Etiqueta: PROVEEDORES

  • Deuda financiera de Pemex suma 1.91 billones de pesos

    Deuda financiera de Pemex suma 1.91 billones de pesos

    Con una deuda histórica y pérdidas millonarias, expertos proponen que Pemex adopte un modelo como Petrobras, compartiendo riesgos con inversión privada para optimizar operaciones. 

    Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una situación financiera crítica. Al cierre del tercer trimestre de 2024, su deuda financiera ascendió a 1.91 billones de pesos, mientras que registró pérdidas netas de 430 mil millones de pesos.   

    Además, la empresa estatal arrastra una deuda de 600 mil millones de pesos con proveedores y contratistas, lo que ha generado inactividad operativa en varios frentes.   

    Schreiner Parker, vicepresidente senior de Rystad Energy, analizó el panorama y sugirió que Pemex podría beneficiarse de adoptar un modelo como el de Petrobras, la estatal brasileña.   

    Petrobras ha logrado operar eficientemente al permitir la participación de empresas privadas, compartiendo riesgos y capital, gracias a la apertura del mercado energético brasileño. Este enfoque ha optimizado las operaciones de la empresa sin que el gobierno pierda control estratégico.   

    En contraste, México revirtió su apertura del sector energético tras las reformas de 2013, cerrando nuevamente la exploración y producción a la inversión privada durante la administración pasada. Este cambio ha limitado las capacidades operativas y financieras de Pemex, según expertos.   

    La posibilidad de que México retome una política de apertura en el sector energético dependerá de las decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en 2024. Sin embargo, Parker destacó la incertidumbre sobre si la actual administración optará por una mayor inclusión del sector privado o continuará con un modelo cerrado. 

    El futuro de Pemex y su capacidad para superar la crisis financiera dependerá en gran medida de su estrategia para manejar la deuda y atraer inversiones. Una política más abierta podría ser clave para garantizar su viabilidad a largo plazo. 

  • Pemex decidió dejar de publicar desde julio su informe sobre deudas a proveedores

    Pemex decidió dejar de publicar desde julio su informe sobre deudas a proveedores

    Pemex dejó de publicar, en julio pasado, el documento en el que informa sobre sus deudas con proveedores y sobre los pagos efectuados. 

    En la última actualización del documento, referente a julio de 2024, Pemex indicaba que tenía deudas de 125 mil 243 millones de pesos por obligaciones ya facturadas –principalmente a proveedores nacionales, así como un billón 117 mil millones de pesos pendientes de facturar. 

    En su informe financiero del tercer trimestre, la petrolera indicó que, al 30 de septiembre de 2024, tenía pasivos de 402 mil millones de pesos con sus proveedores, una parte sustancial de la deuda de un billón 91 mil millones de pesos que reportó en ese documento. 

    En meses recientes, grandes proveedores de Pemex, como Cotemar o Marinsa, así como subcontratistas más pequeñas –incluyendo el Frente Amplio de Subcontratistas al Servicio de Pemex (FASP)–, han elevado el tono de sus protestas por la falta de pagos. 

    En reacción, la petrolera dejó de actualizar la información sobre las deudas a sus proveedores en los últimos meses del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y la situación continuó en los primeros tres meses de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo. Preguntada al respecto por este proceso, la empresa pública no dio respuesta. 

    En un conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) diseñó un “mecanismo” para “garantizar el pago a proveedores” entre enero y marzo, y señaló que “una parte” de las empresas contratistas ya empezó recibir recursos en diciembre. La mandataria se negó a identificar a los proveedores que fueron pagados. 

  • Sheinbaum promete pagar deudas a proveedores de Pemex durante 2025

    Sheinbaum promete pagar deudas a proveedores de Pemex durante 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes en la mañanera que a lo largo de los siguientes meses de 2025 el estado mexicano habrá pagado a todos los proveedores de Pemex con los que se tenga adeudos.

    Según explicó, desde diciembre de 2024 se inicio con el pago “a algunos”, pero en los siguientes meses “se va a pagar a todos”.

    Inició ya el pagó a proveedores y estableció Hacienda un mecanismo para garantizar el pago a proveedores entre enero, febrero, marzo , esencialmente se van a recibir todos los pagos.

    El pasado 30 de diciembre en Aristegui en VivoJesús Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aseguró que la deuda de Pemex con proveedores y contratistas a corto plazo alcanzó los 402,000 millones de pesos al cierre del tercer trimestre de 2024, casi cuatro veces más que en 2019. La liquidación de estas será uno de los retos más fuertes para la empresa.

    Según explicó, para el cierre del tercer trimestre de 2024, la deuda a proveedores de Pemex representaba casi cuatro veces más que en 2019, cuando esta deuda estaba en 125,000 millones. Además señaló que existe una falta de precisión en el cálculo de la deuda por que algunos proveedores esperan no facturan inmediatamente.

    También destacó los efectos de esta situación en la economía local de los estados productores. En particular, señaló que el incumplimiento de pagos a proveedores puede generar una merma en la actividad económica de entidades como Tabasco y Campeche, que dependen en gran medida de Pemex.

    Estos proveedores dependen de Pemex como su único cliente, y si no se les paga, la actividad económica en esas regiones se ve seriamente afectada.

    Este problema se suma a otros desafíos operativos que enfrenta Pemex como la caída en la producción de hidrocarburos líquidos, que en noviembre alcanzó los niveles más bajos desde 2020, con 1.67 millones de barriles diarios.

  • Sheinbaum promete evitar recorte de trabajadores en proveedores de Pemex

    Sheinbaum promete evitar recorte de trabajadores en proveedores de Pemex

    La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que hay retrasos en los pagos a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero también ‘calmó’ a las empresas al decir que se cubrirán las deudas.

    Durante la conferencia ‘mañanera’ de este lunes 23 de diciembre, la mandataria señaló que se va a pagar una parte en diciembre, la otra en enero y otra más en febrero.

    La razón es que con el cambio de administración se hizo también una revisión integral de Pemex y las deudas que ha acumulado.

    “Es un programa integral y sí ha habido retraso en los pagos a proveedores, pero en estos meses se irán cubriendo todos. No se va a quedar nadie sin su pago”, apuntó.

    ¿Por qué se encendieron las alertas ante un recorte de trabajadores en proveedores de Pemex?

    Hace unos días se dio a conocer que empresas proveedoras de Pemex iniciaron con el despido de hasta el 10 por ciento de su personal debido al impago acumulado por la petrolera.

    La periodista Jeanette Leyva, explicó en su columna en El Financiero, del pasado 6 de diciembre, que la falta de pago de 20 mil millones de dólares empezó a afectar a familias y pequeños comercios en ciudades petroleras como Tampico, Coatzacoalcos, Villahermosa y Ciudad del Carmen.

    Mientras los empresarios continúan a la espera del pago, el adeudo ocasiona problemas en compañías multinacionales.

    Una de ellas es Halliburton que despidió a más de 100 colaboradores, así como la multinacional estadounidense SLB que recortó al 10 por ciento de su personal.

    El adeudo de Pemex a sus proveedores asciende a más de 20 mil millones de dólares en pagos atrasados por trabajos petrolero y otros servicios, según John Padilla, director gerente de la consultora energética IPD Latin América.

    La petrolera acumula una deuda financiera de alrededor de 9 mil millones de dólares que vence en 2025 y 13 mil millones de dólares más que vencen en 2026, cuando alcancen su punto máximo.

  • Crisis en transporte de Pemex: proveedores paran por adeudos

    Crisis en transporte de Pemex: proveedores paran por adeudos

    El transporte aéreo y marítimo de trabajadores petroleros a las plataformas de Pemex en la Sonda de Campeche se detuvo debido a la falta de pagos a proveedores. Empresas como Pegaso, Asesa, Heliservicios, Naviera Integral y Mexmar suspendieron sus operaciones, dejando a la petrolera sin acceso regular a sus plataformas.

