Etiqueta: Plan Nacional

  • Tamaulipas arranca foro clave para el Plan Nacional de Energía

    Tamaulipas arranca foro clave para el Plan Nacional de Energía

    El Centro de Convenciones de Tampico es sede del primer Foro de Consulta a la Sociedad: Energía y Desarrollo Sustentable, rumbo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Este evento reúne a empresarios, investigadores y funcionarios en seis mesas de trabajo centradas en el futuro energético de México.

    Con la presencia del gobernador Américo Villarreal y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, el foro busca fomentar el diálogo sobre colaboración público-privada en exploración y extracción de hidrocarburos, así como promover un desarrollo energético sostenible en Tamaulipas, estado clave para el sector.

    José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, destacó la importancia de integrar las voces ciudadanas en el diseño de políticas energéticas que formarán parte del Plan Nacional de Desarrollo. El evento refleja el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con un enfoque participativo y sustentable en materia energética.

    https://twitter.com/LuzElena_GE/status/1878915076482375947

    ¿Qué temas se van a plantear en el Foro Nacional de Energía?

    Para la ejecución de este foro se definieron seis ejes prioritarios que serán analizados por representantes de la ciudadanía en mesas de análisis que se establecieron de la siguiente manera.

    Mesa 1.- Planeación energética sostenible, investigación, innovación y formación de especialistas, en la que se analiza la soberanía energética, la formación de cuadros técnicos en el sector energía, la investigación e innovación pública para el desarrollo tecnológico.

    Con el compromiso de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas del estado.

    Se abordarán el análisis de nuevas tecnologías, el gas natural, los retos y oportunidades, la generación de fertilizantes para producir alimentos y los compromisos son que la producción de Pemex priorice el consumo nacional.

    Mesa 2.- Justicia Energética y precios justos, se tocarán nuevas formas para medir la eficiencia energética, cobertura universal, costos y beneficios de los subsidios y el compromiso es el programa de paneles solares para viviendas en el norte del país.

    Mesa 3.- Eficiencia, cambio climático y transición energética; se busca el impulso en electromovilidad, energías renovables y almacenamiento de energía.

    Mesa 4: Hidrocarburos y Petroquímicos para la soberanía energética; se verán los esquemas de colaboración con privados para la exploración y extracción, con nuevas tecnologías, el gas natural, los retos y oportunidades.

    Mesa 5: Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional, se hablará de los esquemas de participación privada para un despacho eléctrico seguro y fiable, la modernización de la infraestructura eléctrica, los retos del sector con el nearshoring y el financiamiento para la expansión del sistema eléctrico nacional.

    Mesa 6: Ejes del Plan Nacional de Desarrollo, se verá el desarrollo con bienestar y humanismo, el desarrollo sustentable, la economía moral y trabajo.

    En su mensaje, Mónica Villarreal, alcaldesa de Tampico, destacó la urgencia de aplicar la economía circular para conservar los ecosistemas.

    “Ya que el crecimiento económico no puede darse sin el abasto de energía”, indicó.

  • La SENER convoca a foros para Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

    La SENER convoca a foros para Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

    La Secretaría de Energía (SENER), en colaboración con los gobiernos de Tamaulipas y Baja California, llevará a cabo 2 Foros de Consulta en enero de 2025, con el objetivo de integrar las propuestas del pueblo de México en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Este ejercicio busca lograr una visión integral del desarrollo energético nacional, centrado en la sustentabilidad y el bienestar de la población. 

    Los foros se celebrarán el 13 de enero en Tampico, Tamaulipas, y el 14 de enero en Mexicali, Baja California, de 10 a 15 horas. Están diseñados como espacios democráticos donde la ciudadanía podrá participar activamente en la creación de políticas públicas que definan las prioridades económicas, energéticas, sociales y ambientales para el sexenio. 

    La convocatoria está abierta a una amplia gama de sectores, incluyendo organizaciones obreras, campesinas, pueblos originarios, instituciones académicas, organismos empresariales, así como a jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad y la población en general.   

    Durante los foros, se llevarán a cabo Mesas de Trabajo enfocadas en temas clave como: planeación energética sostenible, justicia energética y precios justos, eficiencia, cambio climático y transición energética, hidrocarburos y petroquímica, y el desarrollo del sector eléctrico nacional. También se habilitará una mesa adicional para recoger propuestas sobre otros ejes del PND.   

    El primer foro se realizará en el Centro de Convenciones y Exposiciones (Expo Tampico) y contará con la participación de la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el subsecretario de Electricidad, José Antonio Rojas Nieto, y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro.   

    El segundo foro se llevará a cabo en la Sala Auka del Centro Estatal de las Artes (CEART) en Mexicali, con la presencia de la secretaria González Escobar, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio, y el titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial, Juan Carlos Solís.   

    La SENER invitó a todos los ciudadanos a registrarse y participar en este proceso democrático, contribuyendo con sus propuestas para construir un México más justo y con bienestar.  

  • Presentan Plan Nacional Hídrico 2024-20230, estas son las acciones del Gobierno 

    Presentan Plan Nacional Hídrico 2024-20230, estas son las acciones del Gobierno 

    El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, reduce poco más del 40 por ciento de los recursos a la Comisión Nacional del Agua, por lo que la reconsideración buscaría promover la inversión en infraestructura y garantizar una eficiente gestión hídrica

    El Consejo Consultivo del Agua y organizaciones aliadas del sector hídrico, hicieron un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Congreso de la Unión, con el fin de reconsiderar el decremento presupuestal para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los términos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, el cual es de más del 40 por ciento con respecto al año 2024.

    Alertaron que la disminución al presupuesto de la Conagua compromete la gestión eficiente de la dependencia y profundiza las brechas de desigualdad en el acceso al agua, que hoy afecta a más de 10 millones de mexicanos que no cuentan con agua en sus hogares, afectando con ello la posibilidad de hacer real y vigente el derecho humano al vital líquido.

    De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2025, el presupuesto pasará de:

    • 62 mil 674.61 millones de pesos a 37 mil 119.45 millones de pesos,.
    • Un decremento que afectará principalmente a los programas de inversión para el desarrollo de infraestructura.
    • También de agua potable, alcantarillado, modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado.
    • La menor inversión en este rubro desde el año 2020.

    La gestión del agua debe ser una prioridad en México y, por ende, es necesario implementar acciones tangibles y contundentes por parte de los tomadores de decisiones y los distintos actores de la sociedad, para asegurar que se avance hacia un futuro donde el agua sea un pilar de desarrollo social, económico y ambiental.

    Este es el Plan Nacional Hídrico

  • Claudia Sheinbaum presenta Plan Nacional de Energía

    Claudia Sheinbaum presenta Plan Nacional de Energía

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno alista la presentación del Plan Nacional de Energía y nuevas reglas para la participación de las empresas privadas en el sector eléctrico nacional.

    En su rueda de prensa matutina, precisó que una nueva regla será que las empresas privadas, con fuentes renovables de energía, que busquen participar, deberán contar con bancos de baterías o con un sistema que garantice que el voltaje va a ser constante para evitar las intermitencias.

    Refirió que, con la reforma constitucional en materia energética recién aprobada, los privados ya no podrán entrar de forma automática y sin pagar al sistema eléctrico.

    “Entre las reglas que se están planteando es que tienes que tener bancos de baterías, tienes que tener un sistema que garantice que el voltaje va a ser constante, es decir, reglas técnicas. Esas reglas para el 46 por ciento la está trabajando en este momento Comisión Federal de Electricidad, y la Secretaría de Energía no se han definido todavía se están trabajando”, explicó.

    Reiteró que el Estado seguirá produciendo el 54 por ciento de la generación eléctrica y a los privados corresponderá el 46 por ciento.

    “El 46 por ciento que le toca a los privados pues también va a crecer. ¿Cómo va a crecer? Esas son las reglas que estamos determinando”.

    La mandataria fue cuestionada en torno al anuncio de la empresa española Iberdrola de incursionar en el mercado mexicano a través de las reglas para el uso de baterías de almacenamiento de energía en el sistema eléctrico nacional.

    Ante ello, respondió que Iberdrola no entrará al mercado nacional con las mismas condiciones que antes: “Sí va a haber espacio para la inversión privada, pero con ciertas reglas, las cuales tienen que ver con la transmisión de electricidad, que lo que entre el sistema sea no genere problemas técnicos”.

    Y agregó: “más que vigilancia, (se establecerán) reglas claras, que ayuden al privado y que le ayude al sistema público, y que le ayuden en general a la nación y al servicio público que todos recibimos”.