Etiqueta: REFORMA ENERGÉTICA

  • ¿Podrías pagar menos por la luz con la nueva reforma energética? Esto es lo que sabemos

    ¿Podrías pagar menos por la luz con la nueva reforma energética? Esto es lo que sabemos

    La Cámara de Diputados aprobó esta semana reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de México, en materia de áreas y empresas estratégicas, con lo cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) vuelven a ser empresas públicas, lo que incluso la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que podría considerarse un revés a la iniciativa que se avaló en el 2013.

    ¿Bajará el precio del recibo de la luz con la reforma energética?

    Especialistas de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Panamericana, consultados por el periódico El Informador, la reforma podría provocar quela energía eléctrica y los combustibles tengan precios más accesibles o que incluso se reduzcan.

    “Dos empresas que son esenciales en el funcionamiento de la economía y en la vida cotidiana de todos los mexicanos van a volver a ser propiedad de todos y no solamente de algunos.

    “ (…) Si CFE y Pemex se manejan con criterios de eficiencia, que antes no fue así, se puede garantizar una buena provisión de los bienes y servicios a precios accesibles”, puntualizó Pablo Sandoval Cabrera, profesor, investigador y titular del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara.

    El académico explicó que a esto se suma que, en caso de ser necesario, el gobierno federal deberá subsidiar los costos de la energía eléctrica y la gasolina, destacando que con un buen manejo administrativo, ambas paraestatales podrían sanar su situación financiera.

    “Si se manejan con criterios de eficiencia, por supuesto que se puede tener una provisión de energía suficiente. CFE y Pemex pueden mejorar su condición financiera, de hecho los últimos resultados así lo indican. Si se hace un adecuado manejo, ambas empresas, pueden mejorar su condición”, comentó.

    Por su parte, Israel Macías, economista de la Universidad Panamericana, también consideró muy probable que el recibo de luz no incremente, debido que al ser una empresa pública la tarifa sería subsidiada por el gobierno federal.

    “El precio del recibo no subirá pero el precio del subsidio federal hacia la CFE sí. Entonces la ciudadanía lo va a pagar de una manera u otra: o en el recibo o con peores servicios públicos”, manifestó.

    Con información de INFOBAE

  • Aprueban en lo general reforma energética: ¿De qué trata?

    Aprueban en lo general reforma energética: ¿De qué trata?

    La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en lo general, la iniciativa de reforma en materia de áreas y empresas estratégicas, con 353 votos a favor, 122 en contra y cero abstenciones, lo que se consideró como mayoría calificada.

    Con una discusión de más de nueve horas, los diputados aprobaron en lo general la iniciativa de reforma que propuso el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, por lo que alrededor de las 21 hrs., comenzaron la discusión en lo particular, donde se someterán a votación los artículos reservados del dictamen.

    La reforma constitucional incluye modificaciones y/o adiciones al párrafo quinto del artículo 25 de la Constitución Mexicana, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28.

    ¿De qué va la reforma en materia de áreas y empresas estratégicos?

    Entre los principales cambios a la Constitución, se estableció que Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasarán de ser Empresas Productivas del Estado a Empresas Públicas del Estado.

    También se agregó que, en ningún caso, las empresas privadas podrán tener prevalencia sobre la CFE en materia de despacho eléctrico. Asimismo, se estableció que la CFE deberá proveer electricidad al menor precio posible, evitando el lucro, para garantizar la seguridad nacional y soberanía.

    La reforma también incluyó el servicio de internet que provea el Estado al listado de áreas estratégicas, entre las que ya se encuentran diversas actividades, como correos, telégrafos, minerales radioactivos, energía nuclear, planeación y control del sistema eléctrico nacional y exploración y extracción de hidrocarburos.

    Las modificaciones constitucionales también establecen que no se otorgarán concesiones para explotar el litio, que el Estado quedará a cargo de la transición energética, y que las empresas públicas del Estado podrán ofrecer asignaciones o contratos con particulares en materia de hidrocarburos, pero sin concesiones.

    En caso de que la Cámara de Diputados apruebe la reforma en lo particular, el dictamen pasará al Senado de la República, y en caso de su aprobación, será turnado a los congresos estatales.

  • Rocío Abreu asume la presidencia de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados

    Rocío Abreu asume la presidencia de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados

    La Diputada Federal por Morena, Rocío Abreu, ha sido nombrada presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados. Este organismo desempeña un papel crucial en el impulso del desarrollo energético de México, enfocándose en atraer inversiones para el sector. Además, la Comisión trabaja en la reducción de riesgos financieros, geológicos y ambientales en las actividades de exploración y extracción de petróleo y gas, contribuyendo así a fortalecer la industria energética del país y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

    La designación de Abreu marca un punto clave para la gestión de políticas energéticas en México, alineadas con los objetivos de modernización y transición energética promovidos por el gobierno actual. Este liderazgo es estratégico, ya que la Comisión busca no solo potenciar la inversión en energías renovables y convencionales, sino también asegurar el cumplimiento de normativas ambientales en las actividades extractivas.

    Desde Petróleo & Energía extendemos una felicitación a la Diputada Rocío Abreu por su nombramiento como presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados. Este reconocimiento es un reflejo de su compromiso con el sector energético y su capacidad para liderar proyectos que fortalecerán el desarrollo del país. Confiamos en que su gestión será clave para fomentar la inversión y promover la sostenibilidad en la industria. ¡Enhorabuena!