    En respuesta, Pemex ha improvisado el traslado de su personal utilizando embarcaciones de abastecimiento de materiales, que carecen de la infraestructura adecuada para el transporte humano. Este problema refleja un escenario de largo arrastre: la petrolera estatal enfrenta desde hace meses dificultades para cumplir con sus pagos a proveedores y contratistas, lo que ha derivado en reducción de servicios y despidos masivos en empresas subcontratadas.

    Rafael Espino, presidente de Amespac, advirtió que esta crisis ya afecta severamente la operación de las compañías proveedoras, mientras que el senador Óscar Cantón Zetina urgió a Pemex a resolver los adeudos para evitar mayores costos operativos por intereses moratorios y posibles litigios.

    Aunque una reunión clave entre el director de Pemex, Víctor Rodríguez, y la Comisión de Energía del Senado estaba programada para el 16 de diciembre, fue cancelada por “causas de fuerza mayor”, dejando sin resolver las inquietudes sobre los pasivos con proveedores y contratistas. La situación añade presión a la gestión de la petrolera en un momento crítico para la operación en la Sonda de Campeche.

  • Pemex lanza comunicado sobre deudas a 300 proveedores

    Pemex lanza comunicado sobre deudas a 300 proveedores

    En la actualidad, son 300 los integrantes del padrón de proveedores exclusivo del sector de hidrocarburos. 

    La reestructuración de los adeudos emitida por Petróleos Mexicanos (Pemex) a fin de cubrir los pasivos a sus proveedores, afecta a negocios en Tamaulipas que firmaron contratos con la empresa del Estado, sobre todo en cubrir gastos como los aguinaldos, anuncio señalado por sus propietarios ante la autoridad estatal. 

    Esto ha causado una complejidad en el tema, informó José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético en el estado, por lo cual se vinculan con la Dirección General de la petrolera nacional con el objetivo de informar la situación registrada entre la micro, pequeña y mediana empresa. 

    En la actualidad, son 300 los integrantes del padrón de proveedores exclusivo del sector de hidrocarburos, a la espera de integrar hasta 400 en años futuros por medio de las certificaciones emitidas lanzadas por dicha dependencia en colaboración con empresas y firmas internacionales. 

    (La suspensión de pagos) ha sido un tema complejo porque en estas fechas salen a cubrir el pago de aguinaldos y otras prestaciones, aunado a las deudas que están fuertes. Pemex hace todo por pagar los pasivos pendientes y el haberse detenido afecta tanto a los tamaulipecos como al resto del país, manifestó. 

    Pemex Exploración y Producción dio a conocer una suspensión temporal de los procesos de publicaciones, contrataciones y convenios modificatorios de contratos en proceso que no han cumplido con su ciclo de formalización, mientras se termina la fase de análisis de eficiencias operativas y presupuestales, el cual se estima concluir antes de terminar el año. 

    Algunas empresas han recibido parte de la cantidad pendiente por las deudas que tienen con la empresa pública. Por nuestra parte, estamos haciendo la gestión e incluso llevándole a una ficha de la información acerca de esos adeudos basado en los copales generados, un instrumento de las empresas cuando formalizaron un contrato, expresó Silva Arizabalo

    Formalmente constituidas, indicó el funcionario, en Tamaulipas hay más de 300 compañías cuyo giro es la proveeduría al sector de hidrocarburos, más 400 que están en vías de formalizarse en esta lista por medio de las certificaciones que lanzará desarrollo energético durante el próximo 2025. 

  • Senado pide a Pemex transparencia y plan de pago para proveedores y contratistas

    Senado pide a Pemex transparencia y plan de pago para proveedores y contratistas

    El Senado ha pedido a Pemex que informe de manera detallada cuál es su deuda con proveedores y contratistas y que presente un plan para cubrir esos pagos. 

    El Senado de la República exhortó a Petróleos Mexicanos (Pemex) a que presente un informe detallado de su deuda con proveedores y contratistas, en el que se deberá incluir una estrategia establecida y calendario de pagos con el fin de evitar que se siga afectando el patrimonio de empresas que están al borde de la quiebra.   

    Mediante un punto de acuerdo presentado por el Senador de Morena, Óscar Cantón Zetina, se puntualizó que, al cierre del tercer trimestre del presente año, la deuda de Pemex con proveedores y contratistas ronda los 403 mil millones de pesos, por lo que existe una preocupación, incluso, desde la Presidencia de la República para solucionar este problema.   

    “El cumplimiento puntual de las obligaciones con proveedores es crucial para la sostenibilidad operativa de Pemex y el sector energético en general, pues no debe perderse de vista que los contratistas proveen servicios esenciales que incluyen exploración, extracción, refinación y transporte de hidrocarburos, así como mantenimiento de infraestructura clave”, se puede leer en el documento. 

    El Senador denunció que los adeudos prolongados incrementan los costos operativos de la petrolera debido a intereses moratorios y posibles litigios, por lo que, resolver estos pagos de manera oportuna evitaría gastos adicionales y fortalecería la posición financiera de la empresa

    “El Estado que represento, Tabasco, se está viendo afectado debido a que gran parte de la economía indirecta provocada por los trabajos en el sector energético, se están viendo mermados ante la falta del flujo del recurso.   

    Las últimas cifras detalladas de la deuda de Pemex con proveedores y contratistas disponibles en el portal de transparencia de la petrolera se remiten a julio de 2024, lo que significa que la petrolera lleva cuatro meses sin compartir actualizaciones. 

    El ex director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, actual titular del Infonavit, prometió antes de dejar su cargo que la deuda con este sector empresarial quedaría saldada para agosto del presente año, sin embargo, la deuda solo se incrementó, al pasar de 126 mil 357 millones de pesos a poco más de 400 mil millones de pesos, según datos del reporte financiero de la empresa. 

  • Pemex alcanza niveles históricos de deuda con proveedores y contratistas en 2024

    Pemex alcanza niveles históricos de deuda con proveedores y contratistas en 2024

    La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores y contratistas alcanzó un máximo histórico en el primer semestre de 2024, sumando 362.5 mil millones de pesos, el nivel más alto en los últimos 13 años para un periodo similar. Este endeudamiento ha generado preocupación tanto para la empresa como para las compañías que le prestan servicios, quienes han reportado retrasos en los pagos.

    El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que, al cierre del primer semestre de 2024, las obligaciones de Pemex a corto plazo sumaron 362.5 mil millones de pesos. Además, la deuda financiera bruta total de Pemex ascendió a 1.83 billones de pesos, equivalente al 5.3% del PIB estimado para 2024.

    Deuda Financiera y Deterioro del Patrimonio

    Aunque el saldo total de la deuda financiera bruta es un 3.2% menor al registrado en el primer semestre de 2023, representa un incremento del 190.5% comparado con junio de 2011. El IMCO también destacó el deterioro continuo del patrimonio neto de Pemex, que pasó de un saldo negativo de 111 mil millones de pesos en 2011 a 1.59 billones de pesos en 2024.

    Este deterioro se debe principalmente a las pérdidas recurrentes de la empresa. Al 30 de junio de 2024, los pasivos totales de Pemex, que ascienden a 3.9 billones de pesos, son 1.7 veces mayores que sus activos totales, valorados en 2.3 billones de pesos.

    Impacto en la Industria y el País

    El creciente endeudamiento de Pemex no solo afecta a la empresa, sino que también tiene implicaciones significativas para la economía del país. La dependencia de los proveedores y contratistas de los pagos de Pemex y los constantes retrasos en los mismos generan incertidumbre en el sector.

    Esta situación subraya la necesidad de medidas estructurales y reformas que fortalezcan la estabilidad financiera de Pemex y, por ende, la del sector energético mexicano. La capacidad de Pemex para gestionar su deuda y mejorar su situación financiera es crucial para asegurar su papel como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo económico en México.

  • Pemex promete saldar deudas históricas con proveedores para agosto

    Pemex promete saldar deudas históricas con proveedores para agosto

    Los adeudos de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores han alcanzado un punto crítico, según las declaraciones del director general Octavio Romero Oropeza en una reciente conferencia de prensa. A los 364,814 millones de pesos de deuda documentada, se suma aproximadamente un 20% adicional en pagos pendientes no registrados oficialmente, debido a ampliaciones de contratos. Esto eleva significativamente la carga financiera de la empresa.

    Romero Oropeza informó que, de continuar con el ritmo de pagos actuales, Pemex llegaría a agosto habiendo cubierto los compromisos del primer trimestre del año, sin contratar más servicios—a una solución que calificó como imposible.

    En un esfuerzo por asegurar a sus contratistas, Romero Oropeza se reunió con cerca de 250 proveedores en Campeche y Tabasco. A pesar de la creciente deuda, el director general garantizó que todas las obligaciones pendientes serán saldadas a más tardar en agosto. Este año, Pemex ha pagado un promedio mensual de 39,000 millones de pesos durante el primer trimestre, con incrementos a 50,000 millones en abril y un proyectado de 70,000 millones en mayo.

    “La buena noticia es que vamos a mantener estos niveles fuertes de pagos hasta agosto, para regularizarnos al término de la administración,” aseguró Romero Oropeza.

    A pesar de estos esfuerzos, un asesor financiero de la empresa, que solicitó no ser citado, reveló que el mayor problema de Pemex radica en la falta de pagos a sus 17 principales proveedores de servicios offshore, incluyendo gigantes de la industria como Halliburton, Schlumberger y Baker Hughes. Esta situación podría retrasar actividades productivas críticas y afectar negativamente el flujo de efectivo de la empresa.

    Romero Oropeza, no obstante, defendió la posición financiera de Pemex, argumentando que la empresa hoy “debe menos y vale más” debido a la reducción de deudas y la adquisición de activos valiosos como las refinerías de Dos Bocas y Deer Park, además de la rehabilitación de infraestructura industrial para la producción de fertilizantes.

    Hasta el cierre del primer trimestre del año, la deuda registrada a proveedores ascendía a 364,814 millones de pesos, un aumento del 143% durante el sexenio. En 2018, esta cifra representaba el 4% del pasivo total de Pemex; actualmente, constituye el 9% de todos los compromisos de la petrolera.

    Según Romero Oropeza, hasta mayo se había pagado un total de 237,000 millones de pesos, lo que representa el 67% de la deuda documentada hasta marzo. Sin embargo, un análisis más detallado revela que hay aproximadamente 73,000 millones de pesos en deuda no documentada, principalmente debido a la ampliación de contratos.

    A pesar de las promesas del director general y los esfuerzos por mantener niveles elevados de pago, los compromisos de Pemex con sus proveedores continúan acumulándose. Si bien la empresa se esfuerza por regularizar sus deudas, la realidad financiera sugiere que este desafío persistirá en el futuro cercano.

    La situación de Pemex subraya la importancia de una gestión financiera robusta y la necesidad de estrategias claras para manejar la deuda y asegurar la continuidad de las operaciones productivas. La capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos y mantener su flujo de efectivo será crucial para su estabilidad y crecimiento a largo plazo.

    Esta situación también refleja la complejidad de la industria energética en México y la necesidad de reformas estructurales que permitan a Pemex operar de manera más eficiente y sostenible, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de sus obligaciones financieras.

    Con información de EL ECONOMISTA