Etiqueta: Tabasco

  • La CNH aprobó modificaciones a Lukoil para recalendarizar actividades en Tabasco

    La CNH aprobó modificaciones a Lukoil para recalendarizar actividades en Tabasco

    El Órgano de Gobierno de la CNH aprobó modificaciones al Programa de Trabajo y Presupuesto 2024 y al Plan de Evaluación presentados por Lukoil Upstream México para el área contractual CNH-R02-L01-A12.CS/2017, ubicada en aguas someras frente al litoral de Tabasco, dentro de la Provincia Petrolera Cuencas del Sureste.

    Las modificaciones fueron necesarias debido a la falta de disponibilidad de equipos para perforar los pozos programados, lo que obligó al operador a recalendarizar actividades clave.

    En el Plan de Exploración, se ajustaron las subactividades de Geofísica, Perforación de Pozos y Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SSMA). La perforación del pozo exploratorio, inicialmente programada entre marzo y junio de 2024, fue pospuesta. El presupuesto modificado para esta fase asciende a 8.12 millones de dólares.

    Por su parte, en el Plan de Evaluación, se ajustó la perforación del pozo delimitador, que estaba prevista para mayo-septiembre de 2024 y se pospuso para 2025. El presupuesto revisado para esta fase alcanza los 14.69 millones de dólares.

    El área contractual de 521.16 km² permanece en fase de Exploración y Evaluación. Las autorizaciones buscan dar certeza al desarrollo de actividades futuras en la región y garantizar el cumplimiento de los compromisos del operador.

    Lukoil deberá implementar los cambios conforme a los nuevos cronogramas aprobados por la CNH, mientras que la ejecución de estas modificaciones será supervisada para asegurar los objetivos de exploración y delimitación de recursos en esta zona clave del Golfo de México.

  • Diputado exige a Pemex remediar contaminación en ejido de Tabasco

    Diputado exige a Pemex remediar contaminación en ejido de Tabasco

    A través de un punto de acuerdo, el Diputado Carol Antonio Altamirano, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, exhortó a Petróleos Mexicanos (PEMEX), implemente medidas para remediar la contaminación en el ejido Ley Federal de la Reforma Agraria, en Cárdenas, Tabasco. Esta acción busca garantizar la recuperación de la tierra y mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas.

    Carol Altamirano destacó que la empresa estatal ha jugado un papel fundamental en el desarrollo económico del país, pero también ha enfrentado desafíos ecológicos. “La labor de PEMEX ha contaminado y afectado al ejido en un cien por ciento, pero es fundamental que tomemos medidas para remediar la situación y restaurar el bienestar de las familias afectadas”, señaló el diputado. Este llamado es un paso hacia la solución de un problema ambiental que ha perdurado por más de 50 años.

    A pesar de los impactos ocasionados, Altamirano enfatizó la oportunidad de mejorar la situación y restaurar la región. “Es posible recuperar la tierra, mejorar el aire y las fuentes de agua, y devolver la esperanza a las familias que han sufrido los efectos de la contaminación”, afirmó. La limpieza de las tierras y el apoyo a las comunidades no solo beneficiarán a los ejidatarios, sino también al desarrollo regional en términos de infraestructura y bienestar social.

    El diputado oaxaqueño resaltó la importancia de actuar de manera responsable y justa, señalando que PEMEX debe tomar las medidas necesarias para cumplir con sus responsabilidades legales y ambientales. “Es vital que PEMEX regularice su presencia en la región y se haga cargo de la reparación de los daños, asegurando que la contaminación no persista y que las familias tengan acceso a mejores condiciones de vida”, expresó Altamirano.

    Con este punto de acuerdo, el diputado hace un llamado al gobierno federal y a PEMEX para que trabajen juntos en la restauración del ejido y la región aledaña, brindando soluciones efectivas a los habitantes que dependen de esta tierra para su sustento y futuro. La limpieza del área, la construcción de infraestructura básica y el respeto a los derechos de la población son pasos fundamentales hacia un mejor futuro para las comunidades de Cárdenas.

