Etiqueta: Petróleo

  • Crudo Brent y WTI repuntan; Wall Street y  Bolsa Mexicana cierran al alza

    Crudo Brent y WTI repuntan; Wall Street y Bolsa Mexicana cierran al alza

    Los precios del petróleo extendieron su reciente repunte de recuperación y aumentaron más del 1 por ciento este jueves, ya que un gran recorte en las tasas de interés de Estados Unidos y la disminución de las reservas globales ayudaron a compensar algunas de las preocupaciones de demanda derivadas del débil consumo en China.

    De esta manera, los futuros del Brent se establecieron en 74.88 dólares por barril, lo que se traduce en un incremento de 1.23 dólares o 1.7 por ciento con respecto al precio de la jornada previa. El West Texas Intermediate (WTI) ganó 1,04 dólares, 0 1.5 por ciento, a un precio de 71,95 dólares por unidad.

    Los precios se han estado recuperando después de que el Brent cayera por debajo de los 69 dólares por primera vez en casi tres años el 10 de septiembre, y ambos puntos de referencia han registrado ganancias en cinco de las siete sesiones desde entonces.

    Wall Street cierra en niveles históricos

    El índice de referencia S&P 500, que engloba 500 títulos, registró un cierre en niveles récord, mientras que el Dow Jones Industrial Average de primera línea también registró niveles máximos al terminar la sesión por encima de 42 mil puntos por primera vez desde que se tiene registro.

    En términos precisos, el S&P 500 subió un 1,70 por ciento para terminar la sesión en 5.713,64 puntos, su cierre más alto de la historia. El Nasdaq ganó un 2,51 por ciento a 18.013,98 puntos, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones, subió un 1,26 por ciento a 42.025,19 puntos.

    Mercado local termina en números verdes

    La Bolsa Mexicana subió 0.6 por ciento para cerrar en terreno positivo con 52,918 puntos. Durante la jornada Grupo Televisa experimentó la mayor ganancia, con un incremento de 7.8 por ciento y títulos cotizando en 8.8 pesos, le siguió el grupo de logística TMM, con una expansión de 6.4 por ciento a 4.0 pesos por acción.

    Asimismo, CFE Fibra E (FCFE), el fideicomiso de infraestructura administrado por CFE Capital y que participa en la transmisión de la red nacional de energía, registró un rendimiento positivo de 1.0 por ciento, cerrando en 25.5 pesos por certificado. La fibra pagará un dividendo de 0.85 pesos por certificado el 30 de septiembre, lo que representa un rendimiento anualizado de 11.2 por ciento antes de impuestos.

    Te puede interesar:

  • Industria petrolera entrega menos recursos de lo esperado a la Federación en agosto

    Industria petrolera entrega menos recursos de lo esperado a la Federación en agosto

    De acuerdo con datos del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), la industria petrolera en México entregó solo el 28.6% de los recursos que el Gobierno Federal esperaba recibir en agosto de 2024.

    En el octavo mes del año, el FMP transfirió a la Tesorería de la Federación (TesoFe) seis mil 314 millones de pesos, provenientes de las aportaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las operadoras del sector privado.

    Simultáneamente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tenía programado recibir 22 mil 002 millones de pesos, sin embargo, solo obtuvo 15 mil 688 millones, lo que representa un 71.3% por debajo de lo esperado.

    De la cifra total, Pemex, dirigida por Octavio Romero Oropeza, contribuyó con solo 154 millones de pesos, correspondientes a los Derechos de Exploración de Hidrocarburos, ya que omitió el pago de los Derechos de Extracción de Hidrocarburos y el Derecho por la Utilidad Compartida (DUC).

    En este contexto, cabe recordar que el organismo fiscal, liderado por Rogelio Ramírez de la O, emitió recientemente un acuerdo que concede a la petrolera estatal un estímulo fiscal del 100% en el pago de estos últimos impuestos, correspondientes a los ejercicios fiscales de mayo, junio y julio, con un diferimiento hasta el 29 de agosto.

    Por otra parte, el FMP indicó que los contratos con privados incrementaron sus aportaciones a las arcas gubernamentales en un 18.8%, lo que representa un aumento del 109.2% respecto al mismo mes del año anterior.

    Te puede interesar:

  • Caen precios del crudo ante recorte de la Reserva Federal de Estados Unidos

    Caen precios del crudo ante recorte de la Reserva Federal de Estados Unidos

    Este miércoles, los precios del petróleo bajaron después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortara sus tasas de interés. La contracción también se debió a una disminución del inventario de crudo por condiciones climáticas en el Golfo de México.

    En este tenor, los futuros del Brent para noviembre se establecieron en 73.65 dólares por barril, perdiendo así cinco centavos, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) para octubre se cotizaron en 70.91 dólares, 29 centavos menos que el registro previo.

