Etiqueta: REFORMA

  • Senado aprueba reforma estratégica sin modificaciones

    Senado aprueba reforma estratégica sin modificaciones

    En una sesión exprés, Morena y sus aliados aprobaron en el Senado la reforma en materia de áreas y empresas estratégicas, rechazando todas las reservas presentadas por la oposición. El proyecto fue ratificado con 86 votos a favor y 39 en contra, sin cambios respecto a la minuta enviada por la Cámara de Diputados.

    Senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron reservas con propuestas de modificación a varios artículos, pero la mayoría parlamentaria las desechó. Tras la votación, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, anunció que el decreto se remitirá a las legislaturas estatales para su ratificación, conforme al artículo 135 de la Constitución.

    La reforma busca fortalecer el control del Estado sobre sectores estratégicos como la energía e infraestructura, reforzando la participación de empresas públicas en detrimento de la inversión privada. Mientras la oposición criticó que la medida limitará la competitividad del mercado, Morena sostuvo que garantizará soberanía energética y fortalecerá el papel del Estado en áreas esenciales.

    Por su parte, analistas advierten que la rapidez en la aprobación de esta reforma podría generar incertidumbre jurídica para futuros proyectos privados. Sin embargo, la bancada oficialista defendió que el nuevo marco legal aportará estabilidad a largo plazo, permitiendo al gobierno avanzar en su agenda de desarrollo y proyectos prioritarios para el país.

    NOTA RELACIONADA:

  • Luz Elena González, secretaria de Energía explica alcances de la reforma energética a empresarios

    Luz Elena González, secretaria de Energía explica alcances de la reforma energética a empresarios

    Luz Elena González, secretaria de Energía, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se reunieron con empresarios para detallar los alcances de la reforma energética que se discute actualmente en el Senado. El objetivo de la reforma es devolver el carácter público a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    González Escobar destacó que la iniciativa busca aumentar la inversión pública para impulsar la transición energética y fomentar la inversión privada en el sector. Sin embargo, no reveló detalles específicos de las conversaciones sostenidas con los empresarios.

    La propuesta plantea otorgar a la CFE el 54% de la generación de electricidad y asignar a PEMEX la extracción de litio, eliminando el estatus de empresas productivas del Estado. Asimismo, ninguna empresa privada tendrá prevalencia sobre las entidades estatales. Un cambio notable es que el Estado ya no será responsable de liderar la transición energética.

    sector de la energía

    Desde la perspectiva de la secretaria de Energía, estos ajustes devolverán la rectoría del sector al gobierno, garantizando así el fortalecimiento de las empresas públicas.

    Además de devolver el control del sector energético al Estado, la reforma también refuerza la integración de las cadenas de valor con la inversión pública. Según Luz Elena González, la mayor participación del gobierno permitirá fortalecer la infraestructura eléctrica y optimizar la generación y distribución de energía a precios más accesibles para la población.

    Por su parte, Marcelo Ebrard destacó que las modificaciones legales buscan fomentar un equilibrio entre el sector público y privado, asegurando que las empresas nacionales lideren proyectos estratégicos. El diálogo con los empresarios es clave para garantizar que la transición se realice sin afectar la competitividad del país.

    NOTA QUE TE PUEDE INTERESAR:

  • Senado analiza reforma constitucional para fortalecer soberanía energética

    Senado analiza reforma constitucional para fortalecer soberanía energética

    Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Energía y Estudios Legislativos se reunirán este lunes para discutir y aprobar el dictamen de la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas. La propuesta, enviada por la Cámara de Diputados, busca reforzar la soberanía energética del país, garantizando electricidad a bajo costo y sin fines de lucro.

    Entre las modificaciones más destacadas se encuentran los cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. La reforma asegura que el Estado será responsable de toda la cadena de valor en el suministro de electricidad y se fortalecerá la seguridad y autosuficiencia energética, con la empresa pública como actor principal.

    Enfoque en el litio y la inversión estatal

    El dictamen también establece que no se otorgarán concesiones sobre el litio, reafirmando el control exclusivo del Estado sobre este recurso estratégico. Además, la reforma propone un modelo en el que el Estado participe con un 54%en la industria eléctrica, mientras que la iniciativa privada tendría el 46%, retomando aspectos invalidados previamente por la Corte.

    Por último, la reforma constitucional incluye la provisión del servicio de internet como una función exclusiva del Estado, sin que esto se considere un monopolio. La meta es garantizar accesibilidad y calidad de los servicios energéticos e impulsar la soberanía nacional.

    Además, la reforma constitucional busca recuperar la rectoría del Estado en el sector energético, alineando los principios establecidos en la Ley de la Industria Eléctrica con los objetivos de autosuficiencia y seguridad energética. Este modelo garantizará que los recursos energéticos, como el petróleo y la electricidad, se gestionen con responsabilidad social, manteniendo un acceso continuo y asequible para toda la población.

    El proyecto también subraya la necesidad de que el sector energético se mantenga libre de monopolios privados en áreas estratégicas, asegurando que la empresa pública del Estado tenga prioridad en la operación y desarrollo de proyectos, especialmente en los relacionados con litio e internet.

  • ¿Podrías pagar menos por la luz con la nueva reforma energética? Esto es lo que sabemos

    ¿Podrías pagar menos por la luz con la nueva reforma energética? Esto es lo que sabemos

    La Cámara de Diputados aprobó esta semana reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de México, en materia de áreas y empresas estratégicas, con lo cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) vuelven a ser empresas públicas, lo que incluso la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que podría considerarse un revés a la iniciativa que se avaló en el 2013.

    ¿Bajará el precio del recibo de la luz con la reforma energética?

    Especialistas de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Panamericana, consultados por el periódico El Informador, la reforma podría provocar quela energía eléctrica y los combustibles tengan precios más accesibles o que incluso se reduzcan.

    “Dos empresas que son esenciales en el funcionamiento de la economía y en la vida cotidiana de todos los mexicanos van a volver a ser propiedad de todos y no solamente de algunos.

    “ (…) Si CFE y Pemex se manejan con criterios de eficiencia, que antes no fue así, se puede garantizar una buena provisión de los bienes y servicios a precios accesibles”, puntualizó Pablo Sandoval Cabrera, profesor, investigador y titular del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara.

    El académico explicó que a esto se suma que, en caso de ser necesario, el gobierno federal deberá subsidiar los costos de la energía eléctrica y la gasolina, destacando que con un buen manejo administrativo, ambas paraestatales podrían sanar su situación financiera.

    “Si se manejan con criterios de eficiencia, por supuesto que se puede tener una provisión de energía suficiente. CFE y Pemex pueden mejorar su condición financiera, de hecho los últimos resultados así lo indican. Si se hace un adecuado manejo, ambas empresas, pueden mejorar su condición”, comentó.

    Por su parte, Israel Macías, economista de la Universidad Panamericana, también consideró muy probable que el recibo de luz no incremente, debido que al ser una empresa pública la tarifa sería subsidiada por el gobierno federal.

    “El precio del recibo no subirá pero el precio del subsidio federal hacia la CFE sí. Entonces la ciudadanía lo va a pagar de una manera u otra: o en el recibo o con peores servicios públicos”, manifestó.

    Con información de INFOBAE

  • Luz Elena González titular de la SENER informa en qué consiste la reforma constitucional en materia energética

    Luz Elena González titular de la SENER informa en qué consiste la reforma constitucional en materia energética

    El día de hoy miércoles 9 de octubre del presente 2024 la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia Mañanera desde Palacio Nacional en la ciudad de México (CDMX), en la que tocó temas relacionados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX).

    La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló que por medio de la reforma energética se tiene la meta de regular y motivar la inversión privada en el sector energético, al mimo tiempo que asegura la confiabilidad del sistema al ser el Estado el que despache y distribuya la mitad de los servicios en el territorio nacional. 

    “No estamos cerrando la inversión privada, al contrario, la estamos regulando y le estamos motivando. El 54 por ciento va a ser suministrado por el Estado, se fortalece la planeación del sector para garantizar la confiabilidad del sistema de electricidad debe ser por parte del Estado para poder regular su mejor distribución y que pueda llegar a todos los hogares del país y el 46 por ciento de la participación de la iniciativa privada se realizará con reglas claras para la inversión”, agregó. 

    Asimismo, la funcionaria remarcó los puntos importantes que modifican estas reformas constitucionales sobre CFE y PEMEX:

    • AMLO inició el rescate de ambas, con miras a la autosuficiencia.
    • Se eliminaron contratos leoninos que ponías en desventaja competitiva contra los particulares.
    • La actual reforma plantea cambios importantes, regresarían a ser empresas.
    • Reservar el litio para el Estado mexicano.
    • El litro y el servicio de Internet son áreas primordiales del Estado.
    • Se garantiza la preponderancia en el despacho de la energía eléctrica.
    • Preservará la seguridad y autosuficiencia energética de la nación. 

    Por su parte Sheinbaum dejó claro que por medio de los cambios a la ley eléctrica, no se pretende una confrontación con el sector privado, al contrario, se quiere plantear y desglosar las nuevas reglas en lo que respecta al abasto. 

    “Se respetan los contratos, en le caso del autoabasto hay muchos amparos, nuestro objetivo no es pelearnos con el sector privado, sino sentarnos en una mesa y discutir las nuevas reglas que decidió el pueblo de México. Se les da preponderancia y se modifican las empresas públicas. Habrá quien no esté de acuerdo, pero será por razones ideológicas o por razones de negocios y privilegios”, agregó. 

    La jefa del ejecutivo también abundó sobre la preponderancia energética en el país, ya que expresó que el régimen mercantil provocó el rezago de las empresas del Estado: “Por supuesto que queremos que CFE y PEMEX sean productivas, pero anteriormente las ponían a poner en el mismo nivel de las empresas privadas, regidas por leyes mercantiles y no públicas, lo que provocó su rezago”, señaló.