  • TotalEnergies asume control operativo en aguas someras de Tabasco

    TotalEnergies asume control operativo en aguas someras de Tabasco

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó esta mañana la cesión del control operativo y gestión indirecta del contrato CNH-R03-L01-AS-CS-14/2018 a favor de TotalEnergies Holdings. El área contractual, de 527.89 kilómetros cuadrados en aguas someras frente a las costas de Tabasco, se encuentra en fase de exploración bajo un esquema de producción compartida.

    La operación representa una reconfiguración importante en los socios originales de este contrato adjudicado durante la tercera ronda petrolera en 2018. Desde entonces, se han registrado múltiples cesiones, destacando la reciente transferencia del control corporativo de Sapuraomv a Harbour Energy y, ahora, de OMV Exploration & Production GmbH a la empresa francesa.

    La CNH, presidida por Agustín Díaz Lastra, también instruyó que el contratista notifique la formalización de esta cesión dentro de los próximos 20 días hábiles. Además, se informó que la Secretaría de Energía (Sener) y el Fondo Mexicano del Petróleo serán notificados sobre este movimiento que busca reforzar la exploración energética en México.

    Este movimiento estratégico refuerza la presencia de TotalEnergies en México, alineándose con su objetivo de expandir operaciones en proyectos clave de exploración en América Latina. La transferencia del control operativo permitirá a la empresa francesa liderar la evaluación del área, con miras a fortalecer la producción de hidrocarburos en la región.

    La reconfiguración de socios refleja el dinamismo del sector energético y subraya la importancia de la colaboración internacional en proyectos complejos. Este tipo de acuerdos son esenciales para impulsar la exploración en aguas someras, atrayendo inversión extranjera y garantizando el desarrollo sostenible del sector.

  • Pemex restringe acceso a informe financiero de Refinería Olmeca

    Pemex restringe acceso a informe financiero de Refinería Olmeca

    De acuerdo con una respuesta obtenida vía transparencia, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) clasificó como “confidencial total” el informe de evaluación física y financiera de la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, argumentando que su divulgación podría comprometer los intereses económicos de México.

    La información está clasificada y no está sujeta a ninguna temporalidad. Únicamente podrán tener acceso a ella los titulares de la misma, sus representantes y las personas servidoras públicas que, conforme a los procesos que intervienen, estén facultadas para ello, según el marco legal de transparencia.

    Dicho documento, inicialmente consultado por el diario de circulación nacional El Universal, es el Informe de evolución física y financiera del proyecto integral Nueva Refinería de Dos Bocas, Tabasco, denominado Refinería Olmeca. Fue presentado por la subsidiaria Pemex Transformación Industrial en una sesión ordinaria en febrero pasado y contenía los avances físicos y financieros del proyecto que ya está operando, aunque se desconocen sus rendimientos y procesos.

    “El informe contiene detalles sensibles sobre aspectos técnicos, financieros y de planeación estratégica, fundamentales para el éxito del proyecto”, señaló el área de transparencia de Pemex en su respuesta.

    Asimismo, advirtió que “la divulgación de esta información, sin el contexto adecuado, no solo podría afectar negativamente a nuestra empresa, sino también comprometer la seguridad y los intereses económicos del Estado mexicano, dado que este es un proyecto de gran relevancia nacional”.

    Con respecto al asunto, Eduardo Bojórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, comentó que lo que realmente puede “poner en riesgo a nuestra economía y a Pemex es la falta de información pública confiable sobre el estado financiero de la empresa”.

    Por su parte, Óscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), mencionó que la petrolera del Estado mexicano está utilizando todos los recursos disponibles para ocultar datos importantes de la compañía.

    “Debe haber mucho que ocultar para que digan que se compromete la economía de la empresa y del país. Oficialmente han informado que cuesta 16 mil 816 millones, pero extraoficialmente se menciona que ya supera los 24 mil millones de dólares de inversión”, afirmó.