    Tras el anuncio de la Fed, los mercados financieros se mostraron altamente positivos, con el Dow Jones y el S&P registrando máximos históricos; sin embargo, al cierre de la jornada, los índices oscilaron entre ganancias y pérdidas.

    El S&P subió hasta un uno por ciento después del anuncio para finalmente cerrar a la baja, con una pérdida de 0.29 por ciento, seguido por el índice tecnológico Nasdaq, con una baja de 0.31 por ciento. El promedio industrial Dow Jones perdió 0.25 por ciento.

    En el mercado local, la Bolsa Mexicana subió 0.59 por ciento, cerrando en 52 mil 583 unidades, con Transportación Marítima Mexicana (TMM) encabezando las ganancias, seguida de Grupo Televisa, que incrementó 7.4 por ciento a 8.2 pesos.

    Te puede interesar:

  • Avanza Pemex con perforación de campo Sitio Grande en Chiapas

    Avanza Pemex con perforación de campo Sitio Grande en Chiapas

    Petróleos Mexicanos (Pemex) está en busca de un recurso prospectivo de 148 millones de barriles de petróleo crudo equivalente mediante una perforación ya realizada de cuatro mil 106 metros de los ocho mil 300 planificados en el campo Sitio Grande, ubicado en Reforma, Chiapas.

    El director de la petrolera del Estado mexicano, Octavio Romero Oropeza, indicó que, si se confirma que dicho campo es productor, se abrirán nuevas oportunidades en las áreas de Veracruz, Tabasco y Chiapas. Además, se planearon 14 pozos adicionales en la región para descubrir nuevas reservas de hidrocarburos en áreas no exploradas.

    Por otra parte, la petrolera informó que a más de ocho mil metros debajo del campo productor original Perdiz en Ixachi, se descubrió el súper campo de Ixachi. En Tupilco, a siete mil 500 metros se encontró Tupilco Profundo, mientras que el campo inicial era Tupilco somero.

    “Este es el concepto que se busca en Sitio Grande; un yacimiento por debajo de los 8 mil metros y al igual que en otros desarrollos tempranos tenemos la infraestructura muy cerca por lo que podríamos desarrollar muy rápidamente en la lógica de la producción temprana”, señaló la petrolera.

    De esta manera, Pemex posee aproximadamente 11 unidades adicionales para explorar en la zona, contando con un recurso de 800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

    Cabe mencionar que en febrero de este año la petrolera comenzó la perforación en Sitio Grande. El Gerente de Operación y Mantenimiento de Equipos, Renato Gamiño Ramos, anticipó que, si los resultados son favorables, la producción empezaría a fluir desde el 3 de enero de 2025.

    Te puede interesar:

  • Wall Street cierra mixto ante posible recorte de tasas de interés

    Wall Street cierra mixto ante posible recorte de tasas de interés

    Este martes 17 de septiembre los precios del petróleo subieron un dólar por barril a medida que aumentaban las interrupciones del suministro y las empresas revisaban si la demanda de Estados Unidos (EE. UU.) crecería más de lo esperado.

    Ambos contratos se liquidaron en su punto más alto en lo que va del mes. Los futuros del crudo de EE. UU. subieron 1.10 dólares, o 1,6 por ciento, a 71,41 dólares. Los futuros del crudo Brent ganaron 95 centavos, o un 1.3 por ciento para establecerse en 73.70 dólares por barril.

    Más del 12 % de la producción de crudo de los EE. UU. en el Golfo de México estuvo fuera de línea después del huracán Francine la semana pasada, elevando los precios del petróleo en cuatro de las últimas cinco sesiones, un repunte después de que Brent alcanzara su nivel más bajo en casi tres años el martes pasado.

    En el mercado bursátil de Nueva York, las acciones cerraron casi sin cambios, renunciando a las ganancias previas que habían impulsado al S&P 500 y al Dow Jones a tocar máximos históricos. Los operadores se preparan para el primer recorte de tasas de la Reserva Federal estadounidense en 4 años y medio.

    En este tenor, el índice de referencia S&P 500 ganó 1.49 puntos, o 0.3 por ciento, a cinco mil 634.58, mientras que el Nasdaq Composite ganó 35 mil 93 puntos, o 0.20 por ciento, a 17 mil 628,06 unidades. El promedio Industrial Dow Jones cayó 15, 90 enteros, o 0.04 por ciento a 41 mil 606.18 unidades.

    En tanto, la Bolsa Mexicana subió 0.49 por ciento para cerrar en 52 mil 257 puntos, con Televisa experimentó la mayor ganancia, con un aumento de 6.6 por ciento, llegando a 7.6 pesos por título, seguida por La Comer (LACOMER) que subió 3.7 por ciento, apreciándose así 17 por ciento desde el viernes 6 de septiembre.

