Etiqueta: Schneider Electric

  • Schneider Electric destaca como una empresa Top Employer en México

    Schneider Electric destaca como una empresa Top Employer en México

    Schneider Electric, líder global en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, se complace en anunciar que ha sido certificada como Top Employer por el reconocido organismo Top Employers Institute. Esta certificación refleja el compromiso de la empresa con la creación de un entorno laboral excepcional para sus colaboradores en México. 

    Para lograr esta distinción, Schneider Electric completó un riguroso proceso que incluyó la participación en la encuesta de Mejores Prácticas de Recursos Humanos, la validación exhaustiva de sus respuestas y una auditoría independiente.  

    Gladis Juárez Velázquez, vicepresidenta de Recursos Humanos de Schneider Electric para México y Centroamérica, expresó su orgullo al recibir esta certificación, destacando: “Este reconocimiento es un testimonio de nuestro compromiso inquebrantable con la creación de un ambiente laboral único para nuestros colaboradores. En Schneider Electric, consideramos que las personas son nuestro activo más valioso y nos esforzamos por establecer un entorno en el que todos puedan prosperar”. 

    Los criterios de evaluación de Top Employers Institute se basan en seis dominios de recursos humanos: estrategia de personas, ambiente de trabajo, adquisición de talento, aprendizaje, diversidad, equidad e inclusión, y bienestar. 

    Schneider Electric se ha destacado especialmente por su compromiso en la creación de un ambiente laboral inclusivo, implementando programas de desarrollo profesional con un enfoque de género y proyectos que garantizan la inclusión de la comunidad LGBTQ+. Además, a través de iniciativas como Open Talent Market, una plataforma de planificación de carreras, la empresa busca fomentar el aprendizaje y el crecimiento continuo de sus colaboradores. 

    Este reconocimiento reafirma el compromiso de Schneider Electric con la creación de un excelente lugar de trabajo para sus colaboradores y destaca los esfuerzos de la empresa para continuar mejorando sus prácticas en el ámbito de los recursos humanos. 

  • CINCO ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR EL CONSUMO ENERGÉTICO INDUSTRIAL

    CINCO ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR EL CONSUMO ENERGÉTICO INDUSTRIAL

    La optimización del consumo energético es un pilar fundamental para la sostenibilidad de las industrias. En este artículo, exploraremos cinco estrategias esenciales que pueden potenciar la eficiencia energética y reducir el gasto en los procesos industriales.

    1 Monitorizar el consumo energético La base de cualquier plan de reducción de consumo energético es la monitorización. Sin datos precisos, no es posible mejorar. Mediante la monitorización, podemos identificar anomalías, detectar tendencias y evaluar la efectividad de las mejoras implementadas. La monitorización de los consumos puede generar ahorros significativos, estimados entre 5 y 10%. Es crucial concentrarse en información relevante y evitar la sobrecarga de datos. Comenzar midiendo los consumos energéticos de la empresa, los procesos de transformación de energía y los sistemas que más consumen, como la climatización y áreas de producción, proporcionará información valiosa para implementar proyectos de eficiencia energética.

    2 Planificación estratégica detallada Contar con una hoja de ruta clara y detallada es esencial para alcanzar los objetivos de reducción de consumo energético. Antes de aplicar cualquier medida, es importante definir metas claras de reducción, establecer plazos realistas y determinar las acciones necesarias para lograrlo. Preguntas como las siguientes guiarán la planificación:

    • ¿Cuál es el objetivo de reducción?

    • ¿En qué plazo se busca alcanzarlo?

    • ¿Cómo se llevará a cabo?

    Igual que un navegante que planifica su viaje, una estrategia bien definida nos permitirá mantener el rumbo y reaccionar de manera ágil ante imprevistos. Es recomendable contar con la ayuda de profesionales especializados en gestión energética empresarial para recibir orientación en la implementación.

    3 Aprovechar variadores de frecuencia Una vez establecida la estrategia, es hora de implementar proyectos concretos. Los variadores de frecuencia se presentan como una solución eficaz para reducir el consumo eléctrico en motores. Dado que 70% del consumo eléctrico industrial proviene de motores y alrededor de 60% de este consumo se destina al bombeo de fluidos o a la circulación de aire, controlar los motores mediante variadores de frecuencia puede conducir a ahorros notables y alargar la vida útil de los motores. Por ejemplo, el arranque de un motor con un variador reduce el pico de consumo en más de 50% y la regulación de fluidos mediante variadores puede traducirse en ahorros de hasta 50%.