    Te puede interesar:

  • La refinería Dos Bocas de Pemex comenzará producción completa el sábado

    La refinería Dos Bocas de Pemex comenzará producción completa el sábado

    La nueva refinería Olmeca de Pemex, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, finalmente comenzará a producir combustibles a plena capacidad este sábado, según anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. La planta, también conocida como Dos Bocas, ha experimentado varios retrasos desde su inauguración en 2022, pero está diseñada para procesar 340,000 barriles por día (bpd).

    Durante su conferencia de prensa diaria, López Obrador declaró: “El sábado ya empieza a producir completo toda la refinería de Dos Bocas”. Esta refinería es parte de la estrategia del mandatario para reducir la dependencia de México de los combustibles importados y fortalecer la autosuficiencia energética del país.

    El pasado viernes, Pemex informó que la refinería Olmeca estaba procesando actualmente 100,000 bpd, marcando un progreso significativo hacia su objetivo final. La puesta en marcha completa de la refinería no solo representa un hito importante para la industria energética mexicana, sino que también podría tener un impacto considerable en la economía y el suministro energético del país.

  • Pemex  va por pozo Nanik-1EXP en Veracruz

    Pemex va por pozo Nanik-1EXP en Veracruz

    Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitó autorización para perforar el pozo exploratorio Nanik-1EXP, ubicado en aguas someras en las costas de Veracruz y Tabasco, misma que fue aprobada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) con la resolución CNH.36.01/2024 del 6 de junio de 2024.

    Dicho pozo se encuentra frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco, a aproximadamente 56.1 kilómetros al Noroeste de Coatzacoalcos, Veracruz. El objetivo principal del pozo es descubrir hidrocarburos en objetivos de edad Plioceno Inferior (3,490 – 3,776 mvbmr) y Mioceno Superior (3,940 – 4,256 mvbmr).

    El producto que Pemex espera obtener es aceite de tipo ligero. El petróleo ligero tiene recursos prospectivos a la media con riesgo de 4.1 MMbpce ( millones de barriles de petróleo crudo equivalente), con una probabilidad de éxito geológico del 38 por ciento en el objetivo Plioceno Inferior, y de 7.95 MMbpce con una probabilidad de éxito geológico del 30 por ciento en el objetivo Mioceno Superior.

    Como parte del programa preliminar de terminación, la empresa programó realizar una prueba de producción convencional en uno de los objetivos geológicos previstos.

    Dichos programas de Perforación y Terminación contemplan un total de 104 días: 77 días para la Perforación del 29 de julio al 12 de octubre de 2024 y 27 días para la Terminación, que comprende del 13 de octubre al 9 de noviembre de 2024.

    El costo total estimado es de 93.2 millones de dólares, de los cuales 81.4 millones serán para la perforación y 11.8 millones para la terminación.

  • AMEXHI y SEDENER  llevan a cabo  1er Hackathon Tabasco 2024.

    AMEXHI y SEDENER llevan a cabo 1er Hackathon Tabasco 2024.

    La asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), en colaboración con la Secretaría para el Desarrollo Energético (SEDENER) de Tabasco, Hokchi Energy, Jaguar Exploración y Producción, PC Carigali Mexico Operations, Shell México y StartupLab México, realizó el primer Hackathon Tabasco 2024.

    En dicho evento, 14 grupos de estudiantes de distintas casas de estudio del estado, presentaron sus propuestas para enfrentar problemáticas relacionadas con la integración de empresas locales y nacionales en la cadena de valor de la industria de hidrocarburos.

    Como resultado de las propuestas, se reconoció a los equipos JED PetroDocs   y BrainWave por la originalidad en la solución propuesta. Ambos fueron recompensados con un capital semilla para continuar con el desarrollo de este y otros proyectos.

    Por su parte, María Luisa Somellera Corrales, titular de la SEDENER Tabasco, dijo que espera ver la forma en la que estas “ideas brillantes se convierten en realidad y transforman el sector energético para bien”.

    Además, aseguró que desde la SEDENER tendrán “entera disposición de seguir colaborando con todos los actores de la industria para continuar aterrizando acciones en beneficio de las y los tabasqueños”.

