Etiqueta: SHCP

  • SHCP elimina estímulos fiscales a gasolinas y diésel para 2024

    SHCP elimina estímulos fiscales a gasolinas y diésel para 2024

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la eliminación de los estímulos fiscales aplicados a las gasolinas Magna, Premium y al diésel, una medida que impactará directamente en los precios al consumidor. La decisión fue publicada el pasado 20 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor a partir del 21 de diciembre, extendiéndose hasta el 31 de diciembre de 2024.

    Con esta medida, el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) volverá a aplicarse en su totalidad. Para la gasolina Magna, el gravamen será de 6.17 pesos por litro, mientras que la Premium estará gravada con 5.21 pesos por litro. En el caso del diésel, el IEPS será de 6.7 pesos por litro, eliminando los estímulos fiscales que habían amortiguado parcialmente el precio de estos combustibles durante el año.

    La eliminación de estos estímulos fiscales podría traducirse en un aumento en el precio final de los combustibles, lo que impactará tanto a los consumidores particulares como a sectores económicos clave, como el transporte y la logística. Este ajuste se suma a un entorno de inflación donde los energéticos tienen un peso significativo en la estructura de costos de las empresas y en el gasto familiar.

    De acuerdo con analistas, el retiro de los estímulos obedece a la necesidad de fortalecer los ingresos fiscales del país. La SHCP había implementado estos apoyos a lo largo de 2024 para mitigar los efectos de la inflación global y la volatilidad en los precios internacionales del petróleo. Sin embargo, el costo fiscal de mantener dichos estímulos, combinado con los compromisos presupuestales del próximo año, habría llevado al gobierno a optar por esta eliminación.

    Con el fin de estos beneficios fiscales, México sigue las tendencias globales de ajustes en las políticas de subsidios energéticos. Mientras otros países buscan mecanismos para equilibrar la transición energética y el costo de los combustibles fósiles, México enfrenta un doble desafío: mantener la competitividad económica mientras garantiza la estabilidad de sus ingresos públicos.

    El regreso del IEPS en su totalidad reabre el debate sobre la carga fiscal en los energéticos y su efecto multiplicador en otros sectores. El transporte de mercancías, por ejemplo, podría experimentar alzas en sus costos operativos, lo que eventualmente impactaría los precios de bienes y servicios.

    Para el próximo año, los consumidores deberán considerar este ajuste en sus presupuestos. Por su parte, las empresas podrían buscar alternativas para mitigar los costos derivados del incremento en los precios del combustible. Sin embargo, las opciones son limitadas en un mercado donde los combustibles fósiles aún representan la mayor parte de la energía utilizada.

    Con esta decisión, la SHCP marca un cierre de año enfocado en fortalecer las finanzas públicas, dejando a los consumidores y sectores económicos la tarea de ajustar sus estrategias para enfrentar un 2024 sin estímulos fiscales en los combustibles.

    Cabe destacar que los estímulos fiscales son un mecanismo implementado por el gobierno para estabilizar los precios de los combustibles y evitar incrementos abruptos, conocidos como “gasolinazos”. La eliminación de estos estímulos afectará directamente el costo final de los combustibles durante las próximas dos semanas.

    Este ajuste no es inédito, ya que desde principios de 2024, tanto la gasolina Premium como el diésel han tenido fluctuaciones en los apoyos fiscales, con periodos sin estímulos, como fue el caso para la gasolina Premium desde octubre de 2023.

  • SHCP presenta Paquete Económico 2025 con foco en reducción de déficit y apoyo a Pemex

    SHCP presenta Paquete Económico 2025 con foco en reducción de déficit y apoyo a Pemex

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2025, marcando un hito al reducir el déficit público del 5.9% del PIB en 2024 a un proyectado 3.9% en 2025. Esta propuesta refleja la visión de un nuevo gobierno comprometido con el crecimiento económico y la justicia social, impulsando al Estado como motor del bienestar colectivo.

    El secretario enfatizó que el plan incluye un apoyo sustancial a Petróleos Mexicanos (Pemex) de 136 mil millones de pesos (equivalentes a 6.6 mil millones de dólares), una medida que busca asegurar la capacidad de la empresa para cubrir vencimientos de deuda en 2025 y dar confianza a los mercados. No obstante, analistas advierten que sin una reforma profunda en el modelo de negocio de Pemex, el respaldo financiero podría seguir limitando el espacio fiscal del gobierno en los próximos años.

    El paquete prevé un balance superavitario para Pemex de 0.7% del PIB y un precio de exportación conservador para la mezcla mexicana de petróleo, fijado en 57.8 dólares por barril. Además, se estima que la plataforma de producción petrolera alcance los 1,891 mil barriles diarios en 2025, un objetivo ambicioso que requerirá una mayor explotación de nuevos campos y mayores inversiones en infraestructura.

    El Paquete Económico 2025 llega en un momento de transición, con la meta de consolidar la estabilidad financiera y avanzar en los planes de desarrollo energético y económico del país. La SHCP destacó la importancia de mantener una política fiscal responsable y un manejo eficiente de los recursos, con Pemex como pieza central en la estrategia energética nacional.

    La presentación también subrayó la necesidad de que los legisladores examinen cuidadosamente las implicaciones a largo plazo de los apoyos otorgados a Pemex, incluyendo su impacto en el presupuesto nacional y la sostenibilidad de la deuda pública.

  • Ramírez de la O asegura  estabilidad económica en siguiente administración

    Ramírez de la O asegura  estabilidad económica en siguiente administración

    Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró en una llamada telefónica con analistas económicos que permanecerá al frente de la dependencia por tiempo “indefinido” durante la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Mediante la llamada, el secretario de Hacienda, acompañado de Juan Ramón de la Fuente, coordinador de los Diálogos por la Cuarta transformación, expuso algunas medidas para consolidar al fisco y evitar presiones a las finanzas públicas mexicanas.

    “Habrá una colaboración más estrecha con Pemex, aprovechando el apoyo que se reflejará en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos”, dijo a los inversionistas Ramírez de la O.

    Además, precisó que  Hacienda buscará reducir el déficit de 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB) a un nivel de 3 % y actualizará “toda comunicación con inversionistas y agencias calificadoras” con la finalidad de confirmar la prudencia fiscal y estabilidad macroeconómica del país.

    Finalmente, enfatizó que la próxima administración respetará la autonomía del Banco de México (Banxico) y se apegará al Estado de derecho.