Etiqueta: Precio

  • Petróleo subió por reducción de reservas en EU

    Petróleo subió por reducción de reservas en EU

    Los precios del petróleo subieron más de 2% el miércoles, apoyados por la baja en las reservas de crudo de Estados Unidos y las posibles interrupciones de suministro causadas por las nuevas sanciones de Estados Unidos a Rusia, mientras que un acuerdo de alto el fuego en Gaza limitó las ganancias. 

    Los futuros del crudo Brent subieron 2.11 dólares, o 2.64%, a 82.03 dólares el barril, el nivel más alto desde agosto de 2024. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 2.54 dólares, 3.28%, a 80.04 dólares el barril, el nivel más alto desde julio.

    En las operaciones posteriores a la liquidación, el Brent subió a su nivel más alto desde julio y el WTI ganó más de 3 dólares por barril.

    Por su parte, la mezcla mexicana de exportación subió 2.81% a 74.20 dólares el barril.

    Los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron la semana pasada a su nivel más bajo desde 2022, según informó la Administración de Información Energética estadounidense, ya que aumentaron las exportaciones y cayeron las importaciones. Los inventarios de gasolina y destilados subieron más de lo esperado.

    “El descenso del crudo se debió en gran medida a la dinámica de importación-exportación”, dijo Bob Yawger, director de Futuros Energéticos de Mizuho.

    “Las exportaciones son difíciles de creer”, añadió, señalando el hecho de que muchas se reservaron antes del anuncio de las sanciones.

    Según Ole Hansen, jefe de Estrategia de Materias Primas de Saxo Bank, una nueva ronda de sanciones parece estar apoyando los precios, junto con la perspectiva de una reducción semanal de las reservas estadounidenses.

    “Los petroleros que transportan crudo ruso parecen estar teniendo dificultades para descargar sus cargamentos en todo el mundo, lo que podría generar cierta tensión a corto plazo”, añadió.

    La cuestión clave sigue siendo cuánto suministro ruso se perderá en el mercado mundial y si las medidas alternativas pueden compensar el déficit, dijo Yeap Jun Rong, estratega de Mercado de IG.

    “El mundo cambió con este nuevo plan de sanciones y (…) un abordaje más estricto de las exportaciones de petróleo ruso” y “eso influenció al mercado“, resumió en diálogo con la AFP John Kilduff, de Again Capital.

    Además, en Estados Unidos “se prevé una nueva ola de frío la semana próxima”, observó el analista, y eso podría impulsar los precios al alza.

    Los negociadores alcanzaron el miércoles un acuerdo escalonado para poner fin a la guerra en Gaza entre Israel y Hamás tras 15 meses de conflicto que ha matado a decenas de miles de palestinos y ha inflamado Oriente Medio, según un funcionario informado de las negociaciones.

    En tanto, la OPEP pronosticó que la demanda mundial de petróleo en 2026 aumentará a un ritmo similar al de este año y redujo por sexta vez su cifra para 2024, a raíz de la debilidad económica de China, el mayor importador mundial de crudo.

    Aunque la demanda energética continúa recuperándose en economías emergentes como India, lo que podría generar volatilidad en los precios durante el corto plazo, dijeron analistas de Intercam.

  • ¿Por qué la gasolina en México inició el año más cara que nunca?

    ¿Por qué la gasolina en México inició el año más cara que nunca?

    En este arranque de 2025, la gasolina en México está más cara que nunca, con la regular o Magna vendiéndose a 24.23 pesos por litro, un máximo histórico que ya están resintiendo los automovilistas al momento en el que van a llenar su tanque.   

    Sin embargo, ¿por qué está tan alto su precio? He aquí las tres razones por las cuales los precios de los combustibles están por los cielos en el inicio de este nuevo año: 

    1.- La primera razón es la actualización del Impuesto

    Especial sobre Producción y Servicios, el IEPS. Y es que por ley, año con año dicho impuesto se debe de actualizar conforme a la inflación, que en 2024 fue de 4.5 por ciento.   

    De esta manera, la cuota de IEPS para la gasolina regular o Magna incrementó de 6.17 pesos por litro en 2024 a 6.45 pesos por litro en 2025, un aumento de 28 centavos.   

    2.- Bajos subsidios a la gasolina

    Aunado al incremento en los impuestos, se suman los pocos (o prácticamente nulos) subsidios que otorgó el gobierno federal a las gasolinas en el arranque del año.   

    Para los primeros 10 días del año, el gobierno dio un subsidio de sólo 23 centavos por cada litro de gasolina regular o Magna.   

    Esto significa que de los 6.45 pesos por litro que se deben cobrar de IEPS, el gobierno subsidió apenas el 3% de la cuota completa.   

    Exportaciones Gasolina

    3.- Alza del precio del petróleo 

    Y finalmente, pero no menos importante, la tercera y última razón son los precios internacionales del petróleo y de la gasolina, los cuales han subido en el arranque de este 2025.   

    La expectativa de una mayor demanda a la anticipada en regiones como Estados Unidos, Europa y China, junto con la preocupación de que las sanciones económicas a grandes productores de petróleo como Irán y Rusia puedan deteriorar su oferta, han generado temores de una escasez a nivel global en 2025, lo cual ha presionado los precios al alza.   

    Al cierre del 6 de enero, el precio de la gasolina en la costa del golfo estadounidense (un precio de referencia a nivel internacional) había incrementado 2% en 2025, mientras que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) había subido 3.31% en los primeros nueve días del año.   

    Impuestos y petróleo, los principales componentes 

    Cabe resaltar que en México, los impuestos y el costo del petróleo son los dos principales componentes del precio final de la gasolina.     

    Alrededor de dos de cada tres pesos que paga el consumidor por cada litro de gasolina Magna son de impuestos y costo del petróleo crudo.   

    De ahí que el precio de la gasolina en México durante 2025 dependerá de dos factores: 1) cuánto dará el gobierno federal de subsidios a las gasolinas semana a semana y 2) la trayectoria de los precios internacionales del petróleo en el transcurso del año. 

  • Petróleo se encamina a su tercer alza semanal consecutiva

    Petróleo se encamina a su tercer alza semanal consecutiva

    Los precios del petróleo subían este viernes y se encaminaban a una tercera semana consecutiva al alza, ya que los operadores se centraban en las posibles interrupciones del suministro por las sanciones, mientras se espera que el frío en algunas partes de Estados Unidos y Europa aumenten la demanda de combustible.

    A las 09:45 GMT, los futuros del Brent ganaban 1.57 dólares, o un 2.04%, hasta los 78.49 dólares por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos avanzaban 1.51 dólares, o un 2.04%, a 75.43 dólares.

    En las tres semanas transcurridas hasta el 10 de enero, el Brent ha avanzado más de un 7.5%, mientras que el WTI se ha disparado más de un 8.5 por ciento.

    La oficina meteorológica de Estados Unidos prevé que el centro y el este del país experimenten temperaturas inferiores a la media. Muchas regiones de Europa también se han visto afectadas por el frío extremo y es probable que sigan sufriendo un comienzo de año más frío de lo habitual, lo que los analistas de JPMorgan esperan que impulse la demanda.

    “Prevemos un aumento interanual significativo de la demanda mundial de petróleo de 1,6 millones de barriles por día en el primer trimestre de 2025, impulsado sobre todo por (…) la demanda de gasóleo de calefacción, queroseno y GLP”, señalaron en una nota el viernes.

    Antes de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de enero, aumentan las expectativas sobre posibles interrupciones del suministro por el endurecimiento de las sanciones contra Irán y Rusia, mientras las reservas de petróleo siguen siendo bajas.

    Esto podría materializarse incluso antes, ya que se espera que el presidente estadounidense, Joe Biden, anuncie nuevas sanciones contra la economía rusa antes de que Trump tome posesión. Hasta ahora, uno de los principales objetivos de las sanciones ha sido la industria petrolera rusa.

  • ¿Por qué el precio de la electricidad se disparó en Alemania? 

    ¿Por qué el precio de la electricidad se disparó en Alemania? 

    Según el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar de Alemania, la producción de electricidad a partir de energías renovables fue del 125 por ciento de la demanda. El exceso de oferta hizo que en las bolsas, donde los precios están determinados por la oferta y la demanda, el precio de la electricidad cayera drásticamente durante horas.

    En 2024, una media del 59 por ciento del consumo eléctrico alemán procedió de energías renovables. Pero especialmente en invierno, debido a la oscuridad, los días nublados y sin viento, el rendimiento fue bajo. Sobre todo, el 12 de diciembre de 2024. Sólo el 18 por ciento de las necesidades eléctricas de Alemania pudieron cubrirse ese día con energías renovables. El resto tuvo que ser generado por centrales eléctricas de carbón y gas, además de importaciones de electricidad de los países vecinos de la UE. El precio del megavatio por hora subió a 936 euros en la Bolsa Europea de Energía. Normalmente oscila entre 60 y 100 euros.

    Precios de la electricidad para hogares y empresas

    Los hogares privados y también las empresas con contratos de electricidad a largo plazo notan poco las fluctuaciones de los precios, porque se paga un precio fijo al proveedor.

    Pero desde principios de 2025, los proveedores también han tenido que ofrecer tarifas dinámicas de acuerdo a los precios de cambio actuales. De esta manera, los clientes que compran grandes cantidades de electricidad, deberían tener un incentivo financiero para programar su consumo y cargar cuando sea barato debido a una gran oferta. Pero en invierno esto puede resultar complicado.

    Riesgos de las tarifas eléctricas dinámicas

    ¿Pero los aumentos de precios en realidad sólo se deben a que se inyecta muy poca energía eólica y solar a la red eléctrica? La Oficina Federal de Carteles se hace ahora esta pregunta. Si la entidad encargada de garantizar una competencia leal descubre que las empresas están influyendo en la evolución de los precios de forma no autorizada, puede ponerles multas.

    El presidente de dicha institución, Andreas Mundt, anunció que quería revisar los aumentos de precios, a veces masivos, en las bolsas de electricidad. La sospecha: quizás los operadores energéticos no tienen todas las centrales eléctricas de carbón y gas conectadas a la red para aumentar deliberadamente el precio de la electricidad debido a la escasez de suministro.

    De todas maneras, Alemania tendrá que afrontar este invierno por primera vez “con un parque de centrales eléctricas reducido”, afirmó Mundt. Por lo tanto, las fluctuaciones crecientes de los precios eran “de esperar” y podrían ser “un resultado normal y puro del mercado”, afirmó en una entrevista con el diario Rheinische Post. “Pero, para estar seguros, observaremos muy de cerca la formación de precios”, añadió.

    Consecuencias del abandono del carbón y de la energía nuclear

    El parque “reducido de centrales eléctricas” del que habla Mundt se debe principalmente a la eliminación gradual del carbón. En 2024, la generación de electricidad a partir de lignito volvió a caer en un ocho por ciento, y la hulla en más de un 27 por ciento. Desde 2015, la proporción del carbón en la generación de electricidad se ha reducido casi a la mitad, lo que ha bajado significativamente las emisiones de CO2.

    2024 fue también el primer año en el que Alemania tuvo que arreglárselas sin energía nuclear producida en el país. Las últimas tres centrales nucleares, que se cerraron en 2023, generaban un seis por ciento de la electricidad.

    Mercado interno de electricidad de la UE

    También existe un mercado interno de electricidad en la UE. Los países deberían beneficiarse mutuamente de las condiciones de producción más favorables. En horas de viento y sol, Alemania se convierte regularmente en exportador neto, pero en tiempos de oscuridad, cada vez más en importador neto. La mayor parte de la electricidad comprada en 2024 provino de Francia, que cubre el 70 por ciento de sus necesidades con centrales nucleares, seguido de Dinamarca y Suiza.

    Las importaciones y exportaciones se basan en los precios actuales en la Bolsa Europea de Energía. Además, existen los respectivos impuestos y aranceles nacionales para los consumidores. En Alemania, alrededor del 30 por ciento del precio de la electricidad corresponde a las llamadas tarifas de red. Estos son los costos de ampliar la red eléctrica. Otro tercio proviene de impuestos y aranceles. Alemania es el país con el precio más alto de electricidad.

  • Precio del Petróleo sube hasta los 87 centavos por menor oferta de la OPEP

    Precio del Petróleo sube hasta los 87 centavos por menor oferta de la OPEP

    Los precios del petróleo subían este miércoles por la reducción de suministros de Rusia y de los miembros de la OPEP, mientras que las existencias petroleras en Estados Unidos cayeron la semana pasada, según informaron fuentes del mercado, citando cifras del Instituto Estadounidense del Petróleo (API).

    Asimismo, el inesperado aumento de las ofertas de empleo en Estados Unidos contribuyó a la expansión de la actividad económica y al consiguiente crecimiento de la demanda de petróleo.

    A las 09:54 GMT, el Brent subía 69 centavos, o un 0.9%, a 77.74 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos ganaba 87 centavos, o un 1.17%, a 75.12 dólares.

    La producción petrolera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo cayó en diciembre tras dos meses al alza, según un sondeo de Reuters. El mantenimiento de los yacimientos de Emiratos Árabes Unidos contrarrestó el aumento de la producción nigeriana y de otros países del grupo.

    En Rusia, la producción media de petróleo fue de 8.971 millones de barriles por día en diciembre, por debajo del objetivo del país, según informó Bloomberg citando al Ministerio de Energía.

    “La recuperación de los precios del petróleo se produce en un contexto de menores exportaciones de crudo de Rusia, ya que las exportaciones marítimas desde los puertos occidentales siguen disminuyendo en relación con su máximo de octubre de 2024”, dijo Harry Tchilinguirian, de Onyx Capital Group.

    Además, indicó que el impulso alcista de los precios probablemente se vio alimentado por las cifras del API, que mostraron un descenso de unos 4 millones de barriles en las existencias de crudo de Estados Unidos, pese al considerable aumento en los inventarios de gasolina y destilados.

    “El ánimo optimista parece persistir, ya que los precios del petróleo siguen subiendo debido a una combinación de apoyo meteorológico, posibles sanciones a Rusia y esperanzas de una reactivación de la demanda china”, dijo Tamas Varga, de la correduría PVM.

  • Petróleo sube por optimismo en China

    Petróleo sube por optimismo en China

    Los precios del petróleo subían, ya que los inversionistas regresaban para el primer día de negociación del nuevo año con una mirada optimista sobre la economía china y la demanda de combustible después de una promesa del presidente Xi Jinping para promover el crecimiento.

    Los futuros del Brent ganaban 65 centavos, o 0.87 por ciento, a 75.29 dólares el barril, tras haber avanzado 65 centavos el martes, último día de negociación de 2024. El West Texas Intermediate en Estados Unidos mejoraba 66 centavos, o 0.92 por ciento, a 72,38 dólares.

    En su discurso de Año Nuevo del martes, Xi afirmó que China aplicará políticas más proactivas para promover el crecimiento en 2025.

    La actividad fabril china creció en diciembre, mostró el jueves una encuesta de Caixin/S&P Global, pero a un ritmo más lento de lo esperado ante las preocupaciones sobre cómo afectarán los aranceles propuestos por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a las perspectivas comerciales.

    Los datos se hicieron eco de un sondeo oficial publicado el martes, que mostró que la actividad manufacturera china apenas creció en diciembre. Sin embargo, los servicios y la construcción obtuvieron mejores resultados, lo que sugiere que el estímulo político está llegando a algunos sectores.

    Algunos analistas consideran que la debilidad de los datos chinos es positiva para los precios del petróleo, ya que podría inducir a Pekín a acelerar su programa de estímulo.

    Los operadores están volviendo a sus escritorios y probablemente sopesando los mayores riesgos geopolíticos y el hecho de que Trump tenga la economía estadounidense al rojo vivo frente al impacto esperado de los aranceles, dijo Tony Sycamore, analista de mercado de IG.

  • Petróleo sube por la caída del dólar y expectativas de bajas de tasas

    Petróleo sube por la caída del dólar y expectativas de bajas de tasas

    Los precios del petróleo subieron el viernes debido a que el dólar retrocedió desde máximos de dos años y a que la desaceleración de la inflación reforzó las expectativas de dos nuevas bajas de tasas el año que viene.

    Los futuros del crudo Brent escalaron 0.06 centavos, o un 0.08%, a 72.94 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate ganó 0.08 centavos, o un 0.12%, a 69.46 dólares por barril. El Brent cerró la semana con un descenso del 2.08%, y el WTI con una caída del 2.57 por ciento.

    El precio de la mezcla mexicana mejoró ligeramente 0.06% a 64.69 dólares por barril. En su comparación mensual, muestra una pérdida de 2.33 por ciento.

    Si bien el dólar retrocedió el viernes, se encaminaba a su tercera semana consecutiva de ganancias, tras datos que mostraron un enfriamiento de la inflación dos días después de que la Reserva Federal recortó las tasas de interés.

    Un dólar más débil abarata el petróleo para los compradores con otras divisas, mientras que los recortes de tasas podrían estimular el crecimiento económico e impulsar la demanda de crudo.

    La inflación mensual se ralentizó en noviembre tras mostrar escasas mejoras en los últimos meses, lo que impulsó al alza a los principales índices de Wall Street en unas operaciones volátiles el viernes.

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que la Unión Europea enfrentaría aranceles si el bloque no recorta su creciente déficit con Estados Unidos y compra más petróleo y gas a la mayor economía del mundo.

    En un movimiento que podría recortar el suministro, los países del G7 están considerando formas de endurecer el límite de precios al petróleo ruso. La UE aumentó sus compras de petróleo y gas estadounidenses tras la decisión del bloque de imponer sanciones y reducir su dependencia de la energía rusa después de que Moscú invadiera Ucrania en 2022.

    Estados Unidos ha crecido hasta convertirse en el mayor productor de petróleo en los últimos años, con una producción de más de 20 millones de barriles diarios de líquidos petrolíferos o una quinta parte de la demanda mundial.

    Las exportaciones de crudo estadounidense a Europa superan los dos millones de barriles diarios, lo que representa más de la mitad de las exportaciones totales de Estados Unidos, mientras que el resto se destina a Asia. Países Bajos, España, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca y Suecia son los mayores importadores, según los datos oficiales de EU.

    Estados Unidos es también el mayor productor y consumidor de gas del mundo, con una producción de más de 103.000 millones de pies cúbicos diarios (bcfd).

  • El petróleo cae 1% hoy viernes 20 de diciembre

    El petróleo cae 1% hoy viernes 20 de diciembre

    Los precios del petróleo caían la mañana de este viernes ante la preocupación por el crecimiento de la demanda en 2025, especialmente en China, el mayor importador de crudo, lo que situaba a los contratos de referencias mundiales en camino de terminar la semana con una caída superior al 3 por ciento.

    Los futuros del crudo Brent perdían 76 centavos, o un 1.0%, a 72.12 dólares el barril a las 11:17 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate cedían 76 centavos, o un 1.1%, a 68.62 dólares por barril.

    La refinería estatal china Sinopec dijo en sus perspectivas energéticas anuales publicadas el jueves que las importaciones de crudo de China podrían alcanzar su punto máximo en 2025 y que el consumo de petróleo del país llegaría a su punto máximo en 2027, a medida que se debilite la demanda de gasóleo y gasolina.

    “Los precios del crudo de referencia se encuentran en una prolongada fase de consolidación mientras el mercado se dirige a finales de año lastrado por la incertidumbre en el crecimiento de la demanda de petróleo”, dijo Emril Jamil, especialista senior de investigación de LSEG.

    Añadió que la OPEP+ necesitaría disciplina en la oferta para animar los precios y calmar los nervios del mercado por las continuas revisiones de sus perspectivas de crecimiento de la demanda. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, denominados en conjunto OPEP+, recortaron recientemente su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024 por quinto mes consecutivo.

    JPMorgan considera que el mercado del petróleo pasará de una situación de equilibrio en 2024 a un superávit de 1,2 millones de barriles diarios (bpd) en 2025, ya que el banco prevé que la oferta no procedente de la OPEP+ aumente en 1.8 millones de bpd en 2025 y que la producción de la OPEP se mantenga en los niveles actuales.

    Por otra parte, la subida del dólar a máximos de dos años también pesaba sobre los precios del petróleo, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos señaló que sería prudente a la hora de recortar las tasas de interés en 2025.

    Un dólar más fuerte encarece el petróleo para los tenedores de otras divisas, mientras que un ritmo más lento de los recortes de tasas podría frenar el crecimiento económico y recortar la demanda de petróleo.

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que la Unión Europea podría enfrentarse a aranceles si el bloque no recorta su creciente déficit con Estados Unidos realizando grandes compras de petróleo y gas a la mayor economía del mundo.

    En un movimiento que podría recortar el suministro, los países del G7 están considerando formas de endurecer el límite de precios sobre el petróleo ruso, como con una prohibición total o mediante la reducción del umbral de precios, informó Bloomberg el jueves.

    Rusia ha eludido el tope de 60 dólares por barril impuesto en 2022 utilizando su “flota fantasma” de buques, a la que la UE y Gran Bretaña han apuntado con nuevas sanciones en los últimos días.

  • Los precios del petróleo suben más de un 1% después de tres días consecutivos en rojo

    Los precios del petróleo suben más de un 1% después de tres días consecutivos en rojo

    Los precios del petróleo crudo están subiendo más de un 1%, con la referencia para el petróleo de EE.UU. West Texas Intermediate (WTI) volviendo a superar los 70,00$ gracias a un soporte proporcionado por un artículo de Bloomberg Intelligence.  Los inventarios comerciales de crudo de EE.UU. podrían disminuir en aproximadamente 537.000 barriles por día en 2025, según el calculador de oferta y demanda de Bloomberg. Aunque el presidente electo Donald Trump ha prometido perforar más petróleo doméstico, tomará varios meses o años antes de que esos nuevos sitios y pozos se vuelvan completamente operativos, mientras que la demanda está destinada a aumentar bajo los programas de reforma de Trump. 

    • Bloomberg Intelligence pronostica que los inventarios de crudo de EE.UU. podrían enfrentar fuertes reducciones diarias en 2025.

    El Índice del Dólar estadounidense (DXY) – que mide el rendimiento del Dólar estadounidense (USD) frente a una cesta de divisas – retrocede desde un nuevo máximo de más de dos años alcanzado el miércoles, cayendo por debajo de 108.00 a medida que los operadores reducen su exposición al Dólar con el fin de año a la vista. El último tramo al alza se produjo después de que la Reserva Federal (Fed) redujera su tasa de política en 25 puntos básicos como se esperaba. Sin embargo, el banco central se volvió de línea dura al señalar menos recortes de tasas en 2025, posiblemente solo dos de los cuatro previamente pronosticados.

    • El Índice del Dólar estadounidense cotiza más suave, presionado por la toma de beneficios después de su fuerte repunte el miércoles debido a un giro de línea dura de la Fed. 

    Al momento de escribir, el petróleo crudo (WTI) cotiza en 70,37$ y el Brent Crudo en 73,38$

  • ¿Qué opina el Gobierno Federal respecto al precio del gas LP?   

    ¿Qué opina el Gobierno Federal respecto al precio del gas LP?   

    En La Mañanera del Pueblo, se le cuestionó a Claudia Sheinbaum sobre este posible desabasto de gas en algunas entidades del país, pero aseguró que no tenía una respuesta.    

    “Hoy tengo reunión con Pemex y con la Secretaría de Energía, y revisamos éste caso de desabasto de gas LP”, indicó la Presidenta. 

    La titular del ejecutivo comentó que podría tratarse de desacuerdos de los distribuidores del gas.    

    Asimismo, recordó que una parte de la demanda del energético se importa, por lo que no descartó que se trate de presiones ya que en la administración anterior se puso un tope a los precios máximos del gas LP.   

    En otra de sus conferencias matutinas, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó liberar el precio del gas LP, como lo propuso un grupo de gaseros, ya que indicó que es una fórmula establecida para el costo de este combustible.   

    Por su parte, agregó que el precio del gas LP debe ser razonable, para no afectar a las familias mexicanas.   

    De acuerdo con los precios máximos del gas LP publicados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para la semana del 11 al 17 de diciembre de este año, el precio del gas en la Ciudad de México será de 19.10 pesos por kilo y de 10.31 pesos por litro.   

    En comparación con la semana pasada, el costo disminuyó 55 centavos por kilo y 30 centavos por litro.