Etiqueta: Sonora

  • Gobierno de Sonora inicia uso de energía solar en oficinas de la Secretaría de Economía de Turismo

    Gobierno de Sonora inicia uso de energía solar en oficinas de la Secretaría de Economía de Turismo

    El Gobierno de Sonora ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, con la inauguración del sistema de paneles solares en las oficinas de la Secretaría de Economía y Turismo, ubicadas en el edificio del Soft Landing.

    La donación de la infraestructura y los equipos fue realizada por Engie México, empresa líder en soluciones de energía renovable. Con esta acción, el Gobierno de Sonora reafirma su compromiso con el uso de energías limpias y el cuidado del medio ambiente, además de mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones.

    El secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, comentó que una donación de la iniciativa privada a un espacio público representa una de las primeras acciones dentro del compromiso de la administración estatal por fomentar el uso de energías renovables en los servicios públicos.

    “Esta es una iniciativa del gobernador Alfonso Durazo de ser ese primer estado impulsor de las políticas que favorecen la transición hacia energías renovables y la sostenibilidad en Sonora. Gracias a su liderazgo y visión, proyectos como éste, están cobrando vida y demostrando que podemos ser un ejemplo para todo el país en términos de innovación energética”, expresó Gradillas Pineda.

    Este sistema está diseñado para ofrecer un autoconsumo del 94.75 por ciento, lo que implica que la mayor parte de la energía generada por los paneles será utilizada directamente en las operaciones de la Secretaría de Economía y Turismo, reduciendo significativamente los costos energéticos y la huella de carbono de la dependencia.

  • “Olinia” se producirá en Sonora, estado pionero en la electromovilidad nacional

    “Olinia” se producirá en Sonora, estado pionero en la electromovilidad nacional

    Sonora será el centro de producción del auto eléctrico de manos mexicanas cien por ciento, bautizado como “Olinia” que será diseñado por jóvenes del país.

    “Potencializará el Plan Sonora de energías sostenibles como un impulsor de la descarbonización de la economía”, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño

    El mandatario estatal reconoció la confianza que la presidenta Sheinbaum ha depositado en Sonora, considerando el potencial del estado para el desarrollo de la industria energética, ideal para la fabricación de este modelo de vehículo eléctrico, que representará un paso importante hacia la transición del uso de energías limpias y sustentables para México. 

    El proyecto forma parte del programa de desarrollo tecnológico para la innovación anunciado por la presidenta de México como el compromiso número 34 de un total de cien puntos representado en la toma de protesta. Cuyo objetivo es materializar el primer automóvil cien por ciento eléctrico del país. 

    El nombre “Olinia” con el que fue bautizado, significa moverse en náhuatl, el cual está proyectado para ser un vehículo accesible para la población mexicana de diferentes ingresos económicos, con precios competitivos con otras marcas del sector. 

    Durazo Montaño aseveró que este Plan Sonora seguirá abriendo puertas al desarrollo y la creación de proyectos, posicionado a Sonora como un polo nacional e internacional en la lucha del cambio climático y en el aprovechamiento de las energías limpias. 

  • Este será el estado que producirá “Olinia”, el auto eléctrico mexicano

    Este será el estado que producirá “Olinia”, el auto eléctrico mexicano

    El centro de producción del auto eléctrico cien por ciento mexicano “Olinia”, que será diseñado por jóvenes del país, se ubicará en Sonora.

    Este proyecto buscará potenciar el Plan Sonora de Energías Sostenibles, como un impulsor de la descarbonización de la economía, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, tras el anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa.

    Durazo Montaño reconoció la confianza que la Presidenta Sheinbaum ha depositado en Sonora, una entidad con vocación y potencial para el desarrollo de la industria energética, “ideal para la fabricación de este modelo de vehículo eléctrico, que representará un paso importante hacia la transición al uso de energías limpias en México”, dijo.

    Este proyecto forma parte del Programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación, anunciado por Sheinbaum como el trigésimo cuarto compromiso de un total de cien puntos presentados en su toma de protesta, cuyo objetivo es materializar el primer automóvil eléctrico cien por ciento diseñado y ensamblado en México.

    “Olinia” significa “moverse” en Náhuatl, y está proyectado para ser un vehículo automotriz eléctrico accesible para las familias mexicanas y las juventudes, con precios competitivos en comparación con otras marcas del sector.

    El gobernador de Sonora aseveró que el Plan Sonora de Energías Sostenibles sigue abriendo las puertas al desarrollo y la creación de proyectos, posicionando a la entidad como un polo nacional e internacional en la lucha contra el cambio climático y en el aprovechamiento de energías limpias.

