Etiqueta: renovables

  • Esta es la propuesta para créditos fiscales y subsidios para instalar renovables 

    Esta es la propuesta para créditos fiscales y subsidios para instalar renovables 

    El otorgamiento de créditos fiscales y subsidios a hogares, empresas y sectores industriales para la instalación de fuentes de energías renovables es una solución viable para avanzar en la descarbonización de la economía y en la mitigación de gases contaminantes, señala México Evalúa.

    El organismo planteó innovar en materia fiscal para diseñar un sistema de incentivos en participaciones federales para premiar a las entidades federativas que logren disminuir sus emisiones al tiempo que atraigan y retengan nuevas inversiones.

    En el documento “Adiós combustibles fósiles”, propuso revisar tarifas preferenciales o exenciones fiscales para proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y promuevan prácticas energéticamente sostenibles.

    Además, señala que es necesario buscar y acceder a financiamiento verde a través de bancos de desarrollo y programas específicos.

    Por otro lado, propone establecer un precio adecuado por tonelada de carbono emitido, ajustado periódicamente para reflejar el costo real del daño ambiental para mayor transparencia en el sistema de comercio de emisiones.

    Considera necesario diseñar mecanismos claros de compensación y exención para sectores vulnerables y programas de incentivos fiscales que promuevan inversiones en tecnologías limpias y prácticas sostenibles.

    Expandir y fortalecer las líneas de financiamiento y productos financieros en la banca de segundo piso y la banca privada orientados a proyectos de energías renovables y eficiencia energética particularmente para MiPymes.

    Esto incluye el diseño de instrumentos financieros innovadores que faciliten el acceso a créditos asequibles para empresas y proyectos de generación distribuida.

    Finalmente, plantea planificar para remover gradualmente los subsidios regresivos a las gasolinas y a las tarifas eléctricas mediante diagnósticos precisos y constantes que permitan implementar subsidios focalizados a comunidades en estado de vulnerabilidad (pobreza energética), incorporar más transporte público sustentable, financiar generación distribuida para viviendas, proyectos agrícolas y MiPymes, invertir en proyectos de captura de carbono, sustituir calentadores de gas solares para viviendas, estufas de inducción, y promover el uso de material de construcción que favorezca la eficiencia energética.

  • Las energías renovables marcaron un nuevo récord en 2024

    Las energías renovables marcaron un nuevo récord en 2024

    El año 2024 marca un momento crucial en la transición energética mundial a medida que la energía renovable alcanza niveles sin precedentes.

    Sin embargo, según el reporte de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), a pesar del notable progreso, el ritmo del cambio sigue siendo insuficiente para alcanzar el ambicioso objetivo de triplicar la capacidad de energía renovable para 2030, un hito fundamental para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 ° C.

    El nuevo informe de IRENA señala que, “tras décadas de descenso de los costos y de mejoras tecnológicas, sobre todo en energía solar y eólica, las ventajas socioeconómicas y medioambientales del despliegue de energías renovables ahora resultan especialmente convincentes”.

    El 81% de las nuevas instalaciones renovables en 2023 fueron más económicas que las alternativas basadas en combustibles fósiles, lo que ofrece a los países argumentos empresariales y de inversión convincentes para triplicar las renovables hasta 2030

    De hecho de los 473 gigavatios (GW) añadidos en 2023, el 81% (382 GW) de los nuevos proyectos industriales de energías renovables tenían costos inferiores a los de las alternativas basadas en combustibles fósiles.

    Tras el formidable descenso de los costos, de alrededor de 4 centavos de U$S por kilovatio-hora, en apenas un año, los costos globales de la energía fotovoltaica fueron un 56% inferiores a los de las opciones de combustibles fósiles y nucleares.

    En términos globales, la energía renovable desplegada a escala mundial desde el año 2000 ha supuesto un ahorro de hasta U$S 409.000 millones  en costos de combustible para el sector energético.

    “La energía renovable sigue siendo rentable con relación a los combustibles fósiles. El círculo virtuoso creado por las políticas de apoyo a largo plazo ha acelerado este sector. A su vez, ese crecimiento ha conducido a mejoras tecnológicas y reducciones de costos. Los precios de las renovables ya no son una excusa, sino todo lo contrario. Las energías renovables de bajo costo constituyen un incentivo crucial para ir mucho más allá y triplicar la capacidad de estas energías antes de 2030”, explicó Francesco La Camera, director general de IRENA.

    Para lograr el objetivo de triplicar las energías renovables es necesario que la capacidad global de las renovables llegue a los 11,2 TW antes de 2030, lo que supondría añadir una media de 1.044 GW de nueva capacidad al año hasta 2030. De ese objetivo de capacidad, 8,5 TW provendrían exclusivamente de energía solar fotovoltaica y energía eólica terrestre, según el informe World Energy Transitions de IRENA.

    Para los expertos, el objetivo de triplicar las renovables debe ir acompañado de otros elementos esenciales claves en la transición energética, como el almacenamiento.

    Los costos de los proyectos de almacenamiento en baterías se desplomaron un 89% entre 2010 y 2023, lo que ha facilitado la integración de elevadas proporciones de capacidad solar y eólica al dar una respuesta a los desafíos en materia de infraestructura de red.

    Según La Camera, en los próximos años se prevé un crecimiento significativo de todas las fuentes de energía renovable.

    “Esto creará oportunidades económicas magníficas para los países. Nuestro análisis señala que la energía solar fotovoltaica y la energía eólica terrestre serán las que más contribuyan al objetivo de triplicar las renovables”, concluyó.

  • TotalEnergies consolida su liderazgo en energías renovables con adquisiciones estratégicas en Europa y EE.UU.

    TotalEnergies consolida su liderazgo en energías renovables con adquisiciones estratégicas en Europa y EE.UU.

    TotalEnergies, uno de los gigantes globales en energía, ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en energías renovables con dos importantes transacciones. Por un lado, la compañía anunció la adquisición del desarrollador alemán VSB Group por 1,570 millones de euros, consolidando su presencia en el mercado europeo. Por otro, vendió el 50% de una cartera de proyectos solares y de almacenamiento en Texas, Estados Unidos, a Apollo por 800 millones de dólares, optimizando así su asignación de capital y fortaleciendo su rentabilidad.

    VSB Group, con casi tres décadas de experiencia en el sector, ha desarrollado más de 2 GW de capacidad en energías renovables, principalmente en Alemania y Francia. Además, cuenta con una robusta cartera de 18 GW de proyectos de energía eólica, solar y almacenamiento en baterías distribuidos en Europa. Esta adquisición refuerza la presencia de TotalEnergies en Alemania, complementando iniciativas recientes como la compra de Kyon Energy y Quadra Energy, y consolidando su liderazgo en energía eólica marina en el norte del país.

    Expansión y optimización en EE.UU.

    En Estados Unidos, TotalEnergies fortaleció su posición en el mercado renovable mediante la venta del 50% de una cartera de proyectos solares y de almacenamiento a Apollo, una firma líder en inversiones. Esta operación incluye tres proyectos solares con una capacidad total de 1.7 GW y dos proyectos de almacenamiento en baterías de 300 MW, ubicados estratégicamente en Texas. A pesar de la venta parcial, TotalEnergies mantendrá la operación y el control del 50% de estos activos, asegurando su participación en el crecimiento del mercado energético estadounidense.

    La transacción con Apollo refuerza el enfoque de TotalEnergies en optimizar su portafolio de activos y maximizar la rentabilidad, todo mientras mantiene un compromiso firme con el desarrollo de fuentes de energía limpias y sostenibles.

    Comentarios desde la dirección

    Stéphane Michel, presidente de Gas, Energías Renovables y Energía en TotalEnergies, destacó que estas decisiones estratégicas son fundamentales para la visión integrada de la empresa. “Estas acciones no solo refuerzan nuestra capacidad operativa en mercados clave, sino que también nos permiten optimizar nuestra asignación de capital, consolidar alianzas estratégicas y seguir siendo líderes en la transición energética”, afirmó Michel.

    Con estas operaciones, TotalEnergies continúa posicionándose como un actor clave en la transformación del sector energético global, reafirmando su compromiso con una transición energética eficiente, rentable y sostenible.

    TotalEnergies adquiere el desarrollador alemán VSB Group y vende el 50% de una cartera solar y de almacenamiento en Texas para optimizar su estrategia renovable.

    TotalEnergies ha anunciado dos importantes transacciones que consolidan su posición en el sector de las energías renovables a nivel global. Por un lado, la empresa adquirió el desarrollador alemán VSB Group por mil 570 millones de euros, fortaleciendo su negocio de energía integrada en Europa. Por otro lado, vendió el 50% de una cartera de proyectos solares y de almacenamiento en Texas, Estados Unidos., a Apollo por 800 millones de dólares, lo que permitirá optimizar su asignación de capital y mejorar la rentabilidad.

    VSB Group, con casi 30 años de experiencia en energías renovables, ha desarrollado más de 2 GW de capacidad, principalmente en Alemania y Francia. Además, cuenta con una cartera de 18 GW de proyectos eólicos, solares y de almacenamiento en baterías en Europa. Esta adquisición refuerza las capacidades de TotalEnergies en Alemania, complementando proyectos recientes como la compra de Kyon Energy y Quadra Energy, y su sólida posición en energía eólica marina en el norte del país.

    En EE.UU., la transacción con Apollo incluye tres proyectos solares (1.7 GW) y dos de almacenamiento en baterías (300 MW) ubicados en Texas. TotalEnergies mantendrá el 50% de participación y seguirá operando los activos. Este movimiento refleja la estrategia de la compañía de optimizar sus inversiones mientras refuerza su posición en el mercado renovable.

    Stéphane Michel, presidente de Gas, Energías Renovables y Energía en TotalEnergies, destacó que estas acciones no solo fortalecen la estrategia integrada de la empresa, sino que también mejoran la rentabilidad y consolidan alianzas estratégicas clave.