Etiqueta: SICT

  • Sector transporte en riesgo por negligencia y corrupción

    Sector transporte en riesgo por negligencia y corrupción

    La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) es la responsable de emitir el reemplacamiento de placas, asi como, la Licencia Federal (LF) para los transportistas terrestres, ferroviarios, marítimos y aéreos, este último recientemente transfirió la responsabilidad a la Agencia Federal de Aviación Civil, derivado de la de calificación negativa que emitió la autoridad estadounidense en el periodo que la responsabilidad recaía en la SICT. 

    En primer lugar, existe una urgencia extrema de iniciar un programa de reemplacamiento federal, ya que el último se realizó durante el Gobierno de Felipe Calderón, lo cual implica una evidente falta de control y supervisión de las unidades de transporte de carga o pasajeros que circulan a lo largo del territorio Nacional.  

    Por otra parte, al día de hoy existe un rezago profundo en la expedición de licencias federales para operadores de autotransporte federal, ya que cerca de dos millones de mexicanos que se dedican a esta actividad en sus diversas modalidades, se encuentran operando en la clandestinidad, con la complicidad de las autoridades de la materia. Estas situaciones han sido provocadas por la profunda indiferencia del Director General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte Guillermo García Pinto y del Director de Autorización y Evaluación a Terceros Jonathan Sebastián Ramírez Ordoñez, quienes de manera arbitraria e ilegal están desapareciendo la figura de los médicos terceros autorizados e impactando gravemente al sector transporte y sus usuarios. 

    Asimismo, se tiene conocimiento que personal de la propia Dirección General practican de manera fraudulenta y sin estar facultados para ello, diversos exámenes psicofísicos a efecto de emitir licencias para autotransportistas no aptos, manipulando los sistemas de captura y cobrando moches a los interesados.

    Además, se tiene conocimiento que el propio Director General Guillermo García Pinto, se ha reunido en diversas ocasiones con el dueño de los laboratorios “SALUD DIGNA”, quien recientemente ha sido señalado por prestar su avión privado al Gobernador de Sinaloa, acordando eliminar la figura de los médicos terceros autorizados, a fin de que su laboratorio realice los exámenes médicos, lo cual representa un evidente acto de corrupción que no se puede pasar por alto.

    Lo anterior, tiene como único objetivo tratar de limpiar antes de que entre la nueva administración, las evidentes irregularidades cometidas por los funcionarios involucrados, además de asegurarse un negocio muy lucrativo durante la próxima administración federal.

    La SICT cuenta con una Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT) dentro de la estructura de la Subsecretaria de Transporte, además de 48 unidades médicas propias para realizar los exámenes médicos para los aplicantes a la Licencia Federal, sin embargo cuenta con un Programa de Médicos Terceros Autorizados. Sin cargo al presupuesto de la SICT, para satisfacer la necesidad y demanda de los operadores que transitan por las vías generales de comunicación y ampliar la cobertura nacional de atención al sector.

    Los Médicos Terceros Autorizados son médicos particulares que solicitan una autorización a las SICT para prestar los servicios de médico dictaminador para los exámenes médicos que requiere la LF. Este programa ha sido exitoso. Actualmente el 25 por ciento de los exámenes médicos son realizados por la SICT y un 75% por médicos terceros autorizados.

    Finalmente, cabe señalar que existen diversas cámaras y agrupaciones de transportistas que han expresado su inconformidad con dichas situaciones, sin que a la fecha las Autoridades de la Secretaría se hayan pronunciado al respecto. Los errores y corruptelas de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT) afectan gravemente la actividad económica del sector transportista, de sus clientes y de la misma Secretaría.

  • México podría usar dirigibles para transporte de carga: SICT

    México podría usar dirigibles para transporte de carga: SICT

    Debido a la falta de infraestructura y constantes cierres por seguridad en la frontera norte de México, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reveló que analiza utilizar dirigibles para transportar carga entre México y Estados Unidos.

    En torno a esto, el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons detalló que “este modo de transporte está teniendo un renacimiento en el mundo, lo volvieron a usar en varias naciones, por lo que nos encontramos estudiando este nuevo Método, inclusive estamos revisando planes, mientras se arreglan los problemas en la frontera”.

    Es una alternativa muy viable que podemos usar entre México y Estados Unidos, porque se harían viajes cortos para el traslado de diversos productos”, abundó. Jiménez Pons.

    Sin embargo, aclaró que la opción de usar dirigibles en la frontera con Estados Unidos tomará tiempo, toda vez que se analicen las opciones y la mejor forma para establecer su funcionamiento plenamente.

    Por su parte, el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) afirmó que en el pasado los dirigibles dejaron de usarse por accidentes que se suscitaron por tener estructuras todo confiables, pero el sector ya cambió, pues ahora se fabrican con materiales ligeros y son asistidos por computadora.

    “Se espera que los dirigibles sean uno de los principales medios de transporte en los próximos años, ya que tienen muchas ventajas sobre los aviones, como son la poca contaminación ambiental, el reducido consumo de materiales y los relativamente bajos costos de operación”, aseguró el Instituto.

    ¿Qué tan viable es usar un dirigible para transportar mercancías?

    De acuerdo con un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los dirigibles de carga son más rápidos en comparación con los camiones, y más baratos con respecto a aeronaves; es hasta 38.3 por ciento más económico que moverse por aeroplano, dependiendo la distancia, y le gana en velocidad a los vehículos rodantes porque no depende de caminos o infraestructura.

    El IMT explicó que otra de las ventajas de los dirigibles es que son extremadamente seguros en su operación, aun en condiciones de mal tiempo debido a su estructura y materiales de fabricación.

    “Su velocidad relativa al aire no excede de 194.5 kilómetros por hora, con lo cual es considerablemente más rápido que la mayoría de las alternativas ofrecidas al transporte terrestre de carga, además de ofrecer flexibilidad operacional”.