Cummins Power Systems, líder en soluciones de generación de energía, celebra su quinto aniversario de presencia en México con el objetivo de consolidarse como el principal proveedor de equipos de transferencia en nuestro país.
Ubicados en el campus de Cummins en San Luis Potosí, Powers Systems cuenta con una planta de manufactura donde se producen más de 520 tableros de transferencia semanalmente. Estos dispositivos detectan fallas de energía e inician el proceso de arranque de los generadores de energía con lo cual es posible mantener funcionando por completo la red eléctrica para usos comerciales o particulares.
Los más de 150 colaboradores mexicanos que laboran en estas instalaciones cuentan con la capacidad de manufacturar cerca de 100 alternadores por semana los cuales son un componente que permite convertir la energía mecánica en eléctrica y que también tiene un papel clave en la regulación del voltaje de los generadores.
Desde su arribo a México en 2018, esta unidad de negocio de Cummins ha invertido más de 3 millones de dólares en instalaciones y desarrollo de productos entre los que destacan los tableros o interruptores de transferencia ATS, H13, H2, así como alternadores YD. Los generadores de energía de Cummins Power Systems están presentes en aplicaciones de minería, marinas, defensa, data centers, mobile power -generadores móviles- que se usan para telecomunicaciones o bien para servicios médicos y veterinarios entre otros.
“Power Systems representa oportunidades, retos y crecimiento. A lo largo de estos 5 años he visto crecer a la compañía y también al talento que lo hace posible. Las oportunidades que tenemos hoy, derivadas del contexto actual, son enormes para crecer nuestra capacidad operativa”, comentó Franco Osuna, director de planta Power Systems en México.
Cabe destacar que, en 2021, Cummins Power Systems transfirió la línea de producción de los interruptores automáticos y de servicio residencial de China a México con lo cual amplió el soporte que se brinda al segmento comercial.
“Para este segundo semestre de 2023, esperamos consolidar nuestra presencia en el mercado tanto en México como en Latinoamérica y reforzar nuestras operaciones con talento diverso que nos permita elevar nuestro nivel de operación y atención al cliente”, dijo el directivo.
Actualmente, nuestro país representa el segundo mercado más importante en ventas dentro de la región Latinoamérica para Cummins Power Systems; 4 de cada 10 generadores de energía vendidos en México son Cummins lo cual garantiza a los clientes energía potente, flexible y totalmente integrada aún en las industrias con mayor demanda de potencia.
A nivel mundial, durante el primer trimestre del año, Cummins Power Systems registró ventas por 1,300 millones de dólares lo cual representó un incremento del 16% en comparación con el mismo periodo de 2022. Este aumento fue impulsado por una mayor demanda global en mercados industriales como petróleo y gas.
TC Energía, empresa líder en construcción y operación de infraestructura energética, inauguró el Proyecto Sistema Fotovoltaico Ejido Casco de la Ex-Hacienda de Pardo, en Villa de Reyes, como parte de las relaciones sólidas que ha construido en comunidades de San Luis Potosí, tal y como se dio previamente con la instalación de paneles solares en los municipios de Santa María del Río y La Soledad de Graciano Sánchez.
Rafael García, vicepresidente de Relaciones Externas de TC Energía, fue acompañado por el presidente municipal y comisario ejidal de Villa de Reyes, Daniel Lagunes López y Luis Hernández, respectivamente, con el fin de inaugurar el Proyecto Sistema Fotovoltaico Ejido Casco de la Ex-Hacienda de Pardo, que beneficiará a 1,225 personas de 400 familias en las comunidades de San Lorenzo y El Mirador, y al cual se han aportado más de millón y medio de pesos.
“Queremos agradecer a todos los aquí presentes por su constante apoyo y colaboración con TC Energía. Particularmente, al Comisariado Ejidal de Ejido Ex-Hacienda de Pardo, al ayuntamiento de Villa de Reyes, a los Jueces Auxiliares de San Lorenzo y El Mirador, y a los Comités de Agua tanto de El Mirador como de San Lorenzo”, dijo Rafael García en su primera oportunidad.
“En TC Energía tenemos un principio fundamental: no sólo construimos gasoductos, sino construimos relaciones sólidas con las comunidades en las que estamos presentes. Hace varios meses concluimos la construcción de nuestro gasoducto Tula-Villa de Reyes, mismo que esperamos que entre en operación antes de que termine el año. Desde el momento de construcción, y por los siguientes 25 años, vamos a ser vecinos de ustedes. Y por eso, como vecinos, estamos hoy aquí con este proyecto de apoyo”, comentó García.
El Proyecto Ejido Casco de la Ex-Hacienda de Pardo es parte del plan de inversión comunitaria del Gasoducto Tula-Villa de Reyes y que en esta comunidad ha beneficiado colocado más de 6 millones de pesos en total a través de acciones como la rehabilitación de un campo deportivo y casa ejidal, y varias donaciones, entre las que sobresalen los paneles solares.
“Lo que estos paneles solares permitirán es darle electricidad al pozo de agua de El Mirador. Este pozo genera un recibo mensual promedio de 19 mil pesos y con los nuevos paneles solares, el consumo y el costo podrían bajar a solo mil 900 pesos. Además de estos beneficios directos, también hay indirectos”, expuso el VP de Relación con Grupos de TC Energía.
El suministro e instalación de los paneles solares y su colocación están interconectados a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con un tamaño de sistema de 38.64 KW que incluye: estructura de soporte, instalación de paneles, cableado, controlador de carga, inversor, obra civil y todo lo necesario para su correcta instalación.
