El alcalde de Paraíso y Pemex revisarán el impacto ambiental y planes de emergencia de la refinería Olmeca tras denuncias sobre contaminación.
El ayuntamiento de Paraíso, Tabasco, y Petróleos Mexicanos (Pemex) sostendrán una reunión la próxima semana para evaluar el funcionamiento de la refinería Olmeca. El anuncio fue realizado por Alfonso Baca, alcalde del municipio costero, tras ser cuestionado sobre denuncias relacionadas con un supuesto aumento en las emisiones contaminantes provenientes de la planta recientemente inaugurada.
El edil señaló que hasta ahora no se cuenta con estudios que confirmen afectaciones en la calidad del aire en la región. Sin embargo, subrayó la importancia de abordar este tema de manera preventiva y transparente.
“Tenemos una reunión la próxima semana en ese sentido con Pemex para que nosotros tengamos siempre la manera de mitigar algún evento no deseado en la refinería”, declaró Baca, destacando la importancia de trabajar en planes de mitigación y respuesta ante emergencias.
Además, el alcalde indicó que se deben realizar estudios para evaluar las condiciones actuales y planificar mejoras, como la instalación de semáforos en la localidad, que podrían contribuir a una mayor seguridad en caso de contingencias.
La refinería Olmeca, ubicada en el municipio de Paraíso, es un proyecto clave para el sector energético de México, pero ha estado en el centro de críticas debido a preocupaciones ambientales y operativas.
Con esta reunión, las autoridades locales y Pemex buscan trabajar en conjunto para garantizar la seguridad y bienestar de la población, además de establecer mecanismos para responder ante cualquier situación inesperada que pudiera surgir en la operación de la planta.
El resultado de este diálogo será crucial para reforzar la confianza en la gestión de uno de los proyectos más emblemáticos de la industria energética mexicana.
Etiqueta: refinería Olmeca
-
Pemex y Paraíso evaluarán impacto ambiental de Refinería Olmeca
-
Pemex restringe acceso a informe financiero de Refinería Olmeca
De acuerdo con una respuesta obtenida vía transparencia, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) clasificó como “confidencial total” el informe de evaluación física y financiera de la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, argumentando que su divulgación podría comprometer los intereses económicos de México.
La información está clasificada y no está sujeta a ninguna temporalidad. Únicamente podrán tener acceso a ella los titulares de la misma, sus representantes y las personas servidoras públicas que, conforme a los procesos que intervienen, estén facultadas para ello, según el marco legal de transparencia.
Dicho documento, inicialmente consultado por el diario de circulación nacional El Universal, es el Informe de evolución física y financiera del proyecto integral Nueva Refinería de Dos Bocas, Tabasco, denominado Refinería Olmeca. Fue presentado por la subsidiaria Pemex Transformación Industrial en una sesión ordinaria en febrero pasado y contenía los avances físicos y financieros del proyecto que ya está operando, aunque se desconocen sus rendimientos y procesos.
“El informe contiene detalles sensibles sobre aspectos técnicos, financieros y de planeación estratégica, fundamentales para el éxito del proyecto”, señaló el área de transparencia de Pemex en su respuesta.
Asimismo, advirtió que “la divulgación de esta información, sin el contexto adecuado, no solo podría afectar negativamente a nuestra empresa, sino también comprometer la seguridad y los intereses económicos del Estado mexicano, dado que este es un proyecto de gran relevancia nacional”.
Con respecto al asunto, Eduardo Bojórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, comentó que lo que realmente puede “poner en riesgo a nuestra economía y a Pemex es la falta de información pública confiable sobre el estado financiero de la empresa”.
Por su parte, Óscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), mencionó que la petrolera del Estado mexicano está utilizando todos los recursos disponibles para ocultar datos importantes de la compañía.
“Debe haber mucho que ocultar para que digan que se compromete la economía de la empresa y del país. Oficialmente han informado que cuesta 16 mil 816 millones, pero extraoficialmente se menciona que ya supera los 24 mil millones de dólares de inversión”, afirmó.
Te puede interesar:
-
Refinería Olmeca arranca con producción de 30 mil barriles diarios
El pasado mes de julio, la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, inició operaciones con una producción promedio de 30 mil 286 barriles diarios de petrolíferos, informó Petróleos Mexicanos (Pemex) en su último reporte operativo.
Según los datos de la petrolera del Estado mexicano, la producción de la refinería Olmeca se compone de diésel de ultrabajo azufre (UBA), que es un combustible de alta calidad y bajo impacto ambiental. Dicho producto representó la mayor parte de la operación del complejo con 21 mil 511 barriles diarios.
A este le siguió el coque de petróleo, un subproducto utilizado en diversas industrias, con un total de ocho mil 755 barriles por día.
De esta manera, la operación de Dos Bocas impactó positivamente en la producción total del Sistema Nacional de Refinación (SNR), toda vez que reportó un total de un millón 70 mil barriles diarios de petrolíferos, lo que se traduce en un incremento del 18 por ciento en comparación con los 907 mil barriles por día registrados en julio de 2023.
Pese al incremento en la producción de petrolíferos, la que contempla el crudo más condensados, incluyendo la participación de socios, observó una caída anual durante el séptimo mes del año.
Por otra parte, en informe de Pemex indicó que la producción total de hidrocarburos líquidos con contribución de socios disminuyó de un millón 855 mil barriles diarios en julio de 2023 a un millón 773 mil barriles por día en julio de este año, es decir, se redujo en 4.5 por ciento.
Cabe recordar que a mediados de junio, se informó que las gasolineras cercanas a Dos Bocas comenzaron a recibir diésel para vender, proveniente de esta refinería, misma que fue inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 1 de julio de 2022. En ese entonces, se prometió que para diciembre de ese año ya comenzaría operaciones. Sin embargo, solo inició la fase de pruebas.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar:
-
Refinería Olmeca no refina, está en fase de pruebas, dicen analistas
De acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex), la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, inició operaciones con un procesamiento de 170 mil barriles diarios, sin embargo, analistas señalaron que el complejo no tiene la capacidad de refinar, puesto que no está terminada y en realidad lo que hace son pruebas aisladas.
“Técnicamente, (la refinería) está al 90% para estar totalmente construida. Le faltan tres elementos: la planta de cogeneración, la interconexión de gas natural y la parte de cableado y soldadura. La refinería tiene que estar automatizada y si no está toda esa parte no se puede hacer una serie de pruebas completas, sobre todo de índole electrónica”, señaló el analista Gonzalo Monroy en una entrevista para Forbes México
Monroy indicó que hay algunas plantas de carácter específico —combinada, hidrodesulfuradora de diésel, coquizadora y catalítica— que han experimentado problemas en el arranque debido a que no alcanzan los requerimientos de presión y de temperatura necesarios para poder llevar a cabo el proceso de refinación.
Además, dijo que la refinería Olmeca se lleva combustible en un proceso intermedio desde la refinería de Francisco I. Madero, en Tamaulipas, situación “bastante inusual” y “hasta que no se pueda hacer una prueba de ciclo completo, que es tomar el petróleo y llevarlo hasta sus últimas etapas, simplemente la refinería no está trabajando, está haciendo algunas pruebas aisladas, no de proceso completo”.
En tanto, el analista del sector energético del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Óscar Ocampo, señaló que existe opacidad en el estado en el que se encuentra la refinería, pero que todo indica que no se está realizando un proceso completo de refinación.
“Todo indica que todavía no es una refinería que opere a plena capacidad y que no lo será por un tiempo más, sino que respondió al incentivo de inaugurarla antes de que termine el sexenio”.
“Hasta que esté terminada se pueden hacer pruebas correctamente, las pruebas que se tienen que hacer antes de iniciar operación. Lo que pasa es lo mismo que con las obras del sexenio, se van inaugurando por tramos. Y hasta que no esté lista no puede hacer las pruebas previas al arranque, eso sí es un hecho”, aseguró Ocampo.
Te puede interesar:
-
La refinería Dos Bocas de Pemex comenzará producción completa el sábado
La nueva refinería Olmeca de Pemex, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, finalmente comenzará a producir combustibles a plena capacidad este sábado, según anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. La planta, también conocida como Dos Bocas, ha experimentado varios retrasos desde su inauguración en 2022, pero está diseñada para procesar 340,000 barriles por día (bpd).
Durante su conferencia de prensa diaria, López Obrador declaró: “El sábado ya empieza a producir completo toda la refinería de Dos Bocas”. Esta refinería es parte de la estrategia del mandatario para reducir la dependencia de México de los combustibles importados y fortalecer la autosuficiencia energética del país.
El pasado viernes, Pemex informó que la refinería Olmeca estaba procesando actualmente 100,000 bpd, marcando un progreso significativo hacia su objetivo final. La puesta en marcha completa de la refinería no solo representa un hito importante para la industria energética mexicana, sino que también podría tener un impacto considerable en la economía y el suministro energético del país.