Etiqueta: Plan Sonora

  • INAI ordena a SENER transparentar información del Plan Sonora

    INAI ordena a SENER transparentar información del Plan Sonora

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitió una resolución que instruye a la Secretaría de Energía (SENER) a proporcionar información detallada sobre el Plan Sonora de Energías Renovables. 

    Este plan, respaldado por el Gobierno federal, tiene como objetivo el impulso de energías limpias en la región, promoviendo el desarrollo de nuevas infraestructuras, la extracción de minerales como el litio y la creación de industrias sostenibles.   

    El caso que originó la intervención del INAI se relaciona con una solicitud de información pública sobre las minutas y acuerdos de una reunión celebrada en octubre de 2022 respecto al Plan Sonora. La persona que solicitó la información se quejó de la respuesta que recibió de la SENER, que alegó no contar con la competencia para proporcionar los documentos solicitados. Sin embargo, el INAI determinó que la Secretaría sí tiene la competencia legal para coordinar el aprovechamiento de energías renovables, ya que está encargada de elaborar programas y acuerdos relacionados con la transición energética.   

    El INAI subrayó que, al haber sido parte de la reunión, la SENER debe contar con los documentos generados en torno al Plan Sonora.   

    “Por lo expuesto y para restablecer el derecho de acceso a la información, propongo al Pleno instruirle a que asuma competencia, active el procedimiento de búsqueda y entregue la respuesta que conforme a derecho corresponda”, expuso la comisionada Blanca Emilia Ibarra Cadena.   

    El Plan Sonora destaca por contar con una inversión de 7 mil millones de dólares al ser un proyecto que busca desarrollar una infraestructura energética sostenible en la región, beneficiándose también de la extracción de minerales como el litio, esencial para las tecnologías de energías renovables.   

    En la óptica de la comisionada, las entidades estatales relacionadas con el cuidado del medio ambiente, sea de una forma directa o indirecta inclusive, deben procurar que sus actividades queden documentadas, esto desde el principio de transparencia por diseño que implica que debe crearse de oficio y sin que necesariamente medie una solicitud de información. 

  • Presentan Plan Sonora a representantes extranjeros

    Presentan Plan Sonora a representantes extranjeros

    Con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en México, integrado por 60 jefes de misión, el estado se convirtió en un referente mundial en la promoción del desarrollo sustentable, a través de las distintas vertientes que conforman al Plan Sonora de Energía Sostenible, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Acompañado por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, el mandatario sonorense destacó que el objetivo de este encuentro es promover el trabajo que se está haciendo en la entidad en materia de generación de energías limpias, con lo cual se muestra al estado como un lugar atractivo para la inversión.

    “El objetivo del Plan Sonora es impulsar la transición hacia energías limpias y, en ese proceso, contribuir de manera decidida, comprometida, a la descarbonización de la economía y a la lucha contra el cambio climático”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño expuso que el Plan Sonora contempla la explotación del litio al ser un material limpio y la base de la transición energética hacia energías sostenibles; la generación de energía eléctrica a partir de la energía solar, para lo cual está en curso la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco, y la licuefacción de gas natural, ante lo cual el estado tiene una posición privilegiada por su cercanía con Estados Unidos.

    Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, expuso el interés que tiene el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar el tema de las energías limpias y las oportunidades de inversión para el desarrollo de las regiones. Añadió que Sonora juega un papel estelar para poder llevarlo a cabo.

    “El plan Sonora es como una síntesis regional del nuevo modelo de desarrollo del país… Sonora va ser el punto de referencia de cómo debe de ser el modelo de desarrollo del país en los próximos años; eso es lo que está de por medio”, señaló.

    Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso), abundó en las vertientes que conforman al Plan Sonora de Energías Sostenibles, e invitó a las y los integrantes del cuerpo diplomático a promover la inversión de sus respectivas naciones en la entidad.

    Como parte de esta visita diplomática se llevó a cabo un recorrido al sitio donde se está construyendo la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, la cual entrará en operación, en una primera etapa, en abril del presente año, con beneficio para Baja California y Sonora.