Etiqueta: Petróleo

  • Hacienda deja nuevamente sin subsidio al diésel, lo reduce para Magna

    Hacienda deja nuevamente sin subsidio al diésel, lo reduce para Magna

    Después de que el pasado viernes los precios internacionales del petróleo tocaran un mínimo no visto desde hace más de un mes, el Gobierno Federal recortó para esta semana los estímulos fiscales a la gasolina regular o Magna.

    En la semana del 20 al 26 de julio, el estímulo para la gasolina Magna será de 26.11 centavos por litro, lo que representa una reducción de 66.56 por ciento desde el apoyo de 70.08 centavos otorgado la semana pasada.

    En consecuencia, los consumidores deberán pagar una cuota de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) equivalente a 5.91 pesos por litro, desde los 5.39 de la semana previa.

    Por otra parte, los automovilistas deberán pagar la cuota completa de IEPS de 6.79 pesos por cada litro de diésel, ya que para esta semana el gobierno dejó sin estímulo fiscal a dicho combustible.

    Con respecto a la gasolina tipo premium, hacienda nuevamente la dejó sin estímulo fiscal, como ha ocurrido en todo lo que va de 2024, por lo que los consumidores deberán costear IEPS de 5.21 pesos.

    De acuerdo con expertos, dicha reducción de estímulos fiscales se puede explicar por la reciente baja en los precios internacionales del petróleo ante la fortaleza del dólar, la expectativa de que cese al fuego en Gaza, y temores por una baja demanda de crudo en China.

    En tanto, el precio de West Texas Intermediate (WTI) bajó más de dos por ciento, de 82.21 a 80.14 dólares por barril, lo que se traduce en su nivel más bajo desde mediados de junio pasado.

    Te puede interesar:

  • Marathon Oil pagará 241 mdd  por violaciones ambientales

    Marathon Oil pagará 241 mdd por violaciones ambientales

    El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un acuerdo de 241 millones de dólares (mdd) con la empresa Marathon Oil por presuntas afectaciones a la calidad del aire en las operaciones de petróleo y gas en la reserva de tribus nativas de Fort Berthold en Dakota del Norte.

    La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia dijeron que el acuerdo requiere que Marathon reduzca las emisiones de esas instalaciones, pues dañan el clima y la salud, por lo que, de acuerdo con las autoridades estadounidenses, el resultado del concilio dará como resultado una reducción de la contaminación equivalente a 2.3 millones de toneladas.

    Por su parte, el Fiscal General Merrick Garland, dijo que “Este acuerdo histórico, la pena civil más grande de la historia por violaciones de la Ley de Aire Limpio en fuentes estacionarias, garantizará un aire más limpio para la Reserva Indígena de Fort Berthold y otras comunidades en Dakota del Norte, al tiempo que responsabilizará a Marathon de su contaminación ilegal”. Los directivos de Marathon no se han pronunciado al respecto.

    Marathon

    Cabe mencionar que dicha empresa, con sede en Houston, Texas, opera 169 pozos en Dakota del Norte; extrae gas natural y petróleo. Un decreto de consentimiento propuesto para implementar el acuerdo dice que la compañía no admite ninguna responsabilidad por las acusaciones, pero que las dos partes están de acuerdo en que evitará litigios y servirá al interés público.

    Si bien Marathon es el vigésimo segundo productor de petróleo de Estados Unidos, también es el séptimo mayor emisor de gases de efecto invernadero en la industria de la extracción de hidrocarburos.

    Gran parte de sus emisiones provienen de la quema, la práctica de la industria de quemar gases residuales, incluido el metano, quesegún la EPA, es 25 veces más potente que contribuye al cambio climático que el dióxido de carbono. Si bien la quema metano y otros contaminantes, no es completamente eficiente, por lo que todavía se liberan cantidades significativas a la atmósfera, lo que las agencias dicen que puede tener impactos en la salud de las comunidades cercanas.

    Debido a lo anterior, la EPA le pidió a la compañía que elimine el equivalente a más de dos millones 25 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono en los próximos cinco años, lo que equivale a sacar 487 mil coches de circulación durante un año

    Por su parte, KC Becker, administrador regional de la EPA, comentó “Este acuerdo es una gran victoria para la salud y el futuro de nuestras comunidades tribales, incluidas las personas y las familias que a menudo están sobrecargadas por la contaminación.

