Etiqueta: Política Monetaria

  • Banxico recorta tasa de interés a 10.75%: Analistas cuestionan decisión ante riesgos inflacionarios

    Banxico recorta tasa de interés a 10.75%: Analistas cuestionan decisión ante riesgos inflacionarios

    La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó en 25 puntos base la tasa de fondeo interbancaria, para dejarla en 10.75 por ciento; la decisión fue tomada por mayoría de 3 a 2, con los votos disidentes de los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath.

    Mediante un comunicado, el quinto anuncio monetario de este año, los responsables del banco central argumentaron que la trayectoria descendente del componente inflacionario subyacente y la evolución que ha presentado implican conveniencia para reducir las restricciones monetarias.

    Con dicho ajuste, Banxico retomó el ciclo de recortes pausado en mayo; el inicio del ciclo se presentó en la reunión del 21 de marzo, fue de un cuarto de punto, y en ese momento la tasa nominal bajó de 11.25 a 11.00 por ciento.

    Cabe mencionar que esta es la primera ocasión en la que dicha tasación fue fijada en 10.75 por ciento, desde que el Banco la utilizó como objetivo operacional en 2008.

    Sin embargo, pese a sus argumentos para el recorte, su expectativa de inflación se elevó; ahora esperan un promedio de 4.4 por ciento para el último trimestre del año, superior al cuatro por ciento previsto en junio pasado.

    En cuanto a la inflación subyacente, mantuvieron sin cambio sus pronósticos para el componente subyacente, con una variación anual de 2.9 por ciento para el final de 2024.

    Por otra parte, la Junta de Gobierno del Banxico alertó que una mayor depreciación del peso frente al dólar en las próximas semanas o meses podría provocar que la inflación en México continúe con trayectoria alcista.

    En la misma línea, apuntaron que las afectaciones climáticas, como la presencia de tormentas tropicales y la escalada de conflictos geopolíticos, demorarían aún más el nivel del índice de precios.

    Por su parte, Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s comentó que la decisión de recorte a la tasa de interés “resulta totalmente inconsistente con las condiciones inflacionarias”, toda vez que “Banxico corrige al alza los estimados de inflación para el resto del año, y por el otro relaja las condiciones monetarias”.

    Coincidió Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, pues señaló que “no tiene sentido que esperen una mayor inflación y recorten la tasa de interés”, y aseguró que es “un error que podría costarle al Banco de México reputación”.

    Te puede interesar:

  • Peso mexicano supera las 18 unidades por dólar

    Peso mexicano supera las 18 unidades por dólar

    Después de varios días de experimentar episodios de volatilidad y a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), el peso mexicano inició la jornada de este miércoles 26 de junio con una pérdida de terreno frente al dólar estadounidense.

    Para las 5:19 horas de esta mañana, la moneda doméstica cotizaba en 18.27 pesos por billete verde, lo que se traduce en una depreciación del 1.030 por ciento, de acuerdo con datos de Investing.

    Cabe mencionar que la moneda mexicana cerró la sesión anterior en un nivel de 18.09 unidades y registró un precio mínimo de 18.19 pesos por dólar, congruente con la tendencia a cerrar el mes de junio con una depreciación de más del seis por ciento y ubicándose como una de las más depreciadas frente a la divisa norteamericana en los principales cruces.

    Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que “el repunte del tipo de cambio se debe a que, en niveles por debajo de 18.00 pesos por dólar, se eleva la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas cambiarias, ante el riesgo de una mayor depreciación del peso y nuevos episodios de volatilidad”.

    Peso podría ‘tropezar’ ante nuevas tasas de interés

    El precio de la moneda mexicana toma más importancia, pues uno de los temas más relevantes en la agenda económica del país es el anuncio de la decisión de política monetaria de Banxico, que será mañana jueves 27 de junio a las 13 horas tiempo del centro.

    En torno a esto, Jorge Gordillo Arias, director de análisis financiero y bursátil de CiBanco dijo que en dicha institución esperan que el banco central de México baje la tasa de interés interbancario en 25 puntos base, “para dejarla en 10.75 por ciento”.

    “De confirmarse este escenario, la reacción inicial de la moneda mexicana será ligeramente negativa, al reducirse el diferencial de tasas de interés con respecto a los niveles de Estados Unidos”, abundó el directivo.