    4 Recuperar calor de procesos industriales Una oportunidad significativa para reducir el consumo energético industrial radica en el aprovechamiento del calor derivado de los procesos térmicos. En ocasiones, se genera calor que se disipa, pero ¿por qué no reutilizarlo? Implementar soluciones que aprovechen este calor puede brindar beneficios sustanciales. Por ejemplo, en nuestra planta de Schneider Electric en Puente La Reina, ya hemos implementado una solución para reducir emisiones, incrementar la seguridad y eliminar consumos de gas. Empezamos recuperando el calor disipado por los compresores de aire, reutilizándolo para calentar agua y hornos, lo que nos permitió evitar la emisión de 20 toneladas anuales de CO2. La plataforma de monitorización EcoStruxure Building Operation nos permite supervisar el proceso en detalle.

    5 Instalación de microgrids El autoconsumo energético está en alza debido a su contribución a la sostenibilidad y la reducción de costos. Las microgrids, sistemas inteligentes de autoconsumo, pueden predecir la generación energética, pronosticar precios eléctricos y gestionar eficientemente los grandes consumidores de energía. La instalación de baterías complementa la microgrid, permitiendo almacenar energía generada durante períodos de excedente y usarla en momentos en los que sea más económico, cuando se requiera una mayor descarbonización o durante necesidades específicas. Las microgrids proporcionan autonomía y la posibilidad de priorizar el consumo según el precio promedio de la energía, impulsando la gestión eficiente. En resumen, la monitorización precisa de consumos, una planificación estratégica sólida, el uso de variadores de frecuencia, la recuperación de calor en procesos y la adopción de microgrids son pasos clave hacia la reducción del consumo energético industrial. Estas acciones permiten a las industrias avanzar hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, sentando las bases para un futuro más prometedor

  • Gemelos digitales por la seguridad

    Gemelos digitales por la seguridad

    Los fallos en el sistema de distribución eléctrica de las instalaciones industriales, a menudo, son eventos que provocan un retraso en la producción, daños en el equipo e, incluso, lesiones en los trabajadores o muertes. Por este motivo, realizar una gestión adecuada de la documentación del sistema eléctrico, incluidos los diagramas unifilares, es fundamental para ayudar a mitigar los riesgos.

    En este contexto, métodos típicos, como los diagramas eléctricos unifilares en papel que se usaban para gestionar
    la documentación técnica del sistema de distribución eléctrica, se han vuelto obsoletos.

    Hoy en día, los cambios que se han producido a nivel de entorno laboral y la disponibilidad de herramientas y software de gemelos digitales de última generación han modificado el panorama de los servicios y
    el mantenimiento del sistema eléctrico.

    Un equipo local de expertos en ingenie- ría tradicionalmente completa la documentación técnica del sistema eléctrico on-site. Cada vez que se encienden, apagan o mantienen los sistemas, los diagramas eléctricos unifilares sirven como punto de referencia para disponer de una interfaz humano-sistema segura.

    Desafortunadamente, las reducciones en los gastos operativos, el incremento de las jubilaciones y las nuevas tendencias laborales, como la fuerza de trabajo móvil, disminuyen la disponibilidad de expertos técnicos on-site que mantengan los documentos del sistema eléctrico actualizados.

    El servicio Electrical Digital Twin ofrece una única fuente de verdad

    Algunas empresas industriales recurren a firmas de consultoría de terceros para responder a estos desafíos. Desafortunadamente, muchas de ellas distribuyen sus recursos entre varias cuentas y no pueden disponer del conocimiento institucional que tenían los expertos internos que habían operado estos sistemas durante décadas. Cada vez que se envían electricistas a un sitio para abordar un problema, tienen complicado determinar si los diagramas unifilares están actualizados. Como consecuencia, cuando se realizan tareas de mantenimiento o actualizaciones, se produce un incremento drástico del riesgo de lesión o de tiempo de inactividad no planificado.

    ¿Cómo mitigar estos riesgos?

