atraer mayor inversión en proyectos clave de la petrolera, contribuyendo a su plan de expansión y modernización.

  • Éxito Rotundo en EXPOGAS Veracruz 2024: Encuentro clave para la industria gasolinera

    Éxito Rotundo en EXPOGAS Veracruz 2024: Encuentro clave para la industria gasolinera

    EXPOGAS Veracruz 2024 se consolidó como una plataforma excepcional para el intercambio de conocimientos, la identificación de oportunidades y el análisis de los retos y tendencias que moldean el panorama actual de la industria gasolinera. Los asistentes tuvieron la valiosa oportunidad de:

    • Adentrarse en las últimas tendencias, tecnologías y regulaciones que están transformando el sector.
    • Obtener información de primera mano de los más de 32 proveedores especializados presentes y aclarar dudas sobre las nuevas regulaciones, productos y servicios disponibles en el mercado.
    • Tomar decisiones estratégicas informadas para el futuro de sus negocios, basadas en un análisis profundo del panorama actual.
    • Establecer contactos y generar nuevas oportunidades de negocio con empresas líderes del sector, ampliando así su red de colaboración.

    El evento contó con un programa integral cuidadosamente diseñado para abordar temas de gran relevancia para el sector, como:

    • PANEL “CAMBIO DE TANQUES: MITOS, REALIDADES Y MARCO REGULATORIO”
    • PANEL “CUMPLIMIENTO ANEXO 30”
    • MESA DE DIÁLOGO “NORMATIVIDAD (ASEA-CRE-PROFECO)”
    • PANEL “INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS”
    • CONFERENCIA MAGISTRAL “HACIA UN FUTURO ENERGÉTICO SOSTENIBLE: PROPUESTAS Y RIESGOS DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA”

    La conferencia magistral estuvo a cargo de los reconocidos expertos Rosanety Barrios y Gonzalo Monroy, quienes brindaron una perspectiva invaluable sobre los desafíos y oportunidades que presenta la transición hacia un futuro energético sostenible en el sector gasolinero.

    EXOPOGAS 2

    Veracruz: Sede Estratégica para EXPOGAS 2024

    La elección de Veracruz como sede de EXPOGAS Veracruz 2024 no fue fortuita. El estado, con más de 750 estaciones de servicio, se posiciona como un punto estratégico para el sector gasolinero, gracias a su:

    • Ubicación geográfica privilegiada que facilita la logística y el comercio.
    • Infraestructura moderna que respalda las operaciones y el desarrollo del sector.
    • Relevancia del sector en la economía local, impulsando el crecimiento y la generación de empleo.
    • Potencial de crecimiento que abre un abanico de posibilidades para el futuro.
    • Gran interés de los actores locales por el desarrollo de la industria, lo que propicia un entorno favorable para la inversión y la colaboración.

    Presencia Destacada en EXPOGAS Veracruz 2024

    El evento contó con la destacada presencia del Ingeniero Rómulo Sánchez, Director General de la Agencia Estatal de Energía, quien encabezó la ceremonia inaugural junto a la Dra. Alicia Zazueta, Presidenta de AMPES. Ambos destacaron la importancia del evento para el sector y dirigieron palabras a los asistentes, subrayando el papel crucial de EXPOGAS Veracruz 2024 en el fortalecimiento de la industria gasolinera nacional.

    Con este exitoso encuentro, EXPOGAS Veracruz 2024 reafirma su relevancia como un evento clave para la industria gasolinera, facilitando el intercambio de conocimientos, la creación de oportunidades de negocio y la promoción de un desarrollo energético sostenible en México.

  • Descubrimiento de mega campo de hidrocarburos en Bolivia impulsa nueva era de producción

    Descubrimiento de mega campo de hidrocarburos en Bolivia impulsa nueva era de producción

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este lunes un importante descubrimiento en el sector hidrocarburífero. La petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha identificado un mega campo de hidrocarburos en el departamento de La Paz, al oeste del país, con reservas estimadas en 1.7 trillones de pies cúbicos (TCF).

    Durante un acto público en conmemoración del aniversario de la ciudad de La Paz, Arce destacó que las pruebas de formación han confirmado la presencia de hidrocarburos gaseosos y líquidos en las formaciones Copacabana y Tomachi medio e inferior. Este descubrimiento se realizó con una inversión de aproximadamente 50 millones de dólares, en contraste con los 500 millones de dólares invertidos anteriormente sin resultados positivos en la misma región.

    “Este hallazgo representa el tercer mejor campo productor del país y marca el inicio de un nuevo capítulo para la región norte del subandino, posicionando a La Paz como un nuevo departamento productor de hidrocarburos”, afirmó el presidente Arce.

    El pozo Mayaya Centro X1, ubicado en el municipio de Alto Beni, en el norte paceño, comenzó sus operaciones el 25 de noviembre de 2022 como parte del Plan de Reactivación del Upstream ejecutado por YPFB. Este proyecto inicial contempla el desarrollo de tres pozos adicionales y la construcción de un ducto de interconexión para la producción de hasta 10 millones de metros cúbicos de gas por día y entre 500 y 1,000 barriles de líquidos diarios. Se estima que esta producción generará ingresos de aproximadamente 6,800 millones de dólares a lo largo de la vida del proyecto.

    El presidente Arce subrayó la relevancia de este descubrimiento, señalando que es el más significativo desde 2005 y que confirma el potencial de la cuenca del norte subandino, que abarca los departamentos de La Paz, Pando y Beni. Esta cuenca podría contener hasta 17 TCF de reservas de hidrocarburos.

    El Plan de Reactivación del Upstream de YPFB tiene como objetivo revitalizar las inversiones en exploración y explotación de gas y petróleo en Bolivia, asegurando la reposición de las reservas de hidrocarburos y manteniendo al país como un importante exportador de gas. Este esfuerzo refuerza la intención del gobierno de impulsar una segunda era de producción de hidrocarburos en Bolivia, ofreciendo nuevas oportunidades económicas y de desarrollo para la población.

  • Pemex asegura hermeticidad del ducto cerca del Pozo Alfonso XIII: No se encuentran fisuras ni toma clandestina

    Pemex asegura hermeticidad del ducto cerca del Pozo Alfonso XIII: No se encuentran fisuras ni toma clandestina

    El director general de Logística de Petróleos Mexicanos (Pemex), Javier González, anunció que las pruebas de hermeticidad e inspección interior realizadas en el ducto cercano al pozo Alfonso XIII no revelaron la presencia de fisuras, filtraciones o tomas clandestinas. Este anuncio se hizo público a través de un comunicado oficial.

    El pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, fue cerrado y saneado la semana pasada por autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) después de que se identificara la presencia de agua potable contaminada con aceites y lubricantes. Este problema ha afectado a vecinos de diversas colonias de Benito Juárez, quienes han reportado olor a combustible en el agua que llega a sus hogares desde hace dos semanas.

    Tras el cierre del pozo, el personal de Pemex realizó pruebas de presión en el ducto cercano y llevó a cabo una inspección interna utilizando un equipo especial de video y fotografía.

    Durante el informe proporcionado por las autoridades capitalinas, el director de Logística de Pemex señaló que las pruebas realizadas confirmaron la presencia de una mezcla de diferentes aceites y otros componentes degradados en el agua, lo que indica que se trata de una sustancia perteneciente a la familia de los aceites y lubricantes.

    “Es importante destacar que, para llegar a esta conclusión, se realizaron estudios minuciosos que evidenciaron la baja concentración de este compuesto en el agua, siendo indetectable en las primeras pruebas”, enfatizó el funcionario.

    Las autoridades continúan monitoreando la situación y tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la calidad del agua potable en la zona afectada, mientras que Pemex sigue comprometido con la integridad de sus instalaciones y la protección del medio ambiente.