Etiqueta: subsidiarias

  • Éstas son las empresas subsidiarias que podrían integrarse en un solo Pemex

    Éstas son las empresas subsidiarias que podrían integrarse en un solo Pemex

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan de austeridad para Petróleos Mexicanos (Pemex) en el que las empresas productivas subsidiarias (EPS) se integrarían en un solo Pemex y reducirán las filiales.   

    De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, las EPS son empresas productivas del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sujetas a la conducción, dirección y coordinación de Pemex. 

    En administraciones anteriores, se realizaron cambios en las EPS, se crearon nuevas y en otras ocasiones las funciones de alguna subsidiaria fueron absorbidas por otras.   

    En el sexenio pasado, se disolvieron por declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Pemex Perforación y Servicios, Pemex Cogeneración y Servicios, Pemex Fertilizantes y Pemex Etileno.   

    Actualmente Pemex cuenta con tres empresas productivas subsidiarias. 

    Pemex Exploración y Producción (PEP) es la encargada de las actividades de exploración y extracción del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, en el territorio nacional, la zona económica exclusiva del país y en el extranjero. También hace la perforación, terminación y reparación de pozos y ejecución y administración de los servicios integrales de intervenciones a pozos. 

    De acuerdo con la empresa pública del Estado, Pemex Transformación Industrial (TRI), lleva a cabo actividades de refinación, transformación, procesamiento, importación, exportación, comercialización, expendio al público, elaboración y venta de hidrocarburos, petrolíferos, gas natural y petroquímicos; así como la producción, distribución y comercialización de derivados del metano, etano y del propileno, por cuenta propia o de terceros.   

    Otra de las EPS es Pemex Logística (LOG) que presenta el servicio de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos y otros servicios relacionados, a Pemex y terceros, mediante estrategias de movimiento por ducto y por medios marítimos y terrestres, así como la venta de capacidad para su guarda y manejo.   

    Pemex detalla que la principal diferencia entre las EPS y las Compañías Subsidiarias son empresas filiales que han sido creadas conforme a las leyes aplicables de cada una de las respectivas jurisdicciones en las que fueron constituidas.   

    De acuerdo con Pemex las empresas filiales aquella en la que Pemex participa, directa o indirectamente, en más del cincuenta por ciento de su capital social, con independencia de que se constituya de acuerdo con la legislación mexicana o a la extranjera, conforme a lo dispuesto par el artículo 61 de la Ley de Petróleos Mexicanos.   

    El objetivo de dichas empresas es realizar actividades auxiliares que le permiten a Pemex y sus Empresas Productivas Subsidiarias concentrarse en su negocio principal y contar con una estructura corporativa que le brinda mecanismos de protección jurídica, así como aprovechar esquemas de participación internacional y flexibilidad para adaptarse al mercado.   

    De acuerdo Pemex la lista de empresas filiales es:   

    • -Agroindustrias del Balsas, S.A. de C.V. 
    • -Deer Park Refining Limited Partnership 
    • -Dinámica Industrial Balsas, S.A. de C.V. 
    • -Grupo Fertinal, S.A. de C.V. 
    • -Holdings Holanda Services, B.V. 
    • -1.1.1. Servicios, S.A. de C.V. 
    • -KOT Insurance Company AG 
    • -Materias Primas, Inmuebles y Transportes de México, S.A. de C.V. 
    • -Mex Gas Internacional, S.L. 
    • -Mex Gas Supply, S.L MGC México, S.A. de C.V. 
    • -MGI Asistencia Integral, S. de R.L. de C.V. 
    • -MGI Enterprises US, LLC 
    • -SNR Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, S. de R.L. de C.V. 
    • -P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V.
    • -P.M.I. Holdings Petróleos España, S.L. 
    • -P.M.I. Norteamérica, S.A. de C.V. 
    • -P.M.I. Services North America, Inc. 
    • -P.M.I. Servicios Portuarios Transoceánico, S.A. de C.V. P.M.I. Trading DAC 
    • -P.M.I. Trading México, S.A. de C.V. 
    • -Pemex Desarrollo e Inversión Inmobiliaria, S.A. de C.V. 
    • -Pemex Procurement International, Inc. PMI Azufre Industrial, S.A. de C.V. 
    • -PMI Campos Maduros SANMA, S. de R.L. de C.V. 
    • -PMI Ducto de Juárez, S. de R.L. de C.V. 
    • -PMX Cogeneración Internacional, S.A.P.I. de C.V. 
    • -PMX Cogeneración, S.A.P.I. de C.V. 
    • -PMX Fertilizantes Holding, S.A. de C.V. 
    • -PMX Fertilizantes Pacífico, S.A. de C.V. 
    • -PPQ Cadena Productiva, S.L.U. 
    • -Pro-Agroindustria, S.A. de C.V. 
    • -Productora y Comercializadora de Fertilizantes, S.A. de C.V. 
    • -PTI Infraestructura de Desarrollo, S.A. de C.V. 
    • -Roca Fosfórica Mexicana II, S.A. de C.V. 
    • -Sadcom del Centro, S.A. de C.V. 
    • -Terrenos para Industrias, S.A. 
    • -Gas Bienestar, S. de R.L. de C.V. 
    • -Gasolinas Bienestar, S.A, de C.V.  
  • Pemex reformula su estructura y elimina subsidiarias en nueva Ley

    Pemex reformula su estructura y elimina subsidiarias en nueva Ley

    Petróleos Mexicanos (Pemex) está preparado para una reestructuración significativa que eliminará sus empresas subsidiarias. Según una propuesta de legislación secundaria relacionada con la nueva Ley de Pemex, las actividades de Exploración y Producción, Transformación Industrial, Logística y Fertilizantes se integrarán en su estructura orgánica. Esta reorganización busca optimizar las operaciones, aunque se crearán filiales específicas para tareas puntuales y se establecerán comités de Sustentabilidad, Auditoría Interna y Remuneraciones para fortalecer la gestión interna.

    El objetivo de estos cambios es centralizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia de Pemex en un entorno energético cada vez más competitivo. Los nuevos comités se encargarán de supervisar áreas clave como la sostenibilidad y la transparencia, elementos fundamentales para alinear a la empresa con los estándares internacionales de gobernanza y responsabilidad corporativa. Este enfoque busca reforzar el papel de Pemex como pilar de la industria energética nacional, garantizando un control más ágil y adaptable.

    En concreto, se modificará el Artículo 6 de la nueva Ley de Pemex, que ahora dirá: “Petróleos Mexicanos podrá realizar las actividades, operaciones o servicios necesarios para el cumplimiento de su objeto por sí mismo; con apoyo de sus empresas filiales, o mediante la celebración de contratos, convenios, alianzas o asociaciones o cualquier acto jurídico, con personas físicas o morales de los sectores público, privado o social, nacional o internacional, todo ello en términos de lo señalado en esta Ley y las demás disposiciones jurídicas aplicables”.

    Y según el Artículo 59 de la nueva Ley de Pemex -desde su dirección o corporativo- la estatal realizará directamente las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. Las demás actividades y servicios de la cadena de valor, podrá realizarlas directamente, a través de empresas filiales, empresas en las que participe de manera minoritaria, directa o indirectamente, o mediante cualquier figura de asociación o alianza que no sea contraria a la ley.

    Desde su publicación en agosto de 2014, la Ley de Pemex tuvo por objeto regular la organización, administración, funcionamiento, operación, control, evaluación y rendición de cuentas de la petrolera como empresa productiva del Estado, y para las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos del susbuelo, así como para tu transformación, almacén, transporte y venta nacional o internacional, se designaron las subsidiarias ya existentes en la legislación anterior.

    Pero el mes pasado en que se reformó el artículo 25 de la Constitución para que Pemex sea ahora una empresa pública del Estado, y buscando su fortalecimiento, se reformarán los primeros artículos de la Ley de Pemex, cambiando su objetivo, en concordancia con la Constitución.

    Y el cambio sustantivo en esta ley será que se estima que las actividades relacionadas con su objeto, las puede realizar directamente a través de áreas de su estructura orgánica, que cuenten con divisiones operativas que le permitan cumplir con las metas y objetivos previstos en el Plan de Negocios de la empresa, al contar con el control por medio de áreas especializadas, creadas para tal propósito y estructuradas por líneas de negocios y con capacidad de decisión.

    “En ese sentido, se considera conveniente realizar modificaciones a diversos artículos de la Ley de Petróleos Mexicanos para regular la organización, administración, funcionamiento, operación, control, evaluación y rendición de cuentas de la empresa pública del Estado Petróleos Mexicanos y eliminar la figura de empresas productivas subsidiarias de la ley, con el propósito de que exista un solo ente público que tenga a su cargo el desarrollo de las actividades estratégicas de exploración y extracción de hidrocarburos, así como de las actividades relacionadas con la transformación industrial de hidrocarburos y de los productos que se obtengan de su refinación o procesamiento, que actualmente realizan sus empresas subsidiarias”, según la exposición de motivos de la nueva Ley.

    En el apartado de artículos transitorios no existe todavía plazo para la definición de la nueva estructura orgánica de Pemex, aunque dependerá del nombramiento por parte del director general y el Consejo de administración de la empresa. Según la presidenta Claudia Sheinbaum, en enero comenzará la publicación de leyes secundarias de la reforma energética.

    Remuneraciones, sustentabilidad y auditorías

    Las nuevas o existentes empresas filiales deberán sujetarse al régimen especial de remuneraciones de Pemex, pero se creará un Comité de Remuneraciones para que ninguna remuneración del personal de la empresa pública del Estado y de sus empresas filiales sea superior al monto máximo autorizado en el presupuesto federal como remuneración del Presidente de la República.

    Se creará también un Comité de Sostenibilidad estará integrado por tres consejeros independientes y será presidido, de manera rotatoria cada año, por uno de ellos, según lo determine el Consejo de Administración, así como por un representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y un representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    Finalmente, el director general implementará, con base en los lineamientos que apruebe el Consejo de Administración, el sistema de control interno en Petróleos Mexicanos y sus filiales. 

    El actual Consejo de Administración de Pemex no cambia: sigue con la figura de consejeros titulares, suplentes e independientes, y a la cabeza de la estatal seguirá quien está a cargo del diseño de la política energética nacional, es decir, el o la titular de Energía.