    Schneider Electric y ETAP, líder en el desarrollo de software de gemelos digitales eléctricos, acumulamos una larga experiencia en la implementación de sistemas de distribución eléctrica en plantas y en el desarrollo de software y servicios que hacen posibles nuevos métodos de gestión. Juntos, los gemelos digitales crean las características y la topología de la red existente para simular el impacto de los cambios en el sistema eléctrico de la planta.

    Así, en colaboración con ETAP, el servicio Electrical Digital Twin de Schneider Electric permite un mayor nivel de aprendizaje y ayuda a minimizar los riesgos derivados de operar e implementar cambios en el sistema eléctrico. Mediante el software ETAP, este servicio digitaliza los esquemas eléctricos unifilares en papel y aprovecha los gemelos digitales para gestionar la red, ofreciendo un contrato de mantenimiento de varios años. Los consultores de Schneider Electric realizan revisiones anuales que sirven para documentar los cambios y actualizar el modelo durante todo el ciclo de vida del contrato.

    El servicio ofrece estudios de simulación off-line y en tiempo real para ayudar a mejorar la eficiencia, resiliencia y

    seguridad de la red y abordar los nuevos desafíos relacionados con la digitalización y la sostenibilidad. Al final, identificar más fácilmente la causa raíz del tiempo de inactividad del sistema puede reducir los gastos operativos e influir en la rentabilidad general de la organización.

    El gemelo digital eléctrico puede actuar como un modelo virtual local o como una solución basada en la nube; permite a los usuarios finales acceder a una fuente única de verdad sobre los datos de los equipos eléctricos; cuenta con aplicaciones avanzadas como la puesta en marcha virtual -la visualización de la lógica de control de prueba a través de la interfaz gráfica del operador -, que ayuda a minimizar los posibles errores, y simplifica los procesos de arranque, mantenimiento o apagado del sistema eléctrico. Los operadores de planta, ahora, pueden identificar con mayor precisión oportunidades para ganar en eficiencia y evitar problemas de tiempo de inactividad.

    Visita www.se.com/mx/es para más información sobre cómo el servicio Electrical Digital Twin puede reducir los costes y mejorar la seguridad gestionando las actualizaciones del sistema eléctrico y la coordinación de circuitos y protecciones.

  • Descarbonización, tarea colectiva para combatir el cambio climático

    Descarbonización, tarea colectiva para combatir el cambio climático

    En el marco del 24 de octubre, el Día Internacional contra el Cambio Climático, es importante destacar una de las mejores maneras para reducir el impacto ambiental: la descarbonización. Esta se refiere a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y es una de las principales prioridades de las organizaciones que buscan reducir su impacto ambiental.  

    Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), México es uno de los 10 países más vulnerables al cambio climático en el mundo, por lo cual es esencial buscar la manera de luchar en contra de este fenómeno mediante soluciones de descarbonización. 

    Lograr la reducción de emisiones puede ser un gran desafío, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Es por ello que la búsqueda de alianzas estratégicas es fundamental para lograrlo de manera rentable. Las empresas deben trabajar de manera conjunta y transparente con su cadena de valor, invertir en herramientas que formen y desarrollen la experiencia, y centrarse primero en las soluciones más implementables, para aprovechar al máximo los beneficios de la descarbonización.  

    Una manera en la cual el trabajo colaborativo puede alcanzar la descarbonización es mediante la digitalización de los sistemas de electricidad, lo cual es aplicable en edificios, pequeños negocios, hasta grandes fábricas industriales. En este sentido, Schneider Electric, compañía líder en transformación digital y en el desarrollo de soluciones para la gestión inteligente de la energía, se ha consolidado como un socio de negocio que, a través de sus servicios, permite que empresas de todos los tamaños, logren alcanzar sus metas de sostenibilidad de una manera eficiente a través de la electricidad verde o electricidad inteligente. 

    De acuerdo con la empresa, las soluciones digitales implementadas con sus clientes en materia de eficiencia eléctrica han logrado reducir hasta un 70% las emisiones de carbono en edificios y hasta un 80% en el sector industrial, lo cual permite generar avances en los objetivos de sostenibilidad, además de traer consigo beneficios económicos, al mejorar el uso de los recursos.  

