Etiqueta: Reforma al PJ

  • Cámara de Comercio de E.E. U.U.  pide tomar más tiempo con reforma Judicial

    Cámara de Comercio de E.E. U.U. pide tomar más tiempo con reforma Judicial

    La Cámara de Comercio de Estados Unidos pidió al Gobierno de México que la reforma al poder Judicial tome más tiempo en su discusión y análisis para no “obstaculizar” la meta de “elevar la prosperidad” de los mexicanos durante la administración de Claudia Sheinbaum.

    La Cámara también advirtió que la reforma judicial y la desaparición de los organismos autónomos es una amenaza para el Estado de Derecho y las operaciones comerciales en México, incluyendo “el nivel mínimo de trato” otorgado mediante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    “Es necesario ampliar el periodo de deliberación para abordar estas preocupaciones a fin de evitar poner en riesgo la capacidad del Gobierno mexicano entrante para generar prosperidad compartida y aprovechar el potencial del nearshoring y fortalecer el crecimiento económico y el desarrollo del país”, señaló Neil Herrington, vicepresidente sénior para las Américas de la Cámara de Comercio de E.E. U.U.

    Ambas iniciativas, según Herrington, ponen en riesgo el cumplimiento de la obligación de México de no denegar justicia en procedimientos judiciales penales, civiles o contencioso administrativos.

    Cabe mencionar que en el primer semestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó los 31 mil 96 millones de dólares, lo que se traduce en un crecimiento de siete por ciento respecto al año pasado y un nuevo máximo histórico.

    En cuanto al origen de las inversiones, Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista, aportando el 44 por ciento del total, con 13 mil 717 millones de dólares.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Reforma al PJ y desaparición de autónomos preocupa a Cámara de Comercio de Canadá

    Reforma al PJ y desaparición de autónomos preocupa a Cámara de Comercio de Canadá

    Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial (PJ), presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que pretende que los jueces, ministros y magistrados sean electos mediante el voto popular, la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham) externó la preocupación de la comunidad de negocios e inversionistas de capital que engloba.

    Mediante un comunicado, la CanCham advirtió que la iniciativa constitucional para reformar al Poder Judicial y desaparecer a diversos organismos autónomos “puede tener implicaciones negativas sobre la certidumbre, transparencia y profesionalismo en el manejo de las materias que dichos entes tienen a su cargo”.

    Asimismo, recordó que está comprometida con la promoción del comercio e inversión entre México y Canadá, pues “está convencida del inmenso potencial que la sociedad Norteamericana le ofrece a México en los más variados sectores para su modernización e integración creciente”.

    Finalmente, la CanCham reiteró su más amplia disposición “para establecer puentes de diálogo constructivo y positivo con los actuales representantes y con los designados del Gobierno Federal entrante”.

    En la misma línea, el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark señaló que ante el riesgo que representan dichas modificaciones constitucionales, los inversionistas se encuentran en total incertidumbre, toda vez que la nación gobernada por Justin Trudeau es la segunda que más capital inyecta en México con 40 mil millones de dólares canadienses, de los cuales 69 por ciento se destinan directamente a cinco de las industrias con más peso en la actividad económica mexicana, entre ellas, la minería.

    “Vamos a tener unos cambios constitucionales, como embajador, es difícil para mí hablar públicamente sobre estos temas, pero lo que sí puedo decir es que mis inversionistas sí están preocupados, ellos quieren estabilidad, quieren un Sistema Judicial que funcione si hay problemas”, advirtió el embajador C. Clark durante participación en el CanCham Day 2024.

    Te puede interesar: