Etiqueta: sistemas

  • Plenitude completa su mayor sistema de baterías en Texas

    Plenitude completa su mayor sistema de baterías en Texas

    Plenitude, a través de su filial Eni New Energy US, ha completado la construcción de su mayor sistema de almacenamiento de baterías, Guajillo, en el condado de Webb, Texas, cerca de Laredo.

    La planta, con una capacidad de 200 MW, utiliza baterías de iones de litio LFP (fosfato de hierro y litio), diseñadas para almacenar de manera eficiente la electricidad generada por plantas solares y liberarla durante picos de demanda.

    Ubicada junto a “Corazon Solar Farm”, uno de los mayores parques solares de Plenitude, Guajillo maximiza sinergias operativas y refuerza la presencia de la compañía en la región, donde opera en un predio de 800 hectáreas.

    Se espera que entre en operación comercial a mediados de 2025 y desempeñe un papel crucial en la estabilización de la red eléctrica local, especialmente en una zona con un crecimiento significativo en generación de energía renovable.

    Patrick Monino, director de Plenitude Renewables North America, destacó que las baterías de iones de litio son una tecnología clave para integrar más energía renovable en las redes eléctricas, posicionando a Plenitude como líder en almacenamiento energético y fortaleciendo su presencia en el mercado estadounidense.

    Plenitude, controlada por Eni, opera en más de 15 países, combinando generación de electricidad renovable con soluciones para clientes. Actualmente, cuenta con 1.5 GW de capacidad instalada en renovables en Estados Unidos y 4 GW a nivel global. Para 2027, busca alcanzar los 8 GW.

    Guajillo es un paso significativo hacia este objetivo, consolidando su modelo de negocio integrado que abarca generación, venta de energía y una amplia red de recarga para vehículos eléctricos.

  • La revolución de las energías renovables: La era de los sistemas de almacenamiento de energía

    La revolución de las energías renovables: La era de los sistemas de almacenamiento de energía

    La transición hacia las energías renovables está tomando impulso a un ritmo sin precedentes. Según un informe de la consultora EY, se proyecta que la generación de energía renovable representará el 38% de la combinación energética mundial para 2030 y el 62% para 2050, con un enfoque particular en la energía eólica y solar.

    Uno de los desafíos previos en esta transición era la variabilidad en la generación de energía, debido a factores como la disponibilidad del viento y la radiación solar. Sin embargo, esta barrera está siendo superada gracias a los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS por sus siglas en inglés).

    Los BESS están revolucionando la forma en que se almacena y utiliza la energía. Con una mayor densidad de energía y precios más bajos, estas baterías de litio están permitiendo a las empresas aprovechar al máximo las energías renovables y optimizar sus operaciones.

    Ricardo Nava, director de instalaciones de la empresa Enlight, destaca el papel fundamental de los BESS en equilibrar la demanda y la generación variable de las fuentes renovables. Además, estos sistemas ofrecen la flexibilidad de almacenar energía cuando los costos son bajos y liberarla cuando son altos, lo que resulta en ahorros significativos para los consumidores.

    Otro aspecto crucial es la capacidad de los BESS para proporcionar energía de respaldo durante interrupciones en el suministro eléctrico, lo que ayuda a garantizar la continuidad operativa y a evitar pérdidas económicas.

    Los avances tecnológicos y la caída de los precios de las baterías están allanando el camino para una adopción más amplia de los BESS. Se espera que los precios continúen disminuyendo en los próximos años, lo que los hace aún más atractivos para una variedad de aplicaciones, desde vehículos eléctricos hasta sistemas de almacenamiento estacionario.

    En resumen, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías están desempeñando un papel crucial en la transición hacia un futuro más sostenible y están abriendo nuevas oportunidades para optimizar el uso de las energías renovables en todo el mundo.