    Schneider Electric está comprometida con la sostenibilidad y se ha fijado la meta de alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040. La empresa está trabajando para reducir su propia contaminación y ayudar a sus clientes a hacer lo mismo sobre todo con el impulso de la electricidad ecológica. Se basa en su ecosistema de socios para ayudar a diseñar, construir, instalar y poner en marcha sus soluciones para los clientes finales. Sus socios tienen acceso a soluciones innovadoras para contribuir al diseño y mantenimiento de edificios, centros de datos e infraestructuras de cero emisiones netas en todos los mercados e industrias. 

    Las colaboraciones y alianzas son fundamentales para lograr la descarbonización de manera rentable. Las empresas deben trabajar juntas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, desarrollar nuevas tecnologías de protección en contra del medio ambiente y buscar innovar sus operaciones para combatir el calentamiento global. Las acciones colectivas de cada empresa e individuo contribuyen a la descarbonización del planeta y mediante innovaciones como la electricidad verde permite a la sociedad unirse en la lucha contra el cambio climático.  

  • Schneider Electric y Capgemini aceleran la automatización industrial 5G

    Schneider Electric y Capgemini aceleran la automatización industrial 5G

    Durante el evento MWC Barcelona 2023, Schneider ElectricCapgemini y Qualcomm Tecnologies, Inc., anunciaron su colaboración en una solución de elevación automatizada habilitada para 5G, la primera en su tipo. Las tres empresas se han unido para diseñar e instalar la solución en el laboratorio de elevación de Schneider Electric en Grenoble (Francia). Al sustituir las conexiones por cable por inalámbricas y unificar las conexiones inalámbricas existentes del sistema de automatización industrial de Schneider Electric, la solución de red privada 5G demuestra cómo puede simplificar y optimizar la implementación de tecnología digital a escala en centros industriales, desde plantas siderúrgicas hasta puertos.

    Desde la industria aeronáutica y la automotriz hasta la fabricación de acero y el transporte, las aplicaciones de elevación desempeñan un papel fundamental en la cadena de suministro y las operaciones de fabricación, en las que se transportan materiales y mercancías pesados a lo largo de cientos de metros. Estas aplicaciones de grúa están diseñadas para operar en entornos industriales complejos, por ejemplo, bajo temperaturas extremas y a lo largo de grandes distancias.

    “La transformación digital está ayudando a los clientes de Schneider Electric a lograr avances significativos en cuanto a productividad, eficiencia y sostenibilidad, pero ninguna empresa puede hacerlo sola”, afirma Marc Lafont, Vicepresidente de Innovación y Marketing Upstream de Schneider Electric. “Schneider Electric siempre ha sido partidaria de la colaboración y de la innovación que conlleva. Esta innovadora solución de elevación de red privada 5G de extremo a extremo es un ejemplo perfecto del poder que tiene el trabajo conjunto, ya que este año la pondremos a prueba en las instalaciones de los usuarios finales. Además, a corto plazo, valoraremos más casos de uso industrial de 5G en diversas aplicaciones de fabricación discreta, automatización híbrida y automatización de procesos. A mediano plazo, experimentaremos con una integración más profunda de la tecnología 5G dentro de nuestros equipos de automatización”.

    Elevación inalámbrica automatizada

    Los sistemas de elevación automatizada aumentan la productividad, la seguridad y el rendimiento operativo, pero requieren tiempos de reacción rápidos, alta precisión y confiabilidad, disponibilidad 24/7 y capacidades tanto manuales como autónomas. Además, es necesario que coexistan varios sistemas en la misma red con videocámaras para el monitoreo y operación remota, y PLC (controladores lógicos programables)[1] para diversas funciones de control, tales como de automatización, control remoto y de seguridad. Las características nativas de baja latencia del 5G permiten que el sistema sustituya los cables de fibra en las operaciones a control remoto, respondiendo así a la necesidad de simplificar la complejidad de la red, reducir el cableado y ofrecer una conectividad confiable a largo plazo.

