Etiqueta: Rusia

  • Precios del petróleo se disparan por sanciones en Rusia

    Precios del petróleo se disparan por sanciones en Rusia

    El petróleo subía el lunes por tercera sesión consecutiva y el barril de Brent superaba los 80 dólares, su máximo en más de cuatro meses, impulsado por la ampliación de las sanciones de Estados Unidos al crudo ruso y los efectos previstos sobre las exportaciones a sus principales compradores, India y China.

    Los futuros del Brent ganaban 1.68 dólares, o un 2.1%, a 81.44 dólares por barril, tras tocar su nivel más alto desde el 27 de agosto, a 81.49 dólares.

    El West Texas Intermediate en Estados Unidos mejoraba 1.84 dólares, o un 2.4%, a 78.41 dólares el barril, después de alcanzar su cota más elevada desde el 15 de agosto, a 78.58 dólares.

    El Brent y el WTI han avanzado casi un 7% desde el 8 de enero y se dispararon el viernes después de que el Departamento del Tesoro estadounidense impuso mayores sanciones al petróleo ruso. Las nuevas sanciones incluyen a los productores Gazprom Neft y Surgutneftegaz, así como 183 buques que han transportado crudo ruso, apuntando a los ingresos que Moscú ha utilizado para financiar su guerra con Ucrania.

    Las exportaciones de petróleo ruso se verán gravemente perjudicadas por las nuevas sanciones, lo que empujará a China e India a abastecerse de más crudo procedente de Oriente Medio, África y América, disparando los precios y los costos de transporte, señalaron comerciantes y analistas.

    “El mercado teme que se interrumpa el suministro. El peor escenario para el petróleo ruso parece realista”, dijo Tamas Varga, analista de PVM. “Pero no está claro qué pasará cuando Donald Trump asuma el cargo el próximo lunes”.

    Las sanciones incluyen un periodo de alivio hasta el 12 de marzo, por lo que es posible que aún no haya grandes interrupciones, añadió Varga.

    Goldman Sachs estimó que los buques objeto de las nuevas sanciones transportaron 1.7 millones de barriles por día de petróleo en 2024, o el 25% de las exportaciones rusas. El banco espera cada vez más que su proyección para un rango de Brent de 70-85 dólares se incline al alza, escribieron sus analistas en una nota.

    Con información de Reuters 

  • Situación “grave” por derrame de petróleo en el mar Negro 

    Situación “grave” por derrame de petróleo en el mar Negro 

    Las autoridades rusas informaron el sábado que la situación en el mar Negro es “crítica”, al tiempo que las autoridades de Crimea decretaron el estado de emergencia, tras el naufragio a mediados de diciembre de un petrolero entre Rusia y el territorio anexado.

    “La situación es realmente crítica. Desafortunadamente, las consecuencias ecológicas negativas son inevitables”, declaró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, citado por agencias de prensa rusas.

    Peskov hizo un llamamiento a las instancias gubernamentales, pidiendo que se realice el “máximo esfuerzo” para afrontar las consecuencias del vertido de miles de toneladas de petróleo, especialmente en las playas de la región de Krasnodar, cerca de la península anexionada de Crimea.

    “Por el momento es imposible calcular los daños causados al medioambiente, pero hay especialistas trabajando en ello”, añadió el portavoz.

    Por su parte, el dirigente de Crimea, territorio ucranio anexado en 2014 por Rusia, Serguéi Aksionov, anunció en Telegram haber declarado el estado de emergencia “a causa del vertido de productos derivados del petróleo en el estrecho de Kerch”, que une la península con Rusia.

    El ministerio ruso de Transportes aseguró el sábado por la mañana que “todas las zonas contaminadas identificadas en la zona acuática han sido limpiadas”, y que “no se ha detectado ninguna contaminación reiterada”.

    “Sin embargo, persiste el peligro de una nueva fuga de combustible en el mar Negro, a causa de los petroleros naufragados y de su vertido en la ribera”, matizó el ministro ruso de Situaciones de Emergencia Alexander Kourenkov.

    El domingo 15 de diciembre, dos petroleros rusos, el “Volgoneft-212” y el “Volgoneft-239”, encallaron durante una tormenta en el estrecho de Kerch. Los navíos transportaban 9 mil 200 toneladas de fueloil de las que alrededor de un 40 por ciento habrían ido a parar al mar según las autoridades rusas.

    Miles de voluntarios se movilizaron para limpiar las playas del suroeste de Rusia, manchadas de combustible. Sin embargo, expertos aseguran que el material utilizado no es suficiente.

    El presidente ruso Vladimir Putin reconoció la semana pasada que el incidente era “un desastre ecológico” que podría contaminar hasta 200 mil toneladas de tierra.