Etiqueta: Puebla

  • Este es el estado donde se producirá el auto mexicano Olinia

    Este es el estado donde se producirá el auto mexicano Olinia

    De acuerdo con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno ya eligió dónde estarán las instalaciones de este proyecto llamado “Olinia”

    Según el Plan México, presentado ante empresarios en el Museo Nacional de Antropología e Historia, la planta de producción de Olinia será construida en Puebla.

    México desarrollará tres modelos del auto Olinia: Para uso personal, transporte y transporte de mercancías.

    ¿Qué otras inversiones automotrices vienen en el Plan México?

    Claudia Sheinbaum destacó que existen proyectos de inversión clave en el sector automotriz, como el caso de Stellantis (empresa que tiene un ‘plan B’ por la llegada de Donald Trump) con una nueva planta para la producción de autos eléctricos, y la reconversión de su planta en el Estado de México para producir vehículos para 50 por ciento de consumo nacional.

    Adicionalmente, otras marcas han anunciado inversiones para aumentar capacidad o producir autos eléctricos:

    • BMW Group en San Luis Potosí.
    • GM en Coahuila.
    • Ford en el Estado de México.
    • Audi y Volkswagen en Puebla.
    • Toyota en Guanajuato.

    Para 2025, el Gobierno de Claudia Sheinbaum planea otorgar permisos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la regulación de estaciones de carga, cargadores e infraestructura.

    Plan México de Sheinbaum: ¿Qué propone para la industria automotriz?

    El Gobierno federal propone subir hasta en 10 por ciento la producción de vehículos para el mercado de México y elevar hasta en 15 por ciento el contenido nacional de cada auto hacia 2030

    El proyecto busca integrar tanto al gobierno como a empresarios, organizaciones y academia, para atraer más inversiones en los próximos años ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y cambios en la economía global.

    México produjo 3.9 millones de vehículos ligeros y exportó más de 3.4 millones de unidades en 2024, sus volúmenes más altos en la historia de la industria.

    Del total de la producción mexicana, 87.2 por ciento se destina al mercado de exportación, donde EU, Canadá y Alemania ocupan el top 3 de principales destinos.

    De acuerdo con el Plan México, el Gobierno dará impulso al sector automotriz y electromovilidad, entre los que destacan la creación de 10 proyectos de electromovilidad en transporte público o ‘Rutas del Bienestar’ en Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes, Guerrero y Oaxaca durante todo el sexenio.

    La administración de Claudia Sheinbaum también propone la fabricación de trenes en México y sus componentes para las rutas ferroviarias planeadas para el sexenio. El Plan México prevé el impulso de proyectos en el norte, Bajío y Puebla para la industria automotriz y la electromovilidad.

  • Gobierno de Puebla y Audi México firman convenio para impulsar igualdad de género

    Gobierno de Puebla y Audi México firman convenio para impulsar igualdad de género

    El gobierno de Puebla, encabezado por Sergio Salomón, firmó un convenio con Audi México a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS), con el fin de generar beneficios para las mujeres poblanas y promover la igualdad de género. El acuerdo fue firmado en las instalaciones de Audi en San José Chiapa, donde Melva Guadalupe Navarro Sequeira, titular de la SIS, destacó el compromiso del estado para transversalizar la perspectiva de género en todos los ámbitos y sectores.

    Durante el evento, Navarro Sequeira afirmó que el gobierno poblano, bajo la administración de Salomón, se distingue por su apertura y colaboración con el sector privado, impulsando proyectos que pueden ser reconocidos a nivel nacional e internacional. Como parte del convenio, la SIS brindará herramientas que promuevan el desarrollo económico de las mujeres, además de ofrecer servicios de acompañamiento psicológico y asesoría jurídica a aquellas en situación vulnerable.

    Audi México, representada por Jacobo Issa Villa, vicepresidente de Recursos Humanos y Organización, subrayó el compromiso de la empresa con la diversidad y la inclusión, resaltando que la firma del acuerdo refuerza la alianza con el gobierno de Puebla. Asimismo, Audi México se comprometió a promover capacitaciones con perspectiva de género y derechos humanos entre su personal directivo, administrativo y operativo, mediante cursos impartidos por el Centro de Estudios Virtuales de Igualdad Sustantiva (CEVIS).

    El convenio también busca promover actividades que beneficien a mujeres y niñas de San José Chiapa y la región, además de integrar la campaña “No Estás Sola” dentro de la planta automotriz, fomentando una cultura empresarial de apoyo a la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos.