    Te puede interesar:

  • Nuevos recursos de petróleo y gas impulsan presencia de Talos Energy en el Golfo de México

    Nuevos recursos de petróleo y gas impulsan presencia de Talos Energy en el Golfo de México

    La compañía estadounidense Talos Energy informó que descubrió una importante cantidad de petróleo y gas natural en su pozo Ewing Bank (EW) 953, ubicado en el Golfo de México, que representa un estimado de 15 a 25 millones de barriles de petróleo equivalente en recursos y una tasa de producción inicial de entre ocho mil y 10 mil barriles por día.

    Asimismo, estimó que iniciará la producción en 2023 y conectará el pozo a la plataforma South Timbalier 311. La compañía posee una participación del 33.3 por ciento en dicho yacimiento, junto con Walter Oil & Gas Corp., que tiene el 56.7 por ciento, y Gordy Oil Company, que posee el 10 por ciento.

    Sobre el tema, Joe Mills, presidente interino de Talos, comentó que el descubrimiento del pozo Ewing Bank 953 superó las expectativas, reforzando el enfoque de la empresa en oportunidades de menor riesgo con rápida ejecución, complementando sus proyectos más prolongados en el Golfo de México.

    Otros proyectos de Talos en el Golfo

    Talos Energy también anunció su participación en el prospecto Sebastian, que se ubica en el bloque 387 del Cañón de Misisipi en el Golfo de México de Estados Unidos; cuenta con un potencial de recursos brutos estimado entre 9 y 16 millones de barriles equivalentes de petróleo (MMBoe) y una posible tasa de producción inicial de entre 6 mil y 10 mil barriles por día.

    Se espera que los resultados del prospecto Sebastian se den a conocer para finales del cuarto trimestre de 2024. Si se tiene éxito, se vinculará con la instalación Delta House, donde Talos Energy tiene una participación parcial. Murphy Oil Corporation será el operador.

    Te puede interesar:

  • Brent y WTI retroceden mientras se normaliza producción en el Golfo de México

    Brent y WTI retroceden mientras se normaliza producción en el Golfo de México

    Este viernes 13 los precios del petróleo cayeron a medida que la producción de crudo del Golfo de México se reanudó después del paso del huracán Francine por la región. Los Futuros del crudo Brent se establecieron en 71.61 dólares por barril, un descenso de 36 centavos, o un 0.5 por ciento, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se estableció en 68. 65 dólares por unidad, lo que se traduce en una reducción de 32 centavos, o un 0.5 por ciento.

    En la Bolsa de Nueva York, los principales índices operaron con avances, los operadores se mostraron optimistas por las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) recorte sus tasas más de lo esperado.

    El índice Dow Jones avanzó 0.73 por ciento a 41 mil 395.49 unidades, mientras que el S&P 500, que engloba 500 títulos, se movió 0.55 por ciento a 5,626.80 puntos. El índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 0.67 por ciento a un nivel de 17,688.07 puntos.

    En el mercado local, la Bolsa Mexicana, se mantuvo estable  en 52,017 unidades, CULTIBA encabezó las ganancias, con un aumento de 5.0 por ciento, llegando a 10.5 pesos, seguida de BBAJIO, que incrementó 3.4 por ciento a 46.4 pesos.

    Industrias Peñoles (PE&OLES) tuvo un desempeño positivo de 3.2 por ciento en la jornada, en línea con el aumento de 3.2 por ciento en los precios de la plata y 1.3 por ciento del oro.

    Te puede interesar:

  • Anuncia CRE seminario sobre “Seguridad y Calidad de los Combustibles”

    Anuncia CRE seminario sobre “Seguridad y Calidad de los Combustibles”

    La Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México y el laboratorio de control de calidad de combustibles CIEFSA, anunciaron hoy que llevarán a cabo su seminario “Seguridad y Calidad de los Combustibles”,el próximo miércoles 18 de septiembre, en el Hotel Barceló de la capital.

    El evento contará con la presencia de destacados personajes como el ingeniero Sergio Zirath Hernández Villaseñor, de la Secretaría de Medio Ambiente, cuya ponencia girará en torno al la correlación entre la calidad del aire y la calidad de los combustibles. También participará el maestro Andrés Gutiérrez de CIEFSA, quien dará una conferencia sobre la adulteración de combustibles en México.

    Además, representando a la CRE, el ingeniero Walter Julián Ángel Jiménez ofrecerá una conferencia sobre el marco regulatorio de las acciones de la Comisión para la verificación de estaciones de servicio; mientras que el ingeniero Eder Leocadio Cerón, jefe de la Unidad de Hidrocarburos de la CRE, hablará sobre la trazabilidad del producto.

