Etiqueta: Petróleo

  • Instituto Mexicano del Petróleo y PEMEX firman convenio para fortalecer la soberanía energética y la innovación tecnológica en México

    Instituto Mexicano del Petróleo y PEMEX firman convenio para fortalecer la soberanía energética y la innovación tecnológica en México

    El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, y la directora general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Elizabeth Mar Juárez, coincidieron en la necesidad de encontrar soluciones a los desafíos que implican la exploración y producción de hidrocarburos.

    En acto de firma del Convenio de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (IDTI) entre ambos organismos, efectuado este miércoles, Rodríguez Padilla  señaló la prioridad de encontrar nuevas soluciones para enfrentar los desafíos de la madurez geológica en los yacimientos actuales y la necesidad de innovar en técnicas de perforación y exploración.

    Al respecto, Mar Juárez mencionó la propuesta de enviar especialistas del IMP a Pemex para abordar y resolver de manera ágil los problemas en exploración y producción, según informó el organismo mediante un comunicado.

    Además del Convenio de IDTI, Pemex y el IMP firmaron la Carta Intención para la Ampliación del Contrato Abierto de Productos y Servicios del Instituto, con el objetivo de fortalecer la soberanía energética y la seguridad nacional, impulsar el desarrollo tecnológico y la investigación, apostar por el desarrollo sostenible y medioambiental, promover la equidad de género y fortalecer el talento en el sector.

    Además de lo anterior, establecer colaboraciones institucionales educativas y de investigación para abordar los retos energéticos en todas las regiones del país.

    El titular de Pemex resaltó la necesidad de que los dos organismos colaboren estrechamente en las áreas de investigación, refinación y petroquímica, además de la exploración y producción de hidrocarburos.

    Por su parte, la directora general Mar Juárez refrendó el compromiso del Instituto por resolver los problemas relacionados con la seguridad energética y la soberanía nacional.

    En la visita por las instalaciones del IMP, se realizó una demostración de capacidades tecnológicas del Instituto, incluyendo innovaciones como el equipo RESUSS-IMP, Venturi, EVALDA y SONIMP-R3, así como los laboratorios móviles de Sistemas de Combustión.

    Además, se expusieron las capacidades de las Direcciones de Exploración y Producción, de Investigación e Ingeniería y de Servicios, encabezadas por Jorge Mendoza Amuchástegui, Edgar Nakamura Labastida y Arturo Rosales González, respectivamente.

  • Sube el precio del petróleo ante posibilidad de que Israel ataque refinerías en Irán

    Sube el precio del petróleo ante posibilidad de que Israel ataque refinerías en Irán

    Durante la jornada de este jueves, los precios del petróleo incrementaron a medida que se expandían las preocupaciones de que un conflicto regional en aumento en Oriente Medio podría interrumpir los flujos globales de crudo.

    Asi, los futuros del crudo brent se establecieron en 3.72 dólares, o un 5,03 por ciento, a 77.62 dólares por barril, mientras que el referencial West Texas Intermediate (WTI) se liquidaron en 3.61 dólares, o un 5.15 por ciento a 73.71 dólares.

    Los futuros de Brent alcanzaron un máximo intradía de 77,89 dólares por barril, mientras que los futuros de WTI alcanzaron un máximo de 73,97 dólares por barril, ambos alcanzando máximos de un mes.

    En tanto,  las acciones estadounidenses terminaron a la baja el jueves antes del informe mensual de nóminas de EE. UU. del viernes y mientras los inversores vigilaban de vega el creciente conflicto en el Medio Oriente.

    De esta manera, El Promedio Industrial Dow Jones cayó 184,93 puntos, o 0,44%, a 42.011,59, el S&P 500 perdió 9,58 puntos, o 0,17%, a 5.699,96 y el Nasdaq Composite , alereó 6,65 puntos, o 0,04 %, a 17.918,48.

    En el mercado local, la Bolsa Mexicana tuvo un retroceso de 1.0% para cerrar en 51,675 puntos. VOLAR experimentó la mayor pérdida, con un declive de 5.0%, llegando a 11.8 pesos, seguida de GMEXICO, que cayó 4.1% a 107.2 pesos.

    Te puede interesar:

  • Precios del crudo suben por escalada del conflicto en Medio Oriente

    Precios del crudo suben por escalada del conflicto en Medio Oriente

    Durante la jornada de este miércoles 2 de octubre, los precios del petróleo subieron debido a la preocupación de que la escalada del conflicto en Medio Oriente pudiera amenazar los suministros de petróleo de la región más productora del mundo, pero un gran incremento en los inventarios de Estados Unidos limitó las ganancias.

    Los futuros del Brent subieron 34 centavos, o un 46 por ciento, para liquidarse en 73.90 dólares por barril, mientras que el referencial estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 27 centavos, o un 0.39 por ciento, para cerrar en 70.10 dólares por barril.

    Mientras tanto, en la Bolsa de Nueva York (NYSE) el S&P 500 cerró la sesión casi si cambios, con las acciones de empresas tecnológicas encabezando las ganancias, sin embargo, se experimentó nerviosismo por la escalada en el conflicto antes mencionado y por datos laborales en Estados Unidos.

    Así, el promedio industrial Dow Jones aumentó 39,55 puntos, o 0,09 por ciento, a 42,196.52, mientras que el S&P 500, que engloba 500 títulos, ganó 0.79 puntos, o 0.01 por ciento, a 5,709.54 y el tecnológico Nasdaq observó una expansión de 14,76 puntos, o 0.08 por ciento, a 17.952.12.

    El mercado terminó septiembre con fuertes ganancias después de que la Reserva Federal (Fed) iniciara su ciclo de flexibilización de la política monetaria con un inusual recorte de tasas de 50 puntos básicos para apuntalar el mercado laboral. El S&P 500 ha subido un 19,7 por ciento durante el año hasta ahora.

    Por otra parte, la Bolsa Mexicana cayó 0.5 por ciento, cerrando en 52,200 unidades, con la aseguradora Qualitas experimentando la mayor pérdida; sus títulos observaron un declive de 5.2 por ciento, para llegar a 146 pesos.

    WALMEX llegó a su precio más bajo desde principios de 2021, cerrando la sesión en 57.7 pesos. Con esta cifra, la compañía cotiza a un múltiplo EV/EBITDA de 10.6 veces, y a un P/E de 18.6 veces.  WALMEX anunció que el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) está próximo a emitir la resolución que determina si incurrió en prácticas monopólicas relativas, aunque la empresa considera que siempre ha actuado conforme a la ley y para el beneficio del consumidor.

    Te puede interesar:

  • Este miércoles Víctor Rodríguez se convierte en director de Pemex

    Este miércoles Víctor Rodríguez se convierte en director de Pemex

    Este miércoles 2 de octubre, Víctor Rodríguez Padilla tomará posesión como director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). El físico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo en una entrevista para Bloomberg que acudiría a una sesión del Consejo de Administración de la petrolera mexicana.

    Rodríguez Padilla comentó en una conferencia de prensa que la petrolera del Estado mexicano buscará entrar al sector de las energías renovables y producción de litio. Previamente, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, prometió implementar un plan de transición hacia este tipo de generación.

    Un documento del Consejo de Administración, al P&e tuvo acceso, detalla que su equipo estará conformado por el exintegrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Néstor Ramírez, como director de Pemex Exploración y Producción (PEP); Juan Carlos Carpio Fragoso como director de Finanzas, y Armando Lechuga Aguinaga como titular de Transformación Industrial.

    Durante los últimos años, la petrolera del Estado se afianzó como la más endeudada del mundo, toda vez que reportó un pasivo financiero de 99.400 millones de dólares, una producción en declive y un negocio de refinación que reporta grandes pérdidas cada semestre.

    Sheinbaum, ya como presidenta constitucional, mencionó que la producción petrolera durante su administración se limitará a 1,8 millones de barriles diarios, con el objetivo “fundamental” de atender el consumo nacional y no la exportación de petróleo. 

