Etiqueta: Refinería Dos Bocas

  • Refinería Olmeca arranca con producción de 30 mil barriles diarios

    Refinería Olmeca arranca con producción de 30 mil barriles diarios

    El pasado mes de julio, la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, inició operaciones con una producción promedio de 30 mil 286 barriles diarios de petrolíferos, informó Petróleos Mexicanos (Pemex) en su último reporte operativo.

    Según los datos de la petrolera del Estado mexicano, la producción de la refinería Olmeca se compone de diésel de ultrabajo azufre (UBA), que es un combustible de alta calidad y bajo impacto ambiental. Dicho producto representó la mayor parte de la operación del complejo con 21 mil 511 barriles diarios.

    A este le siguió el coque de petróleo, un subproducto utilizado en diversas industrias, con un total de ocho mil 755 barriles por día.

    De esta manera, la operación de Dos Bocas impactó positivamente en la producción total del Sistema Nacional de Refinación (SNR), toda vez que reportó un total de un millón 70 mil barriles diarios de petrolíferos, lo que se traduce en un incremento del 18 por ciento en comparación con los 907 mil barriles por día registrados en julio de 2023.

    Pese al incremento en la producción de petrolíferos, la que contempla el crudo más condensados, incluyendo la participación de socios, observó una caída anual durante el séptimo mes del año.

    Por otra parte, en informe de Pemex indicó que la producción total de hidrocarburos líquidos con contribución de socios disminuyó de un millón 855 mil barriles diarios en julio de 2023 a un millón 773 mil barriles por día en julio de este año, es decir, se redujo en 4.5 por ciento.

    Cabe recordar que a mediados de junio, se informó que las gasolineras cercanas a Dos Bocas comenzaron a recibir diésel para vender, proveniente de esta refinería, misma que fue inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 1 de julio de 2022. En ese entonces, se prometió que para diciembre de ese año ya comenzaría operaciones. Sin embargo, solo inició la fase de pruebas.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Inversión de Pemex en refinerías supera los 75 mil mdp

    Inversión de Pemex en refinerías supera los 75 mil mdp

    Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó su producción de crudo en 82% gracias a una inversión de 75 mil millones de pesos (mdp) durante la actual administración;  47% más comparado con los 51 mil millones de pesos inyectados en el sexenio anterior, informó el director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza.

    Asimismo, puntualizó que la petrolera del Estado se dio a la tarea de rehabilitar las refinerías de Cadereyta, Madero, Minatitlán, Tula, Salamanca y Salina Cruz a fin de “lograr la autosuficiencia de combustibles en el país”.

    Sumado a lo anterior, explicó que la compra de la refinería de Deer Park en el estado americano de Texas, permitió que el procesamiento de crudo llegara hasta un promedio de 280 mil barriles por día (bpd),

     En consecuencia, toda la producción de Pemex resulta en más de un millón 200 mil bpd, traduciéndose en un incremento diario de 154% con respecto al comienzo del sexenio.

    Por otra parte, el directivo dijo que para septiembre de este año espera que la producción de crudo llegue a un millón 708 mil bpd, mientras que para diciembre avizora un total de un millón 724 mil barriles diarios.

    En torno a las refinerías de Tula y Salina Cruz, dijo que debido a que producen casi el 30% de combustóleo, se invirtió en la edificación de dos coquizadoras para mejorar el aprovechamiento del crudo.

    “En total, estas dos coquizadoras le van a agregar a Pemex 154 mil barriles de gasolina y diésel. Y este es el costo, ocho mil 600 millones de dólares“, indicó el directivo.

    Finalmente, aseguró que en Tula dichas obras concluirán en julio próximo, mientras que en Salina Cruz, las instalaciones estarían listas a finales de 2024

  • Refinería Dos Bocas un Récord Guinness o un incumplimiento

    Refinería Dos Bocas un Récord Guinness o un incumplimiento

    En 2022, quedo demostrado que continuaremos liderados por individuos, que no cuentan, como prioridad, al sentido común.

    Tomaré un ejemplo real. La refinería Olmeca (Dos Bocas).

    Primero, dejar en claro que la inversión realizada por parte de PEMEX, a la refinería de Dos Bocas (Olmeca), proviene de dinero de un presupuesto del erario, y que fue avalado dicho recurso por la cámara de diputados. En segundo término, el dinero, asignado para la obra, no generará, un interés al proyecto, y dentro de la corrida financiera, no está contemplado el retorno de los recursos financieros.

    Puntualizado lo anterior, cualquier proyecto en el mundo en sector de hidrocarburos, público o privado, debe pasar por un proceso de aprobación para su ejecución, y apegado a las leyes de cada país.  Este debe contemplar desde el caso de negocio, ingeniería básica e detalle, monto total de la inversión, descripción de la compra de la totalidad de los equipos, impuestos, experiencia de proveedores, estudios de impacto ambiental. Permisos respectivos desde el uso del terreno, instalación de la planta, comercialización de productos, almacenamiento, transporte, y uso de instalaciones como puertos, derechos de vías, y en caso de requerir instalaciones costa afuera, permisos de las instancias correspondientes para su instalación.