    “Como resultado del acuerdo, Marathon ha tomado y seguirá tomando medidas integrales para cumplir y reducir las emisiones nocivas en cientos de fuentes de producción. Estas inversiones mejorarán la calidad del aire y reducirán las enfermedades respiratorias en la reserva india de Fort Berthold y el oeste de Dakota del Norte”, abundó Becker

    El acuerdo es el mayor de los 12 esfuerzos similares de la administración Biden para apuntar a las emisiones de la industria del petróleo y el gas, con una pena que es más del doble de los 11 acuerdos anteriores combinados, según David Uhlmann, administrador asistente de la EPA de la Oficina de Cumplimiento y Garantía de Cumplimiento.

    Con información de Agencias

    Te puede interesar:

  • Caen ganancias de Exxon en segundo trimestre de 2024

    Caen ganancias de Exxon en segundo trimestre de 2024

    La empresa petrolera Exxon Mobil espera que las ganancias de refinación caigan debido a menores márgenes en toda la industria, al mismo tiempo que se contraen las estimaciones de rendimientos para el segundo trimestre de 2024.

    La empresa con sede en Spring, Texas, informó en un comunicado que los beneficios de la compañía por refinación disminuirán entre mil 100 y mil 150 millones de dólares en el segundo trimestre del año.

    Lo anterior en concordancia con el beneficio de la división de refinación de mil 400 millones de dólares reportado en el trimestre previo.

    En torno a esto, Biraj Borkataria, analista de RBC Capital Markets, comentó que “el golpe a la división de refinación significa que las ganancias implícitas por acción general parecen ligeras frente a las expectativas del mercado”.

    Asimismo, comentó que el comunicado de Exxon implica ingresos netos de aproximadamente ocho mil 300 millones de dólares, aunque “la empresa suele superar sus previsiones”.

    Por otra parte, los analistas esperaban ingresos netos aproximados de 10 mil millones de dólares, por lo que las acciones de la empresa cayeron 1.2 por ciento en las operaciones previas a la comercialización.

    Además, destacaron que hay una gran probabilidad de que la ganancia de siete mil millones de dólares reportada por Exxon se vea compensada por una pérdida de los precios del gas.

    Cabe mencionar que es la primera gran petrolera en publicar sus previsiones de ganancias para el segundo trimestre, y a menudo se le considera como representante del sector.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Gasolineras Pemex mantienen primer lugar en preferencia de los mexicanos

    Gasolineras Pemex mantienen primer lugar en preferencia de los mexicanos

    A pesar de la mayor competencia en el sector gasolinero tras la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto, las estaciones de servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex) ostentan el primer lugar entre las preferencias de los consumidores. pues un estudio de la consultoría PETROInteliggence reveló que el 38.1 por ciento de los mexicanos prefiere esta marca sobre otras opciones.

    El estudio refirió que las gasolineras Pemex son conocidas por el 92.3 por ciento de los usuarios de combustibles, dicha cifra está por encima de la de su principal competidor, Oxxo Gas, ya que un 42.9 por ciento de los consumidores que conocen las estaciones de servicio de Oxxo, únicamente el 5.9 por ciento las consideran como “su favorita”.

    Pemex

    Asimismo, apuntó que, aunque las estaciones de servicio de la petrolera del Estado son las más conocidas, no se había preocupado por generar mucha fidelidad entre sus clientes. No obstante, el actual modelo de franquicias que maneja, ya le está generando beneficios.

    En trono a esto, Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence, subrayó que “ofrece descuentos a franquicias para empezar a generar interés en ellas, es una área de oportunidad que tiene Pemex todavía por mejorar”.

    Cabe mencionar que dicho modelo de franquicias ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años; tan solo entre julio de 2022 y mayo de 2024; se han incorporado 477 estaciones de servicio a la franquicia Pemex, resultando en un total de siete mil 260 estaciones.

    Por otra parte, PETROIntelligence adelantó que se encuentran implementado un programa para medir la satisfacción de los clientes de gasolineras, lo que le permitirá contar con información para la toma de decisiones de los negocios del sector.

    Por su parte, Rolando Alamilla, especialista de dicha consultoría, explicó que el programa brindará información cuantitativa que permitirá identificar la demanda del mercado local.

    “Las estaciones de servicio recopilarán información de los consumidores a través de un código QR proporcionado por PetroIntelligence. La suscripción será gratuita y nosotros publicaremos de manera mensual las estaciones con mayor nivel de satisfacción”, abundó el especialista.

    Te puede interesar:

  • Eni descubre yacimiento de crudo y gas frente costas de México

    Eni descubre yacimiento de crudo y gas frente costas de México

    La empresa petrolera de origen italiano Eni, en conjunto con la española Repsol, descubrió petróleo y gas en un área marina frente a costas del sur de México, con un potencial de hasta 400 millones de barriles equivalentes de petróleo (Bep).