BMW Group está acelerando el crecimiento de la movilidad eléctrica y se está preparando para un nuevo impulso con su siguiente generación de vehículos, la nueva plataforma “NEUE KLASSE”. La compañía tiene planeado que, a finales del 2030, más del 50 por ciento de sus ventas mundiales de vehículos provenga de modelos totalmente eléctricos; sin embargo, esta participación podría alcanzarse antes de la fecha establecida. Para lograrlo, el fabricante está invirtiendo en expandir su red de producción global. La Planta de San Luis Potosí, México, producirá modelos totalmente eléctricos “NEUE KLASSE” en el futuro y está poniendo en marcha su propia producción de baterías de alto voltaje para este propósito.
“Estamos reconfigurando sistemáticamente nuestra red de producción para transitar hacia la movilidad eléctrica. En México, estamos invirtiendo 800 millones de euros en nuestra Planta y creando cerca de 1,000 nuevos empleos”, explicó Milan Nedeljković, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Producción, durante un evento en San Luis Potosí al que asistieron el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Nedeljković continuó: “Los primeros modelos de la nueva plataforma saldrán de la línea de producción en nuestra Planta en Debrecen, Hungría, a inicios de 2025, seguida por la Planta principal en Múnich. Lograremos volúmenes adicionales mediante la integración del “NEUE KLASSE” en la Planta de San Luis Potosí a partir de 2027”.
Recientemente la compañía anunció una inversión de 1.7 mil millones de dólares estadounidenses en la expansión de su sitio de producción en Spartanburg, Estados Unidos. Esto incluye mil millones de dólares para realizar las adaptaciones necesarias para iniciar la producción de vehículos eléctricos en la Planta estadounidense de la compañía y 700 millones de dólares para la construcción de un nuevo centro de producción de baterías de alto voltaje en la ciudad cercana de Woodruff. Hacia el 2030, BMW Group tiene pensado construir por lo menos seis modelos totalmente eléctricos en aquel país.
Paneles solares en la planta de BMW en San Luis Potosí, la más moderna del grupo de origen bávaro.
Los modelos totalmente eléctricos complementan el programa de producción en México
Se invertirán otros 800 millones de euros en México. De esta cantidad, 500 millones estarán destinados a la construcción de un nuevo centro de producción de baterías de alto voltaje, ubicado en los terrenos de la Planta en San Luis Potosí. El centro de producción abarcará una superficie de 85,000 m2. Ahí trabajarán más de 500 empleados adicionales, produciendo baterías de última generación para vehículos totalmente eléctricos.
“Con esta nueva inversión, nuestra Planta en San Luis Potosí tendrá un papel central en la transición de BMW Group hacia la movilidad eléctrica. La compañía refuerza su compromiso con México y su participación en nuestra red de producción, no sólo debido a su ubicación estratégica sino, sobre todo, gracias a un sólido equipo de trabajo, el cual, tras poco menos de cuatro años de haber iniciado sus operaciones, ya produce tres modelos que provee a 74 mercados globales y que sobresalen por su calidad”, afirmó Harald Gottsche, Presidente y CEO de BMW Group Planta San Luis Potosí.
Actualmente en la Planta, la cual entró en funcionamiento en 2019, cerca de 3,000 empleados fabrican los BMW Serie 3, Serie 2 Coupé y el nuevo M2 – estos dos últimos, exclusivamente para el mercado global. Está diseñada para ser altamente flexible, asegurando que sean necesarios sólo ajustes menores en el área de Carrocería y en el área de Ensamble para incorporar una nueva arquitectura de vehículo. Una característica especial del “NEUE KLASSE” es que la batería de alto voltaje está directamente integrada en la estructura del vehículo. Por consiguiente, el área de Ensamble en San Luis Potosí se está expandiendo para incorporar este nuevo proceso en sus operaciones. Además, en abril iniciará un nuevo turno, añadiendo otros 500 empleos. Entonces, se sumarán aproximadamente 1,000 colaboradores adicionales en San Luis Potosí.
Harald Gottsche, CEO y Presidente de la planta de BMW en San Luis Potosí y Milan Nedeljković, Miembro del Consejo Ejecutivo de BMW encargado de Producción
BMW iFACTORY como plan maestro de producción
Milan Nedeljković señaló: “La flexibilidad y los procesos eficientes son elementos extremadamente importantes para nuestra BMW iFACTORY, la cual conforma nuestro plan maestro estratégico para la producción”.
La Planta de San Luis Potosí se caracteriza por su gestión responsable de recursos y por sus medidas para reducir el CO2. En una región semidesértica como este estado, conservar el agua es particularmente importante. Este sitio también alberga el primer taller de pintura de BMW Group que opera sin producir aguas residuales de proceso. El agua requerida para el proceso de pintura se trata y luego se reutiliza. Además, utiliza solo energía verde que genera en una instalación de paneles solares con una superficie de más de 70,000 m2, ubicada en el terreno de la misma y que complementa con electricidad que proviene de un parque solar externo.
Celdas redondas BMW recientemente desarrolladas para vehículos “NEUE KLASSE”
Los modelos del “NEUE KLASSE” utilizarán nuevas celdas redondas de baterías de iones de litio, desarrolladas específicamente para lo que será la sexta generación de la tecnología BMW eDrive. El nuevo formato de baterías incrementará la densidad energética en más de 20 por ciento y mejorará la velocidad de carga y el alcance hasta en un 30 por ciento. Al mismo tiempo, las emisiones de CO2 de la producción de celdas se reducirán hasta en un 60 por ciento, esto a partir de que los proveedores de celdas utilizarán energía procedente de recursos renovables y, en el caso de las materias primas como el litio, cobalto y níquel, utilizarán un cierto porcentaje de materiales secundarios, es decir recursos que ya están en el ciclo.