    Todo lo anterior suceda, existen metodologías, y programas a nivel internacional, a donde deben ser seguidos, demostrados y escritos para su aprobación del otorgamiento del dinero.

    Es importante mencionar, y con base a mi experiencia, son caminos largos, tortuosos y de una paciencia para el poder, hacer un proyecto energético, y los tiempos para poder ver el primer dinero en un fideicomiso o un ente que monitoreo los recursos otorgados, puede tardar entre 1 a 2 años, y todo en función de cumplir con lo anterior descrito, además de considerar la compra de seguros durante, y operación del proyecto, y pueda ser asegurando el activo, cualquier contingencia ambiental, y/o  problema que ocasione en el entorno.

    La refinería de Dos Bocas, no paso por un camino como el anterior descrito, debido a que fue una obra propuesta por el ejecutivo, vía su secretaria de energía, y está, a la vez, por medio de la empresa productiva del estado, y que fue presentado al consejo, el cual avalo la propuesta inicial de alrededor de 8 mil millones de pesos, y fue presentado por la SHCP, y avalado por la cámara de diputados dar el presupuesto. Hagamos un alto, a todos los antes mencionados, son parte de una administración del gobierno. 

    El día 8 de diciembre del 2022[1], en el senado, fue confirmado que el proceso para su construcción de la refinería, el primer paso, fue la conceptualización en un plan de negocios, en el concepto, Sin ingeniería a detalle, y tiempos definidos. Decidiendo el realizar, compra, instalación de plantas, y todos los equipos auxiliares para su operación, bajo una presunción de asignaciones de etapas, y cumplir con las normas internacionales, una vez terminado. La pregunta, cuánto costara asegurar a los activos, o qué tipo de seguro podrá tener acceso la refinería, o tendrá que invertir en un tercero que avale, y sea reconocido por las aseguradoras.  

    Los tiempos podrían ser récord a nivel mundial, y que fue comparado en el senado.  Mostrando a varios proyectos que han tenido plazos más amplios, comparados con Dos Bocas. Pero revisando, a cada uno de ellos, observa que los atrasos principalmente han debido, a problemas de permisos ambientales, financieros y demostrar la viabilidad del proyecto a los órganos reguladores de cada país.

    Imagina, ahora, un privado que quiera hacer una refinería como Dos bocas, este podría ser el camino que debió seguir:

    Primero tendría que hacer la ingeniería básica, y conceptualizar, en un modelo de negocio, a la viabilidad, mercado, y en un primer cálculo, el monto de la inversión de los equipos. La información anterior es presentada a varios financieros, y cada uno de ellos, solicitará cierta información.

    En caso, algún financiero haya interesado. El paso siguiente será, realizar los trámites respectivos de permisos de acuerdo con las leyes e normatividades vigentes. Iniciando, ante las instancias municipales, para determinar el uso de suelo adonde será instalado y operado el proyecto, debido a que sería fuera de las instalaciones de PEMEX. En forma paralela, realizar los trámites de los permisos ante la SENER para instalar la refineria. Ante la ASEA y SEMARNAT, los estudios de impacto ambiental, cumplimiento de ingeniería del almacenamiento, transporte e instalaciones para su operación. La CRE, autorización para operar el almacenamiento, comercialización, transporte y certificación de plantas. SCT, permisos para instalar equipos costa afuera, y CONAGUA, en caso de tomar agua de mar o hacer un pozo. Además de tener, una carta de algún proveedor que permita entregar la materia primas a utilizar como petróleo crudo, y gas natural, y contar con proveedores que puedan entregar químicos, catalizadores y todo lo necesario para operar la planta.

    Una vez obtenido todo lo anterior, y que son dineros que el proyecto debe considerar, y esta inversión, inicial, corre por la empresa que lidera al proyecto. Todo lo anterior, puede pasar entre 1 a 2 años. Si, son obtenidos (considerando que así sea), hay que invertir en la ingeniería a detalle, bajo una metodología internacional, y que los financieros, tienen a gente que avalara bajo riesgos financieros, ambientales y seguridad, si lo presentado cumple. Esto puede durar entre 6 a 8 meses. Es decir, pasarían entre 2 a 3 años, el tener permisos, y el primer dinero para iniciar a construir la obra, si todo está en tiempo e forma. 

    Un proyecto publicó tiene altas ventajas, debido a que puede ser juez y parte, pero uno privado dependerá de la buena voluntad de las instancias que regulen, al cómo hacer un proyecto en el sector energético, aunque exista un tratado comercial con otros países que tengan la tecnología y dinero.