    La compañía informó mediante un comunicado este lunes que el yacimiento tiene un tirante de agua de 525 metros y fue perforado a una profundidad de dos mil 931 metros en el Golfo de México.

    “Este exitoso resultado, junto con los descubrimientos en los Bloques 7 y 10 operados por Eni, confirma el valor de la cartera de activos en la Cuenca del Sureste”, se lee en el comunicado de la empresa.

    Cabe mencionar que Eni es el principal productor privado de crudo en México, después de Petróleos Mexicanos (Pemex) que domina el sector público. Además, la participación de la empresa italiana en cuestiones de exploración y extracción de hidrocarburos fue posible tras una reforma energética llevada a cabo hace 10 años; se permitió la participación de privados en el sector.

    Eni

    También, dicha empresa es una de las petroleras privadas que más crudo produce en México, toda vez que el sector privado ha reducido de forma importante la producción; al último dato disponible, las empresas entregaron poco más de 84 mil barriles, la cifra más baja desde abril de 2023.

    Adicionalmente, este verano comenzó a producir hidrocarburos desde una nueva plataforma llamada Tecoalli; la tercera plataforma instalada e iniciada como parte del proyecto de desarrollo del Área 1.

    Te puede interesar:

  • Shell pausará proyecto de biocombustibles en Holanda

    Shell pausará proyecto de biocombustibles en Holanda

    En la actualidad Shell es una de las principales empresas energéticas del mundo, cuenta con aproximadamente 93 mil colaboradores y opera en más de 70 países, sin embargo, informó este martes 2 de julio que pausará los trabajos de construcción en una de las plantas de biocombustibles más grandes de Europa, debido a las débiles condiciones del mercado.

    Lo anterior sería el último de los proyectos sustentables de baja producción de carbono que sufre un revés mientras la dirección general de la compañía, que lleva Wael Sawan, intenta subir los rendimientos de inversión.

    Cabe mencionar que, si bien es raro que las empresas suspendan el desarrollo de sus proyectos en curso, el principal rival de Shell, British Petrolium (BP) también anunció la semana pasada que estaba pausando dos proyectos de biocombustibles en Alemania y en Estados Unidos.

    En concordancia con las condiciones bursátiles, Sawan, quien asumió el cargo en enero de 2023, ha revertido y vendido proyectos de carácter sustentable, además retiró participación de la empresa de los mercados de energía europeos y chinos, al mismo tiempo que vendió refinerías para centrarse en operaciones más rentables como el petróleo y gas.

    Gracias a las acciones de Sawan, en lo que va del año las acciones de Shell aumentaron en 1.3 por ciento, traduciéndoselas en una ganancia de más del 12 por ciento.

    La compañía dio luz verde para el desarrollo de una planta de 820.000 toneladas al año en los Países Bajos en septiembre de 2021, con planes de ponerla en línea en 2025. Ahora se espera que el proyecto comience la producción hacia el final de la década. La instalación del parque químico de Shell en Rotterdam estaba programada para producir combustible de aviación sostenible y diésel renovable hecho de residuos.

    Sin embargo, los precios de los biocombustibles han estado bajo presión en los últimos meses debido a la debilidad de la demanda en Europa, incluso después de que Suecia cortara un mandato de biocombustibles y el aumento de los suministros en los Estados Unidos.

    Shell dijo en un comunicado que después de la decisión de pausar la construcción, “los números de contratistas se reducirán en el sitio y la actividad se ralentizará, lo que ayudará a controlar los costos y optimizar la secuenciación del proyecto”.

    En torno a esto, Joshua Stone, analista de UBS, dijo que dicha pausa era consistente con la estrategia de la empresa de centrarse en los rendimientos, además, explicó que “los retrasos ponen de relieve aún más que el mercado avanzado de biocombustibles no es fácil”.

    Con Información de Reuters.

  • Pemex  va por pozo Nanik-1EXP en Veracruz

    Pemex va por pozo Nanik-1EXP en Veracruz

    Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitó autorización para perforar el pozo exploratorio Nanik-1EXP, ubicado en aguas someras en las costas de Veracruz y Tabasco, misma que fue aprobada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) con la resolución CNH.36.01/2024 del 6 de junio de 2024.

    Dicho pozo se encuentra frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco, a aproximadamente 56.1 kilómetros al Noroeste de Coatzacoalcos, Veracruz. El objetivo principal del pozo es descubrir hidrocarburos en objetivos de edad Plioceno Inferior (3,490 – 3,776 mvbmr) y Mioceno Superior (3,940 – 4,256 mvbmr).