  • Mexico Pacific reafirma compromiso con inversión en Sonora

    Mexico Pacific reafirma compromiso con inversión en Sonora

    México Pacific Limited, una empresa enfocada en la exportación de gas natural licuado (GNL), confirmó que mantendrá su inversión en el estado de Sonora, pese a rumores sobre la suspensión de esta en redes sociales. La empresa seguirá adelante con la construcción de la planta de licuefacción en Puerto Libertad y otros proyectos de energías renovables.

    Mediante un comunicado, el vicepresidente de la compañía, Patrick Hughes destacó que el desarrollo de la planta de GNL Saguaro Energía y el gasoducto Sierra Madre están avanzando de acuerdo con el Plan Sonora, que promueve energías limpias y desarrollo económico.

    De esta manera, la inversión, que supera los 15 mil millones de dólares, es la mayor inversión privada en México y se espera que la planta opere a principios de 2028, con un envío previsto de 15 millones de toneladas de gas natural a Asia anualmente.

    Por su parte, Margarita Vélez de la Rocha, representante de la Secretaría de Economía de la entidad, subrayó que la fase preliminar del proyecto, que comprendía seis meses, se completó, y que se han tomado medidas para proteger la flora y fauna local.

    Detalló que las próximas fases requerirán de maquinaria especializada, así como un incremento en la mano de obra, lo que ofrecerá oportunidades a empresas locales y nacionales.

    Te puede interesar:

  • Sonora atrae inversiones de cinco países en minería y electromovilidad: SE

    Sonora atrae inversiones de cinco países en minería y electromovilidad: SE

    De acuerdo con Margarita Vélez de la Rocha, Secretaria de Economía (SE)  del estado de Sonora, el territorio cuenta con intensiones de inversión en el sector de minería, electromovilidad, manufactura de gama alta y en el ecosistema de semiconductores de al menos cinco países.

    No podemos hablar por razones legales, pero te digo con toda seguridad que estamos haciendo lo posible para que se queden y que vean que Sonora es la mejor opción para instalarse y para crecer”, comentó la titular.

    Asimismo, informó que al Estado han acudido inversionistas provenientes de Corea, Japón, Marruecos, Estados Unidos, Canadá y otras naciones que tienen interés de invertir en las diferentes actividades económicas.

    “La economía en México en general están funcionando bien, los datos macroeconómicos nos indican eso, y en Sonora estamos haciendo las cosas bien al cumplir lo que indica el gobernador (Alfonso Durazo Montaño) de ser facilitadores de la inversión a todo el que se acerca para invertir y también en la reinversión”, finalizó Vélez.

    Cabe mencionar que el estado de Sonora creció 4% en el rubro de formalidad y empleo durante el primer trimestre del año, mientras que en el último periodo similar de 2023 ostentó el segundo lugar nacional en inversión extranjera directa.

  • ENGIE inaugura en Sonora el Parque Solar Akin

    ENGIE inaugura en Sonora el Parque Solar Akin

    ENGIE y el Gobierno del Estado de Sonora inauguraron el Parque Solar Akin, ubicado en el municipio de Puerto Libertad, Sonora. El proyecto generará energía 100% limpia y sustentable para toda la región noreste del estado.

    Con una inversión de más de 112 millones de dólares, la Planta Solar Akin generó durante su construcción más de 2,300 empleos. Cuenta con más de 390,000 paneles solares que podrán generar hasta 100MW de electricidad limpia y renovable, contribuyendo sustancialmente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

    Durante la ceremonia, el Gobernador Alfonso Durazo manifestó su entusiasmo por la inauguración del parque solar, destacando que el estado se encamina con paso firme hacia la transición energética sustentable. Afirmó que este proyecto permitirá a Sonora desarrollar, con energía limpia, oportunidades de crecimiento económico y social con el componente de la sustentabilidad energética.

    “La relevancia histórica de esta inversión se refiere al hecho de que con esta inauguración damos un paso más en el objetivo fundamental del Plan Sonora de Energía Sostenible, que es precisamente poner al estado de Sonora, a la vanguardia de la generación de energías limpias” dijo el Gobernador Constitucional del estado de Sonora Alfonso Durazo Montaño.

    La energía generada por el Parque Solar Akin se interconectará al Sistema Eléctrico Nacional, lo que contribuirá a la diversificación de la matriz energética de México.  “Estamos muy entusiasmados de estar aquí hoy, la inauguración del Parque Solar Akin es una muestra de nuestro compromiso con la transición energética, con el desarrollo de Sonora y del país”, mencionó Felisa Ros, Country Manager de ENGIE México.

    Este proyecto se suma al portafolio de soluciones energéticas renovables de ENGIE en México, uniéndose a otros proyectos de generación fotovoltaica, eólica y térmica. Con esta implementación, ENGIE reafirma su compromiso con la generación de energía sustentable, dando pasos firmes hacia la transición energética en México y el mundo.