Etiqueta: Subsidios

  • Esta es la propuesta para créditos fiscales y subsidios para instalar renovables 

    Esta es la propuesta para créditos fiscales y subsidios para instalar renovables 

    El otorgamiento de créditos fiscales y subsidios a hogares, empresas y sectores industriales para la instalación de fuentes de energías renovables es una solución viable para avanzar en la descarbonización de la economía y en la mitigación de gases contaminantes, señala México Evalúa.

    El organismo planteó innovar en materia fiscal para diseñar un sistema de incentivos en participaciones federales para premiar a las entidades federativas que logren disminuir sus emisiones al tiempo que atraigan y retengan nuevas inversiones.

    En el documento “Adiós combustibles fósiles”, propuso revisar tarifas preferenciales o exenciones fiscales para proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y promuevan prácticas energéticamente sostenibles.

    Además, señala que es necesario buscar y acceder a financiamiento verde a través de bancos de desarrollo y programas específicos.

    Por otro lado, propone establecer un precio adecuado por tonelada de carbono emitido, ajustado periódicamente para reflejar el costo real del daño ambiental para mayor transparencia en el sistema de comercio de emisiones.

    Considera necesario diseñar mecanismos claros de compensación y exención para sectores vulnerables y programas de incentivos fiscales que promuevan inversiones en tecnologías limpias y prácticas sostenibles.

    Expandir y fortalecer las líneas de financiamiento y productos financieros en la banca de segundo piso y la banca privada orientados a proyectos de energías renovables y eficiencia energética particularmente para MiPymes.

    Esto incluye el diseño de instrumentos financieros innovadores que faciliten el acceso a créditos asequibles para empresas y proyectos de generación distribuida.

    Finalmente, plantea planificar para remover gradualmente los subsidios regresivos a las gasolinas y a las tarifas eléctricas mediante diagnósticos precisos y constantes que permitan implementar subsidios focalizados a comunidades en estado de vulnerabilidad (pobreza energética), incorporar más transporte público sustentable, financiar generación distribuida para viviendas, proyectos agrícolas y MiPymes, invertir en proyectos de captura de carbono, sustituir calentadores de gas solares para viviendas, estufas de inducción, y promover el uso de material de construcción que favorezca la eficiencia energética.

  • Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Trump sobre subsidio y anexión de México y Canadá

    Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Trump sobre subsidio y anexión de México y Canadá

    Ante las nuevas afirmaciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que considera que por el nivel de subsidio que su país presuntamente otorga a México y Canadá podrían sumarse como estados de esa nación, la presidenta Claudia Sheinnbaum dijo que dejará por ahora ya ese diálogo a través de los medios de comunicación.

    Aseveró que está claro que México es un país libre, soberano e independiente. En su conferencia comentó que “este subsidio del que habla tiene que ver con el incremento de exportaciones de México a Estados Unidos que son más que las importaciones”.

    Ratificó lo que dijo la víspera en Nuevo Laredo, en el sentido de que la única manera de competir con otras regiones es fortalecer el tratado comercial. Más que vernos como competencia hay que vernos como complemento. Trump firmó el tratado comercial y Estados Unidos ha tenido muchos beneficios del tratado.

    Más adelante, dijo que existen algunos acercamientos para lograr un encuentro entre los equipos de trabajo de la próxima administración estadunidense y el gobierno mexicano, confiando en que sea antes de la toma de posesión el 20 de enero.

    Reconoció como importante la designación de Christopher Landau, ex embajador de Estados Unidos en México, como nuevo subsecretario del Departamento de Estado, porque cuando fue diplomático en México hizo un gran trabajo y conoce muy bien al país.

    A pregunta expresa descartó que se requiera asignar mayor presupuesto al Instituto Nacional de Migración, donde solo se necesita una reorganización para atender más eficazmente el cruce de migrantes por México. Además en la secretaría de Relaciones Exteriores tampoco requiere de recursos adicionales, pues pueden realizar su trabajo de apoyo a migrantes mexicanos en Estados Unidos en este contexto de la posible deportación masiva.

    Señaló que de los 20 mil millones de pesos que se ahorrarán por la desaparición de organismos autónomos a partir de enero, una parte se destinará al incremento salarial de soldados; otra a las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y al Instituto Nacional de Antropología e Historia.