    “Esta colaboración con Schneider Electric demuestra la capacidad única de Capgemini para asociarse con clientes con el fin de aprovechar las tecnologías para innovar y crear nuevos casos de uso para su sector. La solución 5G personalizada de extremo a extremo para el sistema de elevación de Schneider Electric es un gran ejemplo del valor agregado que ofrece el 5G para la comunicación industrial y realmente demuestra su potencial para transformar un segmento de la industria”, señaló Fotis Karonis, Líder de Grupo de 5G y Edge Computing de Capgemini. “Las tecnologías de conectividad avanzada, 5G y Edge Computing son importantes facilitadores y aceleradores de este avance hacia una economía digital y casos de uso innovadores. Estas permiten a los clientes industriales rediseñar sistemas y procesos para hacerlos más eficientes, ágiles e inteligentes”.

    “La posibilidad de utilizar 5G para impulsar la conectividad empresarial es enorme, por lo que estamos invirtiendo en este ecosistema emergente proporcionando innovaciones prácticas para redes privadas 5G”, afirmó Enrico Salvatori, vicepresidente sénior de Qualcomm Europe, Inc. y presidente de Qualcomm Europe/MEA. “Nuestras tecnologías más recientes están acelerando las numerosas ventajas que las redes privadas 5G modernas ofrecen a socios como Schneider Electric y Capgemini. Al habilitar una solución preintegrada con opciones de múltiples proveedores junto con la tecnología de automatización y gestión Open RAN para agilizar el despliegue, la gestión y la personalización de las redes privadas, estamos ayudando a reducir las complejidades y a acelerar el tiempo de comercialización a nivel mundial”.

    Capgemini ha trabajado en estrecha colaboración con Schneider Electric para diseñar una solución 5G optimizada de extremo a extremo e identificar los resultados empresariales en el caso de uso industrial de Schneider Electric. También ha proporcionado el soporte de integración de sistemas basado en las últimas innovaciones de Qualcomm Technologies y ha ayudado a Schneider Electric a integrar la red 5G con sus casos de uso, para caracterizar y optimizar el sistema. La experiencia de Schneider Electric en automatización industrial combinada con el legado de Qualcomm Technologies en tecnologías inalámbricas, computación e innovaciones de IA, además de la experiencia práctica de Capgemini en la implementación de redes y la integración de sistemas se unen para mejorar el rendimiento, eliminando al mismo tiempo aspecto complejos, lo que a su vez agiliza la comercialización y mejora los KPI para los clientes de elevación automatizada.

    La solución de elevación de la red privada 5G:

    •   Sustituye las conexiones por cable y otras conexiones inalámbricas para diversos flujos de control PLC críticos y flujos de vídeo sensibles al tiempo que impulsan numerosos casos de uso

    •   Opera en la banda de radiofrecuencia de 3.8 GHz, con una red principal Athonet de calidad empresarial y pequeñas células Airspan que utilizan la plataforma Qualcomm® FSM™100 5G RAN, mejorando significativamente el rendimiento de la conectividad y permitiendo nuevos casos de uso.

    Más allá de sus funciones industriales principales, el sistema de elevación automatizado Private 5G ahora puede aprovecharse para ofrecer casos de uso digitales adicionales, como operadores aumentados habilitados por XR (eXtended Reality) y dispositivos portátiles.

  • ¡100 años de garantía! Un reto que acepta Schneider Electric

    ¡100 años de garantía! Un reto que acepta Schneider Electric

    Cuando se realiza la remodelación de un hogar en México, es común que se le solicite al propietario o al responsable de conseguir todo el material de construcción con su distribuidor, ferretería tienda de componentes eléctricos más cercana. En ocasiones, por la premura de realizar esta tarea, se tiende a elegir el producto más económico, solicitado o recomendado por familiares y conocidos, sin conocer del todo las características o beneficios que ofrece.

    Para todos aquellos que se encuentran en esta situación, Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, busca consolidarse como un aliado que permita tener mayor acceso a información útil y sencilla para lograr sus objetivos, por ello, ha lanzado una serie de productos con una garantía de 100 años, con los que la compañía apuesta para que cada vez más opten por elegir su portafolio.

    ¿Qué implica una garantía 100 años? Para la multinacional significa una apuesta por una promesa de durabilidad en todos aquellos hogares mexicanos que cuenten con sus breakers instalados en centros de carga de la misma marca, pero, sobre todo, que estén seguros y prevenir cualquier siniestro, ya que se estima que un 41% de los incendios en viviendas en México, de acuerdo con la organización Casa Segura, ocurren a causa de instalaciones eléctricas que son inadecuadas.