    Te puede interesar:

  • Acelera Pemex desarrollo de campo Bakté en Tabasco

    Acelera Pemex desarrollo de campo Bakté en Tabasco

    Petróleos Mexicanos (Pemex) logró avances en el desarrollo del campo Bakté, en Tabasco, consolidándolo como uno de los proyectos más importantes de la administración previa.

    En este sentido, Octavio Romero Oropeza, exdirector de Pemex, señaló que este campo es el que ha registrado mayor progreso en menor tiempo, gracias a la estrategia de producción temprana que fue implementada durante dicho periodo.

    El directivo precisó que la primera extracción de crudo de este campo sucedió en abril de 2023, y se espera que en nueve meses logre una considerable producción.

    “Antes tardábamos años en desarrollar un campo; ahora, gracias a las nuevas estrategias, lo hacemos en tiempo récord, y eso es un valor agregado para Pemex”, abundó.

    El crecimiento de este campo requirió una inversión considerable, toda vez que la petrolera del Estado mexicano incrementó la inversión a mil millones de dólares, lo que se traduce en un incremento del 188 por ciento, comparado con el presupuesto original.

    La empresa planea perforar hasta seis pozos adicionales en 2024 y, para 2025, se espera la incorporación de 15 pozos productores.

    Cabe mencionar que Bakté destacó como uno de los descubrimientos más relevantes durante los últimos años, con reservas estimadas en 173 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Resulta crucial para el fortalecimiento de la producción de gas en México, con expectativas de alcanzar 53.27 mil barriles por día de condensado, y 662.15 millones de pies cúbicos diarios de gas.

    Te puede interesar:

  • Precios del crudo se desploman 17% en el trimestre

    Precios del crudo se desploman 17% en el trimestre

    Al cierre de la jornada de este lunes 30 de septiembre, los precios del petróleo terminaron prácticamente sin cambios, sin embargo, registraron una pérdida del 17 por ciento para el tercer trimestre, debido a los temores de que un incremento en las tensiones en Medio oriente pudiese reducir el suministro de crudo, y a una creciente preocupación por la demanda global.

    Así, los futuros del crudo Brent para entrega en noviembre, cayeron 21 centavos para liquidarse en 71.77 dólares por barril, mientras que el índice de referencia, West Texas Intermediate (WTI) cayó un centavo para asentarse en 69.17 dólares. No obstante, el referencial estadounidense cayó un siete por ciento a tasa mensual y se desplomó 16 por ciento a tasa trimestral.

    En tanto, en Wall Street el S&P 500 alcanzó un cierre récord, recuperándose de pérdidas después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijera que el banco central de los Estados Unidos no tiene prisa por implementar más recortes en las tasas de interés.

    El Dow también registró un máximo de cierre de todos los tiempos. Los tres principales índices bursátiles de EE. UU. registraron ganancias para el trimestre y para el mes.

    De esta manera, el promedio industrial Dow Jones subió 17,15 puntos, o un 0,04 por ciento, a 42.330,15. El S&P 500 ganó 24,31 puntos, o 0,42 por ciento, a 5.762,48 y el Nasdaq Composite avanzó 69,58 puntos, o 0,38 por ciento, a 18,189,17.

    Mercado local retrocede 0.6%

    Hoy, la Bolsa Mexicana tuvo un retroceso de 0.6 por ciento para cerrar en 52,477 puntos, con Industrias Peñoles experimentando la mayor perdida, con un declive de 3.8 por ciento, llegando a 261.3 pesos, seguida de FIBRAMQ, que cayó 3.1 por ciento a 31.5 pesos.

    Con motivo de la toma de posesión presidencial de Claudia Sheinbaum, quien se convertirá en la primera presidente mujer de México, los mercados financieros del país permanecerán cerrados mañana, 1 de octubre. La ceremonia de investidura se transmitirá a las 9 a.m. en el Palacio Legislativo de San Lázaro, y a las 11 a.m. se llevará a cabo la entrega de la banda presidencial.

    Te puede interesar:

  • Gobierno cierra sin estímulos fiscales: ¿Cuánto incrementó el precio de la gasolina en el sexenio de AMLO?

    Gobierno cierra sin estímulos fiscales: ¿Cuánto incrementó el precio de la gasolina en el sexenio de AMLO?

    Los combustibles cerrarán el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sin ningún tipo de apoyo fiscal, toda vez que por cuarta semana consecutiva la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que para la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre, no habrá estímulo para la gasolina regular o Magna. Los consumidores deberán pagar la cuota completa del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) de 6.17 pesos por litro.

    Con respecto a la gasolina tipo Premium y al diésel, el organismo fiscal los volvió a dejar sin estímulos fiscales, de manera tal que los automovilistas pagarán 5.21 y 6.78 pesos por litro debido al IEPS, respectivamente. La Premium no recibe apoyo desde finales de 2023, mientras que el diésel no lo percibe desde julio pasado.

    Cabe mencionar que durante la actual administración, se aplicaron estos estímulos a los combustibles para estabilizar sus precios a fin de disminuir el impacto del incremento del crudo en los mercados internacionales. Cuando los precios del petróleo subieron, el gobierno cobró menos IEPS.

    ¿Cuánto incrementó el precio de la gasolina durante el sexenio?

    En concordancia con la política aplicada durante el sexenio, la gasolina incrementó sus costos por debajo del nivel inflacionario. Hasta el domingo 29 de septiembre, la gasolina regular acumuló un incremento de 23.86 por ciento, o 4.61 pesos por litro.

    De esta manera, la ‘gasolina verde’ registró un precio promedio nacional de 23.92 pesos por litro, tocando un mínimo de 17.33 pesos por litro en una estación de servicio ubicada en Coahuila, de acuerdo con datos de PetroIntelligence.

    Por su parte, la gasolina Premium observó un incremento de 21.49 por ciento o 4.48 pesos, pasando de 20.87 pesos al final de la administración previa a un promedio nacional de 25.65 pesos.

    En tanto, el diésel subió 22.67 por ciento o 4.71 pesos en la administración actual, al pasar de 20.77 pesos al final del sexenio pasado a un promedio nacional de 24.81 pesos.

    Te puede interesar:

  • Director de ExxonMobil se une a grupo Elliott en la adquisición de Citgo

    Director de ExxonMobil se une a grupo Elliott en la adquisición de Citgo

    Gregory Goff, director administrativo de la estadounidense ExxonMobil, se unió a una nueva empresa respaldada por Elliott Investment Management. Esta nueva entidad tiene como objetivo adquirir el control de la subsidiaria indirecta estatal venezolana Citgo Petroleum.

    La empresa de refinación, que ha sido un activo clave para Venezuela se enfrenta complicaciones financieras y legales tras una demanda de la compañía canadiense Crystallex por el cobro de un impago por la expropiación de sus activos en territorio Venezolano, por lo que la decisión de Goff de unirse a este grupo llega en un momento crítico para Citgo.

    Elliott Investment Management, conocido por su enfoque agresivo en la reestructuración de empresas, ve en Citgo una oportunidad para revitalizar y optimizar sus operaciones.

    Diferentes especialistas señalaron que la integración de Goff en dicho grupo podría deberse a que el conocimiento exhaustivo, y la red de contactos que posee ayudarán a tener éxito en la adquisición de Citgo.

    ¿Qué implica la adquisición de Citgo para el mercado de refinación?

    La posible adquisición de Citgo por parte de este grupo respaldado por Elliott podría tener implicaciones para Venezuela, toda vez que la empresa fue una fuente vital de ingresos para el país, y su control por una entidad extranjera podría cambiar la dinámica de su industria petrolera.

     Citgo mantiene refinerías en Texas, Illinois y Luisiana (Estados Unidos) en una vasta red de almacenamiento de combustible.

    Citgo Petroleum Corporation fue fundada en 1910 en Oklahoma, Estados Unidos, y ha pasado por varias etapas de propiedad y reestructuración. En 1986, la empresa fue adquirida por Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa). Esta adquisición permitió a Venezuela tener una presencia en el mercado de refinación y distribución de petróleo en Estados Unidos.

    La petrolera se convirtió en un activo estratégico para Venezuela, proporcionando una fuente de ingresos en divisas fuertes, permitiendo refinar crudo venezolano y vender productos derivados en el lucrativo mercado estadounidense.

    Con información de agencias.

    Te puede interesar:

  • Primera exportación de Refinería Olmeca: Pemex envía combustible a India

    Primera exportación de Refinería Olmeca: Pemex envía combustible a India

    Petróleos Mexicanos (Pemex) envió este mes su primer cargamento de combustible producido en la Refinería Olmeca a la India, una señal de progreso después de múltiples retrasos y costos, según datos de embarque y fuentes de la industria.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo mandato termina el próximo 30 de septiembre, apostó parte de su legado a la refinería de Dos Bocas, pues prometió que liberaría a México de las costosas importaciones de combustible para vehículos.

    Así, Pemex cargó alrededor de 112 mil barriles de coque de petróleo en el buque Ocean Royal en el puerto de Dos Bocas el pasado 11 de septiembre, de acuerdo con dato del servicio de seguimiento de buques Kepler.

    El coque de petróleo se utiliza en centrales eléctricas o en la fabricación de diversos artículos, como vidrio o acero.

    El cargamento, proveniente de la refinería Olmeca, se dirige al puerto de Dahei, centro industrial del estado de Gujarat, en la costa occidental de la India, mismo en el que operan empresas químicas y petroquímicas. Dicho cargamento debería llegar a su destino para finales de octubre.

    No se ha informado previamente ni de las primeras exportaciones de la nueva refinería ni del destino y volumen de la operación.

    Cabe mencionar que una de las fuentes dijo que Pemex cerró otro acuerdo para vender coque de petróleo de la refinería Olmeca, y también mencionó que está produciendo combustóleo y asfalto, pero no gasolina.

    Con información de agencias

    Te puede interesar:

  • Mercados reaccionan a estímulos de China: petróleo y metales a la baja

    Mercados reaccionan a estímulos de China: petróleo y metales a la baja

    Este viernes, los precios del petróleo subieron, aunque registraron una caída semanal, ya que los inversores ajustaron sus expectativas ante un aumento en la oferta global de crudo frente a los nuevos estímulos de China, el mayor importador mundial.

    Los futuros del crudo Brent aumentaron 38 centavos, o un 0.53%, para ubicarse en 71.89 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) ganaron 51 centavos, o 0.75%, alcanzando los 68.18 dólares por barril.

    En el acumulado semanal, el Brent retrocedió un 3%, mientras que el WTI disminuyó cerca de un 5%.

    Por otro lado, los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron otra semana récord con cambios marginales, impulsando la esperanza en Wall Street de que la economía estadounidense pueda lograr la inusual proeza de reducir una inflación elevada sin desencadenar una recesión.

    El índice S&P 500 bajó 7.20 puntos, o un 0.1%, para cerrar en 5,738.17. A pesar de esta leve caída, acumuló su tercera semana consecutiva de ganancias.

    Por su parte, el promedio industrial Dow Jones subió 137.89 puntos, o un 0.3%, alcanzando un nuevo récord al cerrar en 42,313.00 unidades, mientras que el compuesto Nasdaq retrocedió 70.70 puntos, o un 0.4%, quedando en 18,119.59.

    Mercado local cae 1.5%

    Durante la jornada, la Bolsa Mexicana de Valores registró un retroceso del 1.5%, cerrando en 52,778 puntos. Industrias Peñoles encabezó las pérdidas, con sus acciones cayendo un 7% hasta los 271.8 pesos por título.

    Le siguió Grupo México, que concluyó la sesión con una baja del 1.4%, en línea con la tendencia de los precios del cobre, oro y plata, que retrocedieron tras una semana alcista impulsada por estímulos fiscales propuestos por China.

    Te puede interesar: