Etiqueta: Producción petrolera

  • Venezuela  produce un millón de barriles diarios de petróleo: Nicolás Maduro

    Venezuela produce un millón de barriles diarios de petróleo: Nicolás Maduro

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la producción de petróleo del país llegó al millón de barriles diarios, al mismo tiempo que la empresa estatal venezolana PDVSA cifró en 910 mil el promedio diario para el mes de mayo

    El primer mandatario dijo durante un acto político que “ya Venezuela, por esfuerzo propio, está produciendo un millón de barriles de petróleo otra vez”, además, aseguró que el país está próximo a alcanzar los tres millones por día.

    Asimismo, recordó que la industria de hidrocarburos en Venezuela se había paralizado debido a las sanciones económicas internacionales, pero que el Gobierno ha logrado recuperar la producción y “revertir el bloqueo que pesa sobre la nación”, misma que cuanta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.

    En este sentido, reiteró que si Estados Unidos quiere comprar hidrocarburos de Venezuela, deberá pagarlo a precio internacional y en efectivo, y estimó que Venezuela producirá “al menos” un millón 200 mil barriles de petróleo al día en 2024, mientras que para 2025 podría llegar a los dos millones.

    Por otro lado, de acuerdo con cifras de la petrolera venezolana PDVSA, publicadas en un informe el pasado 11 de junio por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción de dicha empresa alcanzó un nivel de 910 mil barriles por día, lo que se traduce en un incremento de 3.6 por ciento con respecto al mes anterior.

    Sin embargo, fuentes secundarias consultadas por la OPEP, revelaron que la producción de crudo realmente llegó a un promedio de 822 mil barriles por día, lo que representa una leve caída con respecto a los 825 mil barriles reportados en abril

    Maduro intensifica envío de crudo a Cuba

    según documentos y servicios de monitoreo de barcos, la empresa del Estado venezolano ,PDVSA, comenzó a utilizar navíos que tienen la capacidad de navegar fuera del radar para abastecer a Cuba, su aliado político más cercano, mismo con el que había utilizado exclusivamente sus propios buques para navegar entre ambos territorios.

    Los documentos y el servicio de monitoreo TankerTrackers.com revelaron que los buques alteran su señal para parecer que están en otras partes del Caribe mientras descargan petróleo en Cuba; uno de ellos es el Neptune 6 con bandera de Panamá, mismo que estuvo transfiriendo crudo pesado procedente de Venezuela al buque cubano Esperanza.

    Lo anterior, según especialistas, podría ayudar a impulsar el suministro petrolero de Venezuela a Cuba, que en lo que va del año se sitúa en aproximadamente 27 mil barriles al día, frente a los 51 mil 500 reportados en el mismo periodo de 2023. Además, la ayuda de Maduro se da cuando la demanda de electricidad producida por plantas alimentadas con petróleo se dispara debido principalmente al uso de aire acondicionado y ventiladores por las altas temperaturas de verano.

    Con información de agencias

  • Pemex dispara producción de crudos ligeros a 47% en el primer trimestre

    Pemex dispara producción de crudos ligeros a 47% en el primer trimestre

    De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), al término del primer trimestre de este año, los crudos de tipo ligero constituyeron el 47 por ciento de su producción total, impulsado principalmente por la incorporación de nuevos campos productores de este tipo de hidrocarburo, informó el director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza.

    Romero Oropeza explicó que los crudos de tipo ligero y superligero son de alta calidad, por lo que pueden alcanzar precios competitivos en el mercado internacional.

    Asimismo, destacó que la cifra que representan este tipo de hidrocarburos es nueve puntos superior en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando dicho tipo de  producción era del 38 por ciento.

    “Prácticamente toda la producción desarrollada en esta administración corresponde a crudos ligeros”, afirmó.

    Además, recordó que el año pasado, la petrolera del Estado introdujo al mercado crudo de origen Zapoteco: un nuevo tipo de hidrocarburo ligero totalmente producido en la Región Sur.

    Por su parte, Luis Enrique Aguilera, subdirector de Pemex Exploración y Producción, enfatizó en que el descubrimiento del campo Bakté fue uno de los más significativos, toda vez que cuenta con reservas de 127 millones de barriles de crudo y produce gas y condensados de 43.5 grados API.

    “Es el descubrimiento más relevante de los últimos dos años, comenzó a producir en abril y actualmente genera cerca de 900 barriles diarios de excelente calidad”, indicó Aguilera

    En concordancia con lo anterior, detalló que en dicho trimestre, se produjo un 23 por ciento de crudo ligero, 9 por ciento de tipo superligero y un 15 por ciento correspondiente a condensados. El porcentaje restante del 53 por ciento pertenece a crudo de tipo pesado.

    Con lo anterior, el procesamiento de crudo ligero alcanzó los 508 mil barriles diarios, lo que se traduce en un incremento productivo diario de 82 mil barriles.

  • OPEP+ extenderá recortes de producción petrolera hasta 2025

    OPEP+ extenderá recortes de producción petrolera hasta 2025

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), decidieron colectivamente reducir su producción a un nivel de 5.86 millones de barriles por día (bpd), equivalente al 5.7 por ciento de la demanda global.

    Los miembros de la OPEP+  acordaron extender gran parte de estos recortes hasta 2025 a fin de sostener el mercado de crudo, debido a un menor crecimiento de la demanda y a  una posibilidad de que las tasas de interés en las principales economías occidentales permanezcan en niveles elevados.

    Dicho pacto incluye la extensión, hasta finales de 2025, de los recortes de 3.66 millones de bpd que expiraban a finales de este año.

    Además, amplía la reducción de  aproximadamente 2.2 millones de bpd que debían expirar a finales de este mes; se mantendrán hasta los últimos días  de septiembre y serán eliminados gradualmente hasta dicho periodo de 2025.

    Por su parte, Callum Macpherson, jefe de materias primas de Investec, dijo que los 8 miembros que integran a la Organización representan el 30% de la producción mundial, por lo que será más difícil para el grupo convencer a los mercados de su capacidad para sostener los precios una vez que se limite el control sobre la producción.