Etiqueta: Shell

  • Shell no reducirá emisiones de CO2 para 2030 tras fallo del tribunal de Países Bajos

    Shell no reducirá emisiones de CO2 para 2030 tras fallo del tribunal de Países Bajos

    Shell no está obligada a reducir drásticamente la contaminación que contribuye al calentamiento global para 2030, según dictó el tribunal de apelaciones de los Países Bajos este martes, revocando un fallo anterior que imponía grandes reducciones de emisiones de carbono al gigante británico de petróleo y gas.

    El fallo —emitido justo cuando se celebran las conversaciones climáticas anuales en la COP29 en Bakú, la capital de Azerbaiyán— representa un golpe para los esfuerzos de los activistas ambientales que intentan obligar a las empresas petroleras a acelerar su transición fuera de los combustibles fósiles.

    “Estamos contentos con la decisión del tribunal, que creemos es la correcta para la transición energética global, los Países Bajos y nuestra empresa”, dijo el presidente ejecutivo de Shell, Wael Sawan, en un comunicado.

    Shell había apelado el fallo anterior, emitido en 2021, que ordenaba a la empresa reducir sus emisiones de CO2 en un 45% para 2030 respecto a los niveles de 2019. Esto incluía las emisiones de sus propias operaciones y las de los productos energéticos que vende.

    Si bien el Tribunal de Apelaciones de La Haya, Países Bajos, dictaminó que Shell está obligada a limitar sus emisiones de CO2 —para proteger el planeta del cambio climático peligroso—, también señaló que no existe un acuerdo suficiente en la ciencia climática sobre un porcentaje específico de reducción que una empresa como Shell deba cumplir. Por lo tanto, desestimó el fallo anterior.

    El fallo de este martes señaló que Shell ya está trabajando para reducir las emisiones de sus propias operaciones — emisiones de los llamados alcances 1 y 2 — y que forzar a la empresa a reducir las emisiones mucho mayores causadas por el uso de sus productos, conocidas como emisiones de alcance 3, no sería efectivo.

    Friends of the Earth Netherlands, un grupo de activismo ambiental que llevó el caso contra Shell, expresó su decepción con el resultado.

    “Esto duele”, dijo el director Donald Pols. “Al mismo tiempo, vemos que este caso ha asegurado que los grandes contaminadores no son intocables y ha avivado aún más el debate sobre su responsabilidad en la lucha contra el cambio climático peligroso. Por eso, vamos a seguir combatiendo a los grandes contaminadores, como Shell”.

    Pols le dijo a CNN que Friends of the Earth Netherlands estudiaría el fallo antes de decidir si apelan ante la Corte Suprema de los Países Bajos. “Tenemos recursos limitados y siempre decidimos nuestros próximos pasos basándonos en el impacto que tendrá en el cambio climático peligroso”, dijo.

    Joshua Sherrard-Bewhay, analista de la plataforma de inversión Hargreaves Lansdown, dijo que la exitosa apelación de Shell “envía una señal a los grandes emisores de que, por ahora, están a salvo de la jurisdicción de los marcos internacionales”, citando como ejemplos el Acuerdo de París, que obliga a casi todos los países a reducir drásticamente la contaminación por carbono, y la Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.

  • ExxonMobil y Shell ceden operaciones en  Mar del Norte a Viaro Energy

    ExxonMobil y Shell ceden operaciones en Mar del Norte a Viaro Energy

    ExxonMobil y Shell anunciaron la venta de varios activos de gas offshore en el Mar del Norte del Reino Unido a la petrolera británica Viaro Energy; la transacción incluye 11 campos de gas y un prospecto de exploración en la cuenca sur del mar, además del Terminal Batcon en tierra.

    Se espera que el acuerdo se cierre en 2025, sin embargo, no se han revelado los términos financieros de este; los activos, actualmente operados a través de la empresa conjunta Nederlandse Aardolie Maatschappij (NAM), producen alrededor de 28 mil barriles equivalentes de petróleo por día, lo que se traduce en aproximadamente 5 por ciento de la producción total de gas del Reino Unido en 2023.

    Según Viaro, que ya tiene participación en 65 campos en el Mar del Norte del Reino Unido y Países Bajos, la transacción es una “inversión a largo plazo valiosa”.

    En la misma línea, el CEO de Viaro, Francesco Mazzagatti, destacó que el portafolio en dicha zona no solo es crucial para la producción y seguridad energética de la nación isleña, sino que también tiene un potencial estratégico importante para la transición energética, con posibilidades para sinergias de parques eólicos, electrificación de activos upstream, captura de carbono y suministro de hidrógeno.

    En tanto, Shell decidió terminar con dichos activos como parte de su estrategia para construir un portafolio upstream más resiliente y simplificado, aunque dijo que mantendrá una presencia significativa en el centro y norte del Mar del Norte.

    Con información de agencias

    Te puede interesar:

  • Empresas Globales eligen a Manuel Bravo Pereyra como nuevo presidente de Consejo Ejecutivo

    Empresas Globales eligen a Manuel Bravo Pereyra como nuevo presidente de Consejo Ejecutivo

    Empresas Globales (EG), organización integrada por las y los presidentes y directores de 63 grandes compañías que operan en distintos países y que tienen una sólida presencia en México, informó que Manuel Bravo asumió la presidencia de su Consejo Ejecutivo.

    “El consejo de Empresas Globales en México se complace de anunciar que, tras un proceso democrático ejemplar, las empresas asociadas han elegido a los miembros de su Comité Ejecutivo para los próximos dos años. Esta renovación se realiza en un momento crucial para el futuro del país”, se lee en el comunicado de la organización.

    Durante su Asamblea General de Asociados, los integrantes de Empresas Globales nombraron al presidente y director general de Bayer en México, Manuel Bravo Pereyra, como presidente del Consejo, en relevo de Alberto de la Fuente, quien también es presidente de Shell.

    Por su parte, Bravo Pereyra comentó que “es momento de crear puentes, de entender que todos estamos en el mismo barco, que podemos no estar de acuerdo en algunos temas, pero que los debemos conversar con cercanía y empatía”.

    En la misma línea, adelantó que con el programa de EG, 20 ideas para México, seguirán proponiendo e impulsando acciones que no solo fortalezcan la competitividad del grupo, sino que también contribuyan a cerrar las brechas de desigualdad.

    “Queremos coadyuvar a construir una nación con mayores oportunidades para todos y todas”, afirmó.

    En tanto, de la Fuente comentó que “México está en medio de cambios significativos. Los ciudadanos están exigiendo más y mejores resultados”, por lo que como EG sus responsabilidades y compromisos radican “en comprender los nuevos tiempos.

    “Estoy profundamente agradecido por la calidez, el apoyo y la amistad que cada uno de los miembros del Consejo me han brindado”, dijo el directivo.

    EG también designó a Fernanda Guarro, directora general de 3M México, como Vicepresidente Tesorera.

    ¿Quién es Manuel Bravo Pereyra?

    Manuel Bravo es ingeniero químico por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un posgrado en Administración por la Universidad de Northwestern en Chicago. Ha dedicado la mayor parte de su trayectoria a la industria agrícola.

    El nuevo presidente del Consejo Ejecutivo de EG colaboró por más de 15 años para Monsanto en diferentes roles, áreas y regiones, siendo su último puesto el de Líder de Operaciones Comerciales para Latinoamérica Norte, y responsable del negocio en México, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y Centro América.

  • Shell pausará proyecto de biocombustibles en Holanda

    Shell pausará proyecto de biocombustibles en Holanda

    En la actualidad Shell es una de las principales empresas energéticas del mundo, cuenta con aproximadamente 93 mil colaboradores y opera en más de 70 países, sin embargo, informó este martes 2 de julio que pausará los trabajos de construcción en una de las plantas de biocombustibles más grandes de Europa, debido a las débiles condiciones del mercado.

    Lo anterior sería el último de los proyectos sustentables de baja producción de carbono que sufre un revés mientras la dirección general de la compañía, que lleva Wael Sawan, intenta subir los rendimientos de inversión.

    Cabe mencionar que, si bien es raro que las empresas suspendan el desarrollo de sus proyectos en curso, el principal rival de Shell, British Petrolium (BP) también anunció la semana pasada que estaba pausando dos proyectos de biocombustibles en Alemania y en Estados Unidos.

    En concordancia con las condiciones bursátiles, Sawan, quien asumió el cargo en enero de 2023, ha revertido y vendido proyectos de carácter sustentable, además retiró participación de la empresa de los mercados de energía europeos y chinos, al mismo tiempo que vendió refinerías para centrarse en operaciones más rentables como el petróleo y gas.

    Gracias a las acciones de Sawan, en lo que va del año las acciones de Shell aumentaron en 1.3 por ciento, traduciéndoselas en una ganancia de más del 12 por ciento.

    La compañía dio luz verde para el desarrollo de una planta de 820.000 toneladas al año en los Países Bajos en septiembre de 2021, con planes de ponerla en línea en 2025. Ahora se espera que el proyecto comience la producción hacia el final de la década. La instalación del parque químico de Shell en Rotterdam estaba programada para producir combustible de aviación sostenible y diésel renovable hecho de residuos.

    Sin embargo, los precios de los biocombustibles han estado bajo presión en los últimos meses debido a la debilidad de la demanda en Europa, incluso después de que Suecia cortara un mandato de biocombustibles y el aumento de los suministros en los Estados Unidos.

    Shell dijo en un comunicado que después de la decisión de pausar la construcción, “los números de contratistas se reducirán en el sitio y la actividad se ralentizará, lo que ayudará a controlar los costos y optimizar la secuenciación del proyecto”.

    En torno a esto, Joshua Stone, analista de UBS, dijo que dicha pausa era consistente con la estrategia de la empresa de centrarse en los rendimientos, además, explicó que “los retrasos ponen de relieve aún más que el mercado avanzado de biocombustibles no es fácil”.

    Con Información de Reuters.