    El gobierno de Puebla continúa fortaleciendo la cooperación con el sector privado para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, promover su independencia económica y mejorar su calidad de vida.

  • Volkswagen planea invertir 1,329 mdd en Puebla

    Volkswagen planea invertir 1,329 mdd en Puebla

    El gobernador de Puebla Sergio Salomón, y su homólogo electo, Alejandro Armenta Mier, sostuvieron una reunión de trabajo con Christian Helms, director de Producción de Volkswagen, a fin de garantizar que la entidad sea un referente en la producción de vehículos, garantizando la continuidad e inversión de la empresa en la entidad.

    Mediante un comunicado se informó que durante el encuentro el titular del Ejecutivo estatal recalcó que Puebla brinda garantías y las condiciones necesarias para que las compañías se instalen y crezcan, tal y como ha sucedido con la empresa alemana; recientemente anunció una inversión por mil millones de dólares en materia de electromovilidad, que se suman a los 329 millones anunciados en el primer trimestre de este año.

    Además, reconoció a los directivos de la compañía por confiar en el estado para detonar proyectos que contribuyan no solo al crecimiento económico, sino también al bienestar de la población mediante la generación de empleo.

    El gobernador también refrendó que su administración es aliada del sector privado con la finalidad de cumplir con objetivos como el desarrollo sostenible. Además, recordó que apuesta por la transición a la manufactura y por ello impulsó la creación de unidades educativas que permitan la capacitación con calidad de la fuerza laboral que requieren las empresas del sector automotriz.

    La reunión también contó con la presencia del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, así como del secretario de Economía de la entidad, Ermilo Barrera Novelo.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de Puebla lanza convocatoria de Concurso Universitario de Innovación “ElectroHack 2024”

    Gobierno de Puebla lanza convocatoria de Concurso Universitario de Innovación “ElectroHack 2024”

    El gobierno del estado de Puebla en conjunto con la Agencia de Energía del Estado, emitió la convocatoria para el Concurso Universitario de Innovación “ElectroHack 2024”, dirigido a estudiantes de licenciatura y maestría de las instituciones académicas públicas y privadas de la entidad. 

    Esta iniciativa busca incentivar la creatividad y el pensamiento crítico en jóvenes talentos para desarrollar soluciones innovadoras que atiendan problemáticas del sector de la energía y la electromovilidad.

    Durante el evento de lanzamiento del concurso, Gabriela Carvajal, encargada de la Dirección General de la Agencia de Energía, agradeció a la Secretaría de Economía, empresarios y patrocinadores el apoyo, y destacó que las estancias de los ganadores de la pasada edición, en Silicon Valley y Quebec, se llevaron a cabo de manera exitosa.

    Asimismo, resaltó la importancia de estas experiencias para las y los estudiantes en su formación académica. Además, anunció que el primer lugar de la edición 2024 también será acreedor a una estancia de vinculación en el extranjero.

    Por su parte, Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía de la entidad, reconoció a los patrocinadores del concurso por el impulso a las juventudes del estado, que motiva a las nuevas generaciones a participar en esta tercera edición del “ElectroHack”, para que presenten propuestas de alto valor que generen cambios en pro de la transición energética, permitiendo así posicionar a la entidad como líder en energías renovables y electromovilidad.

    Las y los interesados en participar deberán registrarse y enviar sus proyectos antes del 07 de octubre. Para más detalles consultar la página web: agenciadeenergia.puebla.gob.mx/concurso-electrohack

  • Invertirá Engie 1,195 mdp en proyecto de gas natural en Puebla

    Invertirá Engie 1,195 mdp en proyecto de gas natural en Puebla

    Engie México, empresa especializada en suministro de energía segura y asequible, invertirá mil 195 millones de pesos para la ampliación de infraestructura de gas natural en el estado de Puebla, informó el gobernador de la entidad, Sergio Salomón Céspedes.

    Salomón Céspedes adelantó que en una primera etapa se invertirán 159 millones de pesos al término de 2024, a fin de fortalecer el desarrollo de infraestructura en gas natural para las zonas industriales de Puebla, Huejotzingo y San Martin, además de mejorar las condiciones para que las empresas se instalen en la entidad.

    Por su parte, Ana Laura Ludlow Echeverría, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sostenibilidad de Engie, refirió que con el desarrollo de 490 kilómetros de infraestructura de gas natural en la entidad hasta 2030, la empresa está comprometida en apoyar el crecimiento económico de la mano con la sostenibilidad en el Estado, toda vez que los trabajos abarcarán el ámbito industrial, comercial y residencial, con el propósito de un desarrollo sostenible y equilibrado entre los diferentes sectores.