    También se busca el cuidado de los electrodomésticos y aparatos que se tienen en el hogar, ya que, al contar con una instalación en el sistema eléctrico de calidad y durabilidad, se evitan esos apagones repentinos que dañan el funcionamiento de estos, por lo que existe una prevención anticipada y se logran beneficios a largo plazo.

    Dentro de los productos que ofrece Schneider Electric y que cuentan con esta garantía, se encuentran los breakers (modelos seleccionados) que son indispensables para el funcionamiento y gestión de las fuentes de energía en los hogares y departamentos ya que desde estas herramientas se controla el encendido y apagado total de la electricidad.

    En este sentido, la empresa tiene el propósito de lograr una eficiencia energética a través de soluciones que permitan a diversos usuarios sacar el mayor provecho de manera eficiente, y a la par reducir los costos. No es necesario ser un experto para aplicar las soluciones que la compañía ofrece, solamente optar por los mejores.

    Con la garantía de 100 años en breakers de Schneider Electric, la gigante francesa sigue posicionándose como líder en materia de eficiencia energética gracias al enfoque holístico que integra en sus productos en donde se destaca la durabilidad, calidad y eficiencia que logran hacer una vivienda más sostenible y sustentable.

  • Creatividad, la clave del negocio para Schneider Electric

    Creatividad, la clave del negocio para Schneider Electric

    El significado de la palabra creatividad tiene una amplia interpretación, ya que puede abarcar desde una expresión artística, hasta la capacidad de encontrar caminos y ángulos distintos para resolver alguna situación en un contexto específico, volviendose una de las capacidades fundamentales en el pensamiento humano.

    Debido a su importancia, a lo largo de la historia las personas han impulsado a la creatividad como una herramienta para evolucionar su entorno social, económico y hasta medioambiental, colcando a este concepto en el centro de diferentes estratégias enfocadas al progreso de sectores cruciales para el desarrollo.

    Lo anterior se encuentra plasmado en el rápido incremento de “centros de investigación y desarrollo” que, desde hace algunos años, han sido pilares para el posicionamiento de diferentes empresas pertenecientes a múltiples sectores industriales, las cuales han integrado a la investigación y a  la creatividad, como un eje principal para la elaboración de más y mejores productos y servicios, así como para generar un mejor posicionamiento comercial en el mercado. 

    En este sentido, Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, ha destacado por ser punta de lanza en el desarrollo de innovación en el sector energético, ya que a través del Centro de Diseño e Innovación de Schneider Electric en Monterrey (MDIC), desde hace más de 24 años, se ha convertido en el semillero creativo de grandes proyectos orientados a la mejora continua como de nuevos productos, creando mejores prácticas en funciones de ingeniería, industrialización, calidad y cadena de suministro.

    El MDIC destaca por su laboratorio de pruebas electromecánicas, un taller de ensamble de prototipos que incluyen prototipaje en impresoras 3D, un campo solar experimental abierto a colaboración con la academia, espacio de oficinas en tres niveles en el cual actualmente se tienen equipos de trabajo con más funciones y responsabilidades, como lo son administración de proyectos y administración de la oferta. Además, alberga un equipo dedicado a la simulación y cálculo avanzado, el cual da soporte a proyectos de R&D y es reconocido a nivel mundial.

    Así mismo, a través del MDIC Schneider Electric busca promover la equidad e incentiva a las nuevas generaciones a inclinarse por el estudio de carreras STEM, ya que el balance de género dentro en el Centro es de aproximadamente 38 por ciento de mujeres, y se generan proyectos en torno al programa WiSE (Women In Schneider Electric). Actualmente, el MDIC cuenta con alrededor de 500 colaboradores en actividades de R&D, el 30 por ciento de ellos tiene un posgrado, principalmente con perfiles de ingeniería, eléctrica, mecánica, mecatrónica y electrónica.

    Ejemplos como el que Schneider Electric impulsa desde su área de especialidad, confirman que hoy en día este concepto se ha convertido en un activo principal para el desarrollo de cualquier negocio competitivo ya que, además de permitir la mejora de servicios, impulsa la innovación y como la consecución de objetivos como la equidad de género y la eficiencia energética, ambos, clave para el desarrollo sostenible.