    El producto que Pemex espera obtener es aceite de tipo ligero. El petróleo ligero tiene recursos prospectivos a la media con riesgo de 4.1 MMbpce ( millones de barriles de petróleo crudo equivalente), con una probabilidad de éxito geológico del 38 por ciento en el objetivo Plioceno Inferior, y de 7.95 MMbpce con una probabilidad de éxito geológico del 30 por ciento en el objetivo Mioceno Superior.

    Como parte del programa preliminar de terminación, la empresa programó realizar una prueba de producción convencional en uno de los objetivos geológicos previstos.

    Dichos programas de Perforación y Terminación contemplan un total de 104 días: 77 días para la Perforación del 29 de julio al 12 de octubre de 2024 y 27 días para la Terminación, que comprende del 13 de octubre al 9 de noviembre de 2024.

    El costo total estimado es de 93.2 millones de dólares, de los cuales 81.4 millones serán para la perforación y 11.8 millones para la terminación.

  • Empresas recortan operación de  plataformas de petróleo y gas por cuarta semana

    Empresas recortan operación de plataformas de petróleo y gas por cuarta semana

    Esta semana las empresas de energía de Estados Unidos recortaron el número de plataformas de petróleo y gas natural que operan por cuarta semana consecutiva en su nivel más bajo desde diciembre de 2021, dijo la empresa de servicios energéticos Baker Hughes en su último informe; también señaló que eso le “pone cuenta regresiva” a un total de 93 plataformas petroleras, que representan el 14 por ciento por debajo de las que operaban en el mismo periodo del año anterior.

    Además, explicó que dichos complejos cayeron de seis a 479 esta semana, su nivel más bajo desde diciembre de 2021, mientras que las plataformas de gas cayeron a 97, también un nivel bajo en comparación con 2021.

    En las cuencas de gas , los perforadores redujeron el número total de plataformas activas en el Pérmico en el oeste de Texas y el este de Nuevo México en tres a 305, la más baja desde febrero de 2022, y en el Eagle Ford en el sur de Texas en 3 a 47, la más baja desde enero de 2022.

    El recuento de plataformas de petróleo y gas cayó alrededor de un 20 % en 2023 después de aumentar un 33 % en 2022 y un 67 % en 2021, debido a una disminución en los precios del petróleo y el gas, el aumento de los costos de mano de obra y equipo debido al aumento de la inflación y a medida que las empresas se centraron en pagar la deuda y aumentar los rendimientos de los accionistas en lugar de aumentar la producción.

    Débil demanda de combustibles afecta futuros del crudo

    Los precios del petroleo cayeron este viernes debido a que los inversionistas retiraron apuestas en consecuencia a los datos de débil demanda de combustibles en Estados Unidos, mientras que otros apostaban a favor debido a que los datos clave de inflación para mayo aumentaron las posibilidades de que la Reserva Federal comience a reducir las tasas de interés este año.

    Los futuros de crudo Brent para la liquidación de agosto, que expiró el viernes, se establecieron 2 centavos a 86,41 dólares el barril. El contrato de septiembre más líquido cayó un 0,3 % a 85 dólares el barril.

    En cuanto a los futuros del West Texas Intermediate (WTI), cotizaron 20 centavos menos con respecto a la jornada anterior, traduciéndose en una pérdida de 0.24 por ciento a un precio de 81.54 dólares por barril.

    Cabe mencionar que mientras la producción y demanda de petróleo de EE. UU. aumentaron a un máximo de cuatro meses en abril, la demanda de gasolina cayó a 8,83 millones de barriles por día, su nivel más bajo desde febrero, según el informe mensual de suministro de petróleo de la Administración de Información Energética publicado el viernes.

    Con información de Investing

  • Carlos Slim asegura participación en los campos Ichalkil y Pokoch tras la compra de PetroBal

    Carlos Slim asegura participación en los campos Ichalkil y Pokoch tras la compra de PetroBal

    A Grupo Carso, que lleva el magnate Carlos Slim Helú, solo le faltaba un elemento para que su filial petrolera Zamajal se consolidara en el sector, los campos Ickalkil y Pokoch, mismos que obtuvo gracias a la reciente compra de PetroBal.

    Dicha petrolera no es nueva, ya que desde hace años era contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues ganó un par de contratos durante rondas petroleras, sin embargo, los campos aún están en fase de exploración; el año pasado adquirió un importante porcentaje de Harbour Energy y la estadounidense Talos Energy.

    Cabe mencionar también que PetroBal, de la familia Baillères, está valuada en 530 millones y trae consigo la mitad de la participación de dos campos, Ichalkil y Pokoch, que fueron adjudicados a compañías privadas en las rondas petroleras.

    En torno a esto, un exfuncionario que participó durante las rondas petroleras dijo que “la adquisición es altamente estratégica, lo que es raro es que PetroBal se haya querido deshacer de este activo que es de los pocos contratos que están produciendo. Las inversiones son altas, entonces se puede deber a que ya no quisieran realizar inversiones en México. Los pozos son importantes y ya se ha bajado el riesgo porque los campos ya han sido evaluados y están en desarrollo, aunque se debe tener experiencia operativa para su desarrollo”.

    Sumado a lo anterior, destacó que Ichalkil produjo dos mil 941 barriles diarios durante mayo, mientras que Pokoch produjo siete mil 58. No obstante, dijo que las estadísticas productivas están revisadas a la baja,

    Por otra parte, Fieldwood México, que es la cuarta empresa del sector privado que más produce y que fue comprada hace unos años por la empresa de origen ruso Lukoil, también será socia de Grupo Carso; produjo poco más de 10 mil 300 barriles diarios durante abril de este año, lo que se traduce en el 10 por ciento del total de la producción privada.

    “No me parecen que sean los más importantes de la reforma, pero sí los que estaban más adelantados pues ya tenían descubrimientos. Entonces se evaluaron y ahora ya están en producción. Fieldwood es el operador, por lo que no afectará mucho en la operación, aunque si tendrán que revisar las estrategias de desarrollo e inversiones”, abundó el exfuncionario.

    Por su parte, John Padilla, analista director de IPD Latinoamérica, explicó que “PetroBal es básicamente el 50 por ciento de los campos de Ichalkil y Pokoch” y dijo que esto “es relevante porque están produciendo en el rango de los 10 mil barriles diarios, y más porque esos campos representan básicamente 4.2 por ciento de todas las reservas 3P en México”.

  • Venezuela  produce un millón de barriles diarios de petróleo: Nicolás Maduro

    Venezuela produce un millón de barriles diarios de petróleo: Nicolás Maduro

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la producción de petróleo del país llegó al millón de barriles diarios, al mismo tiempo que la empresa estatal venezolana PDVSA cifró en 910 mil el promedio diario para el mes de mayo

    El primer mandatario dijo durante un acto político que “ya Venezuela, por esfuerzo propio, está produciendo un millón de barriles de petróleo otra vez”, además, aseguró que el país está próximo a alcanzar los tres millones por día.

    Asimismo, recordó que la industria de hidrocarburos en Venezuela se había paralizado debido a las sanciones económicas internacionales, pero que el Gobierno ha logrado recuperar la producción y “revertir el bloqueo que pesa sobre la nación”, misma que cuanta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.

    En este sentido, reiteró que si Estados Unidos quiere comprar hidrocarburos de Venezuela, deberá pagarlo a precio internacional y en efectivo, y estimó que Venezuela producirá “al menos” un millón 200 mil barriles de petróleo al día en 2024, mientras que para 2025 podría llegar a los dos millones.

    Por otro lado, de acuerdo con cifras de la petrolera venezolana PDVSA, publicadas en un informe el pasado 11 de junio por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción de dicha empresa alcanzó un nivel de 910 mil barriles por día, lo que se traduce en un incremento de 3.6 por ciento con respecto al mes anterior.

    Sin embargo, fuentes secundarias consultadas por la OPEP, revelaron que la producción de crudo realmente llegó a un promedio de 822 mil barriles por día, lo que representa una leve caída con respecto a los 825 mil barriles reportados en abril

    Maduro intensifica envío de crudo a Cuba

    según documentos y servicios de monitoreo de barcos, la empresa del Estado venezolano ,PDVSA, comenzó a utilizar navíos que tienen la capacidad de navegar fuera del radar para abastecer a Cuba, su aliado político más cercano, mismo con el que había utilizado exclusivamente sus propios buques para navegar entre ambos territorios.

    Los documentos y el servicio de monitoreo TankerTrackers.com revelaron que los buques alteran su señal para parecer que están en otras partes del Caribe mientras descargan petróleo en Cuba; uno de ellos es el Neptune 6 con bandera de Panamá, mismo que estuvo transfiriendo crudo pesado procedente de Venezuela al buque cubano Esperanza.

    Lo anterior, según especialistas, podría ayudar a impulsar el suministro petrolero de Venezuela a Cuba, que en lo que va del año se sitúa en aproximadamente 27 mil barriles al día, frente a los 51 mil 500 reportados en el mismo periodo de 2023. Además, la ayuda de Maduro se da cuando la demanda de electricidad producida por plantas alimentadas con petróleo se dispara debido principalmente al uso de aire acondicionado y ventiladores por las altas temperaturas de verano.

    Con información de agencias