    Engie/Ana Laura Ludlow

    En tanto, Emilio Barrera Novelo, secretario de Economía de Puebla, destacó que la visión y el liderazgo de Sergio Salomón, ha permitido que la entidad se posicione como líder en materia energética a nivel nacional.

    Asimismo, refirió que al encabezar diversos indicadores en materia de transición energética, Puebla representa más del 10 por ciento de la capacidad de generación de energía limpia distribuida; en gran medida por la aplicación de programas como Escuelas Solares en centros educativos, y la política pública de movilidad.

    Además, aseguró que Puebla es el segundo estado en certificar mano de obra en instalación y supervisión de generación de energía limpia, y la primera entidad con mujeres participando en dicho sector.

    “La entidad también diversifica la matriz energética y no se queda con la transición y las fuentes limpias, sino también en insumos para el desarrollo industrial, la competitividad y la sustentabilidad, como es el gas natural”, finalizó el funcionario.

  • Avanza gobierno de Puebla con estrategia para ahorro energético

    Avanza gobierno de Puebla con estrategia para ahorro energético

    Como parte del plan de trabajo para reducir significativamente la facturación eléctrica de las dependencias del estado con prácticas sostenibles, el gobierno presente de Sergio Salomón llevó a cabo la “Segunda Etapa de la Entrega de Planes de Eficiencia Energética para Edificios de la Administración Pública”, que forma parte del proyecto PAUEER: Puebla Ahorro y Uso Eficiente de la Energía, coordinado por la Agencia de Energía del Estado en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.

    Gabriela Carvajal Rubilar, titular de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, indicó que el proyecto inició con el objetivo de reducir el consumo energético sin afectar las actividades diarias. Mencionó que gran parte de la eficiencia energética, se resume en la concientización del cuidado de los recursos con los que ya se disponen.

    Norma Sandoval, secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, subrayó que, mediante acciones de ahorro de energía, combustibles y reutilización de materias primas, el gobierno estatal mitiga los efectos negativos del cambio climático y se adapta a la nueva realidad, así se muestra la necesidad de actuar de manera conjunta en este tema que afecta a todas y todos.

    Con el proyecto PAUEER, el gobierno estatal contribuye al cuidado del medio ambiente y al ahorro económico en edificaciones públicas de la entidad poblana.

  • Impulsa gobierno estatal eficiencia energética en Puebla

    Impulsa gobierno estatal eficiencia energética en Puebla

    En un esfuerzo por fortalecer la eficiencia energética del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, en colaboración con la Comisión Nacional para Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), y a través de la Secretaría de Economía y la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP), generó el taller de “Estrategias y Proyectos de Eficiencia Energética para Cadenas Productivas”. 

    El evento, encabezado por el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo reunió a destacados expertos y empresarios para promover prácticas energéticas sustentables en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) de la entidad.

    Durante la inauguración, Gabriela Carvajal Rubilar, encargada de despacho de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, agradeció la elección de Puebla como sede del taller y resaltó que los conocimientos y herramientas brindadas durante la jornada, contribuirán a la implementación de medidas de eficiencia energética en las empresas, además de la protección del medio ambiente.

    eficiencia energética

    El secretario de Economía expuso que Puebla lidera en materia de transición energética a través del empoderamiento de los usuarios, fomentando el uso de nuevas tecnologías, energías limpias y eficiencia energética en favor de la economía local; en tanto, el coordinador de Gestión para la Eficiencia Energética de la CONUEE, Javier García Osorio, destacó la importancia de Puebla como entidad estratégica debido a que las MiPyMEs poblanas son base fundamental de la economía y desempeñan un papel crucial en acelerar la descarbonización de la industria. 

    El taller también busca otorgar a las MiPyMEs estrategias de ahorro y uso eficiente de la energía, además de la vinculación con organizaciones que ofrecen mecanismos financieros y ambientales para implementar estas prácticas. Este evento, impulsado por la CONUEE y la AEEP, con la participación del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética (AMENEER), Nacional Financiera (NAFIN) y Audi México, permitirá a diversos sectores adquirir conocimientos y modelos de gestión de energía, mejorando la competitividad y sostenibilidad de las empresas en la región.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Puebla avanza en la senda del progreso con inversión de Audi México en electromovilidad

    Puebla avanza en la senda del progreso con inversión de Audi México en electromovilidad

    Puebla continúa en la senda del progreso y se posiciona como un estado propicio para la concreción de proyectos empresariales, afirmó el gobernador Sergio Salomón durante el anuncio de una inversión de más de mil millones de euros por parte de Audi México en el sector de la electromovilidad. Este anuncio representa un hito importante para la región, destacando el compromiso de la administración estatal con el desarrollo económico sostenible y la innovación tecnológica.

    Acompañado por el presidente ejecutivo de Audi México, Tarek Mashhour, el gobernador subrayó que su administración está decidida a convertir a Puebla en el estado número uno en “mentefactura”, un término que fusiona mente y manufactura, destacando la importancia de la innovación y el emprendimiento. Sergio Salomón enfatizó que ofrecer la mejor oferta educativa a nivel superior es crucial para lograr este objetivo, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro.

    El gobernador celebró el anuncio de Audi México, destacando que esta inversión posicionará a Puebla como una de las entidades más importantes en el desarrollo económico del país. Con la creación de 500 nuevos empleos, que se sumarán a las 5,000 plazas existentes en la compañía, se espera un impacto positivo en la economía local y en la calidad de vida de los poblanos.

    Sergio Salomón puntualizó que la visión de su administración es garantizar que estos beneficios permanezcan en Puebla. Para ello, se está invirtiendo en educación y promoviendo la especialización técnica a través del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel de la Industria Automotriz (CERHAN). Este centro tiene como objetivo fortalecer la capacitación y formación de técnicos especializados, consolidando a Puebla no solo como un clúster industrial, sino también como un generador de profesionales altamente calificados.

    El anuncio de Audi México es una clara muestra de que en Puebla existe la certeza para detonar proyectos sostenibles mediante la electromovilidad y la creación de tecnologías limpias. Esta inversión refuerza el compromiso de la empresa alemana con la sostenibilidad y la innovación, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible del estado.

    Por su parte, Tarek Mashhour expresó que Audi México está complacida de tener su planta en Puebla y, más aún, con el apoyo de la administración encabezada por Sergio Salomón. Este respaldo ha sido fundamental para que el estado se convierta en un polo de desarrollo nacional e internacional y un referente en el rubro de la electromovilidad. Mashhour agregó que Audi México ya ha comenzado con la instalación de infraestructura y equipamiento para la manufactura de un auto con tecnología e-tron, marcando el inicio de una nueva era en la producción de vehículos eléctricos en la región.

    Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía, comentó que gracias a la visión del gobernador Sergio Salomón, Puebla busca transitar hacia la electromovilidad en el corto plazo. Este objetivo es parte de una estrategia más amplia para posicionar al estado como líder en la industria 4.0 y convertirlo en un “hub de electromovilidad”. La concreción del anuncio de Audi México reafirma que Puebla tiene todas las condiciones necesarias para ser “punta de lanza” en esta industria emergente.

    En resumen, la inversión de Audi México en Puebla no solo representa una oportunidad económica significativa, sino también un paso crucial hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado. Con el respaldo del gobierno estatal y el compromiso de la empresa alemana, Puebla está preparada para liderar el camino en la electromovilidad y la innovación industrial.

  • Desarrollo y Alianzas: Energy Alliance Impulsa Inversiones en Puebla y más allá

    Desarrollo y Alianzas: Energy Alliance Impulsa Inversiones en Puebla y más allá

    El Gobierno de Puebla y la empresa mexicana dedicada al relacionamiento de las empresas del sector energético Energy Alliance, han consolidado importantes avances durante su participación de propuestas comerciales en China. Este encuentro estratégico ha establecido contactos significativos con diversas empresas en China, mostrando un interés genuino en expandirse e invertir en el estado. Este desarrollo presenta una gran oportunidad para captar inversiones en Puebla.

    La delegación visitó Shanghai, donde se estableció una relación estrecha con el Cónsul de México en Shanghai, Miguel Ángel Isidro. Durante esta etapa, se exploraron empresas líderes en sectores clave para el desarollo y cooperación entre China y Puebla.

    Posteriormente, la delegación se trasladó a la ciudad de Shenzhen, una urbe de relevancia económica en constante crecimiento que compite por un lugar destacado en el panorama comercial mundial.

    La representación de Puebla en China estuvo encabezada por el Secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo, junto con la comitiva empresarial de la Camara de comerció Empresarial de Puebla (CCE) y Ricardo Ortega López, Director de Energy Alliance, entre otros.

    Este es solo el inicio de un camino lleno de posibilidades y oportunidades para Puebla. El estado seguirá trabajando arduamente para aprovechar al máximo el potencial de inversión que se ha presentado y así contribuir al crecimiento económico y al bienestar de Puebla.

    El objetivo del encuentro de China con el Gobierno de Puebla fue generar oportunidades de negocios, de intercambio académico y de capacitación para el fortalecimiento próspero para la economía local de la entidad, pasando del discurso a los hechos en las relaciones diplomáticas con inclusión, para quien invierte con certeza jurídica y, para los países en los que se invierte la transferencia de tecnología en esfuerzos compartido.

    La empresa Energy Alliance se posiciona como un actor clave en la generación de relaciones estratégicas con los distintos gobiernos estatales de México, siguiendo el exitoso modelo implementado en Puebla. Con una visión proactiva y comprometida con el desarrollo económico del país, la empresa busca establecer alianzas sólidas que impulsen la atracción de inversiones y fomenten el crecimiento en cada entidad federativa.

    Energy Alliance ha demostrado su capacidad para colaborar estrechamente con el sector empresarial y el gobierno de Puebla, mediante una estrategia centrada en el diálogo constructivo y la identificación de oportunidades de inversión, Energy Alliance busca contribuir al desarrollo económico y social de México.

    Con un equipo altamente capacitado y una amplia red de contactos en el ámbito gubernamental y empresarial, Energy Alliance está preparada para establecer alianzas estratégicas en todo el territorio nacional. Desde el norte hasta el sur del país, la empresa buscará impulsar proyectos que generen empleo, fomenten el desarrollo tecnológico y fortalezcan la competitividad de cada región.

    Ya sea en el sector energético, industrial o tecnológico, la secretaría de Economía, dirigida por Ermilo Barrera Novelo, está comprometida con promover el crecimiento económico y la prosperidad en el estado de Puebla. A través del establecimiento de relaciones fructíferas con el gobierno estatal, busca abrir nuevas oportunidades de negocio y contribuir al bienestar de las comunidades locales y así contribuir en el país.

  • Escuelas solares: Inversión para el desarrollo energético sustentable.

    Escuelas solares: Inversión para el desarrollo energético sustentable.

    Escuelas Solares es un programa que realiza el Gobierno del estado de Puebla, a través de la Agencia de Energía del Estado, que busca aprovechar el uso de energías renovables para reducir el costo de la energía eléctrica en escuelas públicas, a favor de la comunidad estudiantil y padres de familia, mediante la instalación de paneles solares y luminarias eficientes.

    El programa nació en 2022 como un proyecto estratégico de la Agencia de Energía del Estado de Puebla y con un monto de inversión de 24 millones 995 mil 747.93 pesos, obtuvo los siguientes resultados:

    • Dar atención con energías limpias a 30 instituciones educativas ubicadas en 24 municipios del estado de diferentes niveles educativos.

    18 centros escolares.

    12 escuelas de diferente nivel.

    • Se beneficiaron a 36 mil 736 alumnas y alumnos de diferentes niveles educativos.
    • Mejoró la infraestructura educativa con la sustitución de 697 luminarias eficientes.
    • Logró 515 kWp de capacidad instalada, mediante la instalación de mil 38 paneles solares.
    • Se evita la emisión de 441 toneladas de emisiones de CO2 al año.
    • Generar conciencia y educación en temas de energías renovables mediante capacitaciones a estudiantes y docentes.

    En 2023, Escuelas Solares se convirtió en un Programa de Gobierno del Estado y con una inversión de 29 millones 397 mil 808 pesos se obtendrán los siguientes beneficios:

    • Se atenderá a 15 centros escolares situados en 13 municipios del estado de Puebla con lo que se cubrirá 100% de Centros Escolares del Estado con inversión de energías limpias.
    • Se beneficiarán a 37 mil 638 alumnas y alumnos de diferentes niveles educativos.
    • Se instalarán mil 138 paneles solares en 20 sistemas fotovoltaicos para aumentar a 614 kWp la capacidad instalada.
    • Se mejorará la infraestructura educativa con la sustitución de 4 mil 323 luminarias eficientes.
    • Se reducirá en 80% promedio el costo de la energía eléctrica.
    • Reducir más de 516 toneladas de emisiones de CO2 equivalentes, anualmente.
    • Generar conciencia y educación en temas de energías renovables al estudiantado y docentes.

    Este programa actualmente está finalizando la etapa de instalación por la empresa proveedora del servicio, para posteriormente dar inicio a los trámites de interconexión con la CFE.