    Asimismo, la doctora Zoloxochitl del Consuelo Aquino Campos, directora de Capacitación y Desarrollo del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), participará con su conferencia “Oportunidades y Retos: IMP haciendo sinergia por un sector energético sostenible”.

    Este seminario es patrocinado por ATIO GROUP, EMAGAS, IFENERGHI, KEPLER OIL & GAS, QUAKER STATE y SERVICES Equipos y Servicios Industriales Generales. Interesados registrarse en: https://form.jotform.com/242204950276858

  • Amexhi pide a gobierno de Sheinbaum certidumbre jurídica

    Amexhi pide a gobierno de Sheinbaum certidumbre jurídica

    La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) afirmó que, para aprovechar las oportunidades que ofrece el sector energético mexicano, es fundamental contar con un entramado sólido capaz de exigir el cumplimiento de obligaciones, pero también defender los derechos del sector.

    Durante la octava edición de la Convención Nacional Petrolera, que congrega a autoridades gubernamentales, cámaras industriales y expertos internacionales, Alberto de la Fuente, presidente de Amexhi, señaló que además se necesita una regulación independiente, técnica, autónoma y previsible, que de certeza a las inversiones y garantice igualdad de competencia.

    “Hemos avanzado mucho en este camino y es preciso que mantengamos el rumbo para seguir atrayendo inversiones, generando empleos de calidad y brindando más opciones de bienestar y desarrollo a las comunidades petroleras de México”, declaró.

    En la misma línea destacó la importancia de que tanto el sector privado como el público entiendan las oportunidades que se presentan, y encuentren los mecanismos correctos para que la suma de esfuerzos dé como resultado un sector energético sustentable y moderno. También recordó que el Estado mexicano recibe los beneficios de estas alianzas y cuenta con recursos fiscales disponibles para seguir impulsando diversos proyectos.

    “Entre algunos de estos beneficios destacan las inversiones por cerca de 700 mil millones de pesos, la creación aproximadamente de 65 mil empleos y la ejecución de programas sociales en las comunidades petroleras, que permiten aprovechar la vocación productiva de estas regiones al tiempo de generar entre la población capacidades que les permiten acceder a mayores niveles de bienestar y desarrollo”.

    Finalmente, refirió que las empresas petroleras pagan al Estado en promedio 74 por ciento de regalías, uno de los porcentajes más altos en el mundo, y las inversiones de dicho sector en los últimos ocho años, equivalen a casi el doble del presupuesto del Estado de México para 2024.

    En el evento participaron empresarios, académicos, funcionarios públicos y organizaciones sociales que debatieron diversos aspectos relacionados con el desarrollo del sector energético del país y analizaron los retos y oportunidades que la industria de hidrocarburos tiene para los próximos años.

    Te puede interesar:

  • Petróleo sube 2%: WTI cotiza en 68.97 dólares por barril

    Petróleo sube 2%: WTI cotiza en 68.97 dólares por barril

    Este jueves 12 de septiembre, los precios del petróleo subieron más del dos por ciento, mientras los productores evaluaban el impacto en la producción de Estados Unidos después de que el huracán Francine atravesara el Golfo de México

    Los futuros de crudo West Texas Intermediate (WTI) subieron en 1.66 dólares o un 2.5 por ciento, para establecerse en 68.97 dólares por barril, mientras que los del Brent subieron en 1.36 dólares, o 1.9 por ciento, a 71.97 dólares por unidad.

    Ambos contratos habían ganado más del 2 por ciento el miércoles a medida que las empresas evacuaban plataformas en alta mar debido a Francine. Se estima que las interrupciones reducirán la producción este mes del Golfo de México en alrededor de 50.000 barriles por día.

    En Wall Street, los principales índices cerraron al alza, después de que los últimos datos de inflación reforzaran las expectativas de un recorte de la tasa de 25 puntos base por parte de la Reserva Federal (Fed), mientras que el débil pronóstico de ingresos de Moderna, lo convirtió en el mayor perdedor porcentual del S&P 500.

    Así, el promedio industrial Dow Jones subió 235,06 puntos o 0.58 por ciento a 41,096.77, mientras que el S&P 500 ganó 41.63 enteros, o 0.75 por ciento, a 5.595,76. El tecnológico Nasdaq Composite ganó 174.15 puntos, o uno por ciento, a 17.569.68.

    En el mercado local, la Bolsa Mexicana sumó 1.6 por ciento para cerrar en 52 mil puntos, con la industrial ORBIA liderando las ganancias; observó un incremento de 4.2 por ciento, llegando a 20.3 pesos por título, seguida de FIBRAPL, que subió 3.8 por ciento a 66.4 pesos.

    Durante la sesión, grupo México también reportó un crecimiento de 2.3 por ciento, impulsado por una subida en el precio del cobre.

    Con información de agencias.

    Te puede interesar: