Etiqueta: SMN

  • Nueva ola de lluvias torrenciales, ¿Qué estados serán afectados?

    Nueva ola de lluvias torrenciales, ¿Qué estados serán afectados?

    Según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que en las próximas horas comience una nueva ola de lluvias torrenciales en estados como Colima, Jalisco y Michoacán debido a canales de baja presión, ingreso de humedad desde el Océano Pacífico y el Golfo de México, inestabilidad en los niveles altos de la atmósfera y la interacción de la cuarta onda tropical de la temporada.

    El SMN prevé que haya presencia de lluvias torrenciales en Colima, Jalisco, Michoacán; lluvias intensas en Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nayarit, San Luis Potos, Sinaloa, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

    Asimismo, precisó que dichas lluvias tienen una alta probabilidad de estar acompañadas de descargas eléctricas e incluso caída de granizo, por lo que advirtió que la situación causará encharcamientos, el incremento de agua en ríos y arroyos, además de inundaciones en algunas zonas.

    Sumado a lo anterior, también advirtió que las rachas de viento podrían causar la caída de árboles y de algunos objetos como anuncios publicitarios. Cabe mencionar que la actual situación climática ocurre luego del paso de la tormenta Alberto que afectó a los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León.

    Clima para el Valle de México

    En el Valle de México, se espera que predomine un ambiente frío y fresco con cielos nublados, además de lluvia con posibles descargas eléctricas, así como temperaturas mínimas de 14 a 16 grados Celsius (°C) y máximas de 22 a 24 °C en la Ciudad de México (CDMX). Debido a lo anterior, el Gobierno de la CDMX activó una alerta amarilla para este lunes en las 16 alcaldías.

  • Alberto, la primera tormenta tropical del Atlántico, avanza hacia la costa noreste de México

    Alberto, la primera tormenta tropical del Atlántico, avanza hacia la costa noreste de México

    Este miércoles se formó la tormenta tropical Alberto al oeste del golfo de México, informó el Centro Nacional de  Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). Con esto, se convirtió en la primera tormenta de la temporada en la región del Atlántico. 

    Al momento de que el NHC informó sobre la presencia de Alberto, la tormenta tropical tenía vientos sostenidos de aproximadamente 65 kilómetros por hora, y se encontraba a 475 kilómetros de Brownsville, Texas. 

    De acuerdo con el NHC, Alberto llegó básicamente en el cronograma previsto, puesto que de media, la primera tormenta tropical de la temporada se forma cerca el 20 de julio o en días cercanos a esta fecha.

    Por su parte, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), estima que Alberto llegue a tierras mexicanas en la zona noreste el jueves entre las 01 y 13 horas, tiempo de Miami con un alta probabilidad de que se degrade a la categoría de depresión tropical.

    ¿Qué áreas de México y Estados Unidos serán afectadas?

    De acuerdo con las autoridades meteorológicas, dicho sistema generará lluvias, vientos con fuerza de tormenta tropical, marejada ciclónica y oleaje elevado en zonas costeras, como en el estado americano de Texas, desde San Luis Pass hasta Boca del Río grande, mientras que para México, los efectos de Alberto serán más evidentes al sur del Río Grande en la costa noreste y Tecolutla, Veracruz.

    Por otra parte, se pronostican lluvias torrenciales en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Coahuila y Nuevo León. También habrá lluvias intensas en Zacatecas, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y lluvias muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.