Etiqueta: SUMMIT

  • Empresarios ven a México como el territorio ideal para el crecimiento del smartshoring: TEC Business Summit 2024

    Empresarios ven a México como el territorio ideal para el crecimiento del smartshoring: TEC Business Summit 2024

    La ciencia de datos, la optimización de la cadena de suministro y las tecnologías de vanguardia, son elementos fundamentales con potencial de crecimiento en México y que pueden convertir al país en un ejemplo estratégico de la implementación del smartshoring, coincidieron líderes académicos y empresariales en la segunda edición del TEC Business Summit 2024, presentado por Banorte.

    Ricardo Buitrago, profesor investigador en Estrategia y Gestión Internacional en EGADE Business School; Jaime Martínez Bowness, decano de la Región CDMX de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey; Gricha Raether, profesor de EGADE Business School y miembro del Consejo de la Sociedad Americana de México; Larry Rubin, presidente de la Sociedad Americana de México y director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, y Verónica Baz, directora del área de Bienes de Consumo en Integralia, participaron en un panel en el campus Ciudad de México del Tec, donde se unieron para discutir estrategias para optimizar el nearshoring y promover el desarrollo empresarial regional.

    “El sector Pyme, de las economías emergentes, necesita de políticas públicas para contar con beneficios, como las que obtienen las del nearshoring (tasas fiscales), ya que ellas también aportan y están relacionadas al cluster”, señaló Buitrago. 

    Martínez Bowness explicó que el país es el destino ideal para que las empresas extranjeras lleguen a instalarse, sobre todo se habla de compañías de Estados Unidos, por ser el principal aliado comercial y por los diversos factores geopolíticos que han puesto a México en una posición de oportunidad. 

    “Hablar de smartshoring es hablar de progreso para México; más allá de acercar a las empresas a nuestro territorio es fundamental para hacer crecer la inversión y eso significa  mejores fuentes de trabajo, y sobre todo más eficientes, que hagan una operación inteligente en su desarrollo”, expuso el líder académico.

    Por su parte, Raehter señaló que la educación debe enseñar inglés desde primaria, sobre todo por tener a Estados Unidos como el socio comercial número uno; además de aumentar la inversión de las empresas hacia la academia en investigación para que cuenten con las soluciones que requieren.

    En tanto, Baz aseguró que pertenecemos a un bloque regional privilegiado que hay que cuidar, no es un tema de élites.

    TEC Business Summit, una iniciativa de vinculación empresarial de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, celebró este año su segunda edición en cinco ciudades del país de forma simultánea, consolidándose como un foro relevante para explorar los retos y oportunidades de los negocios en la actualidad.

    Juan Pablo Murra Lascurain, rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey, y María Elena Vázquez Lira, decana de la Escuela de Negocios de la institución, dieron la bienvenida de manera virtual a la comunidad empresarial reunida en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo. 

    El programa se centró en el tema “Smartshoring: Alianzas y tecnología para una nueva era de negocios en México”, e incluyó también conferencias magistrales de Tom Davenport, profesor distinguido de Babson College, miembro del Centro de Negocios Digitales del MIT y asesor senior de Deloitte Analytics, y Carlos Dumois, presidente y fundador del Centro de Dueñez Empresarial (CEDEM). 

    En su charla “Innovación en la frontera digital: cómo México puede liderar en la era de la analítica y la inteligencia artificial”, Davenport puso de manifiesto la necesidad de implementaciones prácticas de la IA más allá de la experimentación, para generar un valor económico tangible. 

    “No cabe duda que hay una gran especialización en esta materia que debe ser aprovechada para bien del propio país. Dentro de 10 años la IA transformará la economía global”, dijo. 

    Por su parte, Dumois destacó en su conferencia la necesidad de que las empresas adopten una cultura de “superflexibilidad” y “aliabilidad” para responder ágilmente a los cambios del mercado, utilizando a Vietnam como ejemplo de colaboración efectiva entre gobierno y sector privado. 

    Además, enfatizó la importancia de la innovación tecnológica y de un “sistema organizador” que integre ideas, talento y capital de manera efectiva, similar a Silicon Valley y Miami, permitiendo a las empresas mexicanas liderar en el contexto global y el smartshoring.

  • Future Energy Summit fue todo un éxito, grandes conferencias se vivieron

    Future Energy Summit fue todo un éxito, grandes conferencias se vivieron

    El Future Energy Summit (FES) concluyó con éxito su primera edición, consolidándose como un evento de alto nivel dedicado a promover el diálogo en torno a la transición energética hacia fuentes renovables en México.

    Más de 400 profesionales del sector público y privado se reunieron el pasado lunes 22 de abril en el salón de conferencias del hotel Marriott Mexico City para participar en este importante encuentro.

    Entre las temáticas principales abordadas durante el evento se destacó la necesidad de promover la entrada de proyectos de energías limpias y competitivas en el mercado, así como la importancia del almacenamiento energético y la urgencia de nueva infraestructura de red.

    En la apertura del evento, Walter Julian Angel Jimenez, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), anticipó el lanzamiento de nueva regulación para sistemas de almacenamiento en distintas modalidades.

    “La CRE está por emitir una regulación en materia de almacenamiento eléctrico (…) La regulación estará a consulta a finales del mes de mayo. Lo emitiremos en el órgano de gobierno de la CRE en la última sesión de ese mes y ahí se podrán observar todos los detalles”, aseguró el comisionado.

    Durante los paneles de debate, se profundizó en el intercambio de posiciones respecto a las señales que la iniciativa privada espera de la próxima administración de gobierno para dinamizar nuevas inversiones. La posibilidad de retomar las subastas para el suministro eléctrico fue un tema central de discusión.

    En este sentido, Jorge Musalem, gerente de Proyectos Estratégicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacó la importancia de que las subastas eléctricas se enfoquen en ubicaciones estratégicas según las necesidades del sistema eléctrico.

    Veinte compañías líderes del sector privado, junto con asociaciones civiles y empresariales locales e internacionales, estuvieron presentes en FES Mexico, comprometidas con acelerar la transición energética en el mercado mexicano.

    La recuperación de la certidumbre jurídica para impulsar proyectos renovables durante el próximo sexenio fue una de las principales coincidencias entre los representantes de la iniciativa privada, quienes también mencionaron lanzamientos de productos e inversiones planeadas en el mercado mexicano vinculadas a energía solar, eólica, almacenamiento en baterías e hidrógeno verde.

  • TEC Business Summit 2024: Alianzas y Tecnología para el Futuro de los Negocios en México

    TEC Business Summit 2024: Alianzas y Tecnología para el Futuro de los Negocios en México

    El próximo 24 de abril, más de 700 líderes empresariales se reunirán en cinco ciudades mexicanas para participar en la segunda edición del TEC Business Summit 2024. Este evento, impulsado por la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, se centrará en el tema “Smartshoring: Alianzas y Tecnología para una Nueva Era de Negocios en México”.

    Un Evento Multi-Sede de Alto Impacto

    El TEC Business Summit se llevará a cabo simultáneamente en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo. María Elena Vázquez Lira, decana de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, destaca la importancia de este evento para ofrecer a los líderes empresariales momentos reflexivos guiados por expertos en negocios y académicos.

    Impulsando el Nearshoring y la Innovación

    Osmar Zavaleta, decano asociado de Investigación de la Escuela de Negocios y EGADE Business School, resalta la relevancia del nearshoring y la necesidad de contar con líderes capaces de gestionar equipos multiculturales y capitalizar tendencias e innovaciones. El programa incluirá la participación de ponentes internacionales como Tom Davenport y Carlos Dumois, quienes abordarán temas clave como la analítica avanzada y la adaptabilidad en los negocios.

    Paneles y Discusiones Estratégicas

    En Ciudad de México, se llevará a cabo un panel donde expertos de la academia y la industria discutirán estrategias para maximizar el potencial del nearshoring y fomentar el desarrollo empresarial en la región. Participarán destacados profesionales como Ricardo Buitrago, Jaime Martínez Bowness, Gricha Raether, Larry Rubin y Verónica Baz.

    Ubicación y Detalles del Evento

    El TEC Business Summit se desarrollará en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, en la alcaldía de Tlalpan.