    En la misma línea, David Cotera, vicepresidente de AMEXHI, declaró que “el Hackathon Tabasco 2024 es una nueva iniciativa de AMEXHI por vincular a jóvenes talentosos del Estado de Tabasco con la industria de hidrocarburos, promover la capacitación de nuevas generaciones y realizar proyectos de transferencia de conocimiento”

    Asimismo, dijo esperar que “dicho proyecto pionero sirva para impulsar proyectos que beneficien a las empresas locales a integrarse mejor en la industria de hidrocarburos y a cumplir mejor con la regulación de contenido nacional que marcan las autoridades”.

    Cabe mencionar que este evento se suma a otros proyectos en materia de transferencia de tecnología y capacitación que realizan tanto los miembros de la Asociación como AMEXHI.

  • Invertirá Eni 121.9 mdd en  exploración petrolera en Tabasco

    Invertirá Eni 121.9 mdd en exploración petrolera en Tabasco

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)probó una modificación al programa de trabajo y presupuesto 2024, presentados por Eni México, respecto del contrato CNH-R02-L01-A9.CS/2017.

    Dicho cambio radica en la modalidad de producción compartida en un espacio de la provincia Petrolera Cuencas del Sureste en aguas someras del Golfo de México, frente a la costa de Tabasco.

    La modificación al programa tiene como objetivo principal acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero del país y la reposición de las reservas de hidrocarburos. 

    Lo anterior tiene como finalidad asegurar la estabilidad y suficiencia energética nacional. Para lograrlo, se propone llevar a cabo diversas actividades, divididas en sub-actividades específicas: General, Geología, Geofísica, Ingeniería de Yacimientos, Perforación de Pozos, y Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Estas acciones se ejecutarán con el fin de aprovechar los recursos prospectivos y fortalecer la ejecución del programa en su totalidad.

  • 4a Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

    1 Programa de Evaluación y Primer Programa de Trabajo y Presupuesto para los años 2023 y 2024 correspondientes al descubrimiento Kan-1EXP, asociado al contrato CNH-R03-L01-AS-CS-14/2018, presentados por Wintershall Dea México, S. de R.L. de C.V.

    Se trata de un Contrato en aguas someras, en la modalidad de Producción Compartida, con una superficie aproximada de 527.89 km2, ubicado a 20 km de la costa del estado de Tabasco, en la Provincia Petrolera Cuencas del Sureste. La superficie del Área de Evaluación 55.19 km2.

    El objetivo del Programa es evaluar y delimitar el Yacimiento descubierto mediante la perforación del Pozo Kan-1EXP para el Mioceno Superior y así contar con los elementos técnicos y económicos necesarios para, en su caso, definir la comercialidad del descubrimiento. Para ello, las actividades contempladas en el escenario base son:Reprocesamiento sísmico 3D, Estudios Geológicos, Perforación de hasta dos Pozos delimitadores (Kan-2DEL y hasta dos sidetracks), Ingeniería de Yacimientos y otras ingenierías. El Escenario Incremental, considera las actividades del escenario Base: la perforación del Pozo Delimitador Kan-3DEL y hasta dos sidetracks.

    El costo total de Programa de evaluación se estima en 131.77 MM US$ en el Escenario Base y hasta 237.39 US$ considerando el escenario Incremental.

    Respecto al Primer Programa de Trabajo y Presupuesto del Contrato, a las actividades desarrolladas en el 2023 (sub-actividad General e Ingeniería de Yacimientos) se agregan las de Geofísica. Geología, otras ingenierías y la perforación de pozos. Al Presupuesto 2023 por 0.91 M US$, se añade el del 2024 por un total de 119.03 MM US$, cantidad que en 85.5% estará destinada a la perforación de pozos.

    Derivado del análisis de la CNH, el Órgano de Gobierno aprobó Programa de Evaluación y el Primer Programa de Trabajo y Presupuesto, toda vez que se advierten

    técnicamente adecuados, ya que la ejecución de las actividades planteadas permitirá generar y acelerar el conocimiento geológico-petrolero del subsuelo, evaluar el potencial petrolero del Yacimiento y maximizar el valor estratégico del Área Contractual.

    2 Opinión Técnica a la SENER sobre la modificación del término y condición Quinto, inciso b) de las Asignaciones AE-0184-Llave 1, AE-0185-Llave 2. AE-0186- Llave 3, AE-0190-Llave 7 y AE-0191-Llave 8.

    A solicitud de la SENER, la CNH emitió Opinión Técnica respecto de la modificación del Término y Condición Quinto inciso B) de los cinco Títulos de Asignación con la finalidad de modificar el plazo de la vigencia del Periodo Inicial de Exploración, brindar asesoría técnica respecto del impacto de dicha modificación en los Títulos de Asignación e Informar si dichas modificaciones impactan en los Planes de Exploración de los Títulos de Asignación.

    Las Asignaciones en comento se localizan en la Cuenca de Veracruz, en las entidades de Veracruz y Oaxaca.

    De la propuesta presentada por la SENER, la CNH observa que los indicadores económicos actuales que presentó el Asignatario muestran que no hay rentabilidad con los prospectos exploratorios actuales, y mantendrán un comportamiento similar, por lo que, para que los indicadores económicos se vean beneficiados y muestren rentabilidad económica para las cinco Asignaciones, la CNH recomienda:

    • Que el Asignatario considere la reevaluación de su estrategia exploratoria para las cinco Asignaciones, enfocándola en el incremento de la actividad exploratoria, específicamente en la perforación de prospectos exploratorios, fortaleciendo así su estrategia del esquema de desarrollo conjunto.
    • Que la SENER considere la modificación del CMT de los cinco Títulos de Asignación, favoreciendo el incremento de la actividad exploratoria y ayudando a la estrategia del esquema de desarrollo conjunto.Respecto a la propuesta de modificación del Término y Condición Quinto inciso B) de los cinco Títulos de Asignación, la Comisión propuso ajustes en los Términos y Condiciones Primero, inciso A), Quinto incisos B), C), D), E) y F) y Anexo 4 de los Títulos de Asignación, con objeto de que dichos Términos y Condiciones guarden consistencia entre sí.Finalmente, la CNH concluyó que, en caso de que SENER modifique los Títulos de Asignación, el Asignatario deberá de modificar los Planes de Exploración para que las actividades que quiera realizar en la nueva vigencia del PIE se realicen al amparo de un Plan de Exploración aprobado, permitiendo a la Comisión tener la calendarización de dichas actividades, los montos de inversión a ejercer, las características actuales de los prospectos documentados en los Planes de Exploración vigentes y la información de los nuevos prospectos visualizados.

  • 2a Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

    1 Modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción, de Pemex Exploración y Producción, para la Asignación A-0332-3M-Campo Terra.

    Se informa sobre la Modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción en la Asignación A-0332-3M-Campo Terra de Pemex Exploración y Producción. Esta actualización responde al éxito del pozo Exploratorio Terra-101EXP, incorporando el Bloque Norte con dos pozos adicionales, para lo cual se emitió Opinión Técnica favorable a la Secretaría de Energía, para la actualización del Anexo 1 de los Títulos de Asignación A-0332-3M-Campo Terra y AE-0141-3M-Comalcalco.

    La Asignación cubre un área de 50.3 km2 y se encuentra a 24 km al sureste de Comalcalco, Tabasco. Se trata de una asignación terrestre con fluido de aceite volátil de 47-46° API y yacimientos productores en el Cretácico y Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK). Actualmente, está en su tercera etapa (2017-2023) con el desarrollo de un pozo intermedio (2018) y el inicio de producción del pozo Terra-101EXP (2021).

    La modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción plantea objetivos y actividades hasta 2039, buscando recuperar 8.69 MMb de aceite y 28.69 MMMpc de gas. Se proyecta una producción máxima de 3.34 Mbd de aceite y 13.31 MMpcd de gas en 2026. El costo total estimado del proyecto es de 132.70 MM US$, con 89.48 MM US$ para inversión y 43.22 MM US$ para gastos de operación. Las actividades incluyen dos perforaciones con sus respectivas terminaciones y dos reparaciones mayores (RMA).

    Derivado del análisis realizado por la Comisión, el Órgano de Gobierno aprobó la el PDE, mismo que estará vigente a partir de su aprobación y hasta que concluya la vigencia o se apruebe una modificación. Asimismo, respecto a la propuesta de modificación del Anexo I de los Títulos de Asignación A-0332-3M-Campo Terra y AE-0142-3M-Comalcalco, el Órgano de Gobierno emitió opinión favorable.

    2 Modificación al Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP) para la Asignación AE-0151-M-Uchukil.

    Se informa sobre la modificación al Plan de Exploración de una Asignación ubicada en la plataforma continental del Golfo de México, frente a la costa de Tabasco. La Asignación, en la Provincia Petrolera Cuencas del Sureste, abarca aproximadamente 1,107.62 km2 y está dividida en los Polígonos A y A’.

    La razón de la modificación surge del otorgamiento del Primer Periodo Adicional de Exploración (PPAE), lo que afecta el número de pozos a perforar. El objetivo del plan es incorporar recursos de hidrocarburos y evaluar el potencial petrolero en zonas con mayor prospectividad. Se llevarán a cabo actividades exploratorias, como Diseño VCD de Pozo y Prueba de prospectos en Yaxche-401EXP, así como la perforación del prospecto en el escenario Base.

    En el escenario Incremental, se realizarán nueve estudios exploratorios y la perforación de cuatro pozos (Tlamatini-101EXP, Sasan-1EXP, Suuk-1001EXP y Kin-1EXP). El Asignatario estima que los Recursos Prospectivos totales a evaluar son 247.34 MMbpce. En el escenario Base, se podrían incorporar 3.81 MMbpce, mientras que en el Incremental, la cifra aumenta a 72.02 MMbpce.

    Para las actividades planificadas en 2024-2025, se estima un Programa de inversiones de 88.84 MM US$ en 2024 y hasta 201.69 MM US$ en 2025, con un total de 290.53 MM US$ en todo el proyecto. El 98% de los recursos se destinará a la perforación de pozos. La Comisión y el Órgano de Gobierno aprobaron la modificación al Plan de Exploración, considerándola técnicamente adecuada para generar conocimiento geológico-petrolero y maximizar el valor estratégico del área de la Asignación.

    3 Autorización a PEP para realizar la perforación del Pozo Exploratorio en aguas someras Ket-1EXP.

    Se anuncia la perforación del Pozo Exploratorio en aguas someras Ket-1EXP, ubicado en el Golfo de México, frente a la costa del Estado de Campeche. Este pozo forma parte del Escenario Incremental del Plan de Exploración de la Asignación AE-0165-M-CAMPECHE ORIENTE, aprobado por la CNH mediante la Resolución CNH.E.35.003/2020 del 11 de agosto de 2020.

    El objetivo del prospecto Ket-1EXP es encontrar aceite pesado en la formación Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK), con una perforación de trayectoria vertical y una profundidad total estimada de 4,975 mvbmr. Se anticipa la presencia de aceite pesado, y los recursos prospectivos a la media con riesgo se estiman en 9 MMbpce, con una probabilidad de éxito geológico del 24%.

    Los programas de Perforación y Terminación abarcan un total de 136 días, con 107 días dedicados a la Perforación (del 18 de febrero al 3 de junio de 2024) y 29 días para la Terminación (del 3 de junio al 2 de julio de 2024). El costo total estimado es de 64.4 MM US$, distribuidos en 42.1 MM US$ para la Perforación y 22.3 MM US$ para la Terminación.

    La autorización para la perforación fue otorgada por el Órgano de Gobierno, respaldada por el análisis de la Comisión, que no identificó elementos geológicos, operativos o de Integridad del Pozo que limiten o impidan su perforación. Además, se destaca el cumplimiento de